Reconocida una indemnización de 74.500 euros por estar 4 años en prisión y ser absuelto

0

El hombre, que fue declarado inocente, estuvo preso durante 4 años y ahora se le reconoce el derecho a percibir una indemnización

Reconocen una indemnización de 74.500 euros por estar 4 años en la cárcel y ser absuelto
Reconocen una indemnización de 74.500 euros por estar 4 años en la cárcel y ser absuelto

La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional (AN) ha reconocido a un hombre que estuvo 4 años preso por un supuesto delito contra la salud pública, del que fue declarado inocente, el derecho a percibir una indemnización de 74.500 euros en concepto de responsabilidad patrimonial, frente a los 759.500 que solicitaba.

La detención tuvo lugar en 2005 en un buque sin pabellón alguno, cuando se encontraba en aguas internacionales cerca de Canarias. La absolución se basó en que desconocía la existencia de fardos con drogas que ayudó a trasvasar a otra embarcación.

El hombre permaneció imputado por un Juzgado de Las Palmas de Gran Canaria desde el 13 de octubre de 2005 hasta el 29 de septiembre de 2009, lo que suma 1.448 días.

El Ministerio de Justicia reconoció en un principio el abono de 47.000 euros y ahora la Audiencia lo incrementa en 27.500. Se incluye el lucro cesante o el dinero que dejó de percibir como sueldo por estar en prisión, pese a que no aportó vida laboral ni prueba de que estaba contratado en el buque.

Indemnización

La Audiencia calculó ese concepto basándose en que percibía un mínimo de 17 euros diarios y que su sueldo osciló entre los 515 y 700 euros mensuales, teniendo además en cuenta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Desde hace años la ley reserva un tratamiento específico a la indemnización de los que sufrieron prisión preventiva de forma injusta. Así, se les reconoce la posibilidad de ser compensados o bien porque quedaron absueltos o se procedió a sobreseer la causa, si demuestran perjuicios.

Hasta 2010 se rechazaba este derecho cuando quedaban libres de sospechas únicamente por la inexistencia de pruebas. Desde entonces la indemnización se calcula en función del tiempo de privación de libertad y de las consecuencias personales y familiares que se hayan producido.

La segregación por sexos en la adolescencia aumenta el riesgo de violencia de género

Un estudio revela que los grupos de amistad exclusivos por sexo refuerzan conductas sexistas y pueden derivar en relaciones afectivas desiguales

Relacionarse solo con personas del mismo sexo durante la adolescencia puede incrementar el riesgo de violencia de género. Así lo concluye un estudio liderado por la Universidad de La Laguna, con la participación del profesor José Alexis Alonso Sánchez, de la ULPGC.

Imagen de archivo de las piernas de dos adolescentes sentados
Imagen de archivo

Más de 900 estudiantes de Secundaria de Tenerife y Gran Canaria, entre 13 y 17 años, participaron en la investigación. Un 53,4% eran chicas. Se utilizó un inventario de sexismo ambivalente para medir la percepción sobre roles de género. Los resultados mostraron que una cuarta parte de los adolescentes prefería grupos de amistad segregados.

Los efectos del sexismo en las relaciones sociales

Los chicos con amistades exclusivamente masculinas presentaban mayores niveles de sexismo. En cambio, las chicas que se relacionaban solo con otras chicas mostraban menos actitudes sexistas. Sin embargo, aquellas que preferían la compañía de varones registraban los niveles más altos de sexismo, lo que indica una asimilación de estereotipos de género.

La socialización segregada refuerza conductas discriminatorias. En una etapa clave del desarrollo, como la adolescencia, esto puede generar relaciones afectivas desiguales y aumentar el riesgo de violencia de género. La investigación subraya la necesidad de estrategias para fomentar la coeducación y la igualdad desde edades tempranas.

Fomentar la igualdad desde la infancia

Los expertos sugieren implementar acciones educativas que eviten la formación de grupos segregados por sexo. La integración en actividades académicas y lúdicas promueve relaciones equitativas. Desde la infancia, la coeducación es clave para reducir las desigualdades de género.

Este estudio ha sido publicado en la Revista de Investigación Educativa (RIE). Ha sido liderado por los profesores Eduardo Martín y Ángela Torbay, de la Universidad de La Laguna, junto a Virginia Gutiérrez y la investigadora Iriana Santos, de la Universidad de Cantabria.

Scarlatti inaugura el Festival de Música Religiosa de Canarias

0

El XIX Festival de Música Religiosa de Canarias abre la nueva temporada con la obra «Informata, vulnerata» de Alessandro Scarlatti

Concierto de la edición de 2024 del Festival de Música Religiosa de Canarias. FMRC

El compositor italiano, Alessandro Scarlatti, abre la nueva temporada de conciertos del XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, FMRC.

Al Ayre Español inaugura esta edición de conciertos. FMRC

El grupo de música barroca, Al Ayre Español, acompañará al contratenor gaditano, Bruno Campelo. Las cantatas fueron las piezas más significativas de Scarlatti, compuso más de 600.

Para algunos es una de las máximas expresiones artísticas.

La música de Scarlatti recorrerá iglesias de Gran Canaria, La Palma y Tenerife. Entre el 6 y el 9 de marzo se podrá rememorar al artista italiano del siglo XVII.

En esta nueva edición también habrá obras de Puccini, Canciones y Arias Espirituales de Bach y Tomás Luis de Victoria.

Programa hasta el 9 de marzo

El primer concierto será en la iglesia Santo Domingo de Guzmán de Las Palmas de Gran Canaria. El segundo, tendrá lugar el 7 de marzo, a las 20.00 horas en la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma.

El tercero será el 8 de marzo en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en La Laguna, en Tenerife, a las 20.00 horas. Y el cuarto, tendrá lugar el 9 de marzo en la iglesia de San Juan Bautista de Arico, también en Tenerife, a las 18.00 horas.

Infirmata, vulnerata es un homenaje al compositor siciliano Alessandro Scarlatti (1660-1725), por el 300 aniversario de su fallecimiento. Como maestro de la Capilla Real de Nápoles, Scarlatti compuso los Mottetti Sacri, piezas que podrán escucharse en la voz del contratenor gaditano Bruno Campelo, además de sonatas da chiesa interpretadas por el grupo Al Ayre Español. Todo ello, bajo la dirección magistral de Eduardo López Banzo.

Al Ayre Español, bajo la dirección de Eduardo López Banso, obtuvo en 2004 el Premio Nacional de Música. Con más de 30 de experiencia profesional con conciertos en todos los teatros de Europa, es la orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza.

En la actuación contemplan otros artistas como Lelio Colista; Arcangelo Corelli y Carlo Ambrogio.

En palabras de López Banzo, “hemos seleccionado un par de estos motetes, verdaderas joyas del arte vocal scarlattiano, que serán interpretados por el joven contratenor gaditano Bruno Campelo, una figura emergente en el panorama vocal de nuestro país. Al Ayre Español acompañará estos dos motetes con sonatas da chiesa que surgieron en el entorno romano inmediatamente anterior a la partida de Alessandro para Nápoles”.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Conferencias y charlas magistrales

En el décimo noveno Festival se añade por primera vez conferencias y charlas magistrales. Los estudiantes de música van a tener un acercamiento con algunos de los artistas más relevantes de este siglo.

Acercar la música religiosa a la población y al alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

La musicóloga Juana María Bolaños Polegre impartirá la conferencia El universo sonoro de Alessandro Scarlatti.

Las charlas coincidirán los mismos días de los conciertos. Los horarios de las charlas se pueden consultar en la página web del Festival.

Las clases magistrales correrán a cargo de Eduardo López Banzo quien hablará sobre Alessandro Scarlatti, 300 aniversario y su entorno y tendrán lugar el 10 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Tenerife del Conservatorio Superior de Música de Canarias; y el 11 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Gran Canaria de CSMC.

Los conciertos de la XIX edición recorrerán hasta el 6 de abril todas las islas del archipiélago.

Los concesionarios de coches generan un impacto económico de más de 2.000 millones y casi 20.000 empleos en Canarias

Casi 20.000 empleos directos e indirectos y más de 2.000 millones de euros generan los concesionarios de coches en Canarias

Los concesionarios de coches generan un impacto económico superior a los 2 millones y casi 20.000 empleos en Canarias
Los concesionarios de coches generan un impacto económico superior a los 2 millones y casi 20.000 empleos en Canarias

Los concesionarios de coches en Canarias generan un impacto económico superior a los 2.071 millones de euros y casi 20.000 empleos, entre directos e indirectos. Así lo refleja el informe ‘Impacto de los concesionarios de automoción sobre la economía española’, elaborado por la consultora Atrevia y presentado en el congreso anual de Faconauto.

El estudio pone de manifiesto el efecto multiplicador del sector en la economía canaria. El impacto directo asciende a 1.658 millones de euros, incluyendo ingresos por ventas, salarios e inversiones operativas.

A esta cifra se suman 222 millones de euros en impacto indirecto, generado por la relación con sectores como el financiero, asegurador o energético, y 191 millones en impacto inducido, resultado del consumo derivado del empleo y la actividad del sector.

En términos de empleo, los concesionarios continúan siendo una fuente de trabajo estable y cualificado en Canarias, con 6.701 empleos directos y 13.109 indirectos. Además, los salarios en el sector son un 15% superiores a la media nacional. La contribución fiscal de los concesionarios canarios tiene una aportación superior a los 209 millones de euros en impuestos directos e indirectos.

Analizando el canal de venta, esta subida responde, principalmente, al crecimiento de las operaciones con usados procedentes de flotas de alquiladores
Coches en un concesionario. Foto de archivo

A nivel nacional

A nivel nacional, los concesionarios de automoción generan un impacto económico de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB.

Este impacto se desglosa en 45.030 millones de euros de impacto directo, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, concentrándose más del 60% en Madrid, Cataluña y Andalucía.

La contribución fiscal del sector alcanza los 5.803 millones de euros, lo que representa el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportaciones indirectas, como IVA e impuesto de matriculación.

Empleo

En empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, con 159.168 empleos directos y 333.612 indirectos, y una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada directo.

Además, los profesionales del sector perciben un salario medio de 29.743 euros anuales, un 15% superior al promedio nacional. En Canarias, este sector genera un impacto de más de 2.000 millones de euros y 20.000 empleos.

Lanzarote prevé crear una nueva red de riego para Teguise y Haría

El Cabildo de Lanzarote ha pedido a Tragsa un estudio de caracterización de los regadíos del norte de Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote ha encargado a la empresa pública Tragsa la redacción del estudio de caracterización de los regadíos del norte de Lanzarote, que tiene como objetivo el diseño e implementación de nuevas infraestructuras de riego independientes para los municipios de Teguise y Haría.

Lanzarote prevé crear una nueva red de riego para Teguise y Haría. (Archivo) Plantación agrícola
(Archivo) Plantación agrícola

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, asegura que con esto se inicia «el camino para dar respuesta a una reivindicación histórica de nuestros agricultores, y avanzar en la modernización de las infraestructuras de riego, clave para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de nuestros cultivos tradicionales».

«Nuestros agricultores llevan décadas demandando mejoras en materia de agua de riego, por lo que es vital crear sistemas propios de producción y distribución de agua que garanticen el acceso a estos recursos hídricos fundamentales», subraya en un comunicado.

Situación actual de los regadíos

En junio se firmó con SEIASA el convenio para la ejecución de las obras de modernización y consolidación de los regadíos en los municipios de Tinajo y Teguise por un importe de 24,4 millones de euros. «Nuestra intención ahora -añade el presidente- es ejecutar este mismo proyecto en otras zonas del norte y nordeste de la isla para que las fincas agrícolas también cuenten con una red independiente de agua para riego».

El estudio previo, que se llevará a cabo durante los próximos meses, tiene como finalidad conocer en profundidad la situación actual de los regadíos en la zona, para lo cual se realizará un trabajo de campo que permitirá la caracterización precisa de los cultivos y las infraestructuras de riego existentes.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Esta información se volcará en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para su seguimiento y actualización en tiempo real. Además, se desarrollará una propuesta de zonificación de riego, teniendo en cuenta las infraestructuras actuales y las características del medio.

El proyecto incluye la propuesta de construcción de nuevas infraestructuras, como una planta desaladora, depósitos y balsas de agua, que permitirán abastecer de agua a los cultivos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.

El humor de Omayra Cazorla cierra la noche del viernes en Televisión Canaria

Después de la Gala Drag, se estrena en el canal público el espectáculo de Omayra Cazorla ‘¿Viniste? ¡Qué atrevida?’

Este viernes 7 de marzo, a las 23:55 horas, Televisión Canaria estrena ‘¿Viniste? ¡Qué atrevida!’ un monólogo sin filtros en el que la humorista canaria Omayra Cazorla aborda de forma directa y descarnada realidades y contradicciones de la sociedad actual, siempre a golpe de humor, picardía y mucho vacilón.

En su condición de «feminista de verbo y monologuista de carne» Omayra retrata en sus espectáculos escenas de la vida cotidiana con un enfoque crítico, directo y sin tapujos.

Siempre espontánea y natural, en sus monólogos dialoga con el público y lo hace partícipe del espectáculo. A través de las historias de las personas asistentes, va creando una conversación divertida, cercana y emotiva.

‘¿Viniste? ¡Qué atrevida’ es una declaración de intenciones. Un aviso a navegantes de que lo que van a ver, y escuchar, es un monólogo de alto voltaje, a veces descarnado, a veces «vulgar», siempre tolerante, certero y controvertido.

Justo después de la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el monólogo de Omayra Cazorla pone el broche de humor a la noche del viernes en Televisión Canaria.

Cartel del show de Omayra Cazorla: "¿Viniste? ¡Qué atrevida!"

Fiscalía pide hasta 8 años de cárcel a tres acusados de robos y estafas en Tenerife

0

Los tres acusados por delitos de robo con fuerza y estafa en Tenerife se enfrentan a hasta 8 años de cárcel

Fiscalía pide hasta 8 años de cárcel a tres acusados de robos y estafas en Tenerife
Fiscalía pide hasta 8 años de cárcel a tres acusados de robos y estafas en Tenerife

Tres hombres se sentarán la próxima semana en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Tenerife por delitos de robos con fuerza y otros tantos de estafa, por lo que la Fiscalía pide algo más de 8 años de cárcel a uno por ser reincidente y haber sido condenado a seis años, 5,5 a otro y 1 y medio al tercero.

En cuanto a responsabilidad civil se les exige el pago conjunto de alrededor de 1.500 euros.

El Ministerio Público relata que todos fracturaron el cristal de la ventanilla trasera de un vehículo apoderándose de 15 euros, unas gafas de sol, una cartera y una tarjeta de crédito, causando daños que se calculan en 135 euros, más los 70 en los que fueron tasadas las gafas.

Los hechos

A continuación comenzaron a hacer cargos fraudulentos en la tarjeta usándola en multitiendas, un centro comercial, ferreterías, un bazar, supermercado y cafetería. Esto sumó 190 euros que el banco reintegró al perjudicado y que ahora reclama a los acusados.

Los tres rompieron la ventanilla de otro coche y se apoderaron de 70 euros en efectivo, una gafas de sol y otras graduadas, una cartera y dos tarjetas de crédito.

De forma inmediata realizaron varios cargos fraudulentos en las mismas en establecimientos comerciales y taxis por alrededor de 300 euros que fueron devueltos a su clienta por las entidades bancarias que ahora los reclaman.

Una vez detenidos uno de los acusados entró en prisión provisional. Mientras que, a los demás les constaban antecedentes penales pero que no son computables en este caso.

El salario medio nominal en Canarias sube un 2,9% en 2024 y pierde poder adquisitivo

En Canarias, el salario medio se situó el año pasado en 1.668 euros, lo que supone un incremento del 2,9% interanual. Pese a ello, las Islas pierden poder adquisitivo

El salario medio nominal en Canarias sube un 2,9% en 2024 y pierde poder adquisitivo
El salario medio nominal en Canarias sube un 2,9% en 2024 y pierde poder adquisitivo

El salario medio nominal en Canarias se situó en 1.668 euros al mes en 2024, lo que supuso un incremento del 2,9% interanual. Sin embargo, el archipiélago fue la única comunidad, junto a Cantabria, donde se perdió poder adquisitivo. Así lo refleja ‘Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’ de Adecco.

En el conjunto de España, tuvo un incremento interanual del 3,8% en 2024, hasta los 1.987 euros mensuales. La evolución del salario medio en España ha ganado poder adquisitivo tras ocho trimestres consecutivos de pérdida, situándose en un 2,5% más en el último trimestre de 2024, lo que significa 578 euros más al año.

No obstante, la capacidad de compra del salario medio actual es un 7,9% inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica, que continúa siendo el de 2009.

Por comunidades

El salario de todas las autonomías se encuentra en su máximo nivel histórico, con Extremadura registrando el mayor aumento interanual (+7,4%), seguida de Baleares (+5,5%) y la Región de Murcia (+5,4%).

En cambio, La Rioja, País Vasco, Castilla la Mancha, Cantabria y Andalucía son las que aumentan en menor medida su salario, con una subida del 2,7%.

Los países que más vieron crecer el número de trabajadores en el segundo trimestre fueron Lituania, Malta y Portugal
Foto de archivo de Europa Press

La Comunidad de Madrid tiene la mayor remuneración media, con 2.364 euros mensuales (+4,1%); en País Vasco se sitúa en 2.248 euros por mes (+2,7%); Navarra continúa en el tercer puesto, con 2.154 euros al mes (+3,4%), seguida de Cataluña, con 2.120 euros al mes (+3,4%).

En el otro extremo, Extremadura conserva el menor salario, con 1.641 euros mensuales, pero presenta el mayor incremento interanual con un 7,4%. Por primera vez, ninguna de las regiones presenta un salario inferior a 1.600 euros al mes.

Solo en Canarias y Cantabria baja el poder adquisitivo

Respecto al poder adquisitivo, solo hay dos comunidades autónomas que muestran un descenso en su poder adquisitivo: Cantabria (-0,3%) y Canarias (-1,0%). Así, los cántabros han dejado de ganar 72 euros al año y los canarios 209 euros anuales.

En la otra cara, Baleares aumenta un 6,1% su poder adquisitivo y permanece a la cabeza como la comunidad con el mayor aumento, donde la subida es equivalente a 1.351 euros anuales.

Le siguen la Comunidad de Madrid (+4,5%), la Región de Murcia (+4,3%) y Extremadura (+4%), con un aumento equivalente a 1.213 euros, 871 euros y 700 euros anuales, respectivamente.

Nuevos rescates en El Hierro y Gran Canaria elevan a 275 las personas llegadas a Canarias este miércoles

0

Un total de 275 migrantes llegan este miércoles a Canarias, entre ellos se encontraban 18 mujeres y 3 menores

Nuevos rescates en El Hierro y Gran Canaria elevan a 275 las personas llegadas a Canarias este miércoles
Nuevos rescates en El Hierro y Gran Canaria elevan a 275 las personas llegadas a Canarias este miércoles

Salvamento Marítimo ha desembarcado en las últimas horas en El Hierro y Gran Canaria a 122 hombres de origen subsahariano que iban en dos cayucos. Esto eleva a 275 los migrantes arribados este miércoles a Canarias en cinco embarcaciones, 18 de ellas mujeres y 3 menores.

El primero de ellos fue localizado cuando navegaba a unos 15 kilómetros de La Restinga, puerto hasta donde fue acompañado por la salvamar Acrux. Esta tripulación ayudó a sus 43 ocupantes a tomar tierra en la isla más occidental de Canarias en torno a las 20:00 horas.

Casi dos horas después y en Gran Canaria, otro cayuco con 79 hombres subsaharianos a bordo fue detectado por el SIVE a 31 kilómetros al sur de la isla.

En su auxilio fue la guardamar Urania y el Helimer 202 y sus ocupantes fueron desembarcados finalmente en Arguineguín a las 21:45 horas.

La Unión Europea refuerza su apuesta por la defensa ante el giro de Estados Unidos hacia Rusia

Los líderes europeos buscan unidad para rearmar el continente y respaldar a Ucrania

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea debaten cómo fortalecer su capacidad de defensa y apoyar a Ucrania frente a la incertidumbre internacional. La cumbre, que se celebra este jueves en Bruselas, busca consolidar una estrategia de rearme ante el acercamiento de Donald Trump a Vladimir Putin. El húngaro Viktor Orbán amenaza con boicotear la reunión si se prioriza la ayuda militar a Kiev.

Imagen de archivo de banderas de Europa ondeando en Bruselas
Imagen de archivo | Europa Press Valeria Mongelli

Un plan de defensa para una Unión Europea más autónoma

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propone movilizar 150.000 millones de euros en préstamos para impulsar el gasto en defensa. El objetivo es alcanzar los 800.000 millones en la próxima década. Aunque la mayor parte de la inversión provendrá de la reasignación de fondos europeos, los líderes ven esta cifra como un primer paso hacia un esfuerzo militar mucho mayor.

La iniciativa busca reforzar la industria militar europea y reducir la dependencia del apoyo militar estadounidense. Von der Leyen defiende que la UE debe «pasar página» y prepararse para una era de rearme. Los Estados miembros respaldan la propuesta y reconocen que Europa no hizo suficiente en el pasado. La presión por la postura de Trump acelera este debate.

Zelenski busca apoyo europeo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asistirá a la cumbre para afianzar el respaldo de la UE. La suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos deja a Bruselas en una posición clave para mantener el apoyo a Ucrania. Sin embargo, no hay consenso sobre un nuevo fondo militar de 30.000 millones de euros, ya que varios países dudan cómo repartir la carga económica.

Algunos Estados miembros, entre ellos España, se enfrentan a dificultades fiscales y no alcanzan el 2% del PIB en gasto de defensa. Estas naciones suelen ser también las que menos contribuyen militarmente a Ucrania. Bruselas insiste en que el debate continúa abierto y que las negociaciones seguirán avanzando «paso a paso».

Los líderes estudian la posibilidad de nombrar un enviado especial para representar a la UE en futuras negociaciones de paz. La propuesta ha sido bien recibida, pero no se esperan decisiones inmediatas. La idea es garantizar que Europa tenga un papel activo en la resolución del conflicto y definir si su participación será militar, financiera o política.

Orbán desafía la unidad europea

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, amenaza con bloquear cualquier declaración que refuerce el respaldo a Ucrania. Sostiene que la UE debe negociar directamente con Putin en lugar de prolongar el conflicto. Eslovaquia, con el primer ministro Robert Fico, también podría unirse a esta postura.

Pese a las tensiones internas, la UE quiere dejar claro que cualquier acuerdo de paz debe incluir garantías de seguridad para Ucrania. En Bruselas confían en salvar la unidad, aunque no descartan aprobar un texto sin el apoyo de Hungría y Eslovaquia. La clave será mantener un equilibrio entre la urgencia del rearme y la necesidad de evitar fracturas dentro del bloque.