Feijóo hace balance de 2024 y augura un 2025 marcado por los juzgados y las divisiones políticas

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hace balance, critica la gestión de Pedro Sánchez, augura inestabilidad y asegura que España «no tiene un Gobierno preocupado por los ciudadanos»

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, calificó 2024 como un año de «bochorno» político para España. Según el líder de la oposición, el Gobierno de Pedro Sánchez está «acorralado» por sospechas de corrupción que involucran a su partido, su entorno y su propio Ejecutivo. Feijóo aseguró que este año fue «una pérdida de tiempo y dinero para los españoles».

«España no tiene un Gobierno capaz de resolver problemas», afirmó Feijóo, criticando los pactos de Sánchez y su «triunfalismo económico».

Dependencia de Junts y falta de estabilidad

El presidente del PP subrayó que Pedro Sánchez no controla la duración de su legislatura debido a su dependencia de Junts. Además, destacó que el Ejecutivo no cuenta con los votos necesarios para aprobar los presupuestos.

«No hay antecedentes de un primer ministro europeo en una situación política y judicial como la de Sánchez», aseguró, señalando que el 2025 dependerá más de «los juzgados y Waterloo» que del Gobierno.

Críticas al Ejecutivo y apoyo a la monarquía

Feijóo denunció que «medio Gobierno está involucrado en causas judiciales» y que la otra mitad «no ofrece soluciones prácticas». También criticó el «tic antidemocrático» del Ejecutivo, acusándolo de boicotear las leyes que tramita el PP en el Senado y de no aceptar las votaciones perdidas en el Congreso. «Sánchez tiene un problema con la democracia, no conmigo», afirmó.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención este viernes en Madrid para realizar balance del año 2024
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención este viernes en Madrid para realizar balance del año 2024 | EFE / Chema Moya

El líder del PP mostró su respaldo a la monarquía parlamentaria y al discurso de Nochebuena del rey Felipe VI, quien pidió serenidad en el debate político. Según Feijóo, todos los socios de Sánchez están «en contra» del mensaje del monarca.

Sobre los actos previstos para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, Feijóo aseguró que no participará en «juegos de división y fractura». En su lugar, defendió celebrar la Transición, la Constitución y la democracia.

Feijóo auguró un año «intenso» para el Partido Popular en 2025, prometiendo que la formación seguirá siendo una alternativa capaz de reparar los daños causados por el Gobierno actual.

Las Palmas de Gran Canaria termina el año con buena salud financiera

0

El Ayuntamiento no tiene deudas financieras mientras que la gestión recaudatoria ha alcanzado el 89,4% sobre 100

El Gobierno de Canarias, a través de su informe de Auditoría del Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM), ha acreditado la buena salud financiera y la gestión del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha explicado este viernes, en el Pleno del mes de diciembre, el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola.

Las Palmas de Gran Canaria termina el año con buena salud financiera. El concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola/ Cabildo de Gran Canaria.
El concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola/ Cabildo de Gran Canaria.

Spínola ha dado cuenta de la Auditoría de Gestión, realizada en base a la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al año 2023.

En concreto, el informe del Gobierno de Canarias analiza el ahorro neto, el endeudamiento a largo plazo, el remanente de tesorería, la gestión recaudatoria y el esfuerzo fiscal.

“Lo más relevante que quiero destacar es que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cumple con los indicadores de salud financiera establecidos en la Ley del Fondo Canario de Financiación Municipal, que se calcula sobre esa liquidación presupuestaria del año 2023”, ha apuntado Hernández Spínola.

2,3 puntos por encima del nivel exigido de ahorro neto

En este sentido, el concejal ha indicado que, respecto del ahorro neto, la puntuación se sitúa en el 8,3, lo que supone 2,3 puntos por encima del nivel exigido.

En cuanto al endeudamiento, este se sitúa en cero, mientras que la gestión recaudatoria ha alcanzado el 89,4%. Este indicador tuvo un aumento del 8,3% respecto al año 2022.

Respecto al esfuerzo fiscal, queda fijado en el 117,9%, superando el nivel de referencia medio de los ayuntamientos canarios, que es del 72%.

El presupuesto avanzó un 10,9% en ingresos y un 15,4% en gastos

Por su parte, el presupuesto ejecutado del año 2023 avanzó un 10,9% en ingresos y un 15,4% en cuanto a gastos respecto del presupuesto del año anterior, el 2022.

El resultado presupuestario del ejercicio, con los ajustes de la financiación afectada, da un superávit de 68 millones de euros. La ejecución presupuestaria de los ingresos fue del 75,6% y de los gastos, del 69%. El remanente de tesorería para gastos generales alcanzó el 120,6%.

“Por tanto, los datos son magníficos”, ha concluido Hernández Spínola.

Adeslas se retira de la licitación de Muface pese al aumento de las primas

0

La aseguradora Adeslas rechaza el nuevo concierto por considerar «insuficiente» el incremento del 33,5 % propuesto, argumentando pérdidas acumuladas millonarias

Adeslas anunció que no participará en la segunda licitación del concierto de Muface para el período 2025-2027. La aseguradora calcula que el convenio le generaría pérdidas de 250 millones de euros, similares a las sufridas entre 2022 y 2024.

Imagen de archivo de la fachada de un edifico de Muface
Imagen de archivo

La aseguradora, que representa casi el 50 % de la cuota de mercado de Muface, informó que su decisión busca facilitar a la Administración la toma de decisiones sobre la continuidad del modelo.

Muface, un modelo insostenible según Adeslas

Adeslas, junto con Asisa y DKV, rechazó la primera licitación de Muface en noviembre, declarada desierta por primera vez en la historia. Las tres aseguradoras consideraron insuficiente la propuesta inicial de un aumento del 17 % en las primas.

«El modelo es eficiente pero económicamente insostenible,» afirmó la compañía. Según estudios independientes, los costos del mutualismo administrativo son menores que los del sistema sanitario público, pero las pérdidas acumuladas de 256 millones en el último convenio comprometen la viabilidad de la entidad.

Adeslas continuará con Isfas y Mugeju

Aunque deja Muface, Adeslas seguirá prestando servicios a los funcionarios militares de Isfas y a los beneficiarios de la mutua judicial Mugeju, que suman más de 650.000 personas.

La compañía valora positivamente el esfuerzo presupuestario en esta segunda licitación, pero insiste en que no es suficiente para evitar nuevas pérdidas. «No buscamos beneficios, pero tampoco podemos asumir déficits,» destacó.

El futuro de Muface depende de Asisa y DKV

Asisa y DKV tienen hasta el 15 de enero para presentar sus ofertas en la segunda licitación. El nuevo concierto, con un presupuesto base de 4.134,9 millones de euros, entraría en vigor el 1 de abril de 2025 y se extendería hasta diciembre de 2027.

El Gobierno incrementó las primas hasta un 33,5 % en esta nueva propuesta, buscando garantizar la prestación sanitaria a los 1,5 millones de afiliados y familiares de Muface.

Último Pleno del Cabildo de Gran Canaria en 2024

0

El Pleno aprueba un gasto de 659.000 euros para completar el espacio de cafetería ideado por De la Sota para la Casa Palacio

Este viernes se ha celebrado el último Pleno del año del Cabildo de Gran Canaria. Durante él, se ha aprobado el gasto plurianual de 659.653€ para licitar y empezar a ejecutar en 2025 las obras para completar el espacio dedicado a una cafetería en la planta baja de la ampliación de la Casa Palacio, en el ala que da al jardín junto a la calle Buenos Aires. Esto fue ideado por el arquitecto Alejandro de La Sota.

Último Pleno del Cabildo de Gran Canaria en 2024. Espacio de la Casa Palacio/ Cabildo de Gran Canaria.
Espacio de la Casa Palacio/ Cabildo de Gran Canaria.

Según el expediente aprobado, se espera licitar esta obra en el primer semestre de 2025 y empezar las obras en el segundo, con una duración de 5 meses. Por lo que la misma se dará por finalizada a principios de 2026. Con estos condicionantes, se estima un gasto de 263.861€ en la anualidad 2025, y de 395.792€ en 2026.

Reforma del edificio de la Librería

Por otro lado, la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda ha obtenido el visto bueno para disponer de 1.167.487€ para licitar las obras de reforma del edificio de la calle Cano número 24, esquina con Travieso, en Las Palmas de Gran Canaria. El inmueble que acoge actualmente la Librería del Cabildo, en el barrio capitalino de Triana.

Se ha aprobado para que el servicio de Arquitectura del Cabildo licite en 2025 la contratación de unas obras que se prolongarán durante 12 meses. Por lo que se prevé un gasto de 233.497€ para el próximo año, y de 933.989€ para 2026.

El proyecto redactado por el servicio de Arquitectura prevé la reforma de este edificio de 90 años de antigüedad, con cuatro plantas, que alberga varias estancias administrativas del cabildo, además de la librería en la planta baja.

Ampliado el plazo para el registro de los afectados por el volcán de La Palma

El registro de los afectados por el volcán es un requisito para poder cobrar la compensación económica del valor de lo perdido

Informa RTVC

Este jueves el Gobierno de Canarias aprobó en Consejo de Gobierno la ampliación del plazo para inscribirse en el registro de afectados por el volcán de Tajogaite hasta el próximo 31 de julio de 2025.

Como explica Pedro Afonso, Viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, la ampliación responde a ciertos vacíos en el procedimiento: «Había mucha documentación que en su momento no se tramitó correctamente o se han dado casuísticas familiares, como fallecimientos o donaciones que han hecho que ahora haya que aportar nueva documentación».

Desde que la oficina abrió sus puertas en abril de este año, se han atendido más de 3.700 solicitudes para cobrar la compensación económica. No obstante, aún hay personas que no se han inscrito en el registro de afectados por el volcán, uno de los requisitos para poder cobrar la indemnización del valor de lo perdido.

El perfil de los afectados varía

Se han registrado mas de 120 demandas de nuevas inscripciones y más de 800 solicitudes de modificación de registros.

En palabras de Afonso, son muchos los casos de diferente índole a los que hay que atender: «Hay personas que en su momento se fueron de la isla, porque tenían arraigos en otros sitios y no se inscribieron; otras del sector agrario que tampoco se inscribieron porque no era necesario en aquel momento». También hay nuevas inscripciones por cancelaciones de personas, por ejemplo, que han donado en vida.».

Ampliado el plazo para el registro de los afectados por el volcán de La Palma
Volcán de La Palma

‘De campo y mar’ recorre este sábado los mercadillos artesanales

El programa que presenta Clemente González pone en valor el oficio de artesanos y artesanas

El domingo, Elfidio Alonso, Feluco Tejera y Benito Cabrera paticipan en una edición especial que invita a los oyentes a descubrir los sonidos del paisaje «de cumbre a mar»

De campo y mar‘, el espacio de La Radio Canaria conducido por Clemente González, continúa este fin de semana su recorrido por la geografía y las tradiciones de Canarias. El sábado 29 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas, el programa se adentra en el mercado de artesanía de la Alameda del Duque de Santa Elena Santa Cruz de Tenerife para poner en valor el trabajo de los artesanos y artesanas que mantienen vivo un oficio de gran arraigo en las Islas.

Aprovechando la última semana de la Navidad, ‘De campo y mar’ recorrerá además algunos de los mercadillos que en estas fechas salpican la geografía canaria de productos de la tierra. Una oportunidad de hacer un regalo de Reyes único, que preserva la tradición, la identidad y el patrimonio local y de kilómetro cero.

Clemente González hablará con algunos de estos profesionales que han hecho de sus manos su herramienta y de la tradición su oficio. Desde la cestería tradicional, cerámica, joyería o la marroquinería, hasta la estética, el arte, la última moda o la alimentación «sostenible». La feria de artesanía de la Alameda se convierte en estas fechas en una especie de «centro comercial» de lo manual y lo autóctono, donde encontrar productos de todo tipo hechos artesanalmente.

«De cumbre a mar»

El último domingo del año, ‘De campo y mar’ presenta una edición especial de 11:00 a 13:00 horas, en la que los oyentes podrán escuchar los sonidos del paisaje canario.

Un recorrido sonoro a través de las ocho Islas que contará con las explicaciones de diversos profesionales de ámbitos como la música, la botánica, la biología o la arqueología, quienes ayudarán a la audiencia a trazar el mapa de sonidos de cada territorio.

Las puestas de sol, los solsticios, las lluvias de estrellas o las mareas vivas están fuertemente vinculadas a las estaciones y al territorio. Del mismo modo que la caldera de Taburiente, se encuentra dibujada den la canción de Luis Morera «A la caldera» o que la Navidad canaria suena año tras año en el villancio de Benito Cabrera «Una sobre el mismo mar».

De música y territorio hablarán en profundidad tres de los invitados del programa. El fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, el músico y timplista Benito Cabrera y el director de Los Gofiones, Feluco Tejera, acompañarán a Clemente González en el programa de este domingo 29 de diciembre.

Se presenta la red de movilidad de Santa Cruz

0

Una veintena de residentes acudió a la reunión que se centró en informar y explicar la red de movilidad de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado el proyecto de implantación de la red de movilidad personal a sus residentes. Este encuentro, contó con la participación del alcalde, José Manuel Bermúdez, el redactor del proyecto, Fernando Davara, el concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, la concejala del Distrito Centro-Ifara, Purificación Dávila, técnicos del área de Movilidad, y una veintena de vecinos.

Se presenta la red de movilidad de Santa Cruz. Reunión del la Red de Movilidad de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Reunión del la Red de Movilidad de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Bermúdez inició la reunión destacando la importancia de este proyecto para el futuro de la ciudad. “Este encuentro ya lo hemos celebrado con otros sectores para explicar uno de los proyectos más relevantes de la ciudad, que supondrá una transformación positiva del municipio” explicó.

Además, señaló que “este proyecto existe en casi todas las capitales de provincia y somos de los últimos en implantarlo. Sabemos que es algo nuevo y que cuesta digerirlo, pero es una oportunidad para todos”.

Reducción del ruido

Durante la reunión, Carlos Tarife subrayó los beneficios que traerá la iniciativa, como la reducción del ruido en la ciudad. Además, anunció la futura implantación de una zona de estacionamiento regulado para residentes y visitantes. Con el objetivo de disminuir el tráfico en el centro, así como la creación de varios aparcamientos en altura.

El edil explicó que “entre las 07:00 y las 10:00 horas, unos 80.000 vehículos de fuera del municipio cruzan el puente de entrada a Santa Cruz” y que “a lo largo del día pasan 6.000 coches por la calle de El Pilar”. Por lo que aseguró que “este proyecto transformará la forma que tenemos de movernos, mejorará la calidad del aire, se reducirá el ruido, los peatones podrán caminar de forma más cómoda y accesible, y el comercio local se beneficiará de ello”.

Más áreas de carga y descarga, estacionamientos y puntos de recarga para bicicletas y patinetes eléctricos

Los vecinos presentes en este encuentro expresaron sus preocupaciones, especialmente en lo referente a la seguridad de los peatones y usuarios de la red de movilidad personal. Además, hicieron varias peticiones al grupo de Gobierno que se comprometió a consultar su viabilidad.

El equipo redactor del proyecto explicó que las obras aún están en curso. Asimismo, indico que estas incluirán elementos adicionales como más áreas de carga y descarga, estacionamientos y puntos de recarga para bicicletas y patinetes eléctricos.

El Ayuntamiento destacó la buena predisposición de los vecinos ante la información recibida y reafirmó su compromiso de seguir trabajando conjuntamente con todos los sectores y ciudadanos para construir una ciudad más accesible, sostenible y moderna.

‘Tiempo de Alisios’ vuelve a soplar el último fin de semana del año

El sábado y el domingo, de 08:00 a 11:00 horas, el programa radiofónico que presenta Elena Falcón repasa las principales noticias de 2024

Actualidad, humor y cultura se unirán de nuevo en esta cita ineludible con las mañanas de la radio en directo del fin de semana

Este sábado 28 de diciembre, la Radio Canaria despierta a las 08:00 horas con una nueva entrega de ‘Tiempo de alisios’, el programa conducido por la periodista Elena Falcón.

En el último sábado de este 2024, los corresponsales canarios del programa analizarán la actualidad internacional y los principales hitos del año que se despide y las noticias clave que se esperan para 2025. Uno de los invitados a la tertulia del programa es Santiago Castañeda, periodista que cubrió los pasados Juegos Olímpicos de París.

Desayuno cultural

Para el desayuno de este sábado, el programa se traslada hastael Bar El Merengazo, donde Elena Falcón conversará con el gestor cultural y director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Daniel Broncano, quien, con sentido del humor, contará quiénes serían ahora compositores como Bach, Mozart o Vivaldi.

El escritor, dramaturgo y humorista, Montxo Borrajo, quien se ha despedido de los escenarios durante este año tras medio siglo sobre ellos, dedicará al programa y su audiencia unas letras navideñas, y volverán a leerse en antena las cartas de amor que llegan al buzón de La Palma.

Juan Carlos Fresnadillo subirá el telón de la gran pantalla para visionar los “placeres culpables” del cine, esas películas de bajo presupuesto o calidad cuestionada que gustan incluso al público más selectivo; y las Chicas del Volcán explotarán todo su ingenio de vuelta a casa, desde Londres, por Navidad.

Además, Tiempo de Alisios correrá la San Silvestre con una niña de 10 años y repasará la agenda cultural.

Domingo 29 de diciembre

En la edición dominical del programa, los viajes cobrarán mucho protagonismo de la mano de un grupo de canarios que recibirá el Año Nuevo desde el extranjero y que compartirán con los oyentes como viven estas fechas en países donde imperan otras costumbres. Asimismo, Rubén Mayor, presentador del 9º Auditorio, desgranará la música más significativa de las fechas en su sección Magma

Además, los periodistas Mía y Ce Castro sacará de su particular biblioteca los títulos canarios más recomendados en los colegios.

David Quinto, conocido como “Mi primo el científico”, abordará algunos de los mitos que circulan a sus anchas en las redes sociales, mientras que Adrián Brito pondrá sobre la mesa los trends y se celebrará una nueva entrega del concurso ‘Adivina en qué trabaja’.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria declara de especial interés la restauración del Gabinete Literario

La aprobación de la restauración del Gabinete Literario garantiza su conservación como edificio histórico

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprueba de interés general la restauración del Gabinete Literario
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este viernes 27, por unanimidad, la declaración de especial interés y utilidad pública de la restauración del Gabinete Literario. Esta medida permite la bonificación discal del 95% del proyecto para garantizar su conservación como edificio histórico.

La iniciativa comprende la restauración y rehabilitación del pabellón de cubierta de edificio que en su primera fase recoge la sobreestructura sobre suelo, a los efectos de la bonificación en la cuota para el edificio histórico, tal y como recoge la ordenanza municipal.

Además, la declaración, que se recoge por petición de la Junta Directiva del Gabinete Literario, se aprueba después de su paso por la Comisión de Pleno de Gestión Económica-Financiera y Especial de Cuentas celebrada el pasado 11 de diciembre.

175 años desde su fundación

El artículo 10 de esta Ordenanza Fiscal recoge que se concederán estas bonificaciones cuando se entiende que concurren “circunstancias históricas artísticas que justifican la declaración de especial interés o utilidad municipal en las obras de rehabilitación, mantenimiento o conservación de inmuebles catalogados en el Plan General de Ordenación Urbana con grado de protección monumental e integral”.

El Gabinete Literario celebró el pasado 2019 el 175 aniversario de su fundación. Su edificio, construido en 1844, cuenta con la protección de edificio monumental por lo que se da el supuesto de hecho previsto en la ordenanza fiscal para conceder la bonificación solicitada.

Detenido un varón que acuchilló al capitán de un barco en Tenerife

0

El individuo acuchilló al capitán del barco durante una excursión al sur de Tenerife

Detenido un varón por acuchillar al capitán de un barco en Tenerife
El individuo acuchilló a otras personas, incluida su pareja. Imagen de Archivo

La Policía Nacional ha detenido a un varón de 22 años que supuestamente acuchilló al capitán de un barco de recreo durante una excursión en aguas del sur de Tenerife, según informaron fuentes policiales a EFE.

Además, el individuo agredió a otras personas que iban en el barco, incluida su pareja, antes de que fuera reducido.

Varios medios han publicado un vídeo en el que se escucha a la tripulación de la embarcación de recreo solicitando ayuda mientras se aproxima a Puerto Colón, en Adeje, desde donde había partido.