La Palma reivindica la igualdad de oportunidades laborales en el Día de la Salud Mental

El presidente del Cabildo de La Palma subrayó la importancia de crear entornos laborales que promuevan la autoestima, la seguridad y la confianza”.

El Cabildo palmero, en colaboración con la Asociación Salud Mental La Palma, celebró el Día Internacional de la Salud Mental con un acto institucional en el que se destacó la importancia de la igualdad de oportunidades laborales para todas las personas.

Jornada laboral
Foto de archivo RTVC

En el evento, que tuvo lugar este jueves, el presidente del Cabildo insular, Sergio Rodríguez, leyó un manifiesto en el que subrayó “el papel del trabajo como elemento clave en la recuperación personal y en el fomento de la autonomía”.

Rodríguez señaló que “un trabajo digno, respetuoso con la diversidad, y libre de discriminación o acoso, es esencial para que las personas puedan descubrir su potencial y sentirse útiles en la sociedad”.

Canal de WhatsApp de RTVC

Entornos laborales seguros

Además, el presidente palmero subrayó la importancia “de crear entornos laborales que promuevan la autoestima, la seguridad y la confianza”.

Durante el acto, la poetisa Nieves Clemente también participó con la lectura de unas décimas, con acompañamiento de violín interpretado por integrantes de la Escuela Insular de Música.

El presidente del Cabildo hizo un llamamiento a fortalecer los equipos de prevención de riesgos psicosociales y a concienciar tanto a las empresas públicas como privadas sobre la necesidad de promover una cultura laboral que favorezca la salud mental.

El TSJC confirma la suspensión de la orden del Gobierno de Canarias de no recibir nuevos menores migrantes

0

El TSJC reitera la suspensión del acuerdo del Gobierno de Canarias porque puede suponer un riesgo para los menores migrantes

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC en su sede de Las Palmas de Gran Canaria (Sección Segunda) ha confirmado el auto del pasado 25 de septiembre. En él, a petición de la ONG Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, se acordaba suspender de forma provisional la orden del Gobierno de Canarias de no recibir nuevos menores migrantes.

El TSJC confirma la suspensión de la orden del Gobierno canario de no recibir nuevos menores migrantes. Imagen archivo TSJC/ RTVC
El TSJC confirma la suspensión de la orden del Gobierno canario de no recibir nuevos menores migrantes / Archivo

El Gobierno había acordado con las entidades colaboradoras en materia de migración «no” recibir “nuevos migrantes a cargo de esta CCAA, salvo la previa comunicación de conformidad o la autorización expresa de las autoridades autonómicas competentes, en orden a proteger el interés de los menores no acompañados que ya están atendiendo».

En dicha resolución, el TSJC decidió, con carácter provisionalísimo, sin escuchar las alegaciones del Gobierno.

Canal de WhatsApp de RTVC

Creen que el acuerdo puede afectar a los derechos de los menores migrantes

Ahora, con carácter provisional y las alegaciones del Gobierno, reitera la suspensión cautelar. Esto se debe a que entiende que la aplicación del acuerdo «comporta un serio riesgo de que se produzcan retrasos en el proceso de asistencia de los menores inmigrantes, al verse demorado su ingreso en los centros de acogida, con los consiguientes perjuicios que ello puede causar a un colectivo que, por sus circunstancias, resulta especialmente vulnerable».

No obstante, el TSJC aclara que no son ajenos al a crisis migratoria que sufre Canarias pero tienen que valorar «si la aplicación de la medida acordada (…) puede hacer perder su finalidad legítima al recurso (…) y consideramos que sí, habida cuenta de que los afectados por la medida son los menores migrantes cuyos derechos fundamentales se tratan de salvaguardar a través del recurso (…)».

El Consejo de Ministros aprueba 4,7 millones de euros para rehabilitar el barrio de Las Chumberas, en Tenerife

La ayuda que ha aprobado el Consejo de Ministros para rehabilitar el barrio tinerfeño de Las Chumberas, en La Laguna, será para la primera fase de las obras

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención 4.787.540 € a Canarias para la primera fase de rehabilitación del barrio de Las Chumberas, en San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife.

Vídeo RTVC

Se trata de un barrio formado por  42 edificios con un total de 666 viviendas, y esta partida económica pretende renovar 31 edificios y rehabilitar los 11 restantes. Las actuaciones se dividen en varias fases. La primera de ellas consiste en demoler 10 edificios de 160 viviendas y los locales comerciales correspondientes para construir 188 viviendas con locales comerciales nuevos.

El objetivo de la subvención es cubrir el reajuste en los costes producido debido a la complejidad de las obras. Entre el 2011 y 2016, el Ministerio de Fomento transfirió 12.623.160 € para esta finalidad.

Canal de WhatsApp de RTVC

Real Decreto de concesión directa de subvenciones

El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que concede directamente la subvención de Vivienda y Agenda Urbana para 2024. En total, se conceden 25 ayudas de 46.646.660 €, de las que 29.899.120 € se usarán para construir viviendas de alquiler asequible dentro del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible del Gobierno de España.

Excavadora derivando edificios antiguos en el barrio de Las Chumberas
Excavadora derivando edificios antiguos en el barrio de Las Chumberas/RTVC

En concreto, las ayudas que otorga el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se destinan en cuatro grupos: ayudas en materia de vivienda, en materia de políticas urbanas, arquitectura y en materia de normativa, innovación y sostenibilidad de la construcción.

Estas subvenciones se conceden por interés público, social y económico que deben atenderse urgentemente a entidades relacionadas con actividades de vivienda y agenda urbana. Con ello se garantiza el mantenimiento de las actividades y se fomenta el desarrollo y la construcción de alquileres asequibles, además de fomentar una arquitectura de calidad, en línea con la Agenda Urbana Española o continuar el impulso de la innovación y la sostenibilidad de la construcción.

Tercera edición de la campaña de bonos comerciales ‘Yo compro en Fuerteventura’

0

El objetivo de la nueva campaña de bonos comerciales es dinamizar la economía local mediante el consumo en pequeños comercios de la Isla

Nueva campaña de bonos comerciales en Fuerteventura. Imagen Cabildo de Fuerteventura
Nueva campaña de bonos comerciales en Fuerteventura. Imagen Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha la tercera edición de los bonos comerciales ‘Yo compro en Fuerteventura’ que busca dinamizar la economía local mediante el consumo en los pequeños comercios de la Isla y que se realiza en convenio con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca).

Bonos por valor de 20 euros

La campaña ofrece a los ciudadanos la oportunidad de adquirir bonos de consumo por valor de 20 euros, de los cuales solo abonarán la mitad. Los 10 euros restantes serán financiados a través del programa, permitiendo que los consumidores disfruten de un descuento directo en los establecimientos adheridos. Esto supone un ahorro del 50% para las familias.

Las empresas podrán inscribirse a partir de este miércoles, 9 de octubre en www.yocomproenfuerteventura.com. Por su parte, las personas interesadas pueden adquirir los bonos a partir del 24 de octubre en la misma web.

Canal de WhatsApp de RTVC

El Cabildo destina al proyecto 400.000 euros

Según ha explicado la presidenta insular, Lola García, “son 400.000 euros los que destina el Cabildo, con fondos propios, para apoyar los pequeños comercios y las zonas comerciales abiertas de todos los municipios a través de esta campaña tan importante”.

La presidenta del Cabildo destacó la importancia del comercio local. «Que se consuma en el comercio local que es el sustento de muchas familias y la base de nuestra economía. En la anterior edición participaron más de dos centenares de comercios”.

La consejera Lolina Negrín destacó el éxito de anteriores ediciones de ‘Yo compro en Fuerteventura’ con un sistema de incentivos que promueve el consumo responsable y cercano, para seguir apoyando la actividad económica en Fuerteventura”. “El programa se centra en ayudas a las PYMES locales, apoyando tanto a las familias como a las empresas”.

El presidente de Fauca, Abbas Moujir Hegeige, felicitó al Cabildo por consolidar esta iniciativa dirigida a defender el comercio local. Asimismo, animó a consumidores y establecimientos a adherirse a la campaña. “Saldrán a la venta 35.000 bonos, lo que significa poner 700.000 euros en el mercado. Toda una oportunidad para los consumidores que podrán adquirir hasta un máximo de 15 bonos”.

Denuncian el abandono de los usuarios en la residencia de mayores de Garachico

0

Los familiares denuncian el abandono que sufren los usuarios de la residencia de mayores de Garachico. Más de 70 personas alberga este centro del norte de Tenerife

Vídeo RTVC

Los familiares de una usuaria de la residencia de mayores de Garachico denuncia la falta de servicios y el abandono de los internos. La precariedad del centro ha llevado a tener a los usuarios en condiciones de dejadez, teniendo que soportar, carencias en la higiene, según la denunciante.

70 personas residen en el centro de Garachico / Imagen: RTVC
70 personas residen en el centro de Garachico / Imagen: RTVC

La madre de Manolo Fariña, tiene 98 años, y es una de los más de 70 internos que alberga el centro.

Hace un año detectó la falta de atención, “estaba encamada con un pañal mojado, desesperada, nadie la atendía”.

Canal de WhatsApp de RTVC

Falta de transparencia

Una situación, a la que se añade lo que denuncian, la falta de transparencia del centro. Los familiares desconocen cualquier circunstancia que les pueda suceder en el interior de las instalaciones.

“Se fue hacia delante y se dio un golpe en la cabeza, nos enteramos cuando ya estaba en el hospital”.

Desde el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias, la Directora, Emma Colao, asegura que es una situación que se repite en muchas residencias del archipiélago. “Canarias tiene que incrementar el presupuesto, que se dote para la atención a las residencias. Canarias también tiene que exigir a las residencias privadas que se cumplan los requisitos”

Por su parte, el centro de Garachico, afirma que el problema de personal es algo puntual, y que es difícil conseguir auxiliares de enfermería y enfermeras para un municipio que se encuentra alejado del área metropolitana.

Salvamento Marítimo rescata a 180 migrantes en Lanzarote y El Hierro

0

Salvamento Marítimo y la Guardia Civil acompañaron a 180 migrantes que llegaron a las costas de El Hierro y Lanzarote en buen estado de salud

Un total de cuatro embarcaciones con 180 migrantes, entre ellos al menos ocho menores, han sido puestos a salvo por la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Navegaban en aguas cercanas a Canarias a lo largo de este martes.

Vídeo RTVC.

El último cayuco, según han informado a EFE fuentes de los equipos de emergencia y rescate, se encontraba cerca del muelle de La Restinga, en El Hierro. Sus ocupantes, un total de 70 personas (5 mujeres y 3 menores entre ellos) arribaron a puerto a las 10:15 horas.

Travesía de cuatro días desde Mauritania

Personal de Cruz Roja atiende a uno de los menores que llegó en cayuco a El Hierro este 8 de octubre 2024 / EFE / Gelmert Finol
Personal de Cruz Roja atiende a uno de los menores que llegó en cayuco a El Hierro hoy / EFE / Gelmert Finol

Una vez allí fueron atendidos por el personal de emergencias. Ninguno de ellos precisó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes para atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 70 personas de origen subsahariano en aparente buen estado de salud. Según comentaron a su llegada habrían realizado una travesía de cuatro días desde el puerto de Nuadibú, Mauritania.

A bordo del cayuco viajaban personas de Mauritania, Gambia, Guinea-Konacry, Guinea-Bissau, Mali y Senegal.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés (Valverde), donde son atendidos por miembros del colectivo ONG ‘Corazón naranja – Ebrima Sonko’ y permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Dos embarcaciones en Lanzarote

Asimismo, durante la mañana de este martes Salvamento Marítimo rescató a 42 migrantes que viajaban en dos embarcaciones, entre ellos cuatro mujeres, también de origen subsahariano, en aguas cercanas a Lanzarote.

Una de las barquillas navegaba con 17 personas a bordo (14 varones y tres mujeres) a unos 26 kilómetros de Arrecife y otra, donde iba otro grupo de 25 personas (24 varones y una mujer), se encontraba a 59,2 kilómetros cuando fue localizada.

Todas ellas han sido desembarcadas en Puerto Naos, en Arrecife, sobre las 07.00 horas.

Canal de WhatsApp de RTVC

60 personas de madrugada llegaron a El Hierro

Salvamento Marítimo rescata a un cayuco
Salvamento Marítimo rescata a un cayuco / Salvamento Marítimo

Steve Carell y Tina Fey protagonizan una ‘Noche loca’, el miércoles en TVCanaria

Una divertida comedia de Shawn Levy que cuenta las aventuras de un matrimonio que intenta salir de la monotonía

Este miércoles a las 23:30 horas, justo después del estreno de la segunda temporada de ‘Macaronesia, islas felices’, Televisión Canaria propone a los espectadores una noche de humor y romance con la emisión de ‘Noche loca’, una película de 2010 dirigida por Shawn Levy y guionizada por Josh Klausner.

La cinta, nominada a los Critics’ Choice Awards a mejor comedia, está protagonizada por Steve Carell, Tina Fey, Mark Wahlberg y James Franco.

Narra la historia de Phil (Steve Carell) y Claire Foster (Tina Fey), un matrimonio aparentemente feliz, con dos hijos y una vida apacible, que ve como sus mejores amigos se separan después de una vida muy similar a la suya. En un intento por escapar de su anodina y rutinaria vida, Phil lleva a cenar a Claire a un lujoso restaurante de Manhattan, en el que, sin embargo, no ha hecho reserva.

Cuando llegan al lugar y se dan cuenta de que es imposible cenar sin reserva, deciden suplantar la identidad de una pareja que sí había reservado, pero que no ha aparecido en el restaurante. Lo que el matrimonio no espera es haber adoptado la identidad de dos ladrones que están siendo perseguidos por todas las autoridades de la ciudad.

Periplo 2024 profundizará en la literatura de las emociones

0

La literatura de viajes vuelve con el Festival Periplo del Puerto de la Cruz. Del 14 al 20 de octubre, escritores, periodistas e investigadores abordarán el mundo de las emociones

Vídeo RTVC

El mundo de las emociones centrará la nueva edición de Periplo. El Festival Internacional de Literatura de Viajes se celebrará entre el 14 al 20 de octubre en el Puerto de la Cruz.

Presentación de Periplo 2024. RTVC

Según Desiré Díaz, Concejala de Cultura del Puerto de la Cruz, “se abordan temas que conectan con la literatura de viajes como la migración, y viajes forzados, periodismo, genero, e inclusión, o la propia digitalización”

Presentación del Festival Periplo. Imagen: RTVC.

También, para la escritora María del Mar Rodríguez, “se viaja a la infancia, se viaja al mundo de las emociones. Entonces, creación literaria y viajes, son dos elementos que están muy conectados”.

La presentación de más de 20 libros y charlas con periodistas e investigadores, centrarán los 7 días del Festival, con temas muy dispares como la migración o en la inteligencia artificial.

Canal de WhatsApp de RTVC

Las actividades paralelas se desarrollarán tanto en la Biblioteca Municipal como en el Museo Arqueológico. La lectura de microrelatos, una exposición de muñecas internacionales, o a los talleres de postales de viajes, invitarán a la participación colectiva de los que acudan a este encuentro en el norte de Tenerife.

Alumnos del CIFP Las Indias crean fórmulas naturales para la estética

0

Los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Las Indias, en Tenerife, desarrollan tratamientos naturales para la piel y el crecimiento del cabello

En el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Las Indias, en Tenerife, los alumnos han creado formulas naturales para la piel y el cabello. Los estudiantes del ciclo de Peluquería y Estilismo desarrollan un proyecto con plantas que cultivan en el huerto escolar.

Algunas de las pruebas de fórmulas que realizan el CIFP Las Indias de Tenerife / RTVC
Algunas de las pruebas de fórmulas que realizan el CIFP Las Indias de Tenerife / RTVC

La investigación y la ciencia les ha llevado a extraer las máximas propiedades de alimentos y plantas para la peluquería y la estética. Según la profesora del Ciclo de Peluquería, Gloria Vera, “el romero es un antioxidante, facilita la oxigenación del folículo piloso y a la vez facilita el crecimiento”.

Canal de WhatsApp de RTVC

Tratamientos ecológicos

Los estudiantes han descubierto los beneficios de mascarillas que sirven tanto para hidratar el cuero cabelludo, como la piel. Un modelo educativo que integra los estudios con la ciencia, a través de la práctica en el medio ambiente.

Técnicas innovadoras que aprovechan el medio natural y con las que se pueden iniciar proyectos empresariales para promover una vida más ecológica.

Campaña de prevención de los accidentes relacionados con el tranvía de Tenerife

0

En lo que va de año se han producido 7 atropellos y 19 colisiones en accidentes en los que se ha visto implicado el tranvía de Tenerife

El tranvía de Tenerife ha registrado un preocupante número de incidentes en lo que va de año. Metropolitano de Tenerife contabilizó 19 colisiones de vehículos y 7 atropellos de peatones, muchos causados por despistes o exceso de confianza.

En 2007 el tranvía de Tenerife llegaba a la zona metropolitana

Estos accidentes ponen en peligro la seguridad vial en la zona metropolitana, donde el tranvía lleva 17 años funcionando. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las normas de tráfico para evitar tragedias.

Canal de WhatsApp de RTVC

Con campañas de educación vial, Metropolitano busca reducir estos incidentes con frases claras y directas como «Cruzar solo por pasos peatonales». Cumplir esta sencilla norma puede salvar vidas y mejorar la convivencia entre peatones, conductores y tranvía.