Consideran que son culpables de un delito de promover la inmigración irregular. Según la fiscalía, lo hicieron en una precaria embarcación en el que pusieron en riesgo la vida de los ocupantes
La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife ha solicitado que se le impongan cinco años de prisión a cada uno de los tres ciudadanos de Mauritania por considerarlos patrones de una patera y autores de un delito para promover la inmigración irregular.
Vista de la patera en la que tres inmigrantes desembarcaron este domingo en la playa de Los Pajaritos, en la Localidad de Las Playitas, municipio de Tuineje. EFE/Carlos de Saá
El Ministerio Público ve probado que todos ellos se pusieron de acuerdo y por encargo de los organizadores y tras cobrar diversas cantidades, asumieron de común acuerdo el gobierno de una precaria embarcación.
Riesgo para la vida
Según la Fiscalía, así pretendían favorecer de forma subrepticia la entrada en territorio español de varios migrantes, algunos de ellos menores en una embarcación fabricada en fibra que se utiliza para la pesca de bajura, de diez metros de largo y dos de ancho.
La patera es considerada por la Fiscalía como “absolutamente inadecuada para emprender una singladura por alta mar al carecer de cualquier sistema de seguridad como luces de posición o sistemas de comunicación náutica».
Por ello se estima que crearon un evidente riesgo para la vida y la integridad física de sus ocupantes, que tras aproximadamente cinco días de navegación lograron arribar remolcados por una dotación de Salvamento Marítimo.
Funciones de navegación los patrones de la patera
En la travesía, los tres encausados se habrían encargado de las funciones de navegación, como el manejo del timón y la fijación y seguimiento del rumbo operando con al menos dos dispositivos GPS y mantener el orden entre los migrantes.
La Fiscalía no guarda dudas de que “con su indispensable actividad” lograron que entraran estos ciudadanos en territorio nacional eludiendo un punto fronterizo habilitado y sin que los pasajeros contaran con la necesaria documentación de identidad.
Previsión del tiempo en Canarias para el 3 de octubre de 2024
El tiempo en Canarias para este 3 de octubre llega con calor. El mes de octubre ha comenzado con altas temperaturas y en las próximas horas lo notaremos aún más en zonas del sur y medianías de islas como Tenerife o Gran Canaria. En sta última podrían darse máximas de hasta 34 grados. El sábado empezarán a refrescar.
Esperamos nubes bajas a primeras horas por el norte básicamente de las de mayor relieve y Lanzarote y cielos despejado en el resto, muchas menos nubes también en Fuerteventura. Se disiparán la mayoría durante las horas centrales. Habrá ligera calima en altura que difuminará el color azul del cielo.
El viento soplará con intensidad del nordeste, las rachas en los extremos noroeste y sureste podrían superar los 70km/h.
El estado de la mar también se complicará algo por el norte y en canales entre islas con olas que podrían superar los 2m.Habrá marejadilla en las costas resguardadas del sur.
Previsión del tiempo en Canarias isla por isla
El Hierro: Esperamos pocas nubes, volverán a estar presentes en Valverde, El Mocanal, pero se reducirán durante a mediodía, lucirá el sol en el sur. Las temperaturas y el viento en aumento.
La Palma: Las nubes bajas se limitarán al norte vertiente este, el resto permanecerá despejado algo difuminado por la calima en altura. Viento fuerte por el oeste y temperaturas en ascenso.
La Gomera: Nubes bajas en municipios como Vallehermoso por el norte, Agulo o Hermigua, perderán espesor a mediodía. El resto despejado con ligera calima. Temperaturas más altas.
Tenerife: Las nubes bajas se verán por el norte, en el resto ambiente despejado con calima en altura. Las temperaturas oscilarán entre los 22 y los 30 grados y viento en los extremos.
Gran Canaria: Viento en el oeste y sureste que superará los 70km/h. Esperamos nubes bajas por el norte, en el resto sol con ligera calima. Temperaturas de más de 30 grados hacia el sur.
Fuerteventura: Nubes dispersas a primera hora por el este y suroeste. En el resto sol con ligera calima. El viento ganará fuerza y las temperaturas oscilarán entre los 22 y 27 grados.
Lanzarote: Se verán más nubes bajas por la mañana en el oeste y norte y cielo despejado en el resto. Soplarán los alisios y las temperaturas variarán entre los 22 y los 28 grados en Arrecife.
La Graciosa: Intervalos nubosos buena parte del día con menor consistencia durante las horas centrales. Viento del nordeste intenso y temperaturas en ligero ascenso.
SATSE exige medidas para que se mejore la situación de las Urgencias del HUC, ya que ahora mismo es «insostenible»
Alejandro Gordillo, Secretario de SATSE Enfermería, en Tenerife
El sindicato de enfermería SATSEha calificado este miércoles de «crítica e insostenible» la situación del personal del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC).
Las enfermeras y enfermeros del servicio de urgencias están agotados, debido a la presión constante y a las condiciones inadecuadas en las que tienen que trabajar, o que pone en serio riesgo su salud física y mental, así como su capacidad para proporcionar los cuidados necesarios a los pacientes, ha alertado el sindicato en un comunicado.
El triaje se está realizando por personal no sanitario
SASTE ha denunciado la reubicación de pacientesen la sala de espera de familiares de la UVI y que se está utilizando la antigua sala de observación psiquiátrica de urgencias para dejar a pacientes que llegan al servicio muchos de ellos en camillas de ambulancias, sin el correspondiente triaje.
Este triaje, ha continuado, lo lleva a cabo personal no sanitario que, aunque realiza una labor esencial, no está cualificado para proporcionar la atención que estos pacientes requieren, ha criticado.
Según el sindicato, este tipo de medidas no solo compromete la seguridady el bienestar de los pacientes, sino que también está generando una sobrecarga laboral considerable para las enfermeras del triaje, que se deben hacer cargo de la supervisión de estos pacientes, una tarea que se suma al resto de sus exigentes responsabilidades.
Exige el cese del uso de la sala de observación de urgencias
La organización sindical entiende que existen dificultades estructurales para la correcta ubicación de los pacientes en el servicio de urgencias.
Sin embargo, “no podemos aceptar que las soluciones a estos problemas recaigan en las enfermeras, incrementando de manera insostenible su carga laboral y afectando la calidad de los cuidados que desean proporcionar”, han añadido.
Por este motivo, SATSE exige el cese inmediato del uso de la sala de observación de urgencias como espacio de reubicación de pacientes bajo la supervisión exclusiva de personal no sanitario.
El personal de Urgencias del HUC está al límite
Asimismo, pide que se aumente el personal de enfermería en las áreas críticas, para asegurar una atención adecuada y segura a los pacientes.
Para SATSE es necesario garantizar, tanto la seguridad de los pacientes, como la de los profesionales de enfermería, quienes ya no pueden soportar una carga de trabajo tan extrema.
“El personal está al límite de sus capacidades, lo que afecta negativamente tanto a su bienestar como a la calidad asistencial”, ha añadido en la nota.
El cierre de la residencia de ancianos, Dulce Hogar, en el municipio grancanario de Santa Brígida continúa paralizado más de una semana después
Hace más de una semana el Gobierno de Canarias decretó el cierre de la residencia Dulce Hogar, ubicada en el municipio grancanario de Santa Brígida, porno ajustarse a la normativa vigente.
Este miércoles los trabajadores de la residencia han denunciado las condiciones insalubres en las que están viviendo, con basura acumulada y prácticamente sin recursos.
Los siete trabajadores que quedan piden que se tomen medidas urgentes en el interior de la residencia en la que todavía permanecen cinco personas.
Los empleados, que aún no han cobrado, aseguran que ya se están acumulando varios kilos de basura y esto ha hecho que proliferen las ratas y varios insectos.
Por su parte, la empresa responsable del lugar sigue sin querer hacer declaraciones sobre esta situación.
Reubicaciones de los últimos usuarios
Por otro lado, las cinco personas que aún permanecían en la residencia ya están siendo reubicadas. Entre este jueves y este viernes, cuatro de ellas se trasladarán a otros centros sociosanitarios.
Reubican a otros cuatro usuarios de la residencia de mayores Dulce Hogar, en Gran Canaria
Con la residencia casi vacía, solo faltaría solucionar un último expediente.
El objetivo de este congreso es mostrar las virtudes que posee Gran Canaria al sector aeroespacial. Unas jornadas que están organizadas por la Agencia Espacial Europea
Gran Canaria reúne, desde este miércoles, a los mejores expertos aeroespaciales en un congreso aeroespacial organizado por la Agencia Espacial Europea.
Vídeo RTVC. Informan: Patricia Bosquet/José Medina. Declaraciones de: Roberto Sarmiento | Catedrático de tecnología electrónica de la ULPGC y Lucana Santos | Ingeniera microelectrónica de la Agencia Espacial Europea
La decisión de celebrar este congreso en Gran Canaria se debe a la fuerte vinculación de la isla con el sector aeroespacial, ya que Gran Canaria fue primordial en el seguimiento de las misiones de los apolos hacia la luna.
Talentos canarios
El congreso supone una oportunidad para convertir la isla en pieza clave en el desarrollo aeroespacial internacional. Las empresas valoran altamente el nivel de losingenieros formados en el archipiélago aunque éstos aún no encuentran su hueco profesional en las islas
Lucana Santos, ingeniera microelectrónica de la Agencia Espacial Europea espera que «los nuevos talentos tengan en Gran Canaria su propio campo, vayan creciendo poco a poco y se puedan quedar».
Gran Canaria celebra un congreso sobre tecnología aeroespacial / RTVC
Gran Canaria cuenta, además, con una posición muy valorada para ser sede de lanzamientos de satélites. Este congreso internacional que se celebrará durante tres días, supone una oportunidad para mostrar al sector las ventajas del archipiélago y abrir nuevos mercados.
Entre los temas a debatir en esta novena edición se encuentran la compresión de datos o la implantación de la inteligencia artificial en satélites.
La Comisión Mixta da un paso más hacia la declaración de Bien de Interés Cultural de la Iglesia la Asunción en La Gomera. El nuevo expediente representa un avance administrativo
En la última reunión en La Gomera, se presentó un nuevo criterio para vincular por igual todos los bienes muebles. Este informe servirá de referencia para el futuro.
En la mesa de la tercera Comisión Mixta han estado presentes, además de representantes de los cabildos, el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horario Umpiérrez, y el Secretario General-Canciller de la Diócesis de Canarias, Eloy Santiago.
Para Umpiérrez, “se ha hecho hincapié en la información y estado de cuestión sobre los expedientes BIC en curso vinculados con la iglesia”.
Iglesia de la Asunción en San Sebastián de La Gomera / Archivo
La campaña impulsada por el Gobierno de Canariaspretende que juridicamente los bienes muebles tengan el mismo nivel de protección que el inmueble en sí mismo.
Comisión Mixta Iglesia Católica-Administraciones Públicas. Cabildo de La Gomera. Imagen GOBCAN.
Con esta medida, las nuevas tablas de anexos de los bienes muebles vinculados tienen una perspectiva múltiple, para inmuebles antiguos que tienen una declaración sin vinculación de bienes, y también para expedientes que están incoados antes de que pasen a las ponencias técnicas para su declaración.
En Buenos Días Canarias charlamos con Pino Montesdeoca, la modelo grancanaria que irrumpió en las pasarelas pasados los 50 años. Con ella hablamos de los estereotipos vinculados a la edad y al sexo.
Pino Montesdeoca nació en Las Palmas de Gran Canaria e irrumpió hace casi una década en el mundo de la moda de manera casual. Su hija le sacó unas fotos y las vio una agencia de moda, la misma que la sigue representando, (Wanted) y desde entonces su vida ha sido un «no parar». Tenía entonces 53 años y ahora, cumplidos los 62, ha sido elegida hace unos días Premio L’Oreal a la mejor modelo en la Pasarela Mercedes Benz Fashion Week de Madrid.
entrevista a Pino Montesdeoca en Buenos Días Canarias
Coincidiendo con el Día de las Personas Mayores, hemos reflexionado con ella sobre esa intersección entre edad y sexo, que se ceba habitualmente con las mujeres por los estereotipos machistas y edadistas. Pino reconoce que la industria de la moda está basada en la belleza y juventud y considera que «le damos excesiva connotación positiva al hecho de ser joven».
Sobre su presencia en pasarelas o el hecho de que las marcas la elijan, reconoce que «no sabe por qué motivo ha funcionado, no ha estado en la cabeza de quienes la elijan pero por algún motivo, funciona». Sí que tiene claro que «la diversidad está en la calle» y que lo ha estado siempre, aunque ahora puede ser que «realmente se esté reflejando en las pasarelas». Sin embargo, sí que defiende que «la diversidad tampoco debe convertir las pasarelas en un circo de freakies, porque hay que defender el trabajo serio que se hace por parte de diseñadores y diseñadoras».
«Aprendemos más lentamente, pero hay que estar al día»
Pino Montesdeoca recibió el Premio L’Oreal a Mejor Modelo en la Mercedes Benz Fashion Week. Imagen: Kike Miranda
Pino tiene una vitalidad arrolladora y reconoce que compartir trabajo con gente más joven te nutre, pero tiene claro que «tú también nutres con tu experiencia». Asegura que es una «simbiosis». A pesar de que a las personas mayores se les achaca habitualmente poca adaptación al cambio, o más dificultades para aprender cosas nuevas, Pino defiende que también es «nuestra responsabilidad estar al día en todo, en tecnologías o lo que sea», aunque cree que es habitual que mucha gente opte por argumentar la edad para no esforzarse.
Ella asegura que los trenes pasan las veces que sea necesario. Siempre ha sido una mujer que ha pasado por infinidad de cosas porque ha decidido pasarlas y porque le gustan los retos. Sí que reconoce que «con la edad hay un deterioro lógico que hace que te ralentices en algunas cosas», pero tiene claro que para ella, «los cambios son vida».
También actriz
Pino Montesdeoca sigue en la agencia que la descubrió y ha hecho varias incursiones en el mundo del cine y la televisión. Acaba de rodar «La Sombra de la Tierra», una serie que adapta la novela de Elvira Mínguez. Ha participado, además, en proyectos como «La Mujer Dormida», «The Other Side» o «Sky Rojo», entre otros.
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha vuelto a insistir este miércoles en la reclamación del Gobierno de Canarias al Estado para que se «implique» en la asistencia a las personas migrantes.
Para ello, reiteró que es necesario dotar a las islas de los fondos presupuestarios adecuados para poder dar respuesta a la actual crisis y mantener los recursos materiales y humanos que garanticen la calidad asistencial que se da a las personas migrantes que llegan a El Hierro por mar.
Los consejeros de Sanidad y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y Narvay Quintero, respectivamente, y el viceconsejero y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, acompañados por la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, la gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, Jessica Acosta, y otros miembros del equipo directivo de la Gerencia, realizaron este miércoles, día 2 de octubre, una visita al dispositivo desplegado en la isla para dar asistencia sanitaria a la población migrante que llega a las costas herreñas.
Visita al dispositivo sanitario de asistencia a migrantes en La Restinga, El Hierro / Gobierno de Canarias
Monzón, Quintero y Díaz visitaron el muelle de La Restinga donde mantuvieron una reunión con los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a las personas migrantes.
Dispositivo especial en El Hierro
Este dispositivo especial está conformado por seis profesionales: tres de Medicina y cuatro de Enfermería encargados de la atención a la llegada de patera y para el seguimiento que se precise en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), a los que se suman los auxiliares de Enfermería, que se activan en momento puntuales según las necesidades.
Asimismo, se ha implantado una ambulancia sanitarizada por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para reforzar el transporte sanitario urgente cuando así lo requiera la situación.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha llegado a un acuerdo con el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife para ofrecer atención y apoyo psicológico a los profesionales encargados del dispositivo sanitario y de emergencias de El Hierro.
Además, la Gerencia también ha puesto en marcha un refuerzo de Enfermería a nivel hospitalario en momentos concretos en los que se produce un incremento de la demanda asistencial.
Todos estos profesionales suponen un refuerzo asistencial puesto en marcha por el SCS para dar respuesta a la crisis migratoria que vive El Hierro.
Compromiso de los profesionales
Durante la reunión y la visita al muelle tanto Esther Monzón como Narvay Quintero y Carlos Díaz agradecieron al personal sanitario del SCS su profesionalidad, implicación y dedicación en su labor diaria para dar respuesta asistencial a la crisis migratoria en El Hierro.
Por su parte, Carlos Díaz destacó el compromiso de los profesionales del SCS, que respondieron al llamamiento voluntario y solidario de formar parte del nuevo equipo específico de profesionales de Atención Primaria que se desplaza a El Hierro para reforzar la atención de las personas migrantes, “dispositivo que está dando buenos resultados en el mantenimiento de la asistencia tanto en el muelle como en los centros sanitarios de la isla”, matizó el viceconsejero y director del SCS.
Durante la jornada, la consejera de Sanidad también anunció que el SCS ampliará la cartera de servicios del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, con la puesta en marcha de tres nuevas consultas: de Oncología médica, Oncología radioterápica y Reumatología, que serán atendidas por especialistas del centro de referencia, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, que se desplazarán periódicamente al hospital herreño, con lo que se evitarán los traslados de los pacientes a Tenerife para ser atendidos por estos especialistas.
Aumento de la actividad
El director del SCS hizo hincapié en el esfuerzo realizado no sólo para atender a la población migrante sino para mejorar los resultados de lista de espera. En este sentido, dijo que durante el primer semestre de 2024 el Hospital Nuestra Señora de los Reyes incrementó un 7,5 por ciento su actividad quirúrgica, alcanzando las 389 intervenciones entre enero y junio de este año. Asimismo, durante los seis primeros meses de 2024 se ha atendido 13.717 consultas, de las que 3.832 fueron primeras consultas y 9.622 fueron sucesivas.
Carlos Díaz explicó que la Gerencia de El Hierro registró en el último corte de balance de las listas de espera a 30 de junio, la demora media más baja de su historia para una intervención quirúrgica, que se sitúa en 10,87 días, frente a los 76,11 días que había en junio de 2023, es decir, se ha experimentado un descenso de más de dos meses, de modo que actualmente tiene apenas 10 días de lista de espera quirúrgica.
También, el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica se redujo un 80,3 por ciento, al pasar de 76 a las quince personas en lista de espera para una intervención en el cómputo interanual.
La Fiscalía de Menores ha alabado la mejora sustancial de la atención a los niños y niñas migrantes no acompañadosque han llegado a la isla de El Hierro. Ha apelado a la «imprescindible» solidaridad del resto de comunidades autónomas para proceder a su acogida. «Este no es un problema de Canarias; es un problema de la sociedad y nos compete a todos».
Así lo ha manifestado la Fiscal de la Sala de la Unidad de Menores de la Fiscalía General del Estado, Teresa Gisbert, que ha visitado la isla de El Hierro junto a la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez. Allí han conocido cómo se está gestionando la llegada de migrantes, especialmente de los menores, las dificultades a las que se enfrenta la isla y las necesidades que tiene para poder afrontar esta situación en mejores condiciones.
La Fiscal de la Sala de la Unidad de Menores de la Fiscalía General del Estado, Teresa Gisbert, y la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez / Imagen Europa Press
Visitas a centros de acogida
Tras reunirse allí con la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, y visitar varios centros de acogida temporal de extranjeros (CATE), Teresa Gisbert afirmó que, si bien ha habido «discusiones» ante situaciones determinadas, la realidad es que «se están mejorando las cosas» y «se están yendo por el buen camino».
En este sentido, puso en valor que ha habido un «entendimiento» para que las disfunciones detectadas «no se vuelvan a producir». Por ejemplo, que los menores que están en los CATE se puedan poner a disposición del centro que le corresponde inmediatamente. «Todo tiene una posible solución si lo hacemos de la forma más operativa y más rápida posible», señaló Gisbert, quien insistió en que, pese a la situación de saturación, «hemos avanzado mucho y vamos en el buen camino».
El ayuntamiento de La Matanza, en Tenerife, coloca contadores inteligentes en la red de abastecimiento. Un nuevo sistema para detectar las pérdidas de agua
La Matanza coloca contadores inteligentes en la red de abastecimiento de agua. A través de ultrasonidos detectan las fugas que llegan con aviso a los técnicos del consistorio.
Obras en la red de abastecimiento. La Matanza. Tenerife. RTVC
Más de 9 millones de euros ha invertido en la renovación del alcantarillado y de las tuberías.
Los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes van a recibir del Cabildo de Tenerifeuna ayuda de 2 millones de euros para arreglar y mejorar sus redes de abastecimiento.
El pasado, 30 de septiembre, la primera institución insular se comprometió con la Federación Canaria de Municipios(FECAM) a modernizar las redes de abastecimiento y reducir las pérdidas. Este acuerdo beneficia a 12 municipios de Tenerife.