Bimbo presenta un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para su área comercial. El 9 de octubre se sientan a negociar los sindicatos con la empresa
Informa: Sergio Martínez
Bimbo Donuts Canaria anuncia un ERE para los comerciales. Este expediente afecta a 50 de los más de 300 trabajadores del archipiélago. La empresa tiene delegaciones además de en Gran Canaria, en Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.
Centro de Ventas de Bimbo en el Polígono Industrial de Arinaga. Agüímes. Gran Canaria / Archivo
La mesa negociadora se volverá a reunir el próximo miércoles 9 de octubre. Los representantes sindicales de Comisiones Obreras (CCOO) esperan llegar a un acuerdo para evitar los despidos.
Según el Secretario General de la Sección Sindical de CCOO, Juan José Cabrera, rechazan dicho ERE “por ser una empresa viable laboral y económicamente”.
Las intenciones de la multinacional es la centralización, por esta razón,CCOO, denuncia los cierres que ya han previsto, entre ellos, el de la fábrica de Valladolid, con 200 trabajadores. Piden a la “dirección de la empresa, desistir de su posición y evitar por todos los medios la pérdida de puestos de trabajo”.
Bimbo llegó a Canarias en 1993, en el Polígono Industrial de Arinaga, en el municipio de Agüímes, Gran Canaria. La multinacional mexicana tiene 78 años de historia, y está presente en 33 países de 4 continentes.
Los investigadores Victor Ambros y Gary Ruvkun han sido distinguidos con el Premio Nobel de Medicina 2024 por sus descubrimientos sobre microARN
El Premio Nobel de este año honra a dos científicos por su descubrimiento de un principio fundamental que rige cómo se regula la actividad genética. «Los microARN están demostrando ser fundamentalmente importantes para el desarrollo y el funcionamiento de los organismos», han señalado desde la Real Academia Sueca de las Ciencias, que este lunes ha anunciado el primero de los galardones de los Nobel de este año.
Victor Ambros, nacido en 1953 en Hanover, y Gary Ruvkun nació en Berkeley, en 1952, ambos estadounidenses, se interesaron por el modo en que se desarrollan los distintos tipos de células. Descubrieron el microARN, una nueva clase de moléculas de ARN diminutas que desempeñan un papel crucial en la regulación genética.
El Nobel de medicina premia a Victor Ambros y Gary Ruvkun. Ilustración de Victor Ambros y Gary Ruvkun/ HANDOUT por NOBEL
Su descubrimiento revolucionario reveló un principio completamente nuevo de regulación genética que resultó ser esencialpara los organismos multicelulares, incluidos los humanos. Ahora se sabe que el genoma humano codifica más de mil microARN. Su sorprendente descubrimiento reveló una dimensión completamente nueva de la regulación genética. Los microARN están demostrando ser fundamentalmente importantes para el desarrollo y el funcionamiento de los organismos.
Fueron becarios del también premiado Robert Horvitz
A finales de los años 1980, Ambros y Ruvkun fueron becarios postdoctorales en el laboratorio de Robert Horvitz, que recibió el Premio Nobel en 2002, junto con Sydney Brenner y John Sulston. En el laboratorio de Horvitz, estudiaron un gusano redondo relativamente modesto de 1 mm de largo, ‘C. elegans‘. A pesar de su pequeño tamaño, ‘C. elegans’ posee muchos tipos de células especializadas, como células nerviosas y musculares que también se encuentran en animales más grandes y complejos, lo que lo convierte en un modelo útil para investigar cómo se desarrollan y maduran los tejidos en organismos multicelulares.
Ambros y Ruvkun estaban interesados en los genes que controlan el momento de activación de diferentes programas genéticos, asegurando que varios tipos de células se desarrollen en el momento adecuado. Estudiaron dos cepas mutantes de gusanos, lin-4 y lin-14, que mostraban defectos en el momento de activación de los programas genéticos durante el desarrollo. Los galardonados querían identificar los genes mutados ycomprender su función.
Ambroshabía demostrado previamente que el gen lin-4 parecía ser un regulador negativo del gen lin-14. Sin embargo, se desconocía cómo se bloqueaba la actividad del gen lin-14. Ambros y Ruvkun estaban intrigados por estos mutantes y su posible relación y se propusieron resolver estos misterios.
Ambos obtuvieron resultados similares
Después de su investigación postdoctoral, Victor Ambros analizó el mutante lin-4 en su laboratorio recién creado en la Universidad de Harvard. Un mapeo metódico permitió la clonación del gen y condujo a un hallazgo inesperado. El gen lin-4 produjo una molécula de ARN inusualmente corta que carecía de un código para la producción de proteínas. Estos resultados sorprendentes sugirieron que este pequeño ARN de lin-4 era responsable de inhibir a lin-14.
Al mismo tiempo, Gary Ruvkun investigó la regulación del gen lin-14 en su laboratorio recién creado en el Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard.A diferencia de cómo se sabía entonces que funcionaba la regulación genética, Ruvkun demostró que no es la producción de ARNm a partir de lin-14 lo que se inhibe por lin-4. La regulación parecía ocurrir en una etapa posterior del proceso de expresión génica, a través del cese de la producción de proteínas.
Los experimentos también revelaron un segmento en el ARNm de lin-14 que era necesario para su inhibición por lin-4. Los dos galardonados compararon sus hallazgos, lo que dio como resultado un descubrimiento revolucionario. La secuencia corta de lin-4 coincidía con secuencias complementarias en el segmento crítico del ARNm de lin-14. Ambros y Ruvkun realizaron más experimentos que demostraron que el microARN de lin-4 desactiva lin-14 al unirse a las secuencias complementarias en su ARNm, bloqueando la producción de la proteína lin-14.
Un nuevo principio de regulación genética
Este descubrimiento era un nuevo principio de regulación genética, mediado por un tipo de ARN previamente desconocido, que era el microARN. Los resultados fueron publicados en 1993 en dos artículos en la revista ‘Cell‘. Aunque los resultados eran interesantes, el inusual mecanismo de regulación genética se consideró una peculiaridad de ‘C. elegans‘, probablemente irrelevante para los humanos y otros animales más complejos.
Esa percepción cambió en 2000 cuando el grupo de investigación de Ruvkunpublicó su descubrimiento deotro microARN, codificado por el gen let-7. A diferencia de lin-4, elgen let-7 estaba altamente conservado y presente en todo el reino animal. El artículo despertó un gran interés y, en los años siguientes, se identificaron cientos de microARN diferentes.
«Hoy, sabemos que hay más de mil genes para diferentes microARN en humanos, y que la regulación genética por microARN es universal entre los organismos multicelulares. Además de la cartografía de nuevos microARN, los experimentos de varios grupos de investigación han esclarecido los mecanismos de producción y transporte de los microARN a secuencias diana complementarias en los ARNm regulados.
Este miércoles, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emprende un nuevo viaje por los archipiélagos macaronésicos en la segunda temporada de ‘Macaronesia, islas felices’
Televisión Canaria estrena este miércoles 9 de octubre la segunda temporada de ‘Macaronesia, islas felices‘, el docu-reality que se adentra en los archipiélagos del Atlántico que los griegos aunaron bajo el nombre de ‘Macaronesia’ y que significa ‘islas felices o afortunadas’.
Tras el éxito de la primera temporada, el formato producido por Videoreport Canaria vuelve al prime time de los miércoles, justo después de ‘Una hora menos’, para seguir descubriendo el corazón de los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Azores y Madeira.
Más de tres millones de personas viven en estos cuatro archipiélagos atlánticos que, aunque ondean banderas de tres países diferentes, comparten vínculos históricos, paisajes únicos y señas de identidad que explorará el programa de Televisión Canaria cada semana de la mano de sus habitantes.
‘Macaronesia’, Islas felices’ recorre Madeira, Canarias, Azores y Cabo veRDE
Identidad macaronésica
A lo largo de los cuatro episodios que componen la nueva temporada, los reporteros Víctor Brito, Elena Chedas y Yasmina Segarra recorrerán doce islas de cuatro archipiélagos bañados por el mismo océano Atlántico. Junto a ellos, los telespectadores se adentrarán en los rincones más desconocidos y en las calles más populosas de Canarias, Cabo Verde, Azores y Madeira.
Los espactaculares paisajes que caracterizan estos territorios, su singular gastronomía, así como sus costumbres, patrimonio o música serán los puntos cardinales de esta ruta a través de la identidad macaronésica. A través de las historias de sus habitantes, los telespectadores podrán conocer en profundidad la realidad cotidiana de cada una de las islas que conforman la Macaronesia.
Nadar con tortugas, conocer la tradición de los Mandingas, probar el famoso Grogue, subir al pico de Ana Ferreira, en Madeira, o descubrir una batucadeira en Cabo Verde, son sólo algunas de las aventuras que propone ‘Macaronesia, islas felices’.
El programa mostrará así mismo la belleza del archipiélago canario con reportajes desde el Islote de Lobos, la fuente de los Azulejos, en Gran Canaria, los senderos La Palma o los espectaculares montes de Tenerife.
Con ‘Macaronesia, islas felices’, Televisión Canaria reanuda su travesía por la historia, la cultura y la identidad de los territorios macaronésicos.
La primera jornada de paro sería el 28 de octubre. Afectará al transporte de mercancías, de viajeros y el urbano
CCOO y UGT convocan siete jornadas de paros en el transporte por carretera / Archivo
CCOO y UGT han anunciado este lunes laconvocatoria de siete jornadas de paro en el transporte por carretera, tanto en el de mercancías como en el de viajeros. También el urbano, la primera de las cuales está prevista para el 28 de octubre, a las que se podrían sumar medio millón de conductores.
En una rueda de prensa conjunta, representantes de ambos sindicatos han justificado la convocatoria por la precaria situación de estos profesionales, que repercute en la salud de los conductores y en los accidentes, que «no son de tráfico, sino de trabajo».
Fechas de los paros convocados para el transporte por carretera
La primera de las jornadas de paro será el 28 de octubre, seguida del 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre y, ya a partir del 23 de ese mes, la huelga será indefinida.
No se puede consentir que las personas que trasladan bienes y personas «estén en condiciones que supongan un peligro para todos», han advertido los sindicatos.
Losparos obedecen a una situación insostenible, y es «de sentido común», de ahí que los sindicatos aseguren que confían en que la ciudadanía, a la que piden «paciencia y empatía», comparta el punto de vista de los transportistas.
Las patronales y el Gobierno «deben dejar de ponerse de perfil», ya que lo que se pide «no es una quimera», sino peticiones «muy razonables, que los profesionales tengan un trabajo decente», han precisado. En julio pasado, los sindicatos ya explicaron que el sistema legal en España recoge el posible adelanto de la edad de jubilación mediante la jubilación parcial y el mecanismo de coeficientes reductores por razón de la actividad, pero ninguno de ellos acaba de hacerse efectivo para los conductores profesionales.
«A nadie le hace ilusión convocar una huelga, pero la situación ha llegado a un punto en el que no cabe otra alternativa. No es de recibo que conductores de más de 67 años estén trasladando ancianos y niños», han denunciado.
CCOO y UGT representan un 70% del sector
Tanto CCOO como UGT, que de forma conjunta representan a un 70 % del sector, según han aclarado, han lamentado que haya sido imposible llegar a un acuerdo con las patronales, a las que han afeado su falta de colaboración, pero han puesto también el foco en los ministerios de Trabajo y Transportes, que deben reconocer una situación que niegan.
Los sindicatos exigen el reconocimiento patronal de la penosidad y peligrosidad de la profesión y la inmediata aplicación por ley de coeficientes reductores a la edad de jubilación para los conductores profesionales.
Asimismo, solicitan que se contemple por convenio una jubilación parcial con contrato de relevo, voluntaria para la persona conductora que pueda acumular de forma seguida el porcentaje que tiene que trabajar y en su lugar entre una persona joven.
Prisión preventiva y sin fianza para el indigente que intentó matar a otro en Costa Adeje. La Policía Nacional lo detuvo cuando intentaba quemar el coche en el que dormía el afectado
Prisión sin fianza por intentar matar a un indigente en Adeje. RTVC
El Juzgado de Instrucción número 1 de Arona ordena el ingreso en prisión para el indigente que intentó matar a otro en Costa Adeje, en el sur de Tenerife. La autoridad judicial ha ordenado la prisión preventiva y sin fianza como supuesto autor de un delito de asesinato.
La pasada semana fue detenido por la Policía Nacional cuando introducía una bombona de propano en el coche donde dormía la víctima. Según fuentes de la investigación, ocurrió en una zona de aparcamientos cercana al Centro de Arte y Congresos, MAGMA.
Una brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional logró sacar a la víctima del interior del coche, antes de que ardiera.
7 de cada 10 hogares contratan más potencia eléctrica de la que necesitan, aumentando su factura sin aprovechar ese gasto extra
Un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revela que siete de cada diez hogares contratan más potencia eléctrica de la necesaria. Esta situación se traduce en pagar más en la factura de luz sin aprovechar ese gasto adicional. La potencia contratada es un coste fijo que influye en la tarifa mensual, sin importar si hay consumo o no.
Imagen de archivo | Ricardo Rubio (Europa Press)
El otoño y el cambio de hora invitan a reconsiderar el consumo eléctrico en los hogares. Gana Energía, empresa del sector, sugiere revisar la potencia contratada para optimizar la factura. Contratar una potencia inadecuada genera gastos innecesarios. Es fundamental ajustar el número de kilovatios (kW) contratados, que define cuántos electrodomésticos pueden usarse simultáneamente sin que se corte el suministro.
Cortes de luz
Si la luz se corta al usar varios aparatos a la vez, la potencia es baja. Si no se producen cortes pese a tener encendidos muchos dispositivos, la potencia es alta. Reducir la potencia en 1 kW puede generar un ahorro anual de hasta 48 euros. Se recomienda realizar una prueba: encender todos los electrodomésticos y luces a la vez. Si no hay cortes, es probable que la potencia contratada sea mayor de lo necesario.
Es vital evitar una potencia demasiado baja, ya que puede generar interrupciones frecuentes. Para ajustar la potencia, los consumidores deben contactar a su comercializadora. El cambio solo puede realizarse una vez al año y tiene un coste fijo que se paga a la distribuidora.
Contratar una potencia ajustada permite ahorrar y evitar sobresaltos en la factura de luz.
Estos encuentros sobre salud cardiopulmonar cuentan con 120 plazas y se celebrarán el 15 y 16 de octubre en el Hospital General de Fuerteventura
La Gerencia de losServicios Sanitariosdel Área de Salud de Fuerteventura organiza el I Congreso Latidos que salvan: concienciación y acción inmediata ante el paro cardíaco.
El encuentro será el 15 y 16 de octubre. Se celebrará en el salón de actos del Hospital General deFuerteventura para proporcionar a los profesionales implicados en la recuperación cardiopulmonar un espacio de análisis y debate.
Cartel del congreso cardiopulmonar de Fuerteventura/Gobierno de Canarias
Día Europeo sobre la Concienciación ante el paro cardíaco
Coincidiendo con el Día Europeo sobre la Concienciación ante el Paro Cardíaco que se conmemora el 16 de octubre, se impartirán contenidos teóricos y prácticos para actualizar conocimientos sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar, el uso del desfibrilador externo semiautomático (DESA) y la desobstrucción de la vía aérea.
Las sesiones del el congreso serán entre las 17:00 a 19:00 horas, y el primer día se impartirán cuatro talleres simultáneos: dos de ellos destinados al personal de Área de Salud de Fuerteventura, uno a la población general y el último, dirigido a los padres y madres interesados, será sobre RCP pediátrica básica
Tres mesas de debate sobre salud cardiopulmonar
El 16 de octubre la jornada arrancará a las 09:30 horas y durante la mañana se celebrarán tres mesas de debate.
Proyectos formación RCP es la primera mesa dedicada al personal del Área de Salud de Fuerteventura que contará con las charlas «Una hora por la vida, Con tus manos puedes salvar vidas» y «Formación en RCP+DESA».
La segunda mesa de debate analizará la legislación relacionada con los espacios cardioprotegidos en Canarias.
Finalmente, la última mesa hablará sobre los desafíos actuales para implementar los espacios cardioprotegidos de alto perímetro.
¿Cómo inscribirse?
El congreso contará con 120 plazas disponibles. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace. Posteriormente, el equipo coordinador evaluará las solicitudes recibidas para elaborar la selección de candidatos atendiendo a los criterios establecidos.
El absentismo laboral en España crece un 0,2% interanual en el segundo trimestre de 2024. En Canarias desciende, pero sigue entre los más altos
Este lunes se ha presentado la novena edición de su informe trimestral sobre absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales en España. Este análisis, realizado por el Grupo Adecco, revela que la tasa de absentismo en el país alcanzó el 6,9% durante el segundo trimestre de 2024. Aunque el dato es un 0,4% inferior al registrado en el trimestre anterior, refleja un incremento del 0,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El absentismo por comunidades autónomas | Grupo Adecco
El absentismo por incapacidad temporal, que es el más relevante, se situó en un 5,5% durante este trimestre. Este dato es un 0,1% menor que el trimestre anterior, pero un 0,3% superior respecto al segundo trimestre de 2023.
El absentismo en Canarias
Canarias ocupa la tercera posición entre las regiones con mayor tasa de absentismo, con un 7,3%. Aunque esta cifra ha disminuido un 0,86% intertrimestral, sigue siendo un 0,4% superior a la registrada hace un año. En cuanto al absentismo por incapacidad temporal, el Archipiélago muestra una tasa del 5,7%, con un retroceso de 0,6% respecto al trimestre anterior.
Los sectores más afectados
A nivel nacional, el sector industrial experimentó un aumento del absentismo hasta el 7,5%, mientras que el sector servicios bajó ligeramente hasta el 7%. La construcción sigue siendo el sector menos afectado, con una tasa de absentismo del 5,5%. En Canarias, el sector Servicios registra la mayor tasa de absentismo, con un 7,4%, seguido de la industria con un 6,7%.
El absentismo por sectores | Grupo Adecco
Aumenta la siniestralidad laboral
El informe señala un incremento en el número de accidentes laborales durante el segundo trimestre de 2024. La incidencia en España fue de 216 accidentados por cada 100.000 trabajadores, lo que supone un aumento del 8% respecto al trimestre anterior, aunque disminuyó un 1% interanual. Baleares, Navarra y Castilla-La Mancha encabezan la lista de comunidades más afectadas por siniestralidad laboral.
Incidencia de accidentes laborales | Grupo Adecco
En cuanto a los accidentes in itinere, Baleares también lidera con 56 accidentes por cada 100.000 trabajadores, seguida de Cataluña con 41. Por su parte, Canarias registra una incidencia de 220 accidentes en jornada de trabajo, manteniéndose dentro de los niveles medios nacionales.
Causas del absentismo laboral
El absentismo laboral incluye todas las horas no trabajadas por motivos ocasionales, como incapacidades temporales, permisos remunerados, maternidad o conflictividad laboral. Sin embargo, no se consideran ERTEs, vacaciones ni festivos en esta categoría. Es importante no confundir el absentismo con faltas injustificadas, que solo representan una pequeña parte de este fenómeno.
Este informe destaca que el absentismo, especialmente por razones justificadas como enfermedades, tiene un impacto significativo en los sectores productivos y en la economía nacional.
Canarias recibirá más de 600 millones de euros a repartir con otras 8 comunidades autónoma. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional destina este dinero a proyectos de digitalización y de movilidad sostenible
Imagen de archivo.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ofrece ayudas por valor de más 1.800 millones de euros para favorecer la digitalización de los municipios. Canarias, incluida en el grupo de transición, recibirá más de 600 millones. En este colectivo se sitúan las regiones con mejor acceso a las tecnologías digitales, pero menos desarrolladas que Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco.
Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura se encuentran en el grupo de las menos favorecidas por las tecnologías de la digitalización. Este dinero va dirigido a equilibrar el desarrollo tecnológico en los municipios europeos.
Un dinero que ayudará, además, a sufragar las carencias en eficiencia energética, recursos hídricos y en movilidad urbana sostenible.
Convocatoria Plan EDIL
Bajo el nombre, Plan EDIL, ya ase pueden consultar las bases de estasayudas en la web del Ministerio de Hacienda. Las subvenciones europeas cofinanciarán las actuaciones que ya se hayan ejecutado.
Los agentes detuvieron a tres personas por graves deficiencias técnicas registradas un coffee shop del municipio tinerfeño de Arona
LaPolicía Nacionalen colaboración con la Policía Local de Arona, han llevado a cabo un operativo policial en un coffee shop del sur de Tenerife. Los agentes precintaron el recinto y detuvieron a tres personas por graves deficiencias técnicas.
La Policía Nacional desmantela un coffee shop en el sur de Tenerife/Policía Nacional
Entre los detenidos se encuentra el relaciones públicas del local, quien, desconociendo la identidad de los agentes que actuaban de paisano, llegó a ofrecerles la entrada al establecimiento para consumir marihuana. El individuo guio a los agentes al interior del club donde se cometían actividades relacionadas con el tráfico de drogas.
En el interior del local se encontraban un trabajador encargado ofrecer marihuana, comida y bebidas junto a su compañera, que ese día se encontraba de visita. Ambos reconocieron ante los agentes que sus jefes les habían advertido de no tener grandes cantidades demarihuana en el local, ya que la policía había estado cerrando varios clubes de la zona recientemente.
La Policía Nacional desmantela un coffee shop en el sur de Tenerife/Policía Nacional
930 gramos de marihuana y 1.100 euros en efectivo
Los agentes localizaron un total de 930 gramos de marihuana, 50 cigarrillos de marihuana y 1.100 euros en efectivo. Además se incautaron diversos materiales logísticos utilizados para el pesaje y la dispensación de marihuana y otros derivados, así como productos comestibles tipo pasteles, gominolas y vapeadores que contenían THC.
Finalmente, tras ser detenidos, los tres detenidos pasaron a disposición judicial.
Si se tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia puede contactar con la Policía Nacional de manera totalmente anónima o a través del correo electrónico antidroga@policía.es