La Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de Las Palmas ha procedido este mes de septiembre a la destrucción de más de 1.500 armas que se encontraban depositadas
Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de Las Palmas ha procedido este mes de septiembre a la destrucción (reducción a chatarra) de más de 1.500 armas REMITIDA / HANDOUT por GUARDIA CIVIL
La Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de Las Palmas ha procedido este mes de septiembre a la destrucción (reducción a chatarra) de más de 1.500 armas que se encontraban depositadas en las Intervenciones de Armas y Explosivos de la provincia de Las Palmas, en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Armas vigente.
Tal y como ha informado la Guardia Civil, con ello se consigue quitar de circulación definitivamente diferentes armas, las que jamás van a acabar en el mercado negro en manos de algún delincuente, mejorando indudablemente la seguridad de todos.
Todo tipo de armas de fuego
Estas armas fueron trasladadas hasta una empresa siderúrgica donde quedaron reducidas a chatarra a través del proceso de fundición. Entre las armas destruidas destacan las escopetas, por ser las de mayor número, aunque también había rifles, carabinas, pistolas, revólveres, armas de aire comprimido, fusiles de pesca submarina, armas blancas, armas de alarma y señales y de otros tipos.
Se trata de armas depositadas por diferentes motivos: las de propiedad particular cuyos propietarios han solicitado su destrucción, aquellas cuya destrucción ha sido decretada por la Autoridad judicial o administrativa, las depositadas a disposición de particulares, una vez transcurrido el plazo máximo de depósito, así como las incluidas como prohibidas por carecer de marcas, números o punzones y otros motivos.
Esta destrucción se enmarca en el Plan Integral de Control de Armas de Fuego (PICAF), para dar cumplimiento a la legislación nacional y la Directiva de las Naciones Unidas, sobre las armas. Con este plan de control se pretende prevenir el tráfico ilegal de armas de fuego, la no recuperación de las inutilizadas, la no transformación de las armas de alarma y señales, además de aquellas de aire o gas comprimido en armas de fuego, e incluso la fabricación artesanal de ingenios capaces de disparar cartuchería real.
La sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que un ciclista se había precipitado y caído unos 15 metros
Video del rescate cedido por 112 Canarias
Un varón de 40 años ha resultado herido al sufrir un accidente cuando circulaba en bicicleta por la carretera general del sur (TF-28), a su paso por el municipio de Güímar, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo ayer sábado, sobre las 11.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que un ciclista se había precipitado y caído unos 15 metros, por lo que necesitaba ser rescatado y asistido.
(Foto de ARCHIVO) Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 CECOES 1-1-2 03/3/2024
El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios, en concreto, un helicóptero de rescate del GES, Bomberos de Tenerife, una ambulancia sanitarizada y otra medicalizada del SUC, Policía Local, Guardia Civil y personal de Medio Ambiente.
El helicóptero del GES localizó al afectado y procedió a su rescate con la colaboración de los bomberos. Una vez a bordo de la aeronave, el GES evacuó al herido al Aeropuerto Tenerife Norte, donde le esperaba el personal de una ambulancia del SUC que procedió a su traslado al Hospital Ntra. Sra. de Candelaria al presentar un traumatismo torácico de carácter moderado, salvo complicaciones.
Una mujer de 82 años ha sido hospitalizada en estado crítico tras impactar contra un muro en el Camino El Morro, en el municipio de Breña Alta
Furgoneta siniestrada tras chocar contra un muro en Breña Alta, La Palma. 112 Canarias
Una mujer de 82 años ha sido hospitalizada en estado crítico tras impactar contra un muro en el Camino El Morro, en el municipio de Breña Alta (La Palma). En el accidente también resultaron dos varones de 57 y 54 años, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 15.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que un furgón había colisionado contra un muro y había varias personas heridas, así como una atrapada.
El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y al lugar acudieron una ambulancia medicalizada, otra de soporte vital básico y otra sanitarizada del SUC, Guardia Civil y Bomberos de La Palma.
Una vez allí, los bomberos aseguraron el vehículo y liberaron del interior a la conductora atrapada para que pudiera ser asistida, ya que presentaba lesiones de gravedad. El personal del SUC comprobó que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas y la trasladaron al Hospital General de La Palma, donde ingresó en estado crítico.
Asimismo, los profesionales sanitarios valoraron y asistieron a otros dos heridos con lesiones leves que fueron trasladados en diferentes ambulancias al centro hospitalario mencionado. La Guardia Civil reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.
El programa se emitirá cada lunes en directo a partir de las 22:00 horas
Los oyentes tendrán la oportunidad de entrar en directo en el programa a través del teléfono 900 525 752
Rosa Vidal, presentadora de ‘Siempre nos quedará París’.
Rosa Vidal vuelve a convertirse en la voz de La Radio Canaria una noche a la semana con su espacio ‘Siempre nos quedará París‘. El programa estrena temporada el lunes 30 de septiembre a las 22:00 horas de la mano de sus habituales colaboradores para seguir indagando en la inteligencia emocional.
Una de las novedades de esta temporada de ‘Siempre nos quedará París’, que se prolongará cada lunes hasta las 00:00 horas, es su emisión en directo. Así, brinda al oyente una conexión directa con el programa y le invita a participar en tiempo real por teléfono, a través del número 900 525 752. Los oyentes podrán compartir con los invitados y el resto de la audiencia sus experiencias y conocimientos en la materia que se esté tratando.
Siendo un programa atemporal, Rosa Vidal se salta la actualidad para llegar al corazón de los oyentes y ahondar cada semana en las herramientas necesarias para lograr la felicidad, el éxito o gozar de una buena salud mental. La inteligencia emocional será extrapolada a historias del día a día relacionadas con el amor, las relaciones humanas o experiencias de superación personal.
Como siempre, acompañarán cada semana a Rosa Vidal en esta aventura «parisina» diferentes profesionales del periodismo, la psicología, la medicina, la neurociencia o las redes sociales.
Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado día 27 de septiembre en el que se cometieron diversos daños y robos en el interior de vehículos en el casco del municipio
Coche de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL (Foto de ARCHIVO) 03/11/2021
La Guardia Civil ha procedido a la detención en la tarde de este sábado de un hombre de 30 años en el municipio de La Aldea de San Nicolás, vinculado a varios delitos, entre los que se incluyen robo con fuerza en el interior de vehículo, un delito leve de estafa al realizar posteriormente una compra con una tarjeta bancaria sustraída y un delito contra la seguridad vial por conducir un vehículo sin haber obtenido nunca un permiso para ello.
Robos en vehículos en la calle Herrería
Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado dia 27 de septiembre en el que se cometieron diversos daños y robos en el interior de vehículos en la calle Herrería, situada en el casco urbano del municipio.
Se da la circunstancia que entre los objetos sustraídos del interior de uno de los vehículos, se encontraba una tarjeta bancaria, la cual fue utilizada horas más tarde de manera fraudulenta por el detenido.
Compras con la tarjeta bancaria sustraída
Inmediatamente la Guardia Civil inició una investigación basada en la recogida de testimonios y el análisis de imágenes de cámaras de seguridad, comprobando como el detenido había realizado posteriormente una compra en una estación de servicio con la tarjeta bancaria robada, lo que estableció su implicación en el robo.
Para llevar a cabo la detención en la tarde del sábado, la Guardia Civil de la Compañía de Santa María de Guía estableció un dispositivo de seguridad que permitió su localización en una vivienda del municipio de La Aldea de San Nicolás.
Además, al detenido se le investiga por un delito contra la seguridad vial, ya que fue observado conduciendo un vehículo a motor sin haber obtenido nunca el permiso de conducir.
Asimismo, la Guardia Civil continúa con las diligencias oportunas para esclarecer todos los hechos relacionados con la detención.
El MoraBanc Andorra se deshizo en el último cuarto recibiendo un parcial de 13-29 y sufrió la primera derrota de la temporada contra un Dreamland Gran Canaria muy coral
ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 28/09/2024.- Andrew Albicy (i), base francés del Gran Canaria intenta superar a Shannon Evans base estadounidense del Morabanc Andorra durante el partido de la primera jornada de la Liga Endesa, hoy sábado en el Poliesportiu d’Andorra. EFE / Fernando Galindo
El MoraBanc Andorra se deshizo en el último cuarto recibiendo un parcial de 13-29 y sufrió la primera derrota de la temporada contra un Dreamland Gran Canaria muy coral. Los de Natxo Lezkano tuvieron una ventaja de ocho puntos en el tercer cuarto, pero los de Jaka Lakovic ni se inmutaron y tuvieron premio a un partido muy solvente de los visitantes con 14 puntos de Conditt IV y Homesley.
El Dreamland Gran Canaria realizó mejor puesta en escena. Los de Jaka Lakovic clavaron un parcial de 0-7 y los primeros puntos del MoraBanc Andorra llegaron pasados 3’13» con dos puntos del pívot, ex-Dreamland Gran Canaria, Ben Lammers.
A partir de entonces, los de Natxo Lezkano respondieron con un parcial de 7-0 para igualar el 0-7 inicial. Eso sí, los visitantes ni se inmutaron y en el juego interior dominaron a placer con los puntos del pívot Conditt IV. Con el 11-19 en el electrónico, Natxo Lezkano pidió tiempo muerto a 1’34» del final del primer acto, pero Carlos Alocén también anotaba con facilidad y se llevaron los primeros 10 minutos con un 15-23.
La reacción del Morabanc Andorra no fue suficiente
Los del Principiado apretaron los dientes en defensa y despertaron con un parcial de 8-2 para situar el 23-25. El acierto exterior del escolta Jerrick Harding fue clave. Eso sí, el parcial lo rompió Albicy con su segundo triple en el partido y dos puntos de Mike Tobey. La inspiración desde la línea de 6,75 con dos triples seguidos del base Shannon Evans II puso por delante al MoraBanc con un 36-34.
Todo se igualó en este segundo cuarto y los segundos diez minutos finalizaron con un 38-38 y 12 puntos de Jerrick Harding y nueve de Andrew Albicy.
En la reanudación, parcial de 8-0 para los del Principado con cinco puntos de Doumbouya y un triple de Harding para el 46-38. Un triple de Mike Tobey y dos puntos de Thomasson rompieron el parcial de los locales. Harding volvió a aparecer con un triple.
El partido entró en una fase de intercambio de golpes y nadie consiguió una diferencia grande en el marcador hasta ponerse por delante el Dreamland Gran Canaria a 1’25» del final del tercer cuarto con el 53-55 y a partir de ahí los de Jaka Lakovic se alejaron de 6 con un mate de Conditt IV dejando un 53-59.
ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 28/09/2024.- Jerrick Harding (i) escolta estadounidense del MoraBanc con el balón ante Andrew Albicy (d) base francés del Gran Canariadurante el partido de la primera jornada de la Liga Endesa, hoy sábado en el Poliesportiu d’Andorra. EFE / Fernando Galindo
Ferran Bassas anotó un triple, pero lo respondió en el otro lado Carlos Alocén. Harding dio acabado el tercer cuarto con dos puntos para el 58-62.
En el último cuarto, los dos primeros puntos tardaron en llegar y pasaron dos minutos para verlos con un triple de Homesley. Los visitantes, a 7’01», dominaban porun +8 (61-69). Los locales empezaron a ofuscarse en ataque y Natxo Lezkano recibió una técnica por protestar para dejar el 63-72.
Después llegó una antideportiva a Okoye por una falta a Carlos Alocén. El parcial fue de 0-8 y las diferencias visitantes augmentaron hasta el triple de Pierre Pelos para el 69-84 a 2’42». Thomasson anotó otro y el MoraBanc se desactivo totalmente del partido con un parcial de 11-25. Finalmente, el Dreamland Gran Canaria se llevó una primera victoria totalmente merecida pese a los 20 puntos de Harding.
Ficha técnica
71- MoraBanc Andorra (15+23+20+13): Shannon Evans II (15), Harding (20), Okoye (3), Chougkaz (3) y Lammers (6) -cinco inicial-; Doumbouya (17), ‘Chumi’ Ortega (-), Dos Anjos (-), Ferran Bassas (3), Kuric (4) y Nacho Llovet (-).
91- Dreamland Gran Canaria (23+15+24+29): Albicy (11), Homesley (14), Nico Brussino (-), John Shurna (6) y Tobey (7) -cinco inicial-; Thomasson (13), Conditt IV (14), Pelos (13), Carlos Alocén (11), Miquel Salvó (2), Kljajic (1) y Urbaniak (-).
Árbitros: Fernando Calatrava, Jorge Martínez y Raúl Zamorano. Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa disputado en el Polideportivo de Andorra ante 3.321 espectadores.
Los protagonistas de este lunes han reformado sus viviendas respetando la construcción original
Este lunes 30 de septiembre, a partir de las 22:30 horas, el programa más hogareño de La Tele Canaria abrirá las puertas de tres nuevas viviendas que destacan en Canarias por su diseño, su decoración o por la historia personal de la casa. En esta ocasión,’Toc, toc… ¿Se puede?‘ aterriza en Fuerteventura, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, para conocer a los protagonistas de esta nueva entrega.
David Krohnert, Adtemexi Fuentes y Minerva Hernández charlarán con anfitriones y anfitrionas y mostrarán a la audiencia la riqueza arquitectónica o decorativa de estas singulares viviendas.
Tradición y modernidad
La primera parada del programa es en municipio majorero de Tuineje, donde se encuentra el refugio de Roger. Una antigua edificación majorera de principios de 1.800, de apenas 50 m2 techados, que ha reformado conservando buena parte de su piedra original.
La estancia tiene dos plantas diferenciadas en tres niveles, todo en una área única, y desde el dormitorio se puede controlar todo el inmueble y buena parte de las estrellas del cielo que se observan cada noche. En Fuerteventura eran habituales los hornos de cal, y en esta tradicional construcción por supuesto que nos encontraremos con uno, ya restaurado.
De Fuerteventura, a Santa Cruz de Tenerife. En plena capital tinerfeña se encuentra la casa de María, quien ha restaurado la antigua casa de sus abuelos respetando la construcción original. Aunque ha tirado algunos tabiques para conseguir más luminosidad, las columnas de piedra, las baldosas hidráulicas y los muebles antiguos dan al ambiente un toque clásico y tradicional. El salón está dominado por un gran sofá modular desde el que se visibilizan todos los rincones de la estancia, iluminada por unas imponentes ventanas curvadas.
La tercera anfitriona de este lunes es Nardy Barrios, una conocida expolítica y excolaboradora de televisión que habita en un ático en plena calle Triana, una de las principales arterias económicas de Las Palmas de Gran Canaria. Tras una profunda transformación ha conseguido hacerse con un amplio y luminoso espacio que acoge un largo pasillo que recorre toda la estancia, desde la terraza que da a la calle hasta el dormitorio del fondo. Se trata de una morada en la última planta del edificio y que guarda muchos secretos y objetos que la anfitriona ha coleccionado gracias a su reconocida trayectoria.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 2 de la madrugada, cuando dos embarcaciones fueron localizadas en su trayecto hacia el muelle de La Restinga
Una de las embarcaciones volcó provocando 9 muertes y más de 50 desapariciones entre los ocupantes
Entre los 27 supervivientes hay 4 menores de edad
Vídeo RTVC.
Los servicios de emergencias de El Hierro han recuperado nueve cadáveres y buscan al menos otros 50 cuerpos de migrantes más tras volcar anoche un cayuco, del que han podido rescatar a 27 personas con vida, frente a las costas de la zona de Las Playas, en el municipio de Valverde.
Todos los ocupantes del cayuco volcado eran hombres y uno de los cuerpos recuperados corresponde al de un adolescente de unos 12 a 15 años, según han informado a EFE fuentes de los servicios de emergencias de la isla, que también precisan que de las 27 personas que han sido salvadas, 25 fueron trasladadas a La Restinga y dos han sido evacuadas en helicóptero.
Asimismo, han detallado que los ocupantes del propio cayuco fueron los que avisaron al 112 de dónde se encontraban y que el rescate se produjo sobre las 3 de la mañana.
En la embarcación viajaban 84 hombres, varios de ellos adolescentes, que habían salido a Canarias desde Mauritania, según ha relatado a Caminando Fronteras un familiar de uno de los ocupantes.
Migrantes rescatados por Salvamento Marítimo en el muelle de La Restinga, Imagen de Archivo
El cayuco volcó al ponerse de pie numerosos ocupantes
El cayuco venció al concentrarse sus ocupantes en uno de los laterales durante el rescate, que se llevó a cabo a unos 6 kilómetros de El Hierro, de noche y en condiciones climatológicas adversas con rachas de viento de unos 37 kilómetros por hora, según han precisado a EFE las mismas fuentes.
De inmediato se pusieron en marcha las operaciones de salvamento, que buscan a 48 desaparecidos frente a la zona de Las Playas, en el municipio de Valverde.
No se espera encontrar más cuerpos al menos hasta dentro de tres días
Los equipos de emergencias no esperan recuperar más cuerpos de las personas que cayeron anoche en el mar hasta dentro de tres días, cuando salgan a flote, según ha informado este sábado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Vídeo RTVC.
Clavijo, en declaraciones a los medios de comunicación, ha indicado que, no obstante, se van a mantener las labores de rescate, que se van a desplazar hacia el este de la isla, a favor de las corrientes marítimas, con el fin de poder localizar a las 54 personas que están desaparecidas.
4 menores de edad entre los supervivientes
Entre los 27 supervivientes del cayuco hay cuatro menores que salieron hace seis días con el resto de pasajeros, 90 en total, desde Nuadibú, en Mauritania, y llevaban dos días sin alimentos y sin agua, según ha informado el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
Pestana atendió a los medios esta tarde en El Hierro y dio algunos detalles como que fue a la 1 de la mañana cuando el 112 recibió una llamada de auxilio de una embarcación en la que decían que había un total de 84 pasajeros, aunque posteriormente los supervivientes han dicho que eran 90.
Los medios se mantendrán en la isla «el tiempo que haga falta»
Según el delegado del Gobierno, en la operativa de búsqueda de estos migrantes hay implicado un número «importante» de medios, tanto terrestres, aéreos, como marítimos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y del Gobierno de Canarias.
Vídeo 112 Canarias.
Entre ellos, ha destacado el buque Heroínas de Sálvora, de Salvamento Marítimo, «una embarcación muy importante» que está a disposición para lo que se necesite.
Hay también una pequeña semirrígida de la Guardia Civil que apoya al servicio de buzos, ha señalado Pestana, quien ha indicado que este dispositivo de búsqueda se mantendrá «el tiempo que haga falta».
Según ha comentado, a partir del segundo día del naufragio pueden empezar a aparecer los cadáveres, por lo que, ha continuado, se van a mantener los medios en la isla.
Zona de Las Playas donde un operativo trata de localizar posibles supervivientes. Hay al menos nueve migrantes fallecidos
Las labores forenses podrían trasladarse a Tenerife si se sobrepasan los medios
En caso de que aparezcan más cuerpos se reforzará el servicio de autopsias en la isla e incluso se baraja la posibilidad de que si apareciera un número «muy importante y sobrepasa los medios» se trasladarán a Tenerife.
No obstante, la Guardia Civil tiene previsto desplazar una carpa al muelle con capacidad de mantenimiento de cierta temperatura que pueda ayudar a las labores de los forenses.
Podría ser la mayor tragedia migratoria ocurrida en Canarias
Este naufragio de un cayuco con 84 personas a bordo puede convertirse en la mayor tragedia migratoria ocurrida en Canarias en 30 años de llegadas de pateras, por encima del sucedido el 15 de febrero en Los Cocoteros (Lanzarote), donde murieron 25 personas.
En los últimos años, las organizaciones sociales y la propia Organización de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM) han reportado naufragios de cayucos en el Atlántico con decenas de muertos y ningún superviviente, pero hasta la fecha la mayor tragedia ocurrida en Canarias sigue siendo la de Los Cocoteros.
El 15 de febrero de 2009 una patera se hundió a escasos metros de la costa de Los Cocoteros, en Guatiza (Lanzarote). Se ahogaron 25 de sus 31 ocupantes.
No es, ni mucho menos, el peor naufragio en la historia de la Ruta Canaria, que se ha tragado cayucos enteros con más de un centenar de personas a bordo, pero pasados quince años sigue siendo el de mayor número de muertos ocurrido en Canarias.
Varios cayucos durante la noche
En total anoche llegaron tres cayucos a El Hierro, entre ellos el que volcó, y se busca una cuarta embarcación que no han podido localizar por el momento.
En el primero que llegó a La Restinga a media noche viajaban un total de 131 personas, entre ellas, 107 hombres y 15 mujeres, así como cinco niños y cuatro bebés, según las mismas fuentes de emergencias.
El segundo se corresponde al de los nueve muertos y 50 desaparecidos y el tercero arribó sobre las 7:30 horas con 20 personas, entre ellas, 18 hombres, una mujer y un niño.
Diez personas de los tres cayucos recibieron atención sanitaria en el puerto de La Restinga.
También anoche fue rescatada una embarcación en Lanzarote con 57 personas, tres de ellas mujeres, que fueron trasladados a Puerto Naos
El CV Guaguas se impuso 3-0 al Unicaja Almería en el Gran Canaria Arena para llevarse su segunda Supercopa de España consecutiva
El jugador del CV Guaguas, Bruno (i), frente a Bertassoni (2i), Ruiz Mira (2d) y Fernández (d). El Club Voleibol Guaguas se anotó su cuarta Supercopa tras superar con solvencia al Unicaja Costa de Almería en el Gran Canaria Arena (3-0). EFE/ Quique Curbelo
El Club Voleibol Guaguas se proclamó campeón de su cuarta Supercopa tras vencer de manera clara al Unicaja Costa de Almería por 3-0 en el Gran Canaria Arena. El equipo grancanario mostró una gran solidez en su juego, destacando especialmente el brasileño Wallyson Becerra, con 11 puntos, y la versatilidad de Miguel Ángel de Amo, quienes fueron clave para neutralizar el ataque de Juan Manuel González Limón, máximo anotador del Unicaja con 13 puntos.
En el primer set, el Guaguas tomó rápidamente la iniciativa, liderado por los remates de Becerra y Rousseaux, lo que les permitió adelantarse 9-6. A pesar de los intentos del equipo andaluz de equilibrar el marcador a través de González Limón y Todd, el Guaguas mantuvo su control y cerró el set con un claro 25-18.
El Guaguas mantuvo el ritmo en el segundo set
En el segundo set, el Unicaja comenzó mejor, logrando ponerse por delante 7-9 con González Limón como referente ofensivo. Sin embargo, un error en el saque de Bertassoni provocó un colapso en el equipo almeriense, lo que permitió al Guaguas encadenar un parcial de 6-0 para tomar ventaja 13-9. A partir de ahí, los de Gran Canaria dominaron el set, imponiéndose nuevamente por 25-18.
El tercer set fue una continuación del dominio local. El Guaguas, con los puntos de Nico Bruno y Ramos, se distanció rápidamente en el marcador 10-4, lo que obligó al Unicaja a pedir un tiempo muerto. Sin embargo, la pausa no logró cambiar el rumbo del partido, y el Guaguas siguió avasallando hasta cerrar el set con un contundente 25-10, sellando así la victoria y el título de Supercopa.
Revive la victoria del CV Guaguas en la Supercopa de España
Emisión en directo del partido entre el CV Guaguas y el Unicaja Costa de Almería
Las pruebas realizadas este sábado son válidas ya que el error de etiquetado en una de las cajas durante la custodia del examen solo afecta a las pruebas de mañana domingo
Más de 26.000 aspirantes se presentan este fin de semana a las oposiciones para la Guardia Civil. Imagen de archivo
Las pruebas para ingresar en la Guardia Civil previstas para mañana, domingo, han sido suspendidas por un error detectado en el etiquetado de una de las cajas con los exámenes, según ha explicado desde el instituto armado.
El examen realizado hoy, 28 de septiembre, es válido, ya que la anulación solo afecta a los aspirantes que se examinaban mañana, y la Guardia Civil informará a los afectados «a la mayor brevedad posible» sobre la nueva fecha para la realización de las pruebas.
Un total de 26.332 personas, el 31,6 % de ellas mujeres, se presentaban este fin de semana a las oposiciones para acceder a una de las 2.721 plazas para la escala de cabos y guardias que se ofertan este año.
En Canarias, la previsión de la convocatoria era de 824 personas, de las cuales un total de 253 son mujeres; suponiendo así el 30,7 % del total de convocados en el archipiélago
Diversas asociaciones consideran ‘inaceptable’ el error
Diversas asociaciones de guardias civiles han tachado de «inaceptable» y de «despropósito» el error en la custodia de los exámenes para acceder al cuerpo que se celebran este fin de semana, que ha llevado a suspender las pruebas de mañana, y han pedido que los exámenes se realicen en un único día.
El portavoz nacional de la Asociación Unificada de Guardia Civiles (AUGC), Pedro Carmona, ha lamentado que este fallo en el proceso selectivo ha generado «mucha incertidumbre» entre los aspirantes que han invertido «tiempo y esfuerzo» para presentarse a las pruebas.
Ha recalcado que esta asociación lleva años reclamando a la Dirección General que se realice un único examen el mismo día para todos los aspirantes, de forma que sea un proceso «más garantista y transparente».
Más de 1.400 plazas son de acceso libre
La mitad de los opositores tienen entre 20 y 30 años y la media de edad se sitúa en los 28. De las 2.721 plazas ofertadas, 1.432 son de acceso libre, 1.089 reservadas para militares y 200 para Guardias Jóvenes.
Informa RTVC.
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas –conocimientos, físicas, entrevista personal y reconocimiento médico– y para el examen de conocimientos se han establecido 19 sedes, repartidas en doce comunidades autónomas.