‘Crónicas de San Borondón’ rememora el misterioso suceso durante la primera retransmisión en La Graciosa

El espacio de La Radio Canaria también aborda las técnicas ancestrales de adivinación y la Ecuación del Fin del Mundo en esta entrega

'Crónicas de San Borondón' rememora el misterioso suceso durante la primera retransmisión en La Graciosa, en La Radio Canaria
Imagen de archivo de Caleta de Cebo, La Graciosa. Fuente: https://memoriadelanzarote.com/.

Este viernes 27 de septiembre a partir de las 22:00 horas, el espacio de La Radio Canaria de crónica negra y misterios en el Archipiélago, ‘Crónicas de San Borondón‘, presentado por José Gregorio González, cuenta a la audiencia el episodio ocurrido en La Graciosa visitante durante la primera retransmisión radiofónica.

En 1977 un grupo de radioaficionados realizaba la primera retransmisión desde la isla de La Graciosa, una experiencia de una semana de duración que, ya entonces, buscaba visibilizar y promover este enclave como “octava isla”. En ese contexto se desarrolla un episodio singular, cuándo irrumpe un personaje que nadie conoce y que se ignora cómo pudo llegar a la isla.

Este extraño visitante solicita utilizar los equipos para contactar con una nave espacial ubicada en la vertical de La Graciosa. Dos de los protagonistas, Ricardo Martín y Paco Santana, rememoran todos los detalles de este extraño encuentro, nunca resuelto.

Por su parte, Fernando Hernández ofrecerá un detallado informe sobre los métodos de adivinación que el ser humano ha ido creando desde la antigua Mesopotamia. Más allá de su cuestionada eficacia, lo cierto es que estas técnicas buscaban vislumbrar el futuro, aportando seguridad a las comunidades del pasado.

En sintonía con esto, la sección El Vórtice invita a los oyentes a reflexionar sobre la manera en la que nos comportaríamos ante un eventual fin del mundo, al hilo de la reciente actualidad generada sobre este tema desde el mundo de la ciencia. Según un viejo estudio de la revista Science, estamos a poco más de dos años del colapso poblacional, fijado por un equipo de científicos para noviembre de 2026 con su Ecuación del Final de los Tiempos.

Por último, el programa conversa con el popular divulgador y periodista Santiago Camacho, veterano del misterio y creador del exitoso podcasts Días Extraños.

Televisión Canaria emite la segunda parte del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival

Este sábado, justo después de ‘Noche de Taifas’, las mejores voces del circuito europeo de música soul rinden tributo a Tina Turner, Aretha Franklin y Nina Simone

La octava edición del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival congregó el pasado mes de julio a una multitud de amantes de la buena música y los festivales veraniegos en la arena de la playa de San Agustín, en Gran Canaria. Este sábado 27 de septiembre, a las 23:30 horas, Televisión Canaria emite la segunda parte del programa especial que recoge los mejores momentos que se vivieron durante los tres días que duro el festival, que este año rindió tributo a tres grandes divas del soul, como son Aretha Franklin, Tina Turner y Nina Simone.

De nuevo, se darán cita este sábado noche en Televisión Canaria lo mejor del folclore isleño, con una reedición del programa ‘Noche de Taifas’ (21:30 horas), y, a continuación, las mejores voces del panorama nacional internacional de la música soul vuelven a sonar con la emisión del II Especial ‘Maspalomas Costa Canaria Soul Festival’.

Bandas y músicos de todas las latitudes como la gran Martha High, leyenda viva del soul, Julián Maeso Organ Trío, con Maeso en órgano, Daniel García en batería y Alberto Anaut en guitarra Memphis Hall of Fame Band (MHOFB), Jonathan Ellison, ganador del premio WC Handy Heritage, Jerome Chism, “el obispo del soul de Memphis”, Gerald Richardson o Wendy Moten, entre otras, derrocharon pasión y talento sobre el idílico escenario a cielo abierto.

No faltaron tampoco los artistas locales, presentes siempre en cada ocasión, y representados esta vez
por bandas como la City Dock Band, en la que sobresalen músicos experimentados, o los DJ Mr. kangrejo y Sergio Miró.

Un año más, Televisión Canaria renueva su compromiso con la cultura y los eventos culturales producidos en Canarias con la difusión, en colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, de un festival que se ha convertido en referente internacional para los amantes del soul.

El ‘cometa del siglo’ ya se ha visto en el cielo de Canarias

0

Las fechas más idóneas para ver el cometa son del 27 al 29 de septiembre mirando al horizonte hacia el este y del 10 al 12 de octubre, tras el ocaso, en este caso mirando hacia el oeste

Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS)
Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS)

El ‘cometa del siglo’ ya se ha dejado ver por el cielo de Canarias y con algo de suerte se podrá ver con más claridad a mediados de octubre. Aunque para esos días tendrá algo menos de brillo. Algunos afortunados ya han podido verlo e incluso inmortalizarlo. Las imágenes son asombrosas.

Vídeo RTVC

El cometa será más visible conforme se vaya alejando del Sol pero irá perdiendo brillo. Su órbita va en sentido opuesto al de la rotación de los planetas que giran alrededor del Sol. Eso lo hace todavía más especial porque la mayoría va en sentido contrario.

Canal de WhatsApp de RTVC

Fechas de observación

Habrá dos periodos en los que las condiciones de la observación serán idóneas: del 27 al 29 de septiembre, antes de que la primera luz del amanecer impida verlo, mirando al horizonte hacia el este; y del 10 al 12 de octubre, tras el ocaso, en este caso mirando hacia el oeste.

A partir del 12 de octubre, explica Alfred Rosenberg, astrofísico divulgador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el cometa será más visible conforme se vaya alejando del Sol pero irá perdiendo brillo.

Una de las particularidades del ‘cometa del siglo’, apunta Rosenberg, es que su órbita es hiperbólica, frente a la de la mayoría, que es parabólica, y va en sentido opuesto al de la rotación de los planetas que giran alrededor del Sol; es decir, «viene hacia nosotros».

Calcula que lo más cerca que estará de la Tierra será el 12 de octubre, a aproximadamente media unidad astronómica, unos 70 millones de kilómetros.

Cometa
El cometa en el cielo de Canarias. Imagen: Efe

Los expertos confían en que sea uno de los cometas más brillantes de las últimas décadas por varias razones: por su aproximación, por su tamaño, con aproximadamente 5 kilómetros de diámetro, y porque probablemente se trata de un «cometa primerizo», lo que hace que tenga bastante hielo en superficie fácil de evaporar.

Para verlo desde Canarias, Rosenberg aconseja poner el despertador a las 6.50 horas y mirar al horizonte en dirección este, por donde sale el Sol, lo cual será «más que suficiente para verlo«.

Quienes lo hagan apreciarán en el cielo «no un punto brillante, sino más bien una coma, una manchita, y posiblemente una sutil cola en dirección opuesta al Sol». Eso sí, su movimiento será imperceptible para el ojo humano. 

La UD Las Palmas y el Betis se quedan a medio camino con un empate (1-1)

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

La UD Las Palmas recibió este jueves al Real Betis, en el encuentro correspondiente a la 7ª jornada de LALIGA EA SPORTS

La UD Las Palmas y el Real Betis Balompié empataron este jueves en el Estadio de Gran Canaria (1-1), en la séptima jornada de LaLiga EA Sports, sin que ninguno consiguiera su objetivo: ganar su primer partido los locales, y estrenarse como visitantes los béticos.

Imagen del partido entre la UD Las Palmas y el Betis en el Estadio de Gran Canaria / EFE
Imagen del partido entre la UD Las Palmas y el Betis en el Estadio de Gran Canaria / EFE

Un gol de Alberto Moleiro en el minuto 9 dio ventaja al conjunto amarillo, tras un pase de Viti Rozada al segundo palo, y en la última jugada del primer periodo, el argentino Giovani Lo Celso anotó el empate a puerta vacía, con asistencia de Assane Diao.

En el segundo tiempo las mejores ocasiones fueron para el Betis, como un disparo de Bakambu que se estrelló en el poste en el minuto 82.

La inspiración de Moleiro en los primeros minutos decantó pronto el partido del lado isleño. En el minuto 2, tras deshacerse de tres contrarios con caño incluido, se inventó un gran pase al espacio hacia el portugués Fábio Silva, pero el guardameta Rui Silva salvó el mano a mano ante su compatriota.

El tinerfeño culminó su eléctrico comienzo al marcar a puerta vacía en el segundo palo un envío raso de Viti Rozada, ganador de un duelo en la parte derecha del área donde Perraud no estuvo contundente.

Tardó el Betis en reaccionar y a entrar en el partido, pero cuando lo hizo comenzó a generar peligro y ocasiones. Assane Diao y Abde tuvieron las más claras. Y es que a Las Palmas se le empezaron a notar las costuras.

Luis Carrión preparaba cambios para la segunda parte ante los problemas defensivos de su equipo, pero antes del descanso tuvo que hacer uno imprevisto, por lesión de Sandro.

Momento del empate

No fue el último contratiempo para los amarillos porque inmediatamente empató Lo Celso a pase de Assane Diao, tras un gran servicio al hueco de Pablo Fornals hacia el delantero senegalés, generoso en la asistencia final al argentino.

En el segundo tiempo, las distancias entre líneas se empezaron a agrandar, apareció la fatiga en muchos futbolistas, bajó el ritmo de juego y con el partido abierto, acertar en los cambios se presumía decisivo.

Las Palmas buscaba el primer triunfo desde febrero pasado, y el Betis el primero como visitante esta temporada. Entre los jugadores incorporados al juego por Pellegrini, Bakambu tuvo su primera gran oportunidad pero Cillessen le sacó un remate que buscaba la red.

Al equipo amarillo lo sostenían en ese momento el despliegue físico de Essugo en el centro del campo y los escarceos de Moleiro, mientras que los béticos, con un fútbol algo más coral, tuvo la mejor ocasión para llevarse la victoria en otro intento de Bakambu, con un disparo colocado que esta vez repelió el poste en el minuto 82.

Once inicial

La UD Las Palmas buscaba este jueves la victoria ante el Real Betis.

El entrenador chileno del Betis Manuel Pellegrini introdujo cinco novedades de inicio en el partido de este jueves.

Aitor Rubial y Perraud en los laterales de la defensa; Johnny Cardoso y Pablo Fornals en el centro del campo; y Assane Diao en la delantera aparecieron en la alineación titular del conjunto verdiblanco, en sustitución, respectivamente, de Héctor Bellerín, Ricardo Rodríguez, Sergi Altimira, Chimy Ávila y Vitor Roque, este último lesionado.

El once inicial de Pellegrini estuvo formado por Rui Silva; Aitor Ruibal, Diego Llorente, Natan, Perraud; Johnny Cardoso, Marc Roca; Pablo Fornals, Lo Celso, Abde; y Assane Diao.

La UD Las Palmas, con una defensa renovada debido a las lesiones de los titulares, y la novedad del francés Enzo Loiodice en el centro del campo, salió inicialmente con Cillessen; Viti, Herzog, Álex Muñoz, Sinkgraven; Loiodice, Essugo, Kirian; Sandro, Fábio Silva y Moleiro.


Interceptan en el Atlántico un pesquero con 500 kilos de cocaína

0

Detienen en alta mar un pesquero que llevaba un cargamento de 500 kilos de cocaína. La embarcación ha sido remolcada hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife

Interceptan a un pesquero con droga en Tenerife

Un barco de Aduanas remolcó a un pesquero con droga hasta el Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Una patrullera española y otra francesa interceptaron en alta mar esta embarcación, que trasladaba 500 kilos de cocaína en su interior.

Francia y España colaboran conjuntamente en operaciones contra el narcotráfico.

Detienen en alta mar un pesquero que supuestamente lleva un cargamento de droga. La embarcación ha sido remolcada hasta la capital tinerfeña
Imagen del pesquero/ RTVC

Los seis tripulantes, todos de nacionalidad brasileña, han sido detenidos. El buque de la aduana española realizó esta operación en cooperación con el patrullero francés ‘DFP3-JF Deniau’, con el que se encontraba en la zona realizando un ejercicio que las aduanas de España y Francia desarrollan en distintos escenarios en los últimos años, informa un comunicado de la Agencia Tributaria.

La intervención comenzó cuando medios aéreos participantes en la operación lograron identificar una embarcación de pesca cuyas características y comportamiento la hacían sospechosa, al navegar con rumbos erráticos y sin que existiese en un rango muy amplio ninguna otra embarcación de pesca.

En la mañana del pasado lunes, los medios navales se dirigieron hacia la posición de esta embarcación, a más de 482 kilómetros al noroeste de Canarias, para verificar la identidad de la embarcación y las circunstancias sobre su actividad y ubicación en la zona.

Seis detenidos

A bordo del pesquero se encontraban seis hombres, todos de nacionalidad brasileña, que decían estar faenando en la zona, pero el comportamiento de la tripulación, el estado de desuso de los aparejos de pesca y las graves deficiencias de seguridad y de documentación encontradas reforzaron las sospechas iniciales de los agentes, añade la nota.

Se detectaron entre una gran cantidad de redes y aparejos varios sacos que, con la ayuda de un equipo de inspección radiológica portátil del Petrel, resultaron ser fardos de los que habitualmente se utilizan para el transporte de sustancias estupefacientes.

En total fueron intervenidos 20 fardos de cocaína, con un peso estimado de 500 kilos, y fueron detenidos los tripulantes de la embarcación.

El buque ‘Petrel’ ha arribado esta mañana al puerto de Santa Cruz de Tenerife para desembarcar la droga y poner a disposición del juzgado de guardia a los detenidos. La Audiencia Nacional dirige el correspondiente procedimiento judicial.

Mueren 57 personas al naufragar en El Aaiún una zódiac que salió hacia Canarias, según la Ong Caminando Fronteras

0

Entre los fallecidos habría una niña y dos bebés. Caminando Fronteras dice que dos mujeres supervivientes fueron encontradas a la deriva por pescadores sobre los restos de la lancha neumática con la que habían partido hacia Lanzarote desde Tan-Tan

Llegada de cayuco al muelle de La Restinga. Fuente: Salvamento Marítimo
Imagen de archivo.

Cincuenta y siete personas han muerto al hundirse en las proximidades de El Aaiún, en el Sahara, una lancha neumática que había salido desde el sur de Marruecos hacia Canarias.Así lo asegura una información recabada por Caminando Fronteras de familiares de las dos únicas supervivientes.

Entre los fallecidos en el naufragio hay 14 mujeres, una niña y dos bebés. Así, lo ha publicado la activista Helena Maleno, fundadora de la ONG española, en su cuenta de la red social X.

Maleno ha detallado que las dos mujeres fueron encontradas a la deriva por pescadores sobre los restos de la lancha neumática con la que habían partido hacia Lanzarote desde Tan-Tan (Marruecos). De acuerdo con el relato de las familias de las supervivientes, ambas mujeres fueron trasladadas por las autoridades marroquíes al hospital de El Aaiún.

1.103 personas rescatadas en 20 neumáticas en una semana

Caminando Fronteras había recibido el domingo una alerta sobre la salida de esa zódiac hacia Canarias. Pero hasta ahora no había vuelto a tener noticia de ella.

Solo la semana pasada, 1.103 personas fueron rescatadas por Salvamento Marítimo de 20 neumáticas y pateras que se dirigían a Lanzarote y Fuerteventura. Ls dos islas más próximas al sur de Marruecos y el Sahara Occidental, según un recuento de Cruz Roja.

En ambos casos, los lugares de partida más frecuentes citados por sus ocupantes fueron Tan-Tan y El Aaiún. 

El Tiempo en Canarias | Más humedad de cara al fin de semana

0

Previsión meteorológica para este viernes 27 de septiembre de 2024

Este viernes esperamos abundante nubosidad durante las primeras horas del día sobre todo en la cara norte de las islas. A medida que avance la mañana se irán disipando muchas de ellas dando paso a cielos más despejados.

Por la tarde se generarán nubes de evolución en las vertientes sur de las de mayor relieve. Las nubes altas solo se verán por la mañana.

Las temperaturas que han subido ligeramente mañana se mantendrán sin grandes cambios volverán a acercarse a los 28 -29 grados en costas.

El viento soplará del nordeste y ganará intensidad última hora.

El estado del mar será de mar de fondo del noroeste con olas de 1m. de altura en las costas del norte y marejadilla en las resguardadas del sur.

Situación isla a isla

El Hierro: Intervalos nubosos poco importantes pero presentes en el norte y generándose también por el suroeste. Las temperaturas algo más altas variarán entre los 17 y los 21 grados.

La Palma: Nubes bajas en la cara este y creciendo por el oeste a partir del mediodía. Quedarán de tipo alto en la cumbre. Temperaturas máximas de 26 grados en la capital.

La Gomera: Se verán más nubes durante la mañana y la noche, serán más compactas por el norte, aparecerán de forma dispersa por el suroeste. Temperaturas parecidas.

Tenerife: Nubes de tipo bajo desde primera hora en el norte, también por el suroeste aunque se disiparán y crecerán de evolución por la tarde en la vertiente este. Temperaturas calurosas.

Gran Canaria: Nubes altas durante la primera mitad del día, luego se abrirán grandes claros hacia el centro y sur de la isla y se mantendrás las nubes bajas por el norte. Acelerará el alisio.

Canal de WhatsApp de RTVC

Fuerteventura: Nubes altas durante la mañana que tenderán a desaparecer, solo quedarán nubes bajas por el norte. Las máximas llegarán a los 27 grados en la capital.

Lanzarote: Esperamos nubes altas de paso y nubes de tipo bajo por la vertiente oeste y norte de la isla. El viento ganará algo de fuerza y las temperaturas sumarán algún grado.

La Graciosa: Amanecerá con abundante nubosidad que a medida que avance el día perderán consistencia y terreno. Las temperaturas no variarán demasiado y ganará fuerza el viento.

La 28 edición de la Semana de Moda de Baño se celebrará del 2 al 5 de octubre en Gran Canaria

0

Pasito Blanco y Maspalomas acogerán la Semana de Moda de Baño de Gran Canaria con 23 firmas canarias

Vídeo RTVC.

Llega la edición número 28 de la Semana de la Moda de Baño que se celebra cada año en de Gran Canaria. Este año será en Pasito Blanco y Maspalomas. Es una pasarela que destaca por la sostenibilidad y diversidad. Habrá 23 firmas canarias, 8 peninsulares y 9 internacionales.

El Cabildo de Gran Canaria ha desvelado este jueves las novedades de la nueva edición de Gran Canaria Swim Week, que, como novedad, regresa, dieciséis años después al exterior, en el puerto deportivo Pasito Blanco, y se extenderá durante tres jornadas más, hasta el 5 de octubre, en el recinto de Expomeloneras en Maspalomas.

Las claves de GCSW 2024, líder europea en su categoría y referente internacional en moda baño, se han dado a conocer de la mano del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. Y de la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, junto al presidente de ACME, Modesto Lomba.

Tal y como han subrayado en esta presentación, Gran Canaria Swim Week 2024 renueva su apuesta por los nuevos talentos y marcas emergentes, así como por firmas consagradas nacionales e internacionales, Configuran una pasarela caracterizada por acercar la iconografía grancanaria a la moda de baño de tendencia. El evento impulsa el talento y es un escaparate único para presentar colecciones creadas en base a criterios de sostenibilidad, calidad y diseño de tendencia.

40 diseñadores y marcas

Gran Canaria Swim Week reunirá en esta edición un total de 40 diseñadores y marcas, de las cuales 23 son canarias –14 de Gran Canaria, 7 de La Palma, una de Lanzarote y una de Tenerife-; 8 de la Península, y 9 internacionales, entre las cuales hay firmas estadounidenses y europeas.

Todas ellas presentarán sobre la pasarela canaria sus apuestas Primavera Verano 2025. Entre los diseñadores y firmas confirmadas para esta edición se encuentran, entre otros, creadores de reconocido prestigio como Aurelia Gil, Ágatha Ruiz de la Prada o Dolores Cortés. Por otro lado, entre las firmas participantes habrá diez talentos emergentes. En esta edición, además, debutan en la pasarela las firmas estadounidenses Guess, Alejandra Alonso Rojas y Cynthia Rowley.

Un año más, toda la ciudadanía podrá disfrutar de los desfiles, que podrán seguirse en una gran pantalla desde la terraza de GCSW en Expomeloneras. En este espacio, donde los visitantes podrán seguir de cerca el evento y sus acciones paralelas, se ubicará una zona gastronómica y una zona chillout.

Semana Moda Baño Gran Canaria
Presentación de la Semana de Moda de Baño de Gran Canaria.

Sólo 500 familias a las que el Tajogaite dejó sin casa han conseguido construir de nuevo

Los Llanos de Aridane y El Paso son los municipios más perjudicados por el volcán Tajogaite y que lideran la fase de reconstrucción

Vídeo RTVC.

Tres años después de la erupción, el volcán Tajogaite sigue dejando huella. De los 7.000 palmeros que tuvieron que desalojar sus viviendas, más de 2.000 se quedaron sin ellas. Ahora, a pesar de ser ya casi 500 familias las que han podido reconstruir sus hogares en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, todavía se continúa trabajando en la concesión de licencias para conseguir que terminen de rehacer sus vidas

Los Llanos de Aridane y El Paso son los municipios más perjudicados que lideran la fase de reconstrucción.

Necesidad de agilizar los trámites burocráticos

Además de las viviendas, también se vieron afectados gran parte de los terrenos agrícolas, en su mayoría de Tazacorte. El objetivo es conseguir agilizar los trámites y facilitar que los palmeros vuelvan a rehacer sus vidas.

Reconstrucción La Palma

El Gobierno canario ejecuta 13 obras del actual Convenio de Carreteras por valor de casi 1.000 millones

El presupuesto comprende obras en ejecución y también una veintena de proyectos en redacción en siete islas

Vídeo RTVC. Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han participado en la reunión de la Comisión Bilateral sobre el Convenio de Carreteras con el Estado 2018-2027, del que el Gobierno de Canarias ejecuta actualmente 13 obras y más de una veintena de proyectos en redacción por valor de cerca de 1.000 millones de euros.

Tras el encuentro, el consejero ha realizado un balance “muy positivo”, puesto que de los 1.473 millones de euros del total del acuerdo, el Gobierno de Canarias ya está ejecutando 1.000, “de manera eficiente”, y espera que en los próximos meses ya se puedan comprometer los 400 millones de euros restantes.

“Este convenio, que firmé en mi anterior etapa al frente de esta Consejería, nos ha permitido comprometer una aportación plurianual para la construcción de carreteras en Canarias entre 2018 y 2027. Cuando logremos comprometer la totalidad de este acuerdo, comenzaremos a negociar el siguiente convenio que nos permita continuar con las infraestructuras y las obras necesarias para mejorar nuestra conectividad, a través de infraestructuras viarias más sostenibles y respetuosas con nuestro entorno”, ha concluido Rodríguez.

En este encuentro, en el que han estado presentes tanto el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández, como la subdirectora general de Coordinación de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, junto a otros integrantes de ambas administraciones, se ha abordado el seguimiento de los proyectos, así como los libramientos correspondientes a cada anualidad tras su preceptiva justificación.

Obras en siete islas

La Dirección General de Infraestructura Viaria cuenta con 13 obras en ejecución en siete islas del archipiélago. Por un lado, en la isla de Tenerife, el Ejecutivo tiene en marcha 4 actuaciones, el Anillo Insular entre El Tanque y Santiago del Teide, el enlace de Las Chafiras-Oroteanda, el falso túnel de la TF-1, entre Las Américas y Fañabé, con proyecto de redacción y construcción, y el proyecto de la TF-1 PIPRA-Santiago del Teide-Adeje, que contempla varias actuaciones de recuperación paisajística a lo largo de la vía.

En Gran Canaria, el departamento cuenta con 3 actuaciones, todas ubicadas en el norte de la isla, como las obras de El Risco-Agaete, el acondicionamiento de la GC-20, a su paso por el municipio de Arucas y, por último, el soterramiento de la Avenida Marítima y la mejora de los enlaces de Belén María-Torre Las Palmas – Plaza América. Fase 2. Torre Las Palmas – Plaza América.

La Gomera, La Palma y El Hierro

En La Gomera, destacan las obras de la GM-1.Variante de Vallehermoso, que pretende dar continuidad a la carretera Vallehermoso-Arure, que transcurre entre Vallehermoso y El Palmar Alto; la GM-3. Tramo Paredes-Alajeró-Aeropuerto, y la GM-1. Iluminación de los túneles de Arure y Yorima, que pretende dotar de iluminación a estas galerías que forman parte de la carretera de interés regional GM-1.

El Convenio de Carreteras, además, ha permitido avanzar en el desarrollo de la nueva carretera entre Los Llanos y Tijarafe en la isla de La Palma. Así como en el proyecto Caldereta-Aeropuerto, un nuevo tramo del eje norte-sur de Fuerteventura, que dotará a la isla de una vía de alta capacidad entre el aeropuerto y el tramo ya finalizado mediante el anterior convenio.

Asimismo, este Ejecutivo ha logrado dar continuidad a las obras del falso túnel de Pie de Bascos, en El Hierro, en un tramo de la carretera HI-500, que conecta el Pozo de La Salud con la playa de La Madera, en el municipio de La Frontera, y que también forma parte del actual convenio.

A esto se suman una veintena de proyectos que se encuentran en proceso de redacción, a la espera de ser licitados, según el Gobierno

Reunión convenio carreteras
Reunión seguimiento Convenio Carreteras este 26 de septiembre.