Visto para sentencia el juicio del hombre que dejó en estado crítico a su pareja

0

Finaliza el juicio del acusado de dejar en estado crítico a su pareja en 2022. El fiscal pide 9 años de prisión y la defensa, 5

https://youtu.be/5scwTIQbMuA
Informa: RTVC

Visto para sentencia el juicio del hombre que dejó en estado crítico a su pareja en 2022 en la Presa de las Niñas, en Gran Canaria. La fiscalía pide 9 años de prisión, mientras que la defensa, 5, y la acusación particular, 14.

Informa: RTVC

En el último día del juicio, el acusado ha declarado que se sintió agredido porque hubo un forcejeo, y en ese accidente la pareja resultó herida. El informe del forense contradice esta versión.

La víctima se encuentra en estado vegetativo irreversible, después de recibir un golpe con una piedra el 14 de febrero de 2022.

Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria
Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria

El sistema de aviso masivo en caso de emergencia ES-Alert se prueba en Gran Canaria

Este jueves el sistema ES-Alert, de aviso en caso de emergencia a la población, se prueba en toda la isla de Gran Canaria, desde las 10:00 a las 12:00 horas

Informa: Marina Sarmiento / Documentación RTVC

El Gobierno de Canarias prueba este jueves, 26 de septiembre, desde las 10:00 a las 12:00 horas, el sistema de aviso masivo a la población en caso de emergencia ES-Alert en toda la isla de Gran Canaria, según anunció en rueda de prensa el viceconsejero de Emergencias y Aguas, Marcos Lorenzo.

El Ejecutivo continúa así testando este sistema de avisos que ya se ha probado en las islas de El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera y que se usó de manera real en los incendios de Tenerife y La Palma en 2023.

Canal de WhatsApp de RTVC

Dos puntos de control

La evolución de la prueba se controlará desde dos puntos diferentes para comprobar la eficacia del sistema. Por un lado, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, entre otras autoridades, estarán ubicados en el Mercado Central de Las Palmas de Gran Canaria, donde también se instalará un Puesto de Mando Avanzado (PMA) de la Dirección General de Emergencias que estará conectado con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 para informar del desarrollo de la prueba en este punto.

De forma simultánea, desde la Sala Operativa del CECOES 112, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, dirigirá y coordinará el desarrollo la prueba junto al subdirector de Protección Civil y Emergencias, Néstor Padrón, la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención Emergencias, Montserrat Román, y el director del CECOES 112, Moisés Sánchez. Este seguimiento se hará en coordinación con todos los ayuntamientos de la isla, cabildo e instituciones implicadas en la ejecución de este ejercicio.

El próximo mes de octubre se realizará una prueba similar en toda la isla de Tenerife y antes de finalizar el año está previsto realizar un simulacro en todo el Archipiélago para comprobar la capacidad global de este sistema, convirtiéndose Canarias en la primera comunidad autónoma en testarlo en todo su territorio.

El sistema ES-Alert se prueba en Gran Canaria. Imagen: Gobierno de Canarias

Desde las 10:00 horas de la mañana

La prueba comenzará a las 10:00 horas, momento en el que todos los ciudadanos que dispongan de un teléfono 4G o 5G y que estén en zona de cobertura comenzarán a oír un fuerte pitido o alarma al máximo volumen en su teléfono, vibrará durante unos segundos y aparecerá en él un mensaje de alerta en el que se especificará que se trata de una prueba del sistema ES-Alert. Una vez leído, el usuario debe pulsar aceptar o rellenar la encuesta y el pitido cesará. No hay que responder, ni llamar al 112. No se recibirá si el teléfono está apagado o en modo avión.

Esta prueba se mantendrá activa desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, lo que significa que si a las 10:00 horas el usuario del teléfono no está en zona de cobertura, pero entra en ella durante esta banda horaria recibirá el aviso correspondiente.

El PP pide la convocatoria de elecciones tras la retirada del techo de gasto

0

El Congreso de los Diputados acoge una sesión plenaria tensa con la negociación del techo de gasto como tema central

Vídeo RTVC. Informan: Silvia Mascareño / Javier González.

Uno de los temas candentes en la sesión plenaria de este miércoles en el Congreso de los Diputados ha sido la negociación del techo de gasto necesaria para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. En la sesión de control al Gobierno se ha hablado de este tema, sin Pedro Sánchez, que está en la ONU y la oposición pidiendo elecciones generales ya.

El Partido Popular pide la convocatoria de elecciones tras la retirada del techo de gasto. Califica el retraso de los presupuestos como una «espantada».

El ejecutivo confía en convencer a Junts para que apoye las cuentas pero eso plantea dudas en otros socios también imprescindibles.

Tensión en el hemiciclo

Todo en un pleno en el Congreso de los Diputados muy tenso en el que una enferma de polio ha reclamado mas ayudas. En ese pleno Coalición Canaria ha pedido consenso en la definición del parque nacional de Las Calmas en El Hierro.

El compromiso de la ministra Teresa Ribera se produce poco antes de que abandone el ministerio para ocupar su nueva responsabilidad en Europa.

Debate pleno investidura Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados
Hemiciclo Congreso de los Diputados.

La bonificación de combustible llegará a Lanzarote y Fuerteventura en 2025

0

El Gobierno de Canarias lo incluye en sus presupuestos de 2025

El Gobierno de Canarias se marca el objetivo de incorporar en los presupuestos autonómicos de 2025 la extensión de la bonificación al combustible que aprobó este año para las islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) a Lanzarote y Fuerteventura.

Vídeo RTVC. Informan: Sara Duarte / José Aldeguer.

Según un comunicado del Cabildo de Lanzarote y fuentes del Ejecutivo canario, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha comprometido a llevar el subsidio al combustible a las dos islas más orientales. Esto fue en una reunión que mantuvo este martes con su homólogo del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, el vicepresidente canario, Manuel Domínguez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle.

Ambas islas habían presentado un informe del mercado de hidrocarburos

Precisamente, fueron las organizaciones camerales de ambas islas las que realizaron un informe en el que se analiza el mercado de hidrocarburos tanto en Lanzarote y La Graciosa como en Fuerteventura con el fin de «verificar si las condiciones de mercado justifican las bonificaciones al precio final de determinados combustibles derivados del refino de petróleo».

La bonificación de combustible llegará a Lanzarote y Fuerteventura en 2025. Imagen de archivo de un repostaje de combustible en un coche
(Archivo) La bonificación de combustible llegará a Lanzarote y Fuerteventura en 2025/RTVC

Todo ello con la intención final de «determinar el porcentaje de descuento al precio del combustible tanto en Lanzarote como en Fuerteventura, para equiparar los precios con el resto de las islas de Canarias«.

Un informe que el Gobierno de Canarias se ha comprometido a estudiar con el fin de poder incorporar este subsidio al combustible en las cuentas de 2025.

Esta medida se lleva reclamando desde hace un año

El presidente insular ha destacado que llevan reclamando esta medida desde la legislatura anterior puesto que entienden «va a beneficiar a las familias, autónomos y empresas» de las tres islas, así como «avanzar en una mayor igualdad en la movilidad de todos los canarios y canarias, reduciendo las diferencias de precio de un suministro básico como éste».

Oswaldo Betancort ha recordado que en la pasada legislatura se llevaron al Parlamento de Canarias «hasta 14 iniciativas» en las que se solicitaba esta bonificación al combustible tanto en Lanzarote como en Fuerteventura, sin que alguna de ellas fuera aprobada.

«Sin embargo, este nuevo gobierno sí nos ha escuchado y sí se ha comprometido a bonificar el precio del combustible en nuestras islas, dando respuesta así a una demanda de la ciudadanía y avanzando en una mayor igualdad entre islas», ha concluido el presidente insular.

Un informe revela la necesidad de abordar el relevo generacional en el mercado de trabajo herreño

0

El informe del Mercado Local de Trabajo de El Hierro también hace hincapié en la falta de oferta formativa superior en la isla

Declaraciones: Isabel León, viceconsejera de Empleo / Ana González, consejera de Empleo del Cabildo de El Hierro

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias presentó este miércoles, 25 de septiembre, en el Salón de Plenos del Cabildo de El Hierro, los datos del informe del Mercado Local de Trabajo de El Hierro, enmarcado en el proyecto Reactiva Canarias.

Al acto de presentación acudieron la consejera del área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González; la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, y el coordinador del Observatorio Canario de Empleo, Luis Prieto.

Relevo generacional

El informe del Mercado Local de Trabajo de El Hierro dibuja un escenario donde es necesario abordar el relevo generacional del mercado laboral en la isla. “Encontramos una de las pirámides poblacionales más envejecidas del archipiélago, por lo que en la situación actual es complicado cubrir vacantes que se abren por jubilación, a lo que se suma la necesidad de formación”, apuntó la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León.

Informe del mercado laboral herreño. Imagen: Cabildo de El Hierro
Informe del mercado laboral herreño. Imagen: Cabildo de El Hierro

Estrategias diferenciadas

La consejera de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González, hizo hincapié en que “no podemos tener una misma estrategia fijada para las siete islas, aún necesitamos reducir las cifras de desempleo y por eso, es muy importante trabajar de la mano con otras administraciones, ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias para poder trazar juntos las políticas de empleo”.

Por su parte, el coordinador del Obecan, Luis Prieto, subrayó que “la economía social se presenta como un modelo sólido para evitar la despoblación y suficientemente sostenible, lo cual no resulta un inconveniente para que otras empresas prosperen y se mantengan estables”.

En cuanto a los sectores productivos, El Hierro se presenta como un destino de un turismo alternativo, más sostenible, deportivo y cultural y, a su vez, se reconoce el sector primario como una de las bases del tejido productivo.

El estudio propone la adopción de nuevos modelos de producción que conlleven el cuidado social y ambiental sin renunciar al desarrollo económico. El Hierro tiene la oportunidad de “convertirse en punta de lanza en materia de sostenibilidad y, en general, de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo, participativo y rentable”.

Canarias suspende en construcción de vivienda pública

0

La construcción de vivienda pública ha ido descendiendo desde 1991, llegando a registrar años sin nuevas edificaciones

España suspende en construcción de vivienda pública
España suspende en construcción de vivienda pública

Durante los últimos 32 años, en España se han construido casi 1,4 millones de vivienda pública. Sin embargo, la evolución en la construcción de viviendas se ha mantenido en descenso. En Canarias, en este mismo periodo se han construido alrededor de 31.000.

Según datos del Ministerio de Vivienda, desde 1991 la creación de vivienda protegida ha ido disminuyendo. En la década de los 90 fueron más de 17.700, más de 11.000 en los 2000 y poco más de 2.500 en la década de 2010.

Gráfico de la evolución de la construcción de viviendas protegidas

Además, cabe destacar que en 2018, 2020, 2021 y 2023 no se construyó ninguna.

Ante esta situación, Salud Gil, presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la Provincia de Las Palmas (AECP), asegura que el «sector privado busca incentivar la construcción y encontrar soluciones para colaborar y agilizar la tramitación de licencias urbanísticas». Sin embargo, incide en que «el sector público tiene que hacer su tarea». Para ello, considera necesario «que las cesiones de suelo fueron más ágiles».

Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO), Óscar Izquierdo, consideran que «en los próximos años necesitamos construir más de 100.000 viviendas en Canarias».

Vídeo RTVC

Tres años de espera para obtener una licencia de construcción en Tenerife

Por otro lado, los trámites burocráticos para obtener una licencia de obra pueden demorarse. Tres años es lo que llevan esperando por una para construir su casa en Tenerife Darío y su familia.

Adquirieron una parcela en El Médano y solicitaron la licencia de obra en octubre de 2022. Sin embargo, aunque cuentan con suministros y toda la documentación en regla, aún no pueden edificar.

Los afectados denuncian que esta tardanza les ha provocado problemas económicos y malestar psicológico. Lo que iba a ser un gran proyecto familiar, ahora mismo es una idea sin fecha de ejecución.

Cabe destacar que Granadilla es uno de los municipios tinerfeños que más retrasos acumulan en la concesión de licencias.

Vídeo RTVC

La Palma analiza el futuro del turismo en Canarias

El futuro del turismo en Canarias se analiza este miércoles en La Palma en el marco de unas jornadas organizadas por UGT

El sector turístico se ha reunido este miércoles en La Palma para trazar la nueva Agenda que seguirá el futuro del Turismo en Canarias. Un foro de debate enfocado en el análisis y reflexión del modelo actual.

Vídeo RTVC. Informa: Mar López / Lorenzo Lorenzo Declaraciones de: José Manuel Sanabria | Viceconsejero de Turismo, Ana Muñoz | Subdirectora del Ministerio de Industria, Sergio Rodríguez | Presidente Cabildo La Palma

La protección y conservación de los espacios naturales es el enfoque principal para un turismo sostenible. Así lo han confirmado los expertos del sector en las Jornadas que buscan un nuevo modelo turístico.

El Viceconsejero de Turismo de Canarias, José Manuel Sanabria afirma que «somos el único destino de Espala que tiene un plan de acción climática. Esteramos que en 2026 El Hierro sea una isla NET O. Esto significa que va a compensar toda la huella de carbono».

Otro de los temas que se han tratado ha sido la falta de protección de los residentes ante la emergencia habitacional y la posible moratoria al alquiler vacacional.

La Palma. RTVC

Según Ana Muñoz, subdirectora General de Ministerio de Industria y Turismo «nosotros pensamos que cada destino tiene unas especificidades que son justamente las que deben atender las autoridades para establecer el modelo o las medidas que consideren más oportunas».

Por su parte, Sergio Rodríguez, Presidente del Cabildo de La Palma recalcó que «hemos dicho claramente que la isla de La Palma tiene que ser una apuesta distinta para que la gente pueda inscribir más viviendas vacacionales apostando por la calidad».

Aitor Sanz dice que la situación del Tenerife “no es crítica, es más ruido que otra cosa”

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

Aitor Sanz sigue lesionado desde junio y sin plazos para reaparecer

El capitán del CD Tenerife, Aitor Sanz, ha asegurado este miércoles que la situación del equipo, colista en solitario de LaLiga Hypermotion sin conocer la victoria en seis jornadas, «no es crítica», sino «más ruido que otra cosa». Entiende que pueda haber preocupación en el entorno, cree que la van a sacar adelante.

Rueda de prensa completa de Aitor Sanz, capitán del CD Tenerife, este miércoles

Lesionado desde junio y sin plazos para reaparecer

El centrocampista madrileño, lesionado desde el pasado mes de junio y sin plazo para reaparecer, ha dicho que la coyuntura que atraviesa el conjunto blanquiazul «no es agradable y escuece», y personalmente le resulta «frustrante» al no poder ayudar a sus compañeros «sobre el campo».

En ese sentido, ha dicho que la recuperación de su lesión va «bien», pero no quiere ponerse plazos para su reaparición con el conjunto blanquiazul.

El centrocampista madrileño se lesionó a finales de la pasada temporada, al sufrir un esguince del ligamento lateral interno de la rodilla derecha, y desde entonces no ha vuelto a jugar ningún partido.

Aitor Sanz, capitán CD Tenerife
Aitor Sanz, capitán CD Tenerife / Archivo

El veterano jugador madrileño cumplió 40 años el pasado día 13, precisamente el día en que pasó en Vitoria por la consulta del doctor Mikel Sánchez, traumatólogo especialista en rodilla, quien decidió intervenir en la zona afectada «con plasma rico en plaquetas».

Aitor Sanz ha reconocido en rueda de prensa que quizá se precipitó en intentar acelerar su recuperación durante la pretemporada, y ello agravó la lesión que padece.

Calendario CD Tenerife 24-25

Mensaje de tranquilidad a la afición

En el apartado deportivo, ha transmitido un mensaje de tranquilidad. Ha señalado que prefiere «aislarse de todo el ruido» para poner el foco «en el trabajo diario, porque hay mimbres y los resultados acabarán llegando».

El jugador blanquiazul ha reiterado que la actual situación deportiva es «más ruido que otra cosa», y recuerda que en Tenerife se tiende a «magnificar las cosas, hacer de un granito de arena una montaña, parece que todo es un desastre y horrible, y no lo es tanto».

Concentraciones en contra del máximo accionista

En cuanto a la situación extradeportiva, y sobre la manifestación del pasado domingo en contra el accionista mayoritario, José Miguel Garrido, Aitor Sanz se ha limitado a decir que en el vestuario no se comentan esos asuntos, si bien entiende que haya «preocupación».

Canal de WhatsApp de RTVC

Cambio de entrenador

Sí se ha pronunciado sobre el cambio de técnico y la llegada de Pepe Mel, «un entrenador contrastadísimo», en lo que entiende como una situación «que se da en todos los equipos del mundo», y añade que el veterano preparador madrileño está acostumbrado «a lidiar con este tipo de situaciones», por lo que tiene total «confianza» en él.

También ha tenido un recuerdo para el técnico saliente, Óscar Cano, «un gran profesional y una grandísima persona».

El jugador madrileño admite que el vestuario estaba «tocado» antes de jugar contra el Sporting de Gijón, pero después del partido del pasado domingo, y pese a empatar en casa (1-1), el grupo ha salido «reforzado» porque se ve «capaz» de enderezar el rumbo.

«Veo al equipo cómo está entrenando, con un ritmo espectacular, y ellos mismo ven que el equipo va a ir hacia arriba», ha subrayado.

El alumnado de El Hierro participará en la Bajada de la Virgen de los Reyes

0

El alumnado de El Hierro formará parte de la Bajada de la Virgen de los Reyes. La consejería de Educación promueve actividades en todos los colegios de la isla

Informa: Haridian Marichal/Alain Berrocal

Los centros educativos de El Hierro desarrollarán actividades para que los alumnos participen en la próxima Bajada de la Virgen de los Reyes. Se busca la implicación de toda la comunidad educativa en una de las fiestas más importantes de Canarias.

Poli Suárez, Consejero de Educación. RTVC

El 5 de julio 2025, es el día principal de la Bajada de la Virgen de los Reyes.

El 5 de julio de 2025 es el día principal de la Bajada de la virge de los Reyes. Imagen de archivo.
Imagen de archivo.

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha presentado los numerosos actos que se celebraran en la comunidad educativa de la isla del meridiano. Música, baile y tradiciones integran el programa que se desarrollará durante todo el curso. Acciones que buscan la implicación de todos los escolares en el conocimiento de los valores culturales de esta fiesta.

4,5 millones para la rehabilitación de viviendas en San Bartolomé de Tirajana

La urbanización La Paz, las viviendas de La Llave y las de Santa Águeda, ubicadas en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, contarán con 4,5 millones de euros para su rehabilitación

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha suscrito un convenio con el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Ministerio de Vivienda para la rehabilitación de 132 viviendas ubicadas en la Urbanización La Paz, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Vídeo RTVC

Este acuerdo permitirá destinar una partida total de 4.729.171,23 euros, IGIC incluido, para continuar desarrollando el programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, impulsado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La firma, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro Sociocultural de Mayores del municipio, ha contado con la presencia del consejero Pablo Rodríguez; la subdelegada del gobierno, Teresa Mayans; el vicepresidente de la Administración insular, Augusto Hidalgo; el alcalde Marco Aurelio Pérez y el primer teniente alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal.

Mejorar la accesibilidad y le eficiencia

En poco más de dos años se espera que estén totalmente rehabilitadas las casas de la urbanización La Paz. En este caso, se trata de 132 viviendas construidas que no se reforman desde su edificación hace más de 50 años. La intención es actualizarlas todas, tanto en accesibilidad como desde el punto de vista energético.

Las administraciones se comprometen a convertirlas en casas habitables, accesibles y eficientes desde el punto de vista energético.

Por otro lado, este jueves, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana llevará a pleno el traspaso de una parcela para poder construir vivienda pública en Juan Grande.

4,5 millones para la rehabilitación de viviendas en San Bartolomé de Tirajana
4,5 millones para la rehabilitación de viviendas en San Bartolomé de Tirajana