‘La canción de la risa’ protagoniza la noche del sábado en Televisión Canaria

Este sábado, a partir de las 23:00 horas, se emite en el canal público el concurso de ‘La canción de la risa’ del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

La programación carnavalera de este sábado 1 de marzo culmina a las 23:00 horas con la emisión del certamen de ‘La Canción de la Risa’, que se celebró el pasado viernes en el Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife.

Justo después del concurso Ritmo y Armonía (21:00 – 23:00 horas) el humor en forma de canción toma la parrilla de Televisión Canaria con uno de los concursos más divertidos y seguidos del Carnaval santacrucero. El certamen la “Canción de la risa”, que premia la canción y la parodia de los grupos que compiten en hilaridad e ironía por tener el repertorio más divertido, cumple 20 años haciendo reir al público a carcajadas.

Como viene siendo habitual, el fundador del concurso, Manón Marichal será el presentador de una cita que año tras año agota las localidades del teatro con un rotundo éxito. En los micrófonos de Televisión Canaria estará el presentador Alexis Hernández, a cargo de la narración y entrevistas a algunos de los componentes y directores de los siete grupos que participaron en esta edición.

Participantes y jurado de esta edición de ‘La canción de la risa’

Las formaciones que participaron este 2025 son, en este orden, Los Quijotes de La Guancha, Las Gediondas, Los Cornucas Atómicos, Los Legías, Los Dibujos Animados se van de Fogalera, No tengo el chichi pa´ farolillos, y Los Esc@ndinabos.

El jurado encargado de fallar los premios en interpretación y presentación está compuesto por el humorista Matías Alonso, integrante del programa “En Otra Clave”; Carlos Morales, personaje del Carnaval de Candelaria La Rumbera Ultraperiférica; el humorista Juan José Pérez (“Juanito Panchín»); y la actriz y humorista Carmen Cabeza, colaboradora del programa de esta casa «Una mala noche».

Ocho jugadores suspendidos por el acoso a tres árbitras en un partido regional en Gran Canaria

0

Tres árbitras se refugian en su vestuario, amenazadas por jugadores en un partido regional

Tres árbitras sufrieron amenazas por varios jugadores locales durante un partido regional entre el CD Teldecosta y el CD Arena Futboltec

Ocho jugadores suspendidos por el acoso a tres árbitras en un partido regional en Gran Canaria
Ocho jugadores suspendidos por el acoso a tres árbitras en un partido regional en Gran Canaria. Imagen de Archivo

El Comité de Competición de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas ha decidido cerrar durante cuatro partidos el campo del Teldecosta por el acoso que sufrieron tres árbitras durante un partido de segunda regional, así como suspender un mes a los ocho jugadores implicados.

En un comunicado, la Federación de Las Palmas precisa que se trata de una resolución «provisional», mientras se completa el expediente, pero subraya que el Comité ha entendido que los hechos fueron «lo suficientemente graves» como para imponer ya medidas disciplinarias.

Los hechos ocurrieron el viernes 21 de febrero en el campo de la localidad de El Goro (Gran Canaria), en un partido entre el Teldecosta y el Arena Fulbotec correspondiente a la segunda división regional, en el que las tres árbitras acabaron encerrándose en el vestuario ante los insultos y amenazas que sufrieron por parte de varios jugadores del equipo local, según reflejaron en el acta.

Las árbitras vieron peligrar su integridad

Se suspendió el encuentro en el minuto 77 con 0-2 a favor del conjunto visitante, cuando se procedió a la expulsión de un jugador del Teldecosta y un compañero suyo golpeó con la mano en el pecho a un rival. Sin embargo, «dicha expulsión no pudo ser mostrada debido a que en ese momento, en el lado opuesto de la acción, comienzan a encararse varios futbolistas de ambos equipos», recoge el acta.

«Al ver que peligraba nuestra integridad, decidimos retirarnos rápidamente del terreno de juego, dando por suspendido temporalmente el encuentro hasta que las condiciones fueran favorables para poder reanudar el partido», añadieron las colegiadas.

Las árbitras explicaron en el acta que varios jugadores locales intentaron entrar a sus dependencias con gritos y amenazas y que, al no tener llaves para cerrar por dentro el vestuario, tuvieron que poner un palo en la puerta hasta la llegada de la Policía Nacional.

«Compromiso con el juego limpio»

El entrenador del equipo rival, Basilio Medina, del Arena Futboltec, que salió en su defensa, ha relatado a EFE que las árbitras pasaron tanto miedo por el episodio que habían vivido, que incluso cuando llegaron los agentes recelaban de desbloquear la puerta del vestuario donde se habían refugiado.

El Comité de Competición suspende provisionalmente durante un mes a los ocho jugadores identificados en el acta como autores de esos hechos violentos e intimidatorios contra las colegiadas, en una decisión contra la que el Teldecosta aún puede apelar.

En su comunicado, la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas reitera su «compromiso con el juego limpio y el respeto en el ámbito deportivo».

‘De campo y mar’, en la VIII Feria Europea del Queso

El programa de La Radio Canaria descubre las singularidades de los quesos artesanales que participan

Dará voz a productores de quesos, a representantes del sector primario, y a responsables de talleres y catas que forman parte del programa del evento

La VIII Feria Europea del Queso en Firgas (Gran Canaria) será el lugar que recorra ‘De Campo y mar‘ este sábado 1 de marzo a partir de las 11:00 horas para reconocer el trabajo que realizan las queserías en el Archipiélago y en otras regiones. Un total de 40 queserías artesanales estarán presentes en esta feria, de las cuales 22 queserías proceden de Gran Canaria, y seis de otras islas del Archipiélago.

El presentador del espacio radiofónico, Clemente González, se acercará a conocer las singularidades de algunas de las queserías artesanales participantes de países como Portugal, Italia y España, con especial interés en las que proceden de Canarias. Se profundizará en sus tipologías, como son los quesos de trashumancia, los de pastoreo, los de explotaciones intensivas y las distintas variedades que se producen en Canarias. Para ello charlará con algunos de los productores que participan en la feria.

También pasarán por el set del programa diferentes autoridades allí presentes como el alcalde de Firgas, Alexis Henríquez; el presidente de la Mancomunidad del Norte, Teodoro Sosa; el consejero del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; el director del ICCA, Luis Arráez; el director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Andrés Díaz Matoso.

Asimismo, se ofrecerá una radiografía del sector primario y de la industria del queso en Canarias de la mano de Isidoro Jiménez, técnico de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias.

Catas y talleres

Entre las actividades que contempla el programa de la feria, se ofrecerán Catas Comentadas para descubrir las características de los quesos artesanales de Gran Canaria, así como de los vinos de la D.O. Vinos de Gran Canaria. Además, se prevé la celebración de aproximadamente de talleres durante el fin de semana para más de 160 personas.

El presentador conversará con algunos responsables de estos talleres y catas. Así, los oyentes tendrán la oportunidad de descubrir secretos sobre el queso relacionados con su textura, el corte, el aroma y el sabor.

Dimensión sostenible

Este encuentro gastronómico pone en valor el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno al queso desde una dimensión sostenible. También, se pretende generar productos turísticos experienciales en torno al queso como uno de los elementos identitarios de la comarca y de la isla.

Mancomunidad del Norte y entidades colaboradoras

Este evento, que se celebra de manera anual desde 2018 y que va rotando por los distintos municipios que forman parte de la Mancomunidad del Norte, entidad organizadora, cuenta también con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y de la Gestión del Medio Rural de Canarias del Gobierno de Canarias (GMR).

Durante este fin de semana, el servicio de guaguas municipales para entrar y salir de Firgas será reforzado dada la gran afluencia de visitantes.


El Tribunal Supremo confirma los 14 años de inhabilitación al exalcalde de El Tanque por las contrataciones

0

La condena es por un delito de prevaricación administrativa del exalcalde de El Tanque al contratar a diez trabajadores sin seguir el procedimiento legal

Ayuntamiento de El Tanque
Fachada del Ayuntamiento de El Tanque.

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por el exalcalde de El Tanque (Tenerife) Román Martín (PSOE) contra la condena que lo inhabilita durante 14 años para ejercer cargos públicos por haber cometido un delito de prevaricación administrativa al contratar a diez trabajadores sin seguir el procedimiento establecido.

Martín renunció a la alcaldía en 2021. Fue después de que la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife lo condenara a otros doce años de inhabilitación por la apertura de una residencia de mayores. A lo que siguió en 2023 otra sentencia de conformidad de dos años y siete meses por haberse negado a facilitar información a la oposición.

Los sucesivos pronunciamientos judiciales coinciden en que el exalcalde actuó con «parcialidad y absoluto desprecio hacia legalidad vigente». Que determina los procedimientos para llevar a cabo las contrataciones como son publicidad, mérito, igualdad y capacidad.

Otro tanto ocurrió al no tener en cuenta los informes desfavorables emitidos por Intervención. Esos advertían de que las resoluciones infringían el Estatuto Básico del Empleo Público, entre otras normativas.

De esta manera, entre abril y agosto de 2015 fueron contratados por el Ayuntamiento de El Tanque tres peones de limpieza. Otro de obras, un auxiliar de enfermería, tres asistentes domiciliarias y dos animadoras socioculturales.

El exalcalde alegó ante el Supremo que veía «irrazonable e ilógica» la sentencia de la Audiencia Provincial, en cuanto se le acusaba de tener la intención de transgredir el ordenamiento jurídico. A su juicio, no se razonaba por qué los magistrados no habían dictado una absolución que, para él, era «plausible y lógica».

En opinión de su defensa, el fallo de la Audiencia «acude constantemente a juicios de inferencia o presunciones». Con el fin de demostrar que el acusado se actuó siempre «con la única intención de imponer su voluntad y de contravenir el ordenamiento jurídico para favorecer a las personas finalmente contratadas».

Aseguró que utilizó un «mecanismo excepcional»

Martín sostenía, por el contrario, que en las contrataciones examinadas en este caso se utilizó un mecanismo «excepcional» previsto en los presupuestos de 2015. Y motivado «precisamente por la urgente necesidad de prestar determinados servicios públicos esenciales».

Mantenía, en esa línea, que nunca se guió «por mero capricho ni para favorecer a trabajadores, sino con el fin de satisfacer prestaciones ineludibles» y que jamás participó en la elección de los contratados.

El Supremo le contesta que el pleno de Consistorio aprobó en agosto de 2015 el establecimiento de determinados servicios públicos esenciales y profesiones prioritarias. Pero que ese acuerdo «no puede tener carácter retroactivo de subsanación de unos decretos que ya eran ilegales y nulos de pleno derecho al pretender soslayar las limitaciones impuestas en las contrataciones».

La Sala de lo Penal señala que los decretos del alcalde «no ofrecían una justificación mínima y exigible acerca de la necesidad urgente e inaplazable» de hacer esas contrataciones. «Máxime cuando se hacía tras el correspondiente y previo informe desfavorable de la Secretaria de Intervención».

Durante el juicio, se demostró que eran el propio alcalde y los concejales quienes estudiaban directamente los currículos de los candidatos y los elegían. Lo hacían «sin dejar constancia de los criterios de selección inexistentes».

El papa ha pasado la noche «tranquilamente», según el Vaticano

El Vaticano asegura que el papa continúa con su mejoría aunque su cuadro clínico sigue siendo «complejo»

Monjas rezan junto a la estatua del difunto Papa Juan Pablo II fuera del Hospital Gemelli, donde el Papa Francisco está ingresado para recibir tratamiento, en Roma, Italia. Reuters

El papa ha pasado la noche «tranquilamente» y, según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de este viernes 28 de febrero, «ya descansa».

La Santa Sede ha comunicado en las últimas horas que el pontífice continúa con su mejoría, si bien el cuadro clínico sigue siendo «complejo». El tratamiento mantiene la oxigenoterapia con flujos altos a través de una máscara de respiración y está recibiendo fisioterapia respiratoria.

El pontífice lleva ingresado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.

Salvamento Marítimo acompaña a 146 personas hasta La Restinga (El Hierro)

0

146 personas migrantes , entre ellas 8 mujeres, han sido rescatadas esta madrugada por Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo acompaña a 146 personas hasta La Restinga
Salvamento Marítimo acompaña a 146 personas hasta La Restinga. Foto de archivo

Salvamento Marítimo ha acompañado durante esta madrugada hasta La Restinga (El Hierro) a 146 personas migrantes, entre ellas ocho mujeres, que iban en dos cayucos localizados por el SIVE alrededor de las 22:00 horas muy cerca de la costa.

En el primer cayuco, que fue auxiliado por la Salvamar Adhara, iban a bordo 70 personas de origen subsahariano. Entre ellas, se destaca la presencia de dos mujeres.

En la otra embarcación socorrida por Salvamar Acrux, se encontraban 76 personas de origen subsahariano, con seis mujeres a bordo.

En su rescate fueron las salvamares Adhara y Acrux, además de la embarcación Mike 02 de Cruz Roja, según ha informado Salvamento Marítimo en su cuenta de X. El operativo fue coordinado por controladores del Centro de Salvamento Marítimo en Tenerife.

Todos los ocupantes, con aparente buen estado de salud, tomaron tierra sobre las 01:20 horas de la madrugada en La Restinga (El Hierro).

Ritmo y Armonía, este sábado en directo en Televisión Canaria

Este sábado, a las 21:00 horas, Televisión Canaria ofrece en directo el concurso de comparsas Ritmo y Armonía, que este año cuenta con una decena de participantes

La fiesta del Carnaval vibra ya en las calles de Santa Cruz de Tenerife, que este sábado 1 de marzo se convierten en escenario del concurso de Ritmo y Armonía, uno de los actos más simbólicos y multitudinarios del Carnaval chicharrero.

A partir de las 21:00 horas, las cámaras de Televisión Canaria llevarán en directo a los hogares canarios la gran fiesta del baile, el ritmo y la alegría carnavalera. En los micrófonos estará la periodista Laura Afonso contanto todos los detalles de la gran noche de las comparsas en la calle.

Una decena de agrupaciones, al son de sus batucadas, volverán a llenar las avenidas de la Roche y Marítima de música, color y talento con sus alegres coreografías.

A las diez agrupaciones que concursan (Danzarines Canarios, Río Orinoco, Rumberos, Bahía Bahitiare, Tropicana, Tabajaras, Cariocas, Abenaura, Valleiros y Joroperos), se sumará otro año más Los Cumbacheros, comparsa invitada que llega desde Lanzarote a poner el broche final a la isla vecina.

Un día después de la Cabalgata Anunciadora, que congregó este viernes a miles de personas en el centro de Santa Cruz, el Carnaval continúa su fiesta en la calle con el concurso de Ritmo y Armonía.

La canción de la risa

Nada más terminar la retransmisión, en torno a las 23:00 horas, Televisión Canaria emite en diferido el concurso ‘La Canción de la Risa’, que se celebró el pasado viernes 21. El presentador Alexis Hernández estará a cargo de la narración del concurso de la hilaridad y la parodia hechas canción.

‘RUTA 2035’ aborda esta semana la descarbonización en el sector de los coches de alquiler

El programa conversará con Ainhoa Aristi, presidenta de la AECAV, y Javier Martín, de la empresa CICAR, sobre los retos de movilidad sostenible en el sector de los ‘renta a car’

También entrevistará a Rosa Marina González, directora de la cátedra de Economía y Movilidad de la ULL y sentará en el asiento del copiloto al exfutbolista Benjamín Zarandona

Este sábado 1 de marzo, a partir de las 13:50 horas, el programa de movilidad sostenible de Televisión Canaria pone el foco en el negocio de los ‘rent a car’, un sector de enorme importancia estratégica en el Archipiélago, que cada año ve incrementado el número de turistas que hacen uso de este servicio.

De las transformaciones en esta área hablará la presentadora Yara de León con Ainhoa Aristi, presidenta de la Asociación de Empresas Canarias de Alquiler de Vehículos (AECAV), y con Javier Martín, responsable de marketing de la empresa CICAR.

El nivel de penetración de los coches eléctricos, cuál es la demanda de los turistas de este tipo de vehículos y la implicación de las administraciones en la transformación de la flota en el plazo establecido, serán algunos de los asuntos que tratarán.

¿Compra o renting?

En su vertiente de información de servicio, esta semana RUTA 2035 se hace una pregunta: ¿qué es mejor para acceder a un coche eléctrico: la compra o el renting? Depende del caso, pero Juan Francisco Acosta, responsable regional de flotas de KIA Arimotor Canarias, aporta respuestas para particulares, autónomos y empresas que estén valorando dar el paso.

Canarias cuenta con voces muy autorizadas en el tránsito hacia un modelo de movilidad como el que se ha trazado desde Bruselas y que han hecho suyo el Gobierno central y el regional. Una de esas voces es la de Rosa Marina González, directora de la primera cátedra de Economía y Movilidad de la Universidad de La Laguna que arrancó en 2016. De los retos existentes, de la ineficiencia actual del transporte público, de ciudades inteligentes, de la intermodalidad y del papel del coche compartido, entre otras cosas, charlará con Yara de León, conductora de RUTA 2035.

Sobre el tren en Canarias

Más de actualidad que nunca, el tren es un proyecto que comparten Tenerife y Gran Canaria como palanca de cambio que solvente muchos de los problemas de tráfico que tienen ambas islas capitalinas. María Fernández, directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, explicará en qué fase se encuentran ambos proyectos que tienen sus defensores y sus detractores.

Una vez más, RUTA 2035 concluirá con la sección de coche compartido. Benjamín Zarandona, exfutbolista de clubes como el Real Valladolid y el Real Betis, copilotará a Yara de León en un trayecto repleto de divertidas anécdotas de su etapa como jugador, pero también de su etapa actual como impulsor de distintas iniciativas inclusivas.

Televisión Canaria recorre este sábado el Desfile de Carnaval de Las Palmas de GC

El gran desfile de grupos del Carnaval de Las Palmas de GC inaugura este sábado, a las 12:30 horas, la celebración en la calle

Este sábado 1 de marzo, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria inaugura la fiesta en la calle con el Gran Desfile de Grupos del Carnaval. A partir de las 12:30 horas, Televisión Canaria acompañará, en directo, a las carrozas, murgas, comparsas, batucadas y agrupaciones que salen al encuentro de la la ciudad.

El presentador Tomás Galván, voz del Carnaval 2025 en RTVC, estará contando a los espectadores todos los detalles de la jornada, que continuará con el Carnaval de día y diversos conciertos en distintos puntos de la capital. Mientas, Baby Solano y Paula Morales se encargarán de pulsar el colorido de la calle y dar voz a las mascaritas, agrupaciones y autoridades que disfrutan del primer día de auténtico Carnaval al aire libre.

La comitiva, encabezada por la realeza carnavalera y su corte, así como los 15 finalistas drag, que disputarán el título la próxima semana, saldrá a las 12:00 horas desde el parque Doramas hacia el Mercado Central en un gran pasacalles de música, baile y carrozas engalanadas que se podrá disfrutar en directo en Televisión Canaria, la web de www.rtvc.es y el canal de YouTube de RTVC.

Dónde ver la Gala

  1. En directo en nuestra web rtvc.es
  2. A través de Televisión Canaria y La Radio Canaria
  3. En nuestro canal de YouTube del carnaval
  4. En todas nuestras redes sociales

 

RTVC inaugura el Carnaval en la calle con la Cabalgata Anunciadora de SC de Tenerife

Se emitirá en directo en los medios digitales de RTVC desde las 20:00 horas y a partir de las 23:50 horas, en diferido, en la TDT de Televisión Canaria

La Cabalgata Anunciadora de Santa Cruz de Tenerife da este viernes el pistoletazo de salida a los carnavales en la calle, una auténtica fiesta popular que reúne en la capital tinerfeña a mascaritas, locales y visitantes con los grupos y la realeza del Carnaval; murgas, comparsas, rondallas, agrupaciones musicales, las Reinas, sus cortejos y los ganadores de concursos de disfraces.

Desde las 20:00 horas hasta cerca de la medianoche, la multitudinaria cabalgata se podrá seguir en directo en la web de www.rtvc.es y en el canal de YouTube de RadioTelevisión Canaria.

Por la señal TDT se podrá seguir a partir de la medianoche, a las 23:50 horas, cuando se emitirá en diferido en Televisión Canaria.

El periodista Alexis Hernández estará al frente de la narración en Televisión Canaria, mientras que los reporteros José Marrero y Naomí Vera estarán acompañando a las miles de personas que abarrotan las principales vías por las que circula la multitudinaria cabalgata.

La siguiente cita con el Carnaval chicharrero llega el sábado 1 de marzo, a las 21:00 horas, con la emisión en directo del concurso Ritmo y Armonía en Televisión Canaria y sus medios digitales.