Reducción de condena a un hombre que acuchilló a su expareja en Fuerteventura

0

La condena pasa a ser de 14 años a 6 años y 6 meses

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha emitido este lunes la sentencia donde se reduce la condena a un hombre que había sido concenado con 14 años y 11 meses. Ha pasado a ser de seis años y seis meses, cambiando la calificación de asesinato en grado de tentativa a lesiones.

El condenado había sido procesado por haber acuchillado a su expareja en el municipio de Costa Calma, en Fuerteventura. Los hechos tuvieron lugar en 2021, cuando el hombre, cubierto con  mascarilla, capucha y peluca, le clavó un cuchillo a su expareja, por «no aceptar la ruptura».

Reducción de condena a un hombre que acuchilló a su expareja en Fuerteventura
Reducción de condena a un hombre que acuchilló a su expareja en Fuerteventura / Archivo RTVC

Este fallo se produce tras el recurso de apelación que interpuso la representación del condenado contra la sentencia emitida el 19 de marzo de 2024.

Los hechos pasan de tentativa de asesinato a delito por lesiones

El fallo del TSJC recoge que el delito pasará de considerarse tentativa de asesinato a delito por lesiones. Asimismo, al cambiar la calificación de los hechos, la pena de prisión de 14 años y 11 meses se reduciría a 6 años y 6 meses.

No obstante, esta reducción no aplica al resto de pronunciamientos de la sentencia inicial. La pena de prisión que se interpuso, también contenía la prohibición de aproximarse a menos de mil metros de la víctima, de su domicilio, de su lugar de trabajo o cualquier otro frecuentado por la misma. De igual forma, el condenado no podrá comunicarse con la víctima por un plazo de 20 años.

Recurso de casación

A esta resolución judicial se podrá interponer un recurso de casación. Este es un recurso extraordinario que busca anular una sentencia judicial por «contener una incorrecta interpretación o aplicación de la ley«. El mismo se podrá presentar en un plazo de cinco días desde que se publicó la sentencia.

Puerto del Rosario lanza la campaña comercial ‘Busca la Suerte en el Corazón’

0

La campaña comercial ‘Busca la Suerte en el Corazón’ busca promover el consumo en los negocios de la zona y fortalecer la economía local

Presentación de la campaña comercial en Puerto del Rosario, Fuerteventura. Imagen cedida Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Presentación de la campaña comercial en Puerto del Rosario, Fuerteventura. Imagen cedida Ayuntamiento de Puerto del Rosario

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Comercio, en colaboración con la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario y el Cabildo de Fuerteventura, ha lanzado la tercera edición de la campaña comercial ‘Busca la Suerte en el Corazón’. Se celebrará entre el 23 de septiembre y el 14 de octubre, cuenta con la participación de 112 comercios locales y tiene como objetivo promover el consumo en los negocios de la zona y fortalecer la economía local.

Dinamizar el comercio local

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, destacó la importancia de la iniciativa para dinamizar el comercio local, afirmando que “esta campaña no solo es una oportunidad para apoyar a nuestros comerciantes, sino también para incentivar una economía circular dentro del municipio. Los premios que se repartirán entre los participantes ayudarán a visibilizar y revitalizar el comercio en Puerto del Rosario”.

Por su parte, la concejala de Comercio, Tacoremi Gutiérrez, señaló que “la campaña ‘Busca la Suerte en el Corazón’ sigue apostando por fortalecer la relación entre los comerciantes y la ciudadanía. Esta edición es especial porque nos permite, una vez más, demostrar la importancia de comprar localmente para apoyar a nuestros emprendedores”.

Durante el acto de presentación, la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, expresó su apoyo y destacó que “desde el Cabildo de Fuerteventura seguiremos colaborando con estas iniciativas que impulsan el tejido empresarial no solo en Puerto del Rosario, sino en toda la isla. Felicitamos a la Asociación de Empresarios por su esfuerzo y animamos a todos a seguir apoyando al pequeño comercio”.

Asimismo, la concejala de Playas, Toñi Fernández Aragón, añadió que “la colaboración entre el Ayuntamiento, el Cabildo y la Asociación de Empresarios es fundamental para que iniciativas como esta sean un éxito. Con premios que alcanzan los 4.000 euros, queremos que la ciudadanía se sienta motivada a comprar en nuestros comercios locales, contribuyendo a una economía más fuerte”.

112 comercios participantes

María Franco, concejala de Contratación, subrayó la alta participación de los comercios, señalando que “es un gran logro contar con más de 112 comercios en esta edición. Invitamos a todos los vecinos de Puerto del Rosario y de toda la isla a participar y aprovechar esta gran oportunidad para ganar premios mientras apoyan el comercio local”.

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, Daniela Plotegher, celebró el éxito de la campaña, agradeciendo el apoyo del Ayuntamiento y del Cabildo. “Cada edición reafirma la importancia de trabajar juntos para fortalecer el tejido comercial. Esta campaña, que ofrece a los compradores la posibilidad de ganar cheques de hasta 250 euros, es solo una muestra de lo que podemos lograr si continuamos apoyando al comercio local”.

La campaña repartirá un total de 4.000 euros en cheques regalo, divididos en premios de hasta 250 euros. Por cada compra igual o superior a 10 euros en los comercios adheridos, los clientes recibirán una tarjeta rasca, con la posibilidad de ganar cheques regalo que solo podrán ser utilizados en los comercios locales participantes. Los premios no son canjeables por efectivo, y aquellos que no sean reclamados se destinarán a causas sociales.

Según informa el Consistorio, los interesados pueden consultar la web de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario para más información: https://asociacionpuertodelrosario.es.

El esemble austriaco “Cantando Admont” abre el Festival Contemporáneo

0

Los conciertos del esemble astriaco abren la cuarta edición del Festival Contemporáneo. El 24, actuará en Tenerife, y el 25, en Gran Canaria

Los conciertos del esemble astriaco abren la cuarta edición del Festival Contemporáneo. El 24, actuará en Tenerife, y el 25, en Gran Canaria
Esemble austriaco, «Cantando Admont». Foto cedida por Cultura del Gobierno de Canarias.

El esemble austriaco, “Cantando Admont”, actúa en los conciertos de apertura del Festival Contemporáneo. Bajo la batuta de Cordula Bürgi, harán un recorrido por la música del medievo, renacentista y del primer barroco.

En el repertorio incluirán una pieza actual. Estos cantantes de reconocido prestigio estrenarán obras canarias, como “Lamentos de un alma”, de Gonzalo Díaz Yerro, con el cruce de lenguajes entre el motete y el flamenco.

Actuación en el Espacio La Granja y en el Teatro Guiniguada

En Tenerife, el escenario del 24 de septiembre, es el Espacio La Granja, a las 20.00 horas, y en Gran Canaria, ofrecerán el mismo concierto, el 25, en el Teatro Guiniguada. El precio de las entradas es de 5 euros, disponibles en la web: www.contemporaneodecanarias.com y en las webs de estos dos escenarios del Gobierno en ambas capitales.

El canto se convierte en el principal exponente de las artes y del lenguaje. Cantantes con una gran trayectoria musical desgranarán su talento con un repertorio innovador.

IV edición del Festival Contemporáneo

«Ensemble DifrAcción» estrenará dos obras.

El Festival Contemporáneo incluye 15 conciertos de grupos internacionales, nacionales y locales. Los canarios «Esemble DifrAcción» actuarán el 28 de septiembre en el Conservatorio de Gran Canaria, y el domingo, 29, en el de Tenerife. Bajo la dirección de José María Vicente, además de piezas de Laura Vega, Oliver Messiaen, Tristan Murail y Toshio Hosokawa, estrenarán la obra “Yajna”, de Gustavo Díaz Jerez, y ‘Tal traje saliva’, de Leandro A. Martin.

Reabren la GC-2 tras un accidente entre un camión y una guagua

0

En la mañana de este lunes se produjo un accidente entre una guagua y un camión en la GC-2. Este suceso dejó un herido leve

Este lunes por la mañana se produjo una accidente entre una guagua y un camión. Concretamente, el suceso se produjo en la GC-2, entre el pago de El Risco y Agaete, en la isla de Gran Canaria.

Según informan fuentes del 1-1-2 a Televisión Canaria, el camión quiso esquivar a la guagua y se fue contra un talud. Esto hizo que cayera la carga del camión. Por ello la vía se cortó en ambos sentidos. Este hecho provocó algunas retenciones en la zona.

Efectivos del Servicio Canario de Salud (SUC) atendieron a una persona en estado leve. El afectado fue trasladado a un centro hospitalario en estado leve.

Accidente en El Madroñal, Santa Brígida, Gran Canaria.

Accidente en la GC-15

El vuelco de un vehículo ha provocado retenciones desde primera hora de la mañana en la carretera GC-15, a la altura de El Madroñal, en Santa Brígida. Los bomberos Los bomberos del consorcio de Gran Canaria liberaron al conductor que quedó atrapado en el coche. El accidente se produjo sobre las 7 de la mañana de este lunes, 23 de septiembre.

El conductor no ha sufrido daños personales. Según el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, 112, no ha hecho falta la asistencia de los servicios sanitarios. Los bomberos del consorcio de Gran Canaria también actuaron para retirar el vehículo de la calzada.

Abierto el plazo para solicitar ayudas al desplazamiento para estudiantes residentes en Canarias

0

Las ayudas beneficiarán a estudiantes que se trasladen fuera de su isla de residencia para cursar estudios en centros de educación superior

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, ha abierto el plazo para solicitar las ayudas al desplazamiento correspondientes al curso 2023/2024. Estas ayudas, están dirigidas a estudiantes residentes en las islas que necesitan trasladarse fuera de su isla de residencia habitual para cursar estudios universitarios en centros públicos, dentro y fuera del archipiélago.

Foto de archivo
Foto de archivo

La convocatoria incluye una disposición específica para el curso 2022/2023, destinada a aquellos estudiantes que no pudieron beneficiarse de las ayudas en su momento.

Con un presupuesto de 692.095 euros, las becas cubrirán parte de los gastos de transporte. Las ayudas oscilan entre los 120 y los 360 euros, dependiendo de la isla de residencia y el destino.

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de internet

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente de manera telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. Pinche aquí para acceder.

El plazo de presentación es de 15 días naturales para el curso 2022/2023 y de un mes para el curso 2023/2024. Este plazo empieza a contar desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias destacó que el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con las familias y el estudiantado residente en Canarias. La consejera ha insistido en que “la insularidad no debe ser un obstáculo para que los jóvenes de las islas alcancen sus metas académicas”.

Ayudas compatibles con la convocatoria general de becas

Estas ayudas son compatibles con la convocatoria general de becas que cada año realiza la Comunidad Autónoma de Canarias, lo que permite a los estudiantes beneficiarse de ambas iniciativas. Para más información y acceso a las solicitudes, los interesados pueden hacerlo pinchando en este enlace.

Lakovic contará con toda su plantilla para imponer el juego del Gran Canaria al Trento

0

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha señalado que, para batir este martes al Dolomiti Energia Trento en el partido inaugural de la temporada en Eurocopa, tendrán que imponer su ritmo de juego ante la rapidez con la que juega el equipo italiano

El técnico podrá contar con toda la plantilla y recupera a los jugadores que han arrastrado molestias durante la pretemporada Jovan Kljajic, George Conditt IV y Miquel Salvó-, si bien ha reconocido que no se encuentran al mismo nivel que el resto de la plantilla al no haber podido jugar prácticamente en todas estas semanas previas al inicio de la competición oficial.

Lakovic contará con toda su plantilla para imponer el juego del Gran Canaria al Trento
23/09/2024.- El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, analiza en rueda de prensa el debut del equipo canario en la Eurocopa esta temporada, contra el Dolomiti Energia Trento. EFE/Quique Curbelo

«A falta de dos entrenamientos, en principio todos los jugadores están disponibles, pero claro, se han unido en los últimos días y hemos pasado casi toda la pretemporada sin un cuarto de nuestra plantilla, tres jugadores que son importantes por lo que están detrás de ritmo y automatismos que queremos imponer», ha explicado Lakovic en rueda de prensa previa al choque.

Sobre el primer rival de la temporada en la fase de grupos de la Eurocopa, dentro de un grupo que Lakovic ha mantenido que es «el más difícil de los últimos años», el esloveno ha indicado que será clave para lograr un resultado positivo este martes en el Gran Canaria Arena «controlar su carrera, su juego en transición y proteger nuestro rebote».

Y, sobre todo, hacerse fuerte desde la defensa e imponiendo el ritmo de juego del Gran Canaria, y conseguir así los primeros puntos en una temporada en la que, ha reconocido, necesitarán dar el máximo posible desde el principio porque «cada victoria será importante en este grupo» de Eurocopa.

Apuesta por construir sus ataques desde la defensa

También tendrán que poner el foco en las debilidades que, para Lakovic, tiene el equipo en estos momentos: «A veces nos pesan decisiones, buscar posiciones donde cada uno busca su espacio, y por eso el ataque parece a veces un poco más lento de lo que debería ser».

Por ello, y porque están mejor defensivamente en la actualidad, el técnico amarillo ha apostado por construir sus ataques desde la defensa, dejar de lado en ciertos momentos el apostar siempre por jugar cinco contra cinco, y buscar «soluciones fáciles» de cara a la canasta rival.

Tras una pretemporada que para el Gran Canaria comenzó bastante pronto, desde principios de agosto, precisamente para ir entonando al primer equipo en una temporada que se prevé intensa, Lakovic ha considerado que las sensaciones para este inicio son «buenas» y está contento por el trabajo tanto de los veteranos como de las nuevas caras.

Dice que está satisfecho con el nivel de los jóvenes del filial

Y también se ha mostrado satisfecho por el nivel demostrado por los jóvenes del filial del club, que han participado activamente en esta pretemporada en gran medida por las lesiones del primer equipo.

«Yo creo que este año tendremos una ayuda muy buena por parte de los jóvenes, todos han podido dar el nivel, sobre todo físico, en entrenamientos y también en los partidos; y ahora, yo tengo confianza que en cualquier caso de necesidad, podré contar con ellos«, ha asegurado el esloveno.

Lakovic ha concluido destacando que, tanto el primer como el segundo equipo, han trabajado conjuntamente en tácticas y estilos de juego para que, de darse el caso que algún joven tenga que disputar minutos con el primer equipo, el tiempo de ajuste sea el mínimo.

El PSOE pide un pacto social, político e institucional para acabar con la pobreza en las islas

0

La iniciativa de este pacto para acabar con la pobreza se presentará en forma de Proposición No de Ley en el Parlamento de Canarias en el próximo pleno

Iniciativa de pacto contra la pobreza. Imagen: Sebastián Franquis en el Parlamento de Canarias. Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias
Sebastián Franquis en el Parlamento de Canarias. Imagen Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias

El Grupo Parlamentario Socialista presentará para el próximo Pleno de la Cámara regional una Proposición No de Ley (PNL) para que el Gobierno de Canarias promueva un pacto social, político e institucional para acabar con la pobreza en las islas, principalmente la pobreza infantil y juvenil, que incluya la puesta en marcha de políticas destinadas a este objetivo con la participación de los partidos políticos, el Gobierno canario, municipios, cabildos y sociedad civil.

Según indica un comunicado el Grupo Socialista, en la iniciativa, defendida por el portavoz socialista, Sebastián Franquis, se insta al Gobierno de Canarias a promover este pacto con varios objetivos a consensuar con el conjunto de fuerzas políticas, instituciones y sociedad civil, como conseguir reducciones significativas en la pobreza y exclusión social hasta situarla al menos en la media nacional en 2030, especialmente de la infancia y adolescencia, garantizando el acceso a servicios esenciales que promuevan el pleno desarrollo, con especial énfasis en la pobreza infantil extrema y en la carencia material severa.

Reducir la pobreza en la infancia y la adolescencia

Para conseguir dicho objetivo, la iniciativa apuesta porque el conjunto de instituciones públicas adopten medidas decisivas para romper los ciclos intergeneracionales de la pobreza, las desigualdades en la primera infancia, la discriminación, la segregación, la exclusión y la desventaja social, así como el apoyo de inversiones sociales que garanticen los derechos humanos y la igualdad de oportunidades a todos, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, para que puedan desarrollar todo su potencial y prosperar blindando los servicios públicos como la educación, la sanidad o los servicios sociales.

También se solicita que la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias establezca un mecanismo de gobernanza y sistema de indicadores para evaluar el pacto autonómico una vez finalice su primer horizonte temporal de 2026, cuyas conclusiones se presentarán ante la Comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Parlamento de Canarias para analizar su ejecución y cumplimiento.

Además, la propuesta incluye que en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025 se incluya una partida presupuestaria necesaria para financiar las propuestas contenidas en este pacto, para concretar medidas y actuaciones que contribuyan a alcanzar los objetivos previstos en el mismo.

Fondo de apoyo a los ayuntamiento

Por su parte, se pide la creación de un fondo de apoyo a los ayuntamientos para dar refuerzo a la red de servicios públicos, impulsando el papel que desempeñan y deben seguir desempeñando los servicios sociales municipales, promoviendo mecanismos de financiación adicionales a las políticas que se vinculen a conseguir reducciones significativas en la pobreza y exclusión social, especialmente de la infancia y adolescencia.

Desde el Grupo Socialista advierten, que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la tasa Arope sobre riesgo de pobreza o exclusión social, Canarias tiene el 33,8% de su población dentro de esos parámetros y es la segunda comunidad autónoma de España con un valor relativo más alto, solo por detrás de Andalucía, con el 37,5%, y bastante lejos del índice promedio de España, en el 26,5%, éste con un alza de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2022.

En este sentido, recuerdan que Canarias en 2022 redujo la tasa Arope en 2,8 puntos, aunque inciden en que la actual mejoría no le ha permitido salir de la segunda posición entre las peores comunidades.

“A pesar del progreso en materia de redistribución y protección social de los últimos años, Canarias sigue enfrentando niveles de pobreza y desigualdad muy por encima de la media nacional, sin conseguir reducciones significativas en la pobreza y exclusión social, especialmente de la infancia y adolescencia”, añaden.

Agenda 2030

También destacan que la Unión Europea y todos sus estados miembros tienen el compromiso de aplicar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre cuyos objetivos prioritarios se encuentra la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema.

Por este motivo, y con la finalidad de alcanzar estos objetivos, según el Grupo Parlamentario Socialista, Canarias también debe implementar programas y medidas que permitan alcanzar los compromisos de la Agenda 2030, estableciendo para ello unos objetivos autonómicos de reducción de la pobreza y la exclusión social para 2030, y también definir los objetivos complementarios de reducción de la pobreza y la exclusión social infantil.

Para los socialistas, todas las administraciones públicas canarias deben tener el compromiso de aplicar políticas, entre cuyos objetivos prioritarios se encuentren la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema. “Con la finalidad de alcanzar este objetivo, Canarias debe implementar programas y medidas que permitan caminar hacia ese objetivo con una agenda propia que debe ser liderada por el Gobierno canario”.

Ecologistas en Acción rechaza la construcción de Cuna del Alma

0

Ecologistas en Acción califica a las instituciones canarias de “depredadoras del territorio”

Ben MagecEcologistas en Acción ha tachado de “depredadoras del territorio” a las instituciones públicas canarias tras haber dado concesión a la licencia de urbanización turística ‘Cuna del Alma’. Licencia dada por el Ayuntamiento de Adeje.

Ecologistas en Acción califica a las instituciones canarias de “depredadoras del territorio” tras la concesión de la licencia a Cuna del Alma
(Archivo) Imagen de Cuna del Alma, el complejo turístico de lujo en Adeje (Tenerife)/Archivo RTVC

Este 20 de septiembre, el Ayuntamiento de Adeje concedió la licencia urbanística a la promotora de “Cuna del Alma”. Este macroproyecto turístico planea urbanizar el Puertito de Adeje.

Según la organización, este proyecto afectaría a una de las últimas zonas que no sufren de masificación turística en Tenerife. Se proyecta construir en más de 400.000 m², creando más de 3000 camas turísticas repartidas en 420 villas de lujo, hoteles y otras infraestructuras.

Los trabajos se iniciaron a pesar de los informes negativos

Asimismo, destacan que, a pesar de los informes negativos que se emitieron en 2014 y 2017, la promotora inició las obras. Obras que se iniciaron sin contar con la evaluación de impacto ambiental.

En 2022, se paralizaron estas obras de forma cautelar, ya que suponían un daño inminente al hábitat. Por una parte, afectaba a la destrucción de un yacimiento arqueológico. Y, por otra parte, dañaba a la viborina triste (Echium triste). Explican que se trata de una planta protegida en peligro de extinción. La planta fue trasplantada de forma ilegal para continuar con las obras.

La promotora se ha enfrentado a 3 expedientes sancionadores

Ben Magec señala que esta acción es una muestra más de la incapacidad de las instituciones responsables de salvaguardarla, tanto del Cabildo de Tenerife como del Gobierno de Canarias. Explican que las dos instituciones estuvieron meses jugando a pasarse la pelota de las competencias.

Por otro lado, los ecologistas resaltan que la promotora del proyecto, Segunda Casa Adeje S.L, ya se ha enfrentado a tres expedientes sancionadores. Todos estos han sido archivados o caducados, sin ninguna consecuencia para la empresa.

Se propuso una multa de 600.000€

Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Cultural, en la pasada legislatura, proponía una multa de 600.000€ por la destrucción del yacimiento arqueológico. Esto se consideraba como infracción muy grave.

Su informe subrayaba que las obras comenzaron sin el asesoramiento arqueológico necesario y con conocimiento de la existencia de elementos patrimoniales en el área.

La ciudadanía se movilizó para defender este espacio natural

La defensa de este espacio natural movilizó a la ciudadanía de Tenerife, que bloqueó el avance de las máquinas encadenándose a ellas y estableciendo un campamento en el lugar durante varios meses.

Estas movilizaciones, junto a las irregularidades cometidas, llevaron al Gobierno de Canarias a ordenar la suspensión de las obras, en la pasada legislatura.

Sin embargo, la organización cuenta que «con la llegada al poder de Coalición Canaria y el Partido Popular, el Ejecutivo regional ha ignorado la lucha ecologista e intenta por todos los medios, junto al Ayuntamiento de Adeje, que las obras sigan adelante.». Destacaban que, en menos de un año, dos expedientes han caducado y uno ha sido archivado.

Una necesidad de cambiar el modelo económico

Ben MagecEcologistas en Acción ha insistido en que «el debate social y las históricas movilizaciones del pasado 20 de abril evidenciaron la necesidad de cambiar el modelo económico y social de las islas». Señalan que es necesario transitar a un modelo que sea sostenible y respetuoso.

Reclaman que, «pese a la clamor de las más de 200.000 personas que salieron a las calles para exigir una moratoria que ponga freno a la especulación descontrolada«, siguen mirando a otro lado. Las instituciones no han dejado de aprobar nuevos proyectos, permitiendo la permanencia de muchos que incumplen la legalidad y fomentando la llegada masiva de turistas.

Finalmente, han recalcado que es urgente la toma de medidas que detengan la especulación que daña el territorio canario. Exigen una moratoria que impida más camas turísticas, una ecotasa y la limitación de la compra de casas por parte de los no residentes.

Fraga, el alcalde de Adeje, sobre esto

José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje

Después de esas declaraciones, se conocía que la zona en la que se va a desarrollar la urbanización ha sido declarada Lugar de Interés Geológico Nacional. El IGN reconoce la importancia de los afloramientos geológicos en el Puertito de Adeje. El Ayuntamiento estudia si esta nuevo anuncio afecta a la construcción de este proyecto.

Declaraciones sobre la consideración de Lugar de Interés Geológico Nacional

La Tele Canaria rescata tres documentales isleños para su emisión esta semana

La audiencia podrá volver a ver ‘La finca del gato’, ‘Lolas’ y ‘La Reina Guajira’ entre este lunes y el miércoles 25 de septiembre

En sus últimos días del mes de septiembre, antes de que algunos programas consolidados comiencen su nueva temporada en la franja nocturna, La Tele Canaria rescata tres documentales para su emisión en las próximas noches: ‘La finca del gato‘, ‘Lolas‘ y ‘La Reina Guajira‘. Estrenados en el año 2021, estos tres títulos canarios vuelven esta semana a la parrilla de TVC.

‘La finca del gato, lunes 23 de septiembre a las 00:30 horas

El primer documental que será emitido es ‘La finca del gato’. Una crónica audiovisual que rescata la historia de Barrio Nuevo desde sus orígenes en los años 30 hasta la actualidad. Dirigido por Raúl Jiménez, el documental narra cómo este barrio de Santa Cruz de Tenerife se desarrolla como asentamiento marginal de viviendas autoconstruidas por trabajadores que dejaron su vida en el campo con la intención de encontrar una vida mejor en la ciudad.

‘Lolas’, martes 24 de septiembre a las 00:30 horas

Realizado por Eduardo Cubillo y el equipo de La Gaveta Producciones, ‘Lolas‘ cuenta la historia de un grupo de 18 mujeres octogenarias que quieren hacer una obra de teatro. Una iniciativa con la que pretenden homenajear a Lola de la Rosa, la persona que las sacó de los fogones y las empoderó para crear la Asociación de Mujeres Magarza.

Protagonizado por Lala, Gabriela y Ercilia, tres abuelas guerreras que forman un trío cómico. El documental cuenta cómo las tres protagonistas se preparan para celebrar una obra de teatro, que tuvo su debut en la vida real en 2018 en el Teatro Leal y tuvo una gran acogida.

‘Lolas’ es un documental natural, cómico y con un mensaje muy importante: da igual la edad que tengas, siempre que sepas quién eres y hacia dónde quieres ir.

‘La Reina Guajira’, miércoles 25 de septiembre a las 00:30 horas

La Reina Guajira’ es un documental dirigido y producido por el canario Altahay González sobre la cantante cubana Carmelina Barberis.

‘La Reina Guajira’ muestra cómo en los años 50, en isla de Cuba, la llamada ‘Música Campesina’ lo acaparaba todo a nivel social y cultural. Con diversos subgéneros, esta época contempló a los mejores poetas y músicos de la historia cubana. Entre todos ellos, apareció la que sería una de las voces más influyentes de la historia de la música tradicional cubana; la de Carmelina Barberis.

19 mujeres asesinadas en verano por violencia machista

0

Los crímenes machistas aumentan durante el verano. 19 mujeres y 3 menores han sido asesinados en tres meses. Más de la mitad de las cifras registradas durante el año

Los crímenes machistas aumentan durante el verano. 19 mujeres y 3 menores han sido asesinados en tres meses. Más de la mitad de las cifras registradas durante el año
Servicio de atención a las mujeres víctimas de violencia machista

19 mujeres asesinadas por violencia de género durante el verano. Aumentan los crímenes machistas, y las víctimas mortales por crímenes vicarios, 3 menores han muerto entre el 20 de junio y el 22 de septiembre.

La última víctima mortal se produjo el pasado 12 de septiembre, en Bilbao, Yanely de 31 años; y la primera, el 28 de junio, Petri, con 76 años, perdía la vida a manos de su marido en Fuengirola, Málaga. Otras víctimas, son los huérfanos, 11 niños y niñas han quedado desamparados.

Datos que aún podrían aumentar, si, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirma el feminicidio, de Raquel, de 54 años. Su cadáver fue hallado en su casa de Villalbilla, Madrid, el 8 de septiembre, después de que el marido denunciara su desaparición el pasado, 3 de septiembre. El cónyuge se encuentra en prisión provisional y sin fianza como presunto autor de los hechos.

Crímenes vicarios

Los territorios con más feminicidios son Andalucía, Comunitat Valenciana y Cataluña. Los menores también han sido víctimas mortales. Estos crímenes vicarios tuvieron como escenario, Castilla-La Mancha. Adam e Hiba (9 y 3 años), fueron asesinados junto a su madre, mientras que el cuerpo sin vida de Norma, de 17 años, fue hallado en la casa donde vivía con su madre, pero ella resultó herida grave.

Aumentan los crímenes machistas en verano

Desde que se tienen regitros, el verano es la época de mayor riesgo para las víctimas de violencia de género.

La última memoria anual de la Fiscalía General del Estado de 2023 recoge a julio y agosto como los meses más cruentos, desde 2003, con 136 y 120 víctimas, respectivamente. En tercer lugar, junio con 117 víctimas, y en cuarto lugar, enero, con 112.

Este informe destaca también, los fines de semana y los días festivos, como fechas claves de estos asesinatos, por ser los momentos de mayor convivencia y relación familiar y social.

Por el momento, en 2024, 35 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Otro dato, son los menores, en menos de un año, 10 han sido asesinados por crímenes vicarios. El año con la cifra más alta desde 2013, fecha en la que se empezaron a recoger estas estadísticas.

Cifras de violencia de género en Canarias

En Canarias han aumentado las denuncias por violencia de género. Más de 2.500 durante los tres primeros meses del año, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

Canarias es la quinta comunidad con más denuncias por violencia de género
Imagen de archivo

La tasa de mujeres víctimas es de 22,1 mujeres por cada 10.000 habitantes, la quinta más alta del Estado, con 4.6 puntos por encima de la media nacional. Una pirámide que encabeza Navarra, seguida de Baleares, Murcia y la Comunitat Valenciana.

Atención a las víctimas

El número 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista, es gratuito y hay que borrarlo en la lista de llamadas. También, por email: 016-online@igualdad.gob.es y por whatsApp en el número: 600000016. Los menores pueden contactar con la Fundación ANAR: 900 20 20 10.

Servicios de ayuda a las víctimas, como el 112, el de la Policía Nacional: 091 y el de la Guardia Civil: 062. Otro recurso es la aplicación, ALERTCOPS, permite hacer denuncias en tiempo real, enviando una señal de alerta a la Policía.