Un bañista que navegaba con su kayak se llevó un gran susto al ver que un tiburón martillo se acercaba hacia él
Un tiburón martillo dio un gran susto al ocupante de un kayak que navegaba en la costa oeste de La Palma. Afortunadamente, con el remo y dando voces lo consiguió ahuyentar de su entorno.
Vídeo del tiburón martillo
Normalmente este animal es inofensivo para el ser humano, a excepción de aquellos que pueden llegar a alcanzar grandes tamaños e incluso de estos apenas se registran ataques.
La Policía Nacional ha iniciado una investigación por amenazas de muerte al vicealcalde de Telde (Gran Canaria) y senador del PP, Sergio Ramos, tras denunciar estos hechos el pasado viernes al recibir una nota en la vivienda familiar
La Policía investiga amenazas de muerte al vicealcalde de Telde, Sergio Ramos (PP). (Foto de ARCHIVO) El senador del Partido Popular por Gran Canaria Sergio Ramos CEDIDO POR PP 01/6/2024
En declaraciones a EFE, Ramos ha indicado que es la primera vez que le ocurre, aunque no es el primer político amenazado, por lo que ha rechazado este tipo de actuaciones y ha señalado al responsable o responsables que «también somos seres humanos» y que, aunque puede , entender que haya gente molesta por la política, «la violencia no cabe».
Ramos ha señalado, en cualquier caso, que la Policía está haciendo un «gran trabajo», desde que presentó la denuncia el pasado viernes. Ha agradecido su labor y la de la Policía Local, así como el interés mostrado por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
Así mismo, ha agradecido los mensajes de apoyo que ha recibido de todos los políticos.
Asegura que se trata de un hecho aislado
Se trata de un hecho aislado en el que se ha violado su intimidad y espacio personal, lo cual no es «nada agradable», ha indicado Ramos, quien ha pedido también tranquilidad ante lo sucedido y ha confiado en que se dé con su responsable o responsables.
En cualquier caso, Ramos ha indicado que sigue trabajando y que esta tarde asistirá a la reunión prevista del comité local del PP de Telde.
Kalilou Soukouna es un ejemplo de la crisis migratoria. Con 19 años, tras atravesar el desierto del Sahara, llegó en patera en 2005 a Gran Canaria
Este es el caso de Kalilou Soukouna, que se subió a una patera en 2005 después de atravesar el desierto del Sahara. Una experiencia que no le recomendaría, dice, ni a su peor enemigo.
Vídeo RTVC. Informan: Fátima Plata/Lorenzo Saavedra Declaraciones de: Kalilou Siukouna
Kali lleva 19 años en Gran Canaria. Con tan solo 14 años se subió a una patera. Fue una de las primeras personas que se embarcaron en la ruta migratoria por el atlántico Él sobrevivió a la travesía, pero su hermano falleció en el mar en 2017.
«No solo es el frio en altamar en la patera, sino hay muchas cosas atrás. Es una guerra. El agua va entrando y tienes que batallarlo para que el cayuco no se hunda y sacar el agua», comenta kali.
Los migrantes como él emprenden la travesía con un objetivo común: mejorar su calidad de vida. Lleva años vinculado al sector primario. Pero hace poco que emprendió su propio negocio en el municipio grancanario de Telde.
Kali Soukouna. RTVC
La migración es un drama que va mucho más allá de la llegada de cayucos. Detrás de cada persona que llega a Canarias hay una historia diferente. Para dar una calidad de vida a su familia miles de personas se juegan la vida cada año tratando de llegar a Canarias en la ruta migratoria marítima. Kali afirma que hecha de menos a su familia pero ha logrado construir su hogar en Canarias.
Gran Canaria acoge los días 28 y 29 de septiembre “Animundo”. Empresas y clínicas presentarán las últimas novedades de los animales de compañía
Presentación de «Animundo» en Gran Canaria. Imagen del Cabildo de Gran Canaria.
Gran Canaria celebra “Animundo” el próximo fin de semana. Una de las ferias más importantes del archipiélago de los animales de compañía. Empresas, clínicas y asociaciones expondrán las últimas novedades en productos y servicios.
Infecar acoge la séptima edición de “Animundo” los días 28 y 29 de septiembre. Un amplio programa de actividades con consejos sobre la salud y el bienestar de los animales compañía.
En el acto de presentación la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha destacado a Animundo como “un espacio de formación para todos los públicos», que tiene como objetivo «promover la salud el cuidado y la tenencia responsable y respetuosa de los animales de compañía» .
Pasarela de adopciones
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, ha hecho un llamamiento contra el abandono.
El consejero de Medio Ambiente, Raúl García, durante la presentación de «Animundo». Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
“Animundo” promoverá la adopción responsable con una pasarela en la que participarán 8 perros del Albergue Insular. La novedad, según García Brink, “no se realizarán adopciones in situ, para evitar las adopciones impulsivas”. También se colocarán pantallas para mostrar los gatos que necesitan una familia.
El Albergue contará en la feria con un espacio informativo.
Talleres de educación y cuidados
Expertos ofrecerán en “Animundo” talleres sobre la tenencia y el cuidado de animales de compañía. Un espacio también para publicitar los comercios, las asoaciones protectoras y las marcas de alimentación, aseguradoras y clínicas veterinarias. 35 expositores mostrarán una amplia variedad de productos y servicios.
Los parque y las piscinas caninas vuelven en esta edición. También, habrá una exhibición de la Unidad Especial de Guías Caninos de la Jefatura Superior de Policía de Canarias. Un espacio en el que el Agility adquiere protagonismo para mostrar la complicidad que puede tener el animal y su guía.
Los más pequeños podrán saber como ser responsable con su animal de compañía en el área “Anipromesa”.
Venta de entradas
El acceso es gratuito para los menores de 12 años, personas discapacitadas, desempleadas y pensionistas. El resto debe abonar 1,50 euros. En la web se pueden adquirir ya las entradas. Los que deseen acceder con su perro pueden consultar las normas en internet.
Diferentespersonajes públicos también serán protagonistas, contando con la presencia de figuras destacadas de los medios de comunicación, entre ellos, Carlos Rodríguez, presentador y director del conocido programa ‘Como el perro y el gato’ de Onda Cero, Adrián Conde , etólogo clínico y creador de contenido con más de 140.000 seguidores en las redes sociales, la actriz y presentadora canaria Eloísa González o Carmen Barreiro, veterinaria y experta en nutrición animal.
El CIFP Adeje dará respuesta a la demanda educativa de todos los municipios del sur de Tenerife. Se enseñará diversas ramas profesionales
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez, inauguraron este lunes el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Adeje.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez. Foto: Gobierno de Canarias
Este hecho responde a una histórica reivindicación de la comunidad educativa del sur Tenerife. Durante la visita al nuevo centro, Clavijo reafirmó que la Formación Profesional es una de las grandes apuestas de su Ejecutivo.
«Es una apuesta decidida por el sur de la isla, por la Formación Profesional y por la excelencia” y esto permitirá “aumentar la empleabilidad al acercar la oferta formativa a las necesidades del tejido productivo, contribuyendo al desarrollo económico, no solo de Tenerife, sino de toda Canarias”, destacó Clavijo.
Clavijo agradeció la implicación del profesorado
El presidente canario agradeció a todos los agentes implicados su “esfuerzo” para “lograr que Formación Profesional canaria siga avanzando con hitos como este”. Así como “el compromiso y la implicación del profesorado ante el reto que supone la implantación de la FP Dual este curso”.
Para Suárez, que también tuvo palabras de reconocimiento para toda la comunidad educativa por su intensa dedicación para que el CIFP Adeje sea una realidad, el inicio de la actividad en este centro supone “un hito muy importante en un momento clave para la formación profesional en nuestras islas”., dijo Suárez
Su apertura permitirá “dar una respuesta formativa de garantías al alumnado de la zona, con la que podrá adquirir los conocimientos y las habilidades que le permitan incorporarse al mercado laboral”. Una circunstancia considerada esencial “para transformar económica y socialmente nuestro archipiélago”, aseguró.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez en el interior del centro. Foto: Gobierno de Canarias
En la misma línea se expresó Rosa Dávila, quien calificó la inauguración como “un hito trascendental para el sur de Tenerife». Esto responde “a una demanda histórica de la comunidad educativa” y su andadura, como “referente formativo para toda la isla” supondrá “una apuesta clave para el futuro profesional de nuestros jóvenes en sectores esenciales”. Algo que permitirá “impulsar talento y desarrollo económico”.
Por su parte, Rodríguez, reconoció la “alegría” que produce para el municipio el inicio de la actividad en el centro, en un momento “en el que existe una alta demanda de personal para muchas de las enseñanzas de las que se van a impartir”. Por ello aseguró que el nuevo centro “ayudará a dar salida formativa a cientos de estudiantes con la preparación adecuada”, en un momento “de especial complejidad social, económica y laboral”.
Un referente educativo
La puesta en marcha del CIFP Adeje ha supuesto una inversión de ocho millones de euros, entre la obra (6,3 millones) y el equipamiento (1,7 millones). El centro aspira a ser todo un referente no solo para la comarca sur de la isla, sino para el conjunto del archipiélago. Este curso más de 40.000 alumnos y alumnas se han matriculado en enseñanzas de FP.
Según datos aún provisionales, 2.994 de ellos cursarán títulos de grado básico; 15.329, de grado medio, y 21.856, de grado superior. Esto evidencia el imparable ascenso que en los últimos tiempos están teniendo unas titulaciones que son estratégicas para el Gobierno de Canarias.
En su inauguración, también estuvieron presentes el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; la consejera de Turismo y Empleo del Ejecutivo regional, Jessica de León, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, que, junto a representantes de la comunidad educativa y del empresariado local e insular recorrieron las instalaciones.
Cinco familias profesionales en el CIFP Adeje
Esta nueva infraestructura educativa ofrecerá enseñanzas de cinco familias profesionales (Hostelería y Turismo, Informática y Comunicación, Industrias Alimentarias, Administración y Gestión y Comercio y Marketing). Además permitirá desahogar las matriculaciones de los institutos de enseñanza secundaria (IES) El Galeón y Adeje.
Ciclos básicos
En el curso que comienza, el CIFP dará cabida a cerca de cuatrocientos estudiantes matriculados en los grados básicos en Actividades de Panadería y Pastelería, Cocina y Restauración e Informática y Comunicaciones.
Ciclos medios
También hay ciclo medio en Comercialización de Productos Alimentarios, Gestión Administrativa, Sistemas Microinformáticos y Redes, Servicios de Restauración, Cocina y Gastronomía, Panadería, Repostería y Confitería.
Ciclos superiores
Asimismo los ciclos superiores que oferta el centro se especializan en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (con opción a doble titulación con Desarrollo de Aplicaciones Web), Dirección de Cocina, Gestión de Alojamientos Turísticos y Guía, Información y Asistencias Turísticas, así como en el máster en Inteligencia Artificial y Big Data.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez en el interior del centro. Foto: Gobierno de Canarias
No obstante, está previsto que en próximos cursos aumente tanto la oferta como el número de alumnado. Así como el de trabajadores, que en esta primera etapa son unos sesenta, entre personal docente y no docente. El centro tiene capacidad para mil alumnos.
Tenerife contaba hasta la fecha con cinco centros de este tipo en el área metropolitana. Por lo que se espera que el CIFP Adeje se convierta en un referente por su amplia oferta de enseñanzas. EL sur de Tenerife cuenta con una población que abarca los municipios de Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje, Arona, Vilaflor de Chasna, San Miguel y Granadilla de Abona.
Construcción escalonada y energéticamente eficiente
Con una superficie de unos cinco mil metros cuadrados en una parcela de nueve mil, el centro se ubica en la calle Lisboa de la urbanización Playas de Fañabé. Consta de cuatro plantas, tres de ellas tienen acceso directo al exterior y se han proyectado escalonadamente en otros tantos niveles, a modo de terrazas.
Además, la construcción se desarrolla linealmente en cada uno de sus cuatro niveles. Esta sigue un eje de circulación que conecta todos los espacios a través de él, con tres escaleras que lo comunican verticalmente.
Desde la Consejería de Educación se ha querido que la organización interior de los espacios sea lo más funcional posible. Así se atiende a las necesidades detectadas y a la naturaleza de los diferentes ciclos formativos impartidos.
El centro cuenta con área administrativa, aulas, seminarios, lugares de reunión, orientación o estudio, además de con servicios comunes.
Por último, se trata de un centro energéticamente eficiente, en cuya construcción se ha tenido en cuenta la adaptación a episodios de altas temperaturas con espacios más amables, accesibles, seguros, sostenibles y ajustados a las necesidades del alumnado.
Seis centros públicos para el curso 2024/2025 en Canarias
El CIFP Adeje se suma a la red de centros públicos canarios junto con otros cinco nuevos centros que también abren este curso. Entre ellos está el Instituto de Educación Secundaria Agáldar, en Gran Canaria. También el Centro de Educación Infantil y Primaria El Castillo, en Fuerteventura, y tres nuevos centros de educación especial, en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria y en Icod de los Vinos y el propio Adeje, en Tenerife.
Estas infraestructuras, se suman a 35 aulas Enclave para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Dichas aulas han supuesto una inversión total de más de 27 millones, entre obras (23 millones de euros) y equipamiento (cuatro millones).
El Parlamento inaugura la exposición “Medio siglo formando líderes con Honor y Compromiso”. Un recorrido en imágenes por la historia de la academia militar “Escala Básica de Suboficiales”
50 años de la Escala Básica de Suboficiales y la Academia General Básica de Suboficiales. Imagen de PARCAN.
En palabras de la Presidenta de la cámara regional, Astrid Pérez, “una academia que ha formado a militares desde el año 1974 con una cualificación profesional reconocida dentro y fuera del país”.
Presidenta del Parlamento canario, Astrid Pérez. Imagen de PARCAN
Durante la inauguración, la titular del parlamento ha felicitado “al cuerpo de suboficiales por esta iniciativa que pone en valor el progreso y la historia de esta gran academia”, añadió. El General jefe del Mando de Canarias, Julio Salom Herrera, ha manifestado: “hace unos días el Rey Felipe VI dijo que se sentía como en casa en este Parlamento y quiero hacer mías también esas palabras”. Una academia, añadió, que “nació como un ambicioso proyecto para dar ese prestigio oficial que ya teníamos en las operaciones militares”.
Cuatro grupos temáticos
La exposición destaca por orden cronológico las actividades principales de la academia. Desde 1974 realiza un recorrido por los proyectos más significativos en todo el territorio nacional.
Cuatro bloques temáticos se explica de manera pedagógica las iniciativas más destacadas del pasado y del presente. La historia militar de uno de los cuerpos más importantes dentro del ejército español.
La Red Feminista de Gran Canaria ha mostrado su rechazo a la decisión del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de fijar la Gran Cabalgata del Carnaval de 2025 el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres
La Red Feminista rechaza que la Gran Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebre el 8 de marzo.(Foto de ARCHIVO) Gran Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 05/3/2023
Para la Red Feminista se trata de una decisión que «supone una falta de respeto hacia las mujeres, el movimiento feminista y, en general, hacia la sociedad que lucha por la igualdad real y efectiva». Además consideran, según exponen en un comunicado, que es una «muestra más del desinterés» del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por las políticas feministas y los derechos de las mujeres.
Subrayan que el 8M es una «fecha clave» a nivel global, en la que los colectivos feministas trabajan para «visibilizar las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres y fomentar la participación e implicación social». Por ello, entienden que la coincidencia de la cabalgata, uno de los eventos «más multitudinarios y mediáticos» de la ciudad, con esta jornada de reivindicación, «desvirtúa el impacto y la relevancia de las demandas feministas».
«Nos vemos forzadas a competir en atención mediática y de convocatoria, en lugar de poder contar con el apoyo del ayuntamiento para visibilizar los problemas que afectan a las mujeres», apuntillan para añadir que además este año «es especialmente significativo» porque se cumple el 50 aniversario de la primera manifestación del 8M en España y laRed Feminista de Gran Canaria celebra su 25 aniversario.
Critican las políticas de igualdad del ayuntamiento
Asimismo consideran que con esta forma de actuar, el ayuntamiento ha decidido «relegar las luchas feministas en favor de una festividad que bien podría haberse organizado en una fecha alternativa, ya que el carnaval dispone de casi mes y medio de actividades».
Finalmente indican que son varias las veces que han tenido que «lidiar» con quienes «menosprecian» sus reivindicaciones. En el caso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apuntan que se tratan de acciones que reflejan una «gestión municipal que ha dejado de lado las políticas de igualdad y los derechos de las casi 200.000 mujeres que residen» en la capital grancanaria.
Aseguran que el plan de igualdad de la ciudad «está vencido desde 2021 y, aunque en estos últimos meses de 2024 se ha iniciado su evaluación, no» se ha recibido información sobre los resultados, a lo que suman que el Consejo de la Mujer, órgano que debería servir como espacio de apoyo y participación ciudadana, «apenas ha funcionado en los últimos años, y cuando se convoca, lo hace en horarios incompatibles» con la mayoría de los colectivos.
También califican de «alarmante» la situación de los recursos de atención a las mujeres en la ciudad y añaden que las agresiones sexuales «han aumentado, mientras los servicios de atención siguen siendo insuficientes». En relación con ello, manifiestan que la Casa de la Mujer, «centro fundamental» para la atención a mujeres víctimas de violencia de género, «está infradotada y lleva años con un grave déficit» de personal, entre otras cuestiones.
«Exigimos al ayuntamiento que deje de poner luces violeta y hacer fotos en las fechas señaladas y que se tomen medidas urgentes para garantizar que los derechos de las mujeres y las reivindicaciones feministas tengan el espacio y el respeto que merecen en esta ciudad», concluyen.
La condena pasa a ser de 14 años a 6 años y 6 meses
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias(TSJC) ha emitido este lunes la sentencia donde se reduce la condena a un hombre que había sido concenado con 14 años y 11 meses. Ha pasado a ser de seis años y seis meses, cambiando la calificación de asesinato en grado de tentativa a lesiones.
El condenado había sido procesado por haber acuchillado a su expareja en el municipio de Costa Calma, en Fuerteventura. Los hechos tuvieron lugar en 2021, cuando el hombre, cubierto con mascarilla, capucha y peluca, le clavó un cuchillo a su expareja, por «no aceptar la ruptura».
Reducción de condena a un hombre que acuchilló a su expareja en Fuerteventura / Archivo RTVC
Este fallo se produce tras el recurso de apelación que interpuso la representación del condenado contra la sentencia emitida el 19 de marzo de 2024.
Los hechos pasan de tentativa de asesinato a delito por lesiones
El fallo del TSJC recoge que el delito pasará de considerarse tentativa de asesinato a delito por lesiones. Asimismo, al cambiar la calificación de los hechos, la pena de prisión de 14 años y 11 meses se reduciría a 6 años y 6 meses.
No obstante, esta reducción no aplica al resto de pronunciamientos de la sentencia inicial. La pena de prisión que se interpuso, también contenía la prohibición de aproximarse a menos de mil metros de la víctima, de su domicilio, de su lugar de trabajo o cualquier otro frecuentado por la misma. De igual forma, el condenado no podrá comunicarse con la víctima por un plazo de 20 años.
Recurso de casación
A esta resolución judicial se podrá interponer un recurso de casación. Este es un recurso extraordinario que busca anular una sentencia judicial por «contener una incorrecta interpretación o aplicación de la ley«. El mismo se podrá presentar en un plazo de cinco días desde que se publicó la sentencia.
La campaña comercial ‘Busca la Suerte en el Corazón’ busca promover el consumo en los negocios de la zona y fortalecer la economía local
Presentación de la campaña comercial en Puerto del Rosario, Fuerteventura. Imagen cedida Ayuntamiento de Puerto del Rosario
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Comercio, en colaboración con la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario y el Cabildo de Fuerteventura, ha lanzado la tercera edición de la campaña comercial ‘Busca la Suerte en el Corazón’. Se celebrará entre el 23 de septiembre y el 14 de octubre, cuenta con la participación de 112 comercios locales y tiene como objetivo promover el consumo en los negocios de la zona y fortalecer la economía local.
Dinamizar el comercio local
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, destacó la importancia de la iniciativa para dinamizar el comercio local, afirmando que “esta campaña no solo es una oportunidad para apoyar a nuestros comerciantes, sino también para incentivar una economía circular dentro del municipio. Los premios que se repartirán entre los participantes ayudarán a visibilizar y revitalizar el comercio en Puerto del Rosario”.
Por su parte, la concejala de Comercio, Tacoremi Gutiérrez, señaló que “la campaña ‘Busca la Suerte en el Corazón’ sigue apostando por fortalecer la relación entre los comerciantes y la ciudadanía. Esta edición es especial porque nos permite, una vez más, demostrar la importancia de comprar localmente para apoyar a nuestros emprendedores”.
Durante el acto de presentación, la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, expresó su apoyo y destacó que “desde el Cabildo de Fuerteventura seguiremos colaborando con estas iniciativas que impulsan el tejido empresarial no solo en Puerto del Rosario, sino en toda la isla. Felicitamos a la Asociación de Empresarios por su esfuerzo y animamos a todos a seguir apoyando al pequeño comercio”.
Asimismo, la concejala de Playas, Toñi Fernández Aragón, añadió que “la colaboración entre el Ayuntamiento, el Cabildo y la Asociación de Empresarios es fundamental para que iniciativas como esta sean un éxito. Con premios que alcanzan los 4.000 euros, queremos que la ciudadanía se sienta motivada a comprar en nuestros comercios locales, contribuyendo a una economía más fuerte”.
112 comercios participantes
María Franco, concejala de Contratación, subrayó la alta participación de los comercios, señalando que “es un gran logro contar con más de 112 comercios en esta edición. Invitamos a todos los vecinos de Puerto del Rosario y de toda la isla a participar y aprovechar esta gran oportunidad para ganar premios mientras apoyan el comercio local”.
Finalmente, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, Daniela Plotegher, celebró el éxito de la campaña, agradeciendo el apoyo del Ayuntamiento y del Cabildo. “Cada edición reafirma la importancia de trabajar juntos para fortalecer el tejido comercial. Esta campaña, que ofrece a los compradores la posibilidad de ganar cheques de hasta 250 euros, es solo una muestra de lo que podemos lograr si continuamos apoyando al comercio local”.
La campaña repartirá un total de 4.000 euros en cheques regalo, divididos en premios de hasta 250 euros. Por cada compra igual o superior a 10 euros en los comercios adheridos, los clientes recibirán una tarjeta rasca, con la posibilidad de ganar cheques regalo que solo podrán ser utilizados en los comercios locales participantes. Los premios no son canjeables por efectivo, y aquellos que no sean reclamados se destinarán a causas sociales.
Según informa el Consistorio, los interesados pueden consultar la web de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario para más información: https://asociacionpuertodelrosario.es.
Los conciertos del esemble astriaco abren la cuarta edición del Festival Contemporáneo. El 24, actuará en Tenerife, y el 25, en Gran Canaria
Esemble austriaco, «Cantando Admont». Foto cedida por Cultura del Gobierno de Canarias.
El esemble austriaco, “Cantando Admont”, actúa en los conciertos de apertura del Festival Contemporáneo. Bajo la batuta de Cordula Bürgi, harán un recorrido por la música del medievo, renacentista y del primer barroco.
En el repertorio incluirán una pieza actual. Estos cantantes de reconocido prestigio estrenarán obras canarias, como “Lamentos de un alma”, de Gonzalo Díaz Yerro, con el cruce de lenguajes entre el motete y el flamenco.
Actuación en el Espacio La Granja y en el Teatro Guiniguada
En Tenerife, el escenario del 24 de septiembre, es el Espacio La Granja, a las 20.00 horas, y en Gran Canaria, ofrecerán el mismo concierto, el 25, en el Teatro Guiniguada. El precio de las entradas es de 5 euros, disponibles en la web: www.contemporaneodecanarias.com y en las webs de estos dos escenarios del Gobierno en ambas capitales.
El canto se convierte en el principal exponente de las artes y del lenguaje. Cantantes con una gran trayectoria musical desgranarán su talento con un repertorio innovador.
IV edición del Festival Contemporáneo
«Ensemble DifrAcción» estrenará dos obras.
El Festival Contemporáneo incluye 15 conciertos de grupos internacionales, nacionales y locales. Los canarios «Esemble DifrAcción» actuarán el 28 de septiembre en el Conservatorio de Gran Canaria, y el domingo, 29, en el de Tenerife. Bajo la dirección de José María Vicente, además de piezas de Laura Vega, Oliver Messiaen, Tristan Murail y Toshio Hosokawa, estrenarán la obra “Yajna”, de Gustavo Díaz Jerez, y ‘Tal traje saliva’, de Leandro A. Martin.