Televisión Canaria celebra este miércoles la Fiesta del Charco

Este miércoles, a las 15:30 horas, el canal autonómico ofrece en directo la tradicional Fiesta del Charco de La Aldea de San Nicolás

Las cámaras de Televisión Canaria vuelven este miércoles, 11 de septiembre, a la Aldea de San Nicolás para ofrecer en directo la gran Fiesta del Charco, una de las fiestas más multitudinarias y ancestrales del Archipiélago.

A partir de las 15:30 horas, el canal autonómico ofrece en directo un programa especial de dos horas con los momentos más representativos de esta fiesta, entrevistas a sus protagonistas y reportajes relacionados con la historia y costumbres del municipio. Un año más, el presentador y locutor Kiko Barroso estará a cargo de la narración y entrevistas, mientras los reporteros Juan Antonio Cabrera y Sonsoles Castillo estarán en el mismo charco mostrando cómo se vive desde dentro esta cita multitudinaria.

La embarbascada

Enmarcada en las Fiestas Patronales en Honor a San Nicolás de Tolentino, la Fiesta del Charco rememora una antigua técnica de pesca aborigen conocida como «embarbascada», que consistía en aturdir a los peces vertiendo en el agua savia de plantas con efecto narcotizante (como la tabaiba o el cardón), y así poder capturarlos con las manos.

Miles de personas acuden este día a la charca de «La Marciega», en la desembocadura del barranco de La Aldea, para bañarse en el charco y pescar con las manos en una divertida fiesta que rinde culto a las tradiciones canarias.

El Especial, realizado por Víctor Falcón Vizcaíno, contará con invitados e invitadas como Víctor Hernández Rodríguez, alcalde del municipio; Francisco Suárez Moreno, cronista oficial; José Pedro Suárez Espino, presidente de honor y fundador del Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea (PDC), y Dominga Suárez Espino, quien a sus 93 años colabora habitualmente con el PDC, en el Museo Vivo del Empaquetado de Tomates, donde muestra cómo era el trabajo de las mujeres en esta actividad.

Por el set de la cadena pasarán también músicos, pescadores, representantes políticos y vecinos y vecinas con mucho que contar sobre esta fiesta, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Etnológico en 2006.

Fiesta del Charco – Cabildo de Gran Canaria

Baile, parrandas y… ¡A la embarbascada!

La retransmisión arranca al ritmo de las parrandas que calientan los motores y animan a las multitudes que se congregan en las cercanías bordes de «La Marciega». El encuentro parrandero rememora el vínculo entre tradición, comunidad y cultura popular, cuando los pescadores disfrutaban de un rato de música y compañía mientras se preparaban para meterse en el charco.

Después del baile en el muelle y la fiesta parrandera llega el momento más esperado del día: la pesca de la lisa en el interior del charco. Como manda la tradición, los participantes aguardan alrededor del charco, sin tocar el agua, hasta que el alcalde lance el volador que de inicio a la «embarbascada». A la señal del volador, los miles de asistentes, convertidos en ancestrales pescadores, se meten en el charco para pescar el mayor número de lisas con sus propias manos, ayudados de cestos o guilderas.

A lo largo de la retransmisión, también se mostrarán imágenes de algunos de los momentos más representativos de las Fiestas Patronales de La Aldea, como la Bajada de la rama, la misa, romería y el tradicional baile de cuerdas.

Fiesta del Charco – Cabildo de Gran Canaria

El histórico programa ‘La alpispa’ regresa a La Radio Canaria

El espacio que estuvo en antena durante 11 años vuelve a la radio autonómica recuperando su esencia fresca, divertida y cercana

Lo presenta Mercedes Martín y se emite de lunes a viernes entre las 11:00 y las 13:00 horas

Mercedes Martín, conductora del magazine matutino ‘La alpispa’.

Uno de los platos fuertes de esta nueva temporada de La Radio Canaria, que arrancó el pasado 2 de septiembre, ha sido el reestreno de ‘La alpispa’. Un programa que permaneció en antena entre 2009 y 2020, y que marcó historia en la radio autonómica de Canarias por su enfoque fresco, divertido y cercano con la audiencia.

La Radio Canaria rescata este espacio con el propósito de sobrevolar Canarias a vuelo de «alpispa», un ave canario a través del cual la emisora simboliza su cercanía con la audiencia y su propósito de viajar a todo el Archipiélago contando todo aquello que acontece en cada una de las Islas. Al mismo tiempo, y en línea con uno de los principales objetivos de esta nueva temporada dirigida por Mayer Trujillo, apuesta por la participación activa de los oyentes.

Presentado por la veterana periodista de RTVC, Mercedes Martín, se emite en directo de lunes a viernes entre las 11:00 y las 13:00 horas. El magacín matutino ofrece diversos puntos de directo allí donde esté la noticia para contar lo que pasa en las islas de una manera cercana. Junto a un amplio equipo de colaboradores, el programa ofrece contenidos del día a día que tengan especial interés para los oyentes que residen en las islas.

Temas de carácter social y cultural, sobre tradiciones y costumbres, historia, ciencia, tecnología e incluso humor llenan de entretenimiento las mañanas de la emisora canaria.

Contenido variado de la mano de conocidos colaboradores

Durante sus dos horas de duración, el programa pasa por secciones y colaboradores que ya forman parte de la cotidianidad de la audiencia durante los últimos años y que cuentan con muchos seguidores, como la sección sobre «Canciones» de María José Cámara, «La historia de Canarias» de Juan Carlos Saavedra, «Los perros» con Pedro Oliver o «El turista» con César Sar.

El humor está muy presente durante todo el programa con las colaboraciones de Petite Lorena y Totó el Payaso. Además, para estar al día de las tendencias en tecnología y redes sociales, participan en el programa Esther Pérez Verdú y Óliver Rivero.

De cara al fin de semana, los viernes se plantean los mejores planes de ocio y tampoco falta un repaso a los estrenos y curiosidades en el panorama cinematográfico junto a Manu Díaz.

Desmantelado un punto de venta de cocaína en la zona centro de Santa Cruz de Tenerife

0

La Policía Nacional se ha incautado de 16.340 euros en efectivo, 2.100 gramos de cocaína, 6 gramos de MDMA, un machete y un dispositivo táser

Punto venta droga
Efectos intervenidos. Imagen: Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, han detenido a dos personas en el marco de una operación antidroga, tras irrumpir en un domicilio del núcleo urbano de Santa Cruz de Tenerife, con la correspondiente autorización judicial.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de agosto cuando los agentes, después de una exhaustiva investigación, procedieron a la detención de dos hombres mayores de edad, investigados por el tráfico minorista de drogas.

En el operativo se incautaron de 16.340 euros en efectivo, 2.100 gramos de cocaína, 6 gramos de MDMA, un machete de grandes dimensiones y un dispositivo de descarga eléctrica (táser).

Los detenidos, con antecedentes por hechos similares, se les imputan un presunto delito de tráfico de drogas y tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial competente, se decretó el ingreso en prisión a la espera de juicio. Con esta actuación, se da por desmantelado un punto activo de venta de cocaína en la zona centro de la capital tinerfeña.

Colaboración ciudadana

La Policía Nacional agradece y recuerda que la colaboración ciudadana es fundamental en la lucha contra el tráfico de drogas. Por ello recuerdan que si se tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia, los ciudadanos pueden ponerse en contacto a través de la página policía.es en el botón “contacta” donde podrán facilitar la información de manera totalmente anónima o a través del correo antidroga@policia.es.

Descubierto un nuevo caracol en La Gomera

0

El nuevo caracol de La Gomera se llama Hemicycla Nisamarae, bautizado así por Miguel, el autor del descubrimiento, en honor a su hija

Informa: Miguel Ángel Reyes / Fernando Rodríguez

Una revista científica de Holanda ha publicado el descubrimiento de un nuevo caracol en La Gomera. Esta nueva especie la ha descubierto un administrativo jubilado de Gran Canaria que se define a sí mismo como un amante de las conchas.

La nueva especie se llama Hemicycla Nisamarae. Miguel Artiles, el autor del descubrimiento, ha explicado a Televisión Canaria por qué ha bautizado al nuevo caracol con este nombre: «En este caso se la he dedicado a mi hija, Nisamar».

Miguel lleva ya varios descubrimientos

Esta no es la primera especie de caracol que Miguel descubre en La Gomera. Ya lleva diez en los últimos años. «Esto ya te convierte en un perro cazador, como digo yo. Vas por el monte y vas oliendo dónde están las conchas«, asegura.

Miguel afirma que «La Gomera es el paraíso de las conchas terrestres de Canarias». Y es que esta isla está llena de endemismos: es la zona de la Unión Europea con mayor densidad de especies únicas por kilómetro cuadrado.

Descubierto un nuevo caracol en La Gomera
Imagen de la especie Hemicycla nisamarae, un nuevo caracol descubierto en La Gomera / Ingrid Margry-Moonen

El sistema de aviso a la población en caso de emergencia ES-Alert se probará el 26 de septiembre en toda Gran Canaria

La prueba permitirá testar el sistema de aviso a la población en caso de emergencia con el envío de un mensaje que se recibirá en los teléfonos móviles

Es Alert
El sistema de aviso a la población en caso de emergencia ES-Alert se probará el 26 de septiembre en toda Gran Canaria.

El Gobierno de Canarias llevará a cabo el próximo jueves, día 26 de septiembre, en toda la isla de Gran Canaria una nueva prueba del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert. Este sistema ya ha sido testado en Fuerteventura, El Hierro, La Palma, Lanzarote y La Gomera y en los núcleos urbanos de Garachico, y de Valleseco, lo que ha permitido a la población irse familiarizando con este sistema.

La prueba está organizada por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, los 21 ayuntamientos de la isla y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Estado.

El mensaje se emitirá desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, entre las 10:00 horas y las 12:00 horas, por lo que las personas pueden recibirlo en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella. No lo recibirá si su teléfono está apagado o en modo avión. Además, las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de la isla también podrán recibirlo.

Una vez aceptado el mensaje desaparecerá de la pantalla del teléfono móvil. En la comunicación recibida, la población podrá tener acceso a una encuesta que es de vital importancia para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y disponer de elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación.

Debido al alcance de las antenas de telefonía móvil, el aviso podría recibirse también en la costa este de Tenerife y en el sur de Fuerteventura

Aunque la prueba se realiza en Gran Canaria, debido al alcance de las antenas de telefonía móvil, el aviso también podría recibirse en la costa este de Tenerife, desde el municipio de Santa Cruz de Tenerife hasta Granadilla de Abona, y en sur de Fuerteventura, especialmente en Jandía, en el municipio de Pájara.

Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar aceptar.

En el caso de familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.

Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si se tiene el móvil configurado en un idioma distinto al español.

Canal de WhatsApp de RTVC

Cómo funciona

Casi la totalidad de los teléfonos móviles con conexión de datos tienen la capacidad de recibir alertas de protección civil cuando estén configurados. Sólo es necesario tener la opción de recepción de alertas activadas. Los terminales con sistema operativo Android versión 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior tienen esta opción activada por defecto. Si tiene una versión sin actualizar puede consultar cómo hacerlo, en función de la marca de móvil, en el siguiente enlace: https://www.112canarias.com/112/sistema-es-alert/

Estas pruebas se publican y se difunden previamente para que la población tenga conocimiento de ello y se eviten situaciones de alarma. Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” acompañado por un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al112.

Antecedentes

Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se utilizó en los incendios forestales de La Palma y Tenerife durante el año pasado. Con el objetivo de logar un óptimo funcionamiento de la misma, se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos de Canarias para que la población se familiarice con este sistema.

ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su protección.

Es una vía más de aviso a la población que complementa los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía.

Montan el segundo módulo de la pasarela del Padre Anchieta en Tenerife

El objetivo de las obras de la pasarela de Padre Anchieta es evitar atascos en uno de los accesos principales a La Laguna

Anillo Padre Anchieta
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, durante la instalación del segundo módulo de la pasarela de Padre Anchieta

Durante la noche de este lunes se ha procedido al montaje del segundo módulo del anillo insular del Padre Anchieta en La Laguna, en Tenerife. La pieza mide 38 metros de largo y pesa 60 toneladas

El proyecto del Padre Anchieta contempla la instalación de una pasarela compuesta por 11 módulos, con forma de anillo de 314 metros. Tiene como objetivo evitar los atascos en la rotonda –la principal entrada al casco histórico de La Laguna a través de la autopista del Norte (TF-5). También dar seguridad a los numerosos peatones, principalmente alumnos de la Universidad de La Laguna que estudian en las facultades que se encuentra en la zona.     

Las obras en esta rotonda de La Laguna comenzaron en noviembre de 2021 .Los trabajos de construcción fueron adjudicados a la empresa Obras Huarte Lain. Por 8,8 millones de euros.

El proyecto consiste en una viga curva continua en forma de anillo de aproximadamente 100 metros de diámetro, sustentada mediante un sistema de soportes puntuales, con una plaza anexa al actual aparcamiento de la Facultad de Biología, de la Universidad de La Laguna.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, durante la instalación del segundo módulo de la pasarela de Padre Anchieta.

Comienza el curso escolar en Gran Canaria tras las Fiestas del Pino

0

El festivo en Gran Canaria de este lunes ha hecho que la vuelta al cole se produzca un día más tarde que en el resto del archipiélago

Informa: S. Martínez / M. Mendoza / J. Medina / L. Saavedra

Día reencuentros en los colegios e institutos de Gran Canaria porque los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP están este martes de vuelta al cole. El curso escolar empieza en la isla tras la festividad del Pino de este pasado lunes.

61.258 alumnos comienzan este martes las clases y se unen al resto del alumnado de la comunidad autónoma que empezó este lunes el curso escolar. El curso 2023/24 empieza con unos 240.000 alumnos matriculados aproximadamente en todo el archipiélago.

De este modo, los 792 centros de Canarias retoman su actividad tras las vacaciones veraniegas. La enseñanza universitaria en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria comienza este miércoles y el lunes 16 arrancará en la Universidad de La Laguna. Y el 23 de septiembre llegará el turno para la enseñanza de idiomas.

El festivo en Gran Canaria de este lunes ha hecho que la vuelta al cole se produzca un día más tarde que en el resto del archipiélago
Niños entrando en un colegio el primer día de cole por el inicio del curso 2023/24.-EFE/ Raquel Manzanares

Inauguración oficial del curso

El viceconsejero de Educación y la directora territorial de Las Palmas, José Manuel Cabrera y María del Mar Méndez, respectivamente, se han desplazado este martes al Instituto de Educación Secundaria (IES) Ramón Menéndez Pidal, ubicado en el barrio de Pedro Hidalgo, en el Cono Sur de la capital grancanaria, para inaugurar oficialmente el curso en la isla.

La directora del IES Ramón Menéndez Pidal, Ana Paz, ha señalado que desde hace varios cursos desarrollan un proyecto de transformación del centro para ofrecer «calidad educativa» al alumnado, destacando que «esta transformación lograda» que, día a día y curso a curso, se va «mejorando es debida a muchos cambios.

El festivo en Gran Canaria de este lunes ha hecho que la vuelta al cole se produzca un día más tarde que en el resto del archipiélago
Primer día de clases en el IES Ramón Menéndez Pidal de Gran Canaria / RTVC (María Mendoza)
Primer día de clases en el IES Ramón Menéndez Pidal de Gran Canaria / RTVC (María Mendoza)

RTVC suma La Laguna a su circuito de carreras

0

El equipo de RTVC sigue participando en carreras. Este fin de semana ha sido la Carrera de El Cristo

El equipo de runners de RTVC suma una nueva carrera. Este fin de semana el equipo se ha dejado la piel participando en la edición número 43 de la Carrera Popular de El Cristo, en La Laguna. Una cita que forma parte del Circuito Ciudades del Patrimonio.

El equipo de organización y participantes de carreras de RTVC en El Cristo, La Laguna (Tenerife) / RTVC
El equipo de organización y participantes de carreras de RTVC en El Cristo, La Laguna (Tenerife) / RTVC

Varios de nuestros compañeros y compañeras le han ido cogiendo el gusto a estas citas, pero queremos seguir animándoles a participar y hacer equipo.

Próximas citas de carreras de RTVC

Este sábado, 14 de septiembre en La Gomera, tenemos la Gomera Paradise y el 16 de noviembre tiene lugar la Bimbache Trail en El Hierro.

Algunos de los participantes de RTVC en la carrera de El Cristo / RTVC
Algunos de los participantes de RTVC en la carrera de El Cristo / RTVC

¡Aún puedes inscribirte a esta última! ¡Corre con nosotros!

De nuevo elecciones a la RFEF el próximo 7 de octubre

0

La publicación de la convocatoria de elecciones a la RFEF se realizará este 11 de septiembre y será el jueves 12 cuando se abra el plazo para presentar las candidaturas

La RFEF convoca elecciones a presidente. Instalaciones de la RFEF
La RFEF convoca elecciones a presidente. Instalaciones de la RFEF

La Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se ha constituido formalmente este lunes, ha elegido a María Ángeles García Chaves como presidenta de la misma y ha decidido convocar para el 7 de octubre, en el caso de que haya varias candidatura, las elecciones a la presidencia, un paso que se oficializará este martes.

La publicación de la convocatoria de elecciones se realizará este 11 de septiembre y será el jueves 12 cuando se abra el plazo para presentar las candidaturas a la presidencia de la RFEF, hasta el lunes 16, agrega.

«Las elecciones tendrán lugar el día 7 de octubre si hay varias candidaturas. En caso de que solo una candidatura se presente, este paso no será necesario», agrega la RFEF.

Una vez elegida la persona que ostentará la presidencia, será la misma la encargada de convocar elecciones a la Asamblea de la Real Federación Española de Fútbol, que una vez constituida, elegirá al nuevo presidente o presidenta para el próximo mandato

Hit List, música y emoción en Televisión Canaria

El concurso musical de Televisión Canaria vuelve este jueves con nuevos concursantes y nuevas canciones

Este jueves, a las 22:00 horas, vuelve a Televisión Canaria el concurso musical, “Hit List” con tres nuevas parejas de concursantes, nuevos retos y un bote de hasta 6.000 euros. Cada una de las parejas participantes tendrá que demostrar sus conocimientos musicales y su rapidez a la hora de apretar el pulsador para llevarse el premio a casa. La dinámica es sencilla: Cada equipo tendrá que adivinar el nombre y el artista de reconocidas canciones de todas las épocas, con tan sólo escuchar la melodía durante unos de segundos.

En esta ocasión, aterrizan en la ‘pista de baile’ del concurso unos amigos unidos por la música y el deporte, Jaime y Jorge, este último ¡quedó a las puertas de representar a Eurovision en su país! Esta vez luchará con uñas y dientes para llegar a la final!

También lucharán por hacerse con el premio la entrañable pareja formada por madre e hija, Emma y Desiré, juntas recorren el mundo disfrutando de los mejores musicales. Este jueves harán un buen tándem generacional y prometen no defraudar.

La última pareja está formada por Sandra y Tatiana, tía y sobrina son dos auténticas fanáticas de Madonna que vienen a demostrar que saben mucho de música.

Como cada semana, los presentadores Iván Torres y Mariam Hernández conducirán a los telespectadores a lo largo de cuatro emocionantes fases eliminatorias en las que recordar a grandes artistas de todas las épocas, como Elvis Presley, Luz Casal, Graig David o Dover.