Clavijo solicita comparecer en el Parlamento Europeo para exponer la situación “límite” de Canarias con la migración

El presidente canario ha remitido una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para exponer la situación «límite» de Canarias y reclamar apoyo de la UE

Fernando Clavijo solicita hablar en el Parlamento Europeo de la situación de Canarias con la migración. Imagen Presidencia del Gobierno
Fernando Clavijo solicita hablar en el Parlamento Europeo de la situación de Canarias con la migración. Imagen Presidencia del Gobierno

El presidente de Canarias ha remitido este miércoles una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en la que solicita comparecer ante los eurodiputados para exponer la situación “límite” que viven las islas y reclamar el apoyo de la Unión Europea (UE) frente a la emergencia migratoria.

El objetivo del titular del Gobierno autonómico, según informa un comunicado, es transmitir de primera mano a los parlamentarios europeos la “situación de emergencia” en que se encuentra Canarias al enfrentarse en solitario a “la mayor crisis migratoria de nuestra historia”. En su misiva, Fernando Clavijo propone a Metsola intervenir en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) o en otra comisión de la Cámara europea que estime oportuna.

Vídeo RTVC.

Registros históricos en la llegada de cayucos

La carta a la presidenta del Parlamento europeo recuerda que el archipiélago soporta en la actualidad registros de llegadas de cayucos históricos “lo que representa un enorme impacto a todos los niveles en un territorio como el nuestro, que ya sufre los condicionantes propios de la ultraperiferia y en el que los efectos de la llegada masiva de migrantes, supone un reto mayúsculo que debemos abordar, sin duda, con el apoyo y con una estrategia coordinada entre todas las instituciones, a nivel regional, nacional y europeo”.

Desde el 1 enero al 31 de agosto de este año, Canarias ha recibido ya 25.554 migrantes, lo que representa un incremento del 123% respecto a los primeros ocho meses de 2023, año en que arribaron al archipiélago por mar 39.910 personas. Esta cifra fue ya un 154% mayor que la registrada en 2022 y rompió el techo histórico alcanzado en la llamada ‘crisis de los cayucos’ de 2006.

Situación “completamente insostenible”

Clavijo subraya a Metsola que, como frontera sur de Europa, Canarias es la puerta de entrada a territorio europeo para muchos migrantes que viajan desde las costas de África Occidental, a través de la Ruta Atlántica, “una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo, en la que numerosas personas pierden la vida en su intento por llegar a suelo europeo”. Según los datos de las ONG, un migrante fallece rumbo a Canarias cada 45 minutos.

En especial, el jefe del Ejecutivo canario llama la atención a la titular de la Eurocámara sobre la situación “completamente insostenible” que sufren las islas por el incremento de la llegada de menores migrantes no acompañados, encontrándose acogidos en la actualidad en centros del archipiélago cerca de 5.500 niños y niñas.

Vídeo RTVC.

La carta remitida este miércoles a la reelegida presidenta del Parlamento Europeo se suma a los esfuerzos que está realizando el Gobierno de Canarias por “lanzar una llamada de apoyo, unidad y solidaridad” en busca de “una respuesta común frente a este desafío migratorio, que no corresponde asumir a las regiones que estamos en primera línea, como fronteras exteriores, y que requiere de una respuesta coordinada multinivel”, según explica Clavijo a Metsola.

Ofensiva diplomática

Como parte de esta estrategia, el presidente de Canarias ha invitado ya en dos ocasiones a la presidenta de la Comisión Europea a conocer de primera mano el drama migratorio. La primera cuando Ursula von der Leyen se trasladó a Lampedusa en septiembre de 2023 y la última la semana pasada ante el fuerte repunte de llegada de embarcaciones y la situación de saturación del sistema de acogida de menores.

Fernando Clavijo también solicitó al papa que viajara al archipiélago para dar visibilidad internacional a la crisis migratoria durante el encuentro que mantuvieron el 15 de enero en Roma, al igual que hizo el 17 de noviembre del año pasado con la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ilva Johansson, que finalmente vino a Canarias un mes después.

El pasado 17 de abril el presidente de Canarias se reunió además en Bruselas con el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, para conocer de primera mano sus previsiones geopolíticas en África y, en especial, en la inestable zona del Sahel.

En noviembre de 2023 mantuvo asimismo una ronda de reuniones con los principales grupos parlamentarios de la Eurocámara para lograr que la Ruta Atlántica recibiera un trato similar a la mediterránea en el Pacto Europeo de Migración y Asilo que fue aprobado el pasado mes de abril tras un largo período de negociaciones.

El Gobierno canario destaca la implicación del sector del transporte en la reforma de la normativa

El decreto que reforma la normativa de transporte en la isla lo presentó este miércoles el consejero Pablo Rodríguez en la Comisión de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias

Declaraciones: María Fernández, directora general de Transportes / David Cabrera, consejero de Medio Rural del Cabildo de El Hierro / Adasat Reyes, consejero de Patrimonio del Cabildo de La Gomera / Nuria Cabrera, consejera de Movilidad del Cabildo de Fuerteventura / Margarita González, consejera de Administración Pública del Cabildo de Gran Canaria / Samuel Martín|, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote / Sergio Rodríguez, presidente de Cabildo de La Palma / Eulalia García, consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha presentado este miércoles ante la Comisión de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias, el decreto ley de modificación urgente de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carreteras de Canarias.

Durante su comparecencia, Rodríguez ha resaltado la implicación del sector en la tramitación de la norma, impulsada por la Dirección General de Transportes, que dirige María Fernández, “para dar todas las garantías al presente proceso, razón por la que su aprobación tuviera lugar en el último Consejo de Gobierno realizado antes del periodo estival y que ahora hemos podido abordar durante esta Comisión, que se produce de forma previa a su debate y posterior convalidación en el Parlamento de Canarias, el próximo viernes, 6 de septiembre”.

Presentada la modificación de la normativa de transporte en la Comisión de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias
Presentada la modificación de la normativa de transporte en la Comisión de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Adecúa la norma canaria a Europa

Asimismo, Rodríguez ha detallado el alcance y los objetivos de este decreto que adecúa la normativa canaria a las exigencias europeas, “situación que no resolvió el equipo en la anterior legislatura”.

En este sentido, ha sido la actual Dirección General de Transportes la que ha incentivado la convocatoria de la mesa del transporte, en la que se ha contado con la participación y aportaciones del sector, que serán las que determinen el alcance de la reforma.

“Este Decreto Ley regula, de forma extraordinaria y urgente, el acceso a autorizaciones de transporte en vehículos de arrendamiento con conductor, atendiendo a criterios medioambientales, como la capacidad de carga de las vías públicas, la gestión del tráfico y del espacio público”, y que, además, se ha añadido un artículo que fija criterios objetivos relativos a la calidad del aire, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la congestión viaria, ha apuntado Rodríguez.

Para concluir, el consejero del área ha destacado que con este decreto ley de modificación urgente, los cabildos insulares y los ayuntamientos, “podrán establecer criterios relativos a la capacidad de carga y la gestión del transporte o del espacio público, teniendo en cuenta sus circunstancias locales”.

Los comercios destacan los buenos datos comerciales por las rebajas veraniegas

0

Los comercios canarios se muestra felices por el aumento en el número de ventas durante las rebajas veraniegas. Lo achacan al buen tiempo y las técnicas de marketing agresivas

Los comercios de Canarias esperaban un aumento en las ventas a causa de las rebajas veraniegas. Según datos provisionales de Federación de Áreas Urbanas de Canarias, se han superado las expectativas.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Abbas Moujir | Presidente. de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias

Los datos que maneja Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) han registrando un incremento de la facturación del 7%. Esto supone 4 puntos más de lo previsto. Desde junio los consumidores han podido beneficiarse de descuentos entorno al 50% en tiendas físicas, aunque con el avance del verano, en algunos tiendas han llegado, incluso a ser del 70%.

Aún no existen datos sobre las ventas online, pero los pequeños y medianos comerciantes aseguran que el comercio digital «les perjudica». Esto es así porque no se les aplica las misma normas.

El aumento generalizado de los precios y de los tipos de interés está suponiendo un cambio en la mentalidad de los consumidores
Foto de archivo RTVC

Además, mantienen que la liberalización de las rebajas sigue generando efectos negativos sobre los consumidores que están perdiendo el interés o la motivación por acudir a unos establecimientos que presentan, permanentemente, algún tipo de reducción en el precio.

El Cabildo de Tenerife aprueba 30 millones de euros para rehabilitar la TF-1

0

El cabildo tinerfeño renovará el firme de la TF-1 a su paso por los municipios de Arico, Fasnia y Güímar

Vídeo RTVC.

El consejo de gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles un expediente de 30 millones de euros para el proyecto de rehabilitación de la Autopista Sur (TF-1) a la altura de los municipios de Arico, Fasnia y Güímar.

La actuación comprenderá un total de 25 kilómetros, a través de una vía por la que circulan diariamente más de 50.000 vehículos, ha indicado la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, en rueda de prensa con motivo de los acuerdos de consejo de gobierno.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, junto al vicepresidente del cabildo, Lope Afonso / CABILDO DE TENERIFE

“Esta es una obra que requería la urgencia y necesidad de acometerla de manera inmediata. Todos los que viven en Tenerife conocen el estado del firme de la Autopista Sur (TF-1) a su paso por estos municipios”, ha puntualizado Dávila.

Ha indicado que tras la firma de los contratos de los cuatro lotes adjudicados, y el resto de pasos administrativos pertinentes, las obras contarán con un plazo de ejecución de seis meses, con la previsión de ponerlas en marcha a finales de 2024.

“A partir de enero, las obras de ejecución de este proyecto en la TF-1, a su paso por Arico, Fasnia y Güímar, estarán a pleno ritmo«, ha agregado la presidenta insular.

El tiempo de espera para una intervención quirúrgica se reduce en Canarias a 127 días

0
Informa: Óscar Herrera/ David Blanco

El descenso interanual de la lista de espera se sitúa en el 6,24 por ciento y el tiempo de espera para una intervención quirúrgica se reduce en 25 días

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del SCS, Carlos Díaz, han presentado este miércoles el balance del último año de gestión de las listas de espera del SCS. Los datos son los que se envían al Ministerio de Sanidad correspondientes al corte del 30 de junio y que reflejan un descenso interanual de la lista de espera quirúrgica del 6,24 por ciento.

La consejera, en rueda de prensa, manifestó su agradecimiento a los profesionales por el esfuerzo realizado para consolidar el cambio de tendencia que se había iniciado en el segundo semestre de 2023. En este sentido, manifestó que la puesta en marcha del Plan Activa y el análisis continuo de las posibles desviaciones de los objetivos de reducción de la lista de espera se han mostrado como claves para lograr este descenso continuado de las listas de espera y de los tiempos de intervención.

Monzón dijo que en total en Canarias hay 34.125 personas en lista de espera quirúrgica, de los que 7.388 esperan más de seis meses. El esfuerzo por intervenir primero a los que mas esperan se ve reflejado en todos los hospitales, si bien hay que destacar el cambio de tendencia que se consolida en el HUC y en el Hospital Insular que eran los que hace un año registraban la mayor demora y han logrado descensos de 40 y 26 días respectivamente.

Mesa quirúrgica en el HUC. Imagen Hospital Universitario de Canarias (HUC)
Mesa quirúrgica en el HUC. Imagen Hospital Universitario de Canarias (HUC)

Descenso del 21,9 por ciento de la lista de espera quirúrgica de más de seis meses

En este aspecto, el director del SCS añadió que esta disminución se debe a que en este primer semestre de 2024 la estrategia de abordaje de la lista de espera se centró en priorizar los casos que mayor espera acumulaban, de modo que la lista de espera de quirúrgica de más de seis meses es la que mayor reducción experimenta con un descenso del 21,9 por ciento. “Este esfuerzo debe continuar aún este año para rebajar aún más la demora hasta situarnos paulatinamente en plazos aceptables dentro del sistema nacional de salud”, aseguró.

Se reduce el tiempo de espera para una intervención quirúrgica. Imagen: Rueda de prensa del balance de gestión de las listas de espera. Consejería de Sanidad
Rueda de prensa del balance de gestión de las listas de espera. Imagen Consejería de Sanidad

Disminución de la demora en casi un mes

Carlos Díaz puso especial énfasis en la disminución del tiempo de espera para la intervención de un paciente en los hospitales públicos, que se ha reducido en 25’5 días, hasta situarse en 127,4 días, mientras que la mediana, que es el dato estadístico que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos, se sitúa en 80 días. El director explicó que este descenso implica que “Canarias se sitúa ya por debajo de la media nacional en tiempo medio de espera, que según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad estaba en 128 días en el pasado mes de diciembre” , aseguró.

Desde que hay registros publicados sobre la demora media quirúrgica, correspondientes al año 2015, es la primera vez que Canarias se sitúa por debajo de la media nacional en este indicador.

“Hay que recordar que hace un año, cuando nos pusimos al frente de esta consejería la demora para una intervención quirúrgica era de cinco meses (153 días) y hemos logrado disminuir esa cifra en casi un mes, informó. No obstante, reconociendo el esfuerzo de los profesionales, debemos continuar trabajando y evaluando hasta situarnos por debajo de la media nacional”, agregó.

Gráfico Consejería de Sanidad

Primera bajada de la lista de espera de consultas en dos años

Díaz agradeció también a los gerentes de los centros hospitalarios el esfuerzo que han hecho durante todo el año para lograr este cambio de tendencia porque en este semestre no sólo se ha logrado disminuir en cerca de un mes el tiempo de demora para una intervención sino que se ha hecho un gran esfuerzo por consolidar la estrategia marcada para mejorar los resultados de lista de espera de consultas que desciende por primera vez, tras dos años de continuo incremento, “desde junio de 2022 no se registraba un descenso de la lista de espera de consultas”, aseguró.

El cambio de tendencia con respecto a los cortes anteriores “es relevante si tenemos en cuenta que la lista de espera de consultas disminuye un 3,66 por ciento, al pasar de 144.676 personas en lista de espera de consultas en junio del año pasado a las 139.391 actuales, “lo que nos sitúa en los mismos niveles que había alcanzado en diciembre de 2022, tras dos años de subida continua, lo que marca una senda de mejora en la que seguiremos trabajando”, dijo.

De las 27 especialidades, las cinco que más lista de espera presentan son Dermatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología y Rehabilitación que concentran casi el setenta por ciento de la lista de espera total de consultas.

Pruebas diagnósticas

También respecto a la lista de espera de pruebas diagnósticas, insistió en que se ha mantenido con un ligero ascenso del 0,9 durante el segundo semestre del año, situándose en 23.719 personas, fruto del incremento de actividad que genera mayor demanda de pruebas diagnósticas.

Plan Activa

Monzón aseguró que el Servicio Canario de la Salud continuará en la línea de trabajo para ofrecer al paciente la atención que precisa en los plazos más razonables posibles con todos los medios a su alcance. “El Plan Activa ha permitido intensificar la actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas y mantener el rendimiento quirúrgico al cien por cien”, precisó. En este sentido, Díaz añadió que se sigue trabajando en mejorar la eficiencia del sistema, con medidas como la selección de los pacientes con más demora para ser atendidos, potenciar la cirugía mayor ambulatoria que no requiere ingreso, y trabajando con los servicios para evaluar mensualmente la actividad que realizan y corregir posibles desviaciones, “medidas que están dando resultado como reflejan los datos”, afirmó la consejera.

Sira Rego aboga por el diálogo para reformar la Ley de Extranjería

0

La ministra de Juventud e Infancia visitó Ceuta para conocer de primera mano la situación de la ciudad autónoma en cuanto a la acogida de menores migrantes y abordar la reforma de la Ley de Extranjería

Vídeo RTVC.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido en Ceuta la necesidad de reformar la Ley de Extranjería mediante un diálogo inclusivo que permita una solución sensata y duradera para abordar la migración en España.

Rego ha subrayado la importancia de crear un “plan estratégico” en colaboración con las comunidades autónomas para definir el número de plazas por territorio y atender el fenómeno migratorio de manera estructural y comprometida.

Durante su visita, Rego destacó la reciente aprobación de 35 millones de euros por parte del Consejo de Ministros para la acogida de migrantes en Canarias, Ceuta y Melilla, aunque reconoció que esta medida es insuficiente.

La Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, durante su visita a Ceuta para conocer la situación de la acogida de menores migrantes en la ciudad autónoma. Andrea Verdejo / Europa Press

La ministra insistió en la urgencia de reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería y, mientras se lleva a cabo dicha reforma, abogó por trabajar en vías paralelas que permitan responder eficazmente a la situación migratoria actual, especialmente en cuanto a la acogida de menores.

La ministra ha hecho un llamado a la colaboración con el Partido Popular para lograr un acuerdo político que permita adaptar la legislación al creciente fenómeno migratorio y asegurar una planificación efectiva para la acogida de menores en todo el territorio español. Rego enfatizó la necesidad de una solución estructural que permita una distribución equitativa de los menores migrantes y un mecanismo de respuesta urgente para las comunidades autónomas más afectadas.

Los viticultores pronostican pérdidas del 30% en la cosecha de la uva

0

Las condiciones meteorológicas han provocado daños en la vendimia de muchos puntos de las islas

Vídeo RTVC.

La situación meteorológica que viven las islas está provocando efectos en algunas cosechas. Es el caso de la vendimia. Los viticultores aseguran que si la situación continúa así podrían llegar a tener pérdidas de hasta un 30%.

Las lluvias de estos días, que no han sido muy intensas pero sí constantes en la zona de Tacoronte-Acentejo en Tenerife están provocando una alteración en el ciclo natural de la uva. Aseguran los viticultores que «estamos en una vendimia muy complicada, sobre todo por las condiciones climatológicas que vienen dándose a lo largo de todo el ciclo del cultivo».

En esta temporada se han sumado además factores como la ausencia total de invierno y frío. Y también del agua cuando la planta lo necesitaba para su desarrollo. A pesar de que el verano ha sido más llevadero, la viña se ha resentido con este clima.

Los expertos dicen que «el giro climatológico que hemos tenido estos días es bastante nefasto para el desarrollo y maduración de la uva».

Descenso en el consumo de vino

También influye la caída del consumo de vino a mínimos históricos, según los informes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una situación que repercute en los beneficios de este sector.

Asegura el sector que estamos ante «una vendimia bastante complicada y muy difícil tanto para los viticultores como para las bodegas».

Uvas
Los viticultores pronostican pérdidas del 30% en la cosecha de la uva.

Desmontan el faro de Belén María como parte de las obras para soterrar el tráfico

Los trabajos para soterrar el tráfico en la rotonda de Belén María, en Las Palmas de Gran Canaria, continúan con el desmontaje del faro

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los trabajos para soterrar el tráfico en la rotonda de Belén María continúan en la capital grancanaria. Este miércoles ha comenzado el desmontaje del faro de la rotonda.

Los operarios ya han retirado las chapas de la cúpula y parte de la estructura. En breve comenzarán con la vegetación. Conforme la obra avance, se procederá a desviar el tráfico.

Durante el periodo de ejecución de las obras, la estatua de Belén María; la placa conmemorativa; la barca, el ancla y el resto de elementos instalados en la glorieta, permanecerán, provisionalmente, en la una ubicación dentro del recinto portuario cedido por la Autoridad Portuaria, para su conservación y mantenimiento.

Faro de Belén María en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Faro de Belén María en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC

Proyecto de soterramiento 

El pasado 22 de julio, y tras la firma del acta de replanteo, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias iniciaba las obras del proyecto de soterramiento de los enlaces de Belén María y Torre Las Palmas, que fueron adjudicadas por un importe de 25.437.324,53 euros, sin IGIC, a la UTE formada por las empresas Desarrollos e Iniciativas Canarias S.L, Obras Públicas Canarias S.L, AMC Construcciones y Contratas, 2014, S.L y Tecnología de la Construcción y Obras Públicas, S.A, para un periodo de 29 meses. 

Esta actuación tiene por objeto la mejora del tránsito de vehículos y la reducción de los problemas de congestión que se producen en varios puntos de la GC-1 a su paso por la zona del Puerto de Las Palmas, el polígono industrial de El Sebadal y el barrio capitalino de La Isleta.

El proyecto propone la transformación de la actual glorieta de Belén María en un enlace, en el que el movimiento de paso entre la GC-1, la Avenida Marítima y El Sebadal pasará a realizarse a distinto nivel, a través de un paso inferior. Con esta medida, se reducirá la intensidad de tráfico en la glorieta y se mejorará la fluidez de los movimientos en la misma, especialmente las conexiones de La Isleta y el Puerto con la Avenida Marítima y el Polígono Industrial de El Sebadal.

Así será Belén María tras la finalización de la obras de soterramiento. Imagen Gobierno de Canarias
Así será Belén María tras la finalización de la obras de soterramiento. Imagen Gobierno de Canarias

Detenido en Gran Canaria un fugitivo buscado en Alemania por estafa

0

Esta persona, de nacionalidad alemana y detenido en Gran Canaria, habría cometido un delito de estafa de más de un millones de euros

Informa: Néstor Santana / Zaida García

La Guardia Civil de Gran Canaria ha detenido el pasado día 27 de agosto a una persona de nacionalidad alemana de 78 años de edad que le constaba en vigor una Orden Europea de Detención (OEDE) procedente de Alemania, donde se solicita por parte de las autoridades del citado país, que se procediera a la búsqueda y detención para du extradición por la comisión de un supuesto delito de estafa de más de un millón de euros.

Con la información inicial aportada que las autoridades alemanas, a través de la oficina SIRENE de España, el Equipo Territorial de Policía Judicial de Vecindario realizó las indagaciones oportunas de comprobación e identificación, localizando al ciudadano alemán en una vivienda de Playa de Arinaga, en Agüimes.

Tras efectuar los agentes de la Guardia Civil numerosas vigilancias discretas en las inmediaciones de los posibles domicilios, se consiguió localizar su vivienda. Una vez cerciorado su domicilio y tras comprobar que el señalamiento sigue en vigor, el día 27 de agosto de 2024 se procede a su detención por efectivos de la Guardia Civil.

El detenido pasó a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción número 1 de Telde, quienes en coordinación con el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional (Madrid) se acordó su ingreso en prisión.

Detenido un ciudadano alemán en Gran Canaria con orden de búsqueda de Alemania. Imagen Guardia Civil
Detenido un ciudadano alemán en Gran Canaria con orden de búsqueda de Alemania. Imagen Guardia Civil

Óscar López, nuevo Ministro en sustitución de Escrivá, que gobernará el Banco de España hasta 2030

0

Óscar López ocupará el puesto de José Luis Escrivá como Ministro para la Transformación Digital y Función Pública

Óscar López sustituirá José Luis Escrivá como Ministro para la Transformación Digital y Función Pública. El Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, será el nuevo gobernador del Banco de España por un mandato de seis años. Se ha decidido así por su «capacidad técnica», «experiencia» y «conocimiento de las instituciones europeas», ha anunciado este miércoles el titular de Economía, comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Pedro Sánchez | Presidente del Gobierno de España

El ministro de economía, Carlos Cuerpo ha confirmado este miércoles la designación de Escrivá en su comparecencia en el Congreso para dar cuenta del nombramiento. Cuerpo ha desgranado las cualidades de Escrivá para desempeñar el cargo y ha destacado que podrá asistir la próxima semana a Fráncfort a la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Dicho encuentro se celebrará el 12 de septiembre.

Óscar López sustituye a Escrivá como ministro de Transformación Digital
Óscar López sustituye a Escrivá como ministro de Transformación Digital

Sánchez confirma la entrada de Óscar López en el Gobierno como sustituto de Escrivá

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó en una declaración institucional desde Moncloa que su hasta ahora jefe de Gabinete, Óscar López, será el nuevo ministro de Transformación Digital y Función Pública. López estrenará la cartera en sustitución de José Luis Escrivá. Este último será el nuevo gobernador del Banco de España.

Escrivá es ministro desde enero de 2020, cuando asumió la cartera de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones en el Ejecutivo de coalición con Unidas Podemos y, desde noviembre de 2023, en el Gobierno que forman el PSOE y Sumar, al frente de la cartera de Transformación Digital, a la que un mes después sumó las competencias de Función Pública.

También ha confirmado que para relevar a López ha elegido a Diego Rubio. Rubio trabajó en Moncloa como director de Prospectiva y Estrategia y ahora era secretario general de Políticas Públicas y Asuntos Europeos.

El jefe del Ejecutivo ha remarcado la capacidad «política», de trabajo y el «compromiso con el país» de López. Asimismo, Sánchez está convencido de que será «un ministro clave y ejemplar que sabrá servir con eficacia, honradez y entrega a todos los españoles, impulsando la digitalización de nuestro país y modernizando su función pública».

Sánchez ha dicho que conoce a Óscar López «desde hace mucho tiempo», por lo que sabe de su capacidad política y de trabajo.

De López ha resaltado que «ha sido un gran impulsor de la revolución tecnológica y audiovisual», primero desde el parlamento y luego desde la Moncloa. También afirmó que «conoce perfectamente la administración pública a todos los niveles» y tiene además «una dilatada experiencia colaborando con el sector privado».

«Será un ministro clave y ejemplar que sabrá servir con eficacia, honradez y entrega a todos los españoles, impulsando la digitalización de nuestro país y modernizando su función pública», ha subrayado Sánchez sobre López.

Sánchez asegura que el Banco de España gana un «gran gobernador» con Escrivá

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que el Banco de España gana un «gran gobernador» con la designación de José Luis Escrivá. También afirmó que la economía española sale «reforzada y prestigiada» a nivel europeo e internacional.

«Muy pocos economistas tienen el conocimiento, la experiencia y la altura de Estado que tiene Escrivá. Por eso estoy convencido de que será un excelente gobernador del Banco de España», ha dicho Sánchez durante una declaración institucional desde La Moncloa.

Ha querido destacar, asimismo, el compromiso de Escrivá con España y ha puesto en valor «su contribución a la prosperidad del país». Además agradeció «los sacrificios personales y profesionales» que ha hecho.

Escrivá estará en la entrega de la distinción de la inclusión y migraciones en Canarias
José Luis Escrivá. Foto de archivo

A la «capacidad técnica» de Escrivá y a su «conocimiento de las instituciones europeas», también se refirió el Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Sánchez también habló de él como «uno de los mejores economistas que tiene nuestro país y uno de sus mayores expertos en política monetaria».

«A lo largo de su dilatada carrera, ha pasado por todos los espacios que deben componer la trayectoria de un economista de prestigio», ha subrayado el líder del Ejecutivo.

Del mismo modo, ha valorado el papel de Escrivá en «la reforma de las pensiones y la reconstrucción del Pacto de Toledo, la creación del ingreso mínimo vital, la reforma de la función pública y el impulso a la digitalización, o la gestión de una política migratoria basada en la integración laboral y social de los trabajadores migrantes». Jose Luis Escrivá fue Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones entre 2020 y 2023.

«Es fundamental que los mejores participen en la gestión de lo común, de lo público, y que su esfuerzo sea aplaudido, reconocido y recompensado», ha sentenciado Sánchez. 

Escrivá nombrará a una mujer subgobernadora del Banco de España en las próximas semanas

El puesto de subgobernador del Banco de España será ocupado de nuevo por una mujer, según ha confirmado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este aseguró que será designada en las próximas semanas por el Gobierno. Esta decisión se ha tomado una vez que el PP se ha «salido de la negociación» para el relevo de la cúpula del supervisor bancario.

«Espero que en los próximos dos o tres Consejos de Ministros tengamos subgobernadora. Tendremos paridad y procederemos a nombrar a la sustituta de la actual subgobernadora una vez que el PP se ha salido de la negociación», ha anunciado Cuerpo en declaraciones en el Congreso. Allí compareció para defender la idoneidad de José Luis Escrivá como nuevo Gobernador del Banco de España.

El ministro ha recordado, no obstante, que, según la ley, la propuesta de subgobernadora «procede del gobernador».

Unas negociaciones iniciadas en junio

La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Montserrat Martínez, y la secretaria general del Tesoro, Paula Conthe, son los nombres que más sonaron cuando el Ejecutivo inició en junio la negociación con el PP.

Carlos Cuerpo expuso que su propuesta como gobernador «ha sido siempre Escrivá». Además afirmó que, al rechazar el nombramiento, los ‘populares’ pretendían «vetar» una función del Gobierno.

«Entramos con la mano tendida para promover el acuerdo, pero ellos querían vetar la función que legítimamente le corresponde al Gobierno, así que nosotros procederemos a nombrar subgobernadora».

No obstante, Cuerpo ha asegurado que mantendrá la misma «aproximación al diálogo» y el «intento de acuerdo» con el principal partido de la oposición para la renovación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

También ha destacado que previsiblemente José Luis Escrivá tome posesión como gobernador del Banco de España a finales de esta semana. Está «muy ilusionado», porque «es un paso importante para un funcionario llegar a la máxima responsabilidad de esa institución». «Le pueden la ilusión y las ganas de hacerlo bien», ha afirmado.

Diego Rubio, nuevo jefe del Gabinete del Presidente

Sobre su nuevo jefe de Gabinete, Sánchez ha afirmado que con su formación y experiencia, Diego Rubio «ahora aportará su integridad, su rigor técnico y su visión transversal como director de gabinete de la Presidencia del Gobierno para seguir preparando a España en el futuro que viene».

Ha destacado Sánchez que cuenta con «el mejor expediente académico del país» y que, licenciado en historia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Así mismo obtuvo el Premio Nacional de excelencia académica y cuenta con estudios de posgrado en la Escuela Superior de Francia y un doctorado en la Universidad de Oxford.

Fue docente en la universidad británica, ha proseguido, miembro de la Escuela de política, Economía y Asuntos globales del Instituto de Empresa y asesor de organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Comisión Europea.