La Guardia Civil retira sustancias explosivas del IES de Telde

0

Los TEDAX de la Guardia Civil fueron alertados por responsables del IES de Telde al ver sustancias explosivas en el laboratorio

Portavoz de la Guardia Civil, José Santana.

El grupo especializado en la desactivación de explosivos, TEDAX, de la Guardia Civil retira sustancias explosivas del IES de Telde. Responsables del centro educativo avisaron al cuerpo armado al localizar el material en el laboratorio de Química y Biología.

Sustancia explosiva localizada en el IES de Telde.
Sustancia explosiva retirada por la Guardia Civil en el IES de Telde.

Los agentes encontraron botes de ácido pícrico, o Trinitrofenol, TNP, una sustancia explosiva.

El TNP se ha utilizado en la fabricación de municiones y como oxidante de combustibles de coches y baterías.

La Guardia Civil ha advertido de la existencia de esta sustancia en los centros porque se utilizaba en los años 90 como reactivo en los laboratorios de Química y Biología. A través de una nota informativa de las Autoridades avisan a los institutos de toda España.

En la misma se específica que el peligro radica que con el paso del tiempo se produce su cristalización. Un material sensible al calor cuya manipulación puede provocar su explosión

Canarias invierte en mejoras para la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria

0

La circunvalación de Arucas, el acondicionamiento de la GC-2, y la carretera de La Aldea son los proyectos destacados para mejorar la movilidad y la conectividad de la comarca

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, se ha reunido con los representantes de la Mancomunidad del Norte. Encabezado por su presidente, José Luis Rodríguez. Durante la reunión, abordaron los 13 proyectos en materia de vivienda e infraestructuras viarias que el Ejecutivo está desarrollando en la zona, por más de 220 millones de euros.

RTVC. Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias; José Luis Rodríguez, presidente de la Mancomunidad del Norte.

En el encuentro, también estuvieron la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián; el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno.

Canarias invierte en mejoras para la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Pablo Rodríguez, junto a José Luis Rodríguez y Rosana Melián, durante la reunión sobre los 13 proyectos del Gobierno de Canarias en la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.
Pablo Rodríguez, junto a José Luis Rodríguez y Rosana Melián, durante la reunión sobre los 13 proyectos del Gobierno de Canarias en la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.

Pablo Rodríguez ha insistido que “este encuentro nos ha permitido analizar, junto a los alcaldes, la decena de proyectos que el Ejecutivo está desarrollando en la zona. Una oportunidad para reforzar la colaboración y avanzar en acciones estratégicas que promuevan el desarrollo de la comarca y el bienestar de todos los canarios y canarias. Es el momento de seguir trabajando de manera conjunta entre todas las administraciones para materializar todas las iniciativas que generen impacto positivo en el territorio”.

Urge terminar obras clave

Por su parte, José Luis Rodríguez ha explicado que “desde la Mancomunidad hemos trasladado al consejero la urgencia de culminar obras clave como la conexión con La Aldea, un proyecto fundamental para garantizar la movilidad en el norte de Gran Canaria. Del mismo modo, la circunvalación de Bañaderos y las obras en Arucas deben avanzar con celeridad para mejorar la conexión hacia Guía, Gáldar, Agaete, La Aldea y los municipios de medianías como Firgas, Tejeda o Artenara, que sufren las consecuencias de una desconexión histórica”.

Canarias invierte en mejoras para la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Reunión de Pablo Rodríguez con la Mancomunidad del Norte/ Gobierno de Canarias
Reunión de Pablo Rodríguez con la Mancomunidad del Norte/ Gobierno de Canarias.

Asimismo, ha planteado la importancia de equilibrar las inversiones en vivienda. “Aunque valoramos los proyectos en la zona costera, es fundamental impulsar viviendas de protección oficial en las medianías y cumbres para frenar el despoblamiento. Garantizar la conectividad y dotar de servicios a estas zonas es esencial para que su población tenga alternativas reales de asentamiento, fomentando así un desarrollo más equitativo en toda la isla”, ha recalcado.

Actuaciones para garantizar el acceso a la vivienda

Rodríguez ha destacado que “en esta legislatura, se ha intensificado el impulso a políticas de vivienda que buscan no solo atender la creciente demanda habitacional, sino también fomentar el repoblamiento de los municipios del norte, que en muchos casos, se enfrentan a un preocupante fenómeno de despoblación”.

En este sentido, ha explicado que la Consejería, a través del Instituto Canario de la Vivienda, cuenta con 10 actuaciones en la comarca norte. Por un lado, dos proyectos de 7 viviendas en Gáldar y 18 en Teror, que ya se encuentran en ejecución, por importe de 4.234.730,46€.

Canarias invierte en mejoras para la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Reunión de Pablo Rodríguez con la Mancomunidad del Norte/ Gobierno de Canarias
Reunión de Pablo Rodríguez con la Mancomunidad del Norte/ Gobierno de Canarias.

En total, el próximo año estarán en distintas fases de ejecución más de 270 viviendas en la comarca.

Mejora de las infraestructuras viarias y de la movilidad

En materia de infraestructuras viarias, las actuaciones desarrolladas por la Dirección General de Infraestructura Viaria, ascienden a los 200 millones de euros.

La Consejería dispone de dos obras en curso. Por un lado, la ejecución de la circunvalación de Arucas y el acondicionamiento de la GC-20, “que avanzan a buen ritmo”. Y, por otro, las obras en carretera de La Aldea, en el tramo comprendido entre El Risco y Agaete, “la cuya financiación del modificado está garantizada para finalizar la obra”, ha añadido.

Asimismo, el Ejecutivo ha adjudicado provisionalmente la redacción del proyecto para acondicionar la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador, para mejorar la funcionalidad y la capacidad de esta vía.

Finalmente, el Gobierno de Canarias y el Cabildo se encuentran trabajando de forma conjunta en el proyecto de mejora de los accesos y aumento de capacidad en el acceso al término municipal de Teror.

Cuatro restaurantes canarios consiguen una estrella Michelin

0

Dos restaurantes en Tenerife, uno en Gran Canaria y otro en Lanzarote. La cocina canaria ha sido una de las grandes premiadas en la gala de la Guía Michelin 2025

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los restaurantes Donaire e Il Bocconcino en Adeje, Tenerife; el Kamezí, en Playa Blanca, en Lanzarote y el Muxgo, en Las Palmas de Gran Canaria, se alzan con una estrella de la Guía Michelin 2025.

En la gala celebrada en Murcia se han dado a conocer los prestigiosos premios. La gastronomía canaria ha contado con un interés espacial en las últimas ediciones. El reconocimiento de este galardón se ha hecho presente en numerosas ocasiones.

MURCIA, 26/11/2024.- Los chef con una estrella Michelin posan para la foto de familia durante la Gala Estrellas Michelin 2025 Región de Murcia, este martes en el Auditorio Víctor Villegas. EFE/Marcial Guillén

Este año junto con otros 28 restauradores han conseguido colocarse en la Guía Michelin.

Borja Marrero con el restaurante Muxgo, en Las Palmas de Gran Canaria, suma ya dos estrellas Michelin. En Lanzarote, el Kamezí Deli Bistró de Rubén Cuesta, en Playa Blanca, se ha valorado la creatividad sacando el máximo provecho al producto local.

Informa. Redacción Informativos RTVC

En Tenerife, en el sur de la isla, se consolida el gusto por la excelencia en la restauración con dos estrellas Michelin.

El restaurante italiano, Il Bocconcino, de Niki Pavanelli, en el Hotel Royal Hideaway Corales de Costa Adeje, ha convencido al paladar de los inspectores de la Guía Michelin.

También en Costa Adeje, el restaurante Donaire de Jesús Camacho ha recibido este merecido galardón, prestando una máxima atención a la elaboración de los platos. Creatividad en los fogones que coloca a la cocina del archipiélago entre las mejores del mundo.

Informa: A. Albendín / N. de Ara / S. Bencomo / D. Fuentes

Con dos estrellas

Repiten con dos estrellas Michelin dos restaurantes de Tenerife: El Rincón de Juan Carlos, en Adeje, y M.B., en Guía de Isora.

Y otros siete conservan la estrella que ya lucían este año: Nub y Sah-Hô, en Adeje (Tenerife); Poemas by Hermanos Padrón y Tabaiba, en Las Palmas de Gran Canaria; Los Guayres, en Mogán (Gran Canaria); Taste 1973, en Playa de Las Américas (Tenerife); y La Aquarela, en Patalavaca (Gran Canaria).

A los anteriores, se suma la estella que acaba de recibir en esta edición el cocinero tinerfeño Safe Cruz en su restaurante Gofio, de Madrid.

El Cabildo de Gran Canaria devuelve obras incautadas por el franquismo a la familia del alcalde republicano Pedro Rico

Estas pinturas, incautadas en 1938 por el régimen franquista y custodiadas durante décadas en la Casa de Colón, han regresado a sus legítimos propietarios después de 86 años

En un acto cargado de simbolismo, el Cabildo de Gran Canaria devolvió cinco obras de arte a los nietos de Pedro Rico, alcalde republicano de Madrid exiliado tras la Guerra Civil. Estas pinturas, incautadas en 1938 por el régimen franquista y custodiadas durante décadas en la Casa de Colón, han regresado a sus legítimos propietarios después de 86 años.

Además, con el emotivo acompañamiento del Minueto en sol mayor de Beethoven, el Cabildo se convierte en la primera institución en España en completar un proceso de devolución de bienes requisados durante la dictadura.

Devuelven obras incautadas a la familia del alcalde Pedro Rico
Obras que el Cabildo ha devuelto a la familia de Pedro Rico. Imagen RTVC

Un legado perdido que regresa a casa

Por otra parte, las obras fueron incautadas del domicilio de Pedro Rico en 1938 y llegaron a Gran Canaria en 1942. Tras permanecer una década en el Cabildo, fueron trasladadas a la Casa de Colón, donde han sido restauradas y preservadas cuidadosamente. Hoy, sus herederos han podido contemplarlas por primera vez, cerrando un ciclo de guerra, exilio y burocracia que ha trascendido tres generaciones.

Un acto de justicia histórica

«Esto no solo es un gesto hacia nuestra familia, es un reconocimiento a todos los que sufrieron expolios durante la dictadura», expresaron emocionados los nietos del exalcalde. Con esta devolución, el Cabildo marca un precedente en la restitución de bienes culturales y lanza un mensaje contundente: el arte y la memoria tienen dueños legítimos que merecen justicia.

Televisión Canaria dará las campanadas de fin de año desde Gáldar

Los presentadores de la última noche del año en el canal público serán Eloísa González, Victorio Pérez, Matías Alonso y Omayra Cazorla

El magacín ‘Ponte al día’ lo ha anunciado este jueves, 28 de noviembre, en un programa especial desde el municipio grancanario

Matías Alonso, Eloísa González y Victorio Pérez este jueves en ‘Ponte al día’, con Pedro Machín.

El municipio grancanario de Gáldar ha sido el lugar escogido para despedir este 2024 en Televisión Canaria. Será en una Gala Especial de Fin de Año presentada por Eloísa González, Victorio Pérez, Martías Alonso y Omayra Cazorla.

Así lo ha desvelado este jueves ‘Ponte al día‘ en una edición especial que ya se ha convertido en tradición, y en la que Wendy Fuentes y Pedro Machín han ido dando pistas a los espectadores del lugar que acogerá las campanadas 2024-2025.

«No se me ocurre mejor forma de despedir nuestros 25 años», ha manifestado la administradora general de RTVC, María Méndez, durante su intervención en el programa. Méndez ha hecho hincapié en el valor patrimonial del municipio norteño, «un patrimonio que representa como ninguno la identidad -canaria- y nuestro espíritu navideño».

Y es que a partir de este fin de semana, Gáldar estará iluminada por «casi 25 kilómetros de tira led», con «más de 42.000 bombillas» iluminando las calles de la que fuera la primera capital de Gran Canaria. Así lo ha adelantado en ‘Ponte al día’ el alcalde del municipio norteño, Teodoro Sosa. «Gáldar es una ciudad donde están nuestras raíces y nuestra identidad, y que cuenta con un patrimonio cultural maravilloso». El próximo 31 de diciembre, las miles de bombillas de las calles galdenses iluminarán la última noche del año en Televisión Canaria.

Pedro Machín habla en ‘Ponte al día’ al alcalde de Gádar, Teodoro Sosa, y a la administradora general de RTVC, María Méndez.

Programación especial con acento canario

También han pasado por ‘Ponte al día’ alguno de los rostros de la Navidad en La Tele Canaria para presentar la programación navideña de este año.

Una programación que arranca el sábado 21 de diciembre con el tradicional concierto de Navidad de Los Sabandeños, que este año se celebrará en Adeje, en Tenerife.

Le sigue el domingo 22 otra cita ineludible para todo el país: El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se retransmitirá, como en años anteriores, en una edición especial del informativo matinal ‘Buenos Días Canarias’.

En la última semana del año, los programas habituales de Televisión Canaria como ‘Cógeme si puedes‘ (15:30 horas) , ‘El tiempo vuela‘ (16:30) o ‘Como en casa‘ (19:50) se visten de Navidad con la emisión de contenidos especiales con aroma navideño.

Nochebuena y Navidad en Televisión Canaria

El 24 de diciembre, día de Nochebuena, comienza con una edición especial de ‘Cógeme si puedes’ y ‘El tiempo vuela’ que darán paso al ‘Especial Villancicos de Nochebuena’, a las 19:00 horas.

Después de los Informativos empieza «La noche más buena», una entrega de ‘Noveleros’ que mostrará a los espectadores cómo se viven estas fechas tan señaladas en diferentes rincones de Canarias. La víspera de Navidad cierra con la Gala de Nochebuena «La noche de las estrellas», un espectáculo que combina música, humor y entretenimiento en todas sus facetas.

También el 25 de diciembre los programas diarios se visten de Navidad. Después de ‘El tiempo vuela’, Kiko Barroso y Catha González se ponen sus delantales navideños para ofrecer un menú elaborado por chefs canarios.

Música, humor y canariedad en el último día del año

A las puertas de 2025, la televisión pública de Canarias se traslada hasta Gáldar para celebrar desde allí la tradicional ‘Gala de Nochevieja‘, que estará presentada Elvis Sanfiel. Reconocidos rostros de la cadena como Emilia González, Dani Álvarez, Ana Trabadelo, Jéssica Déniz, Wendy Fuentes, Roberto Kamphoff, Pedro Machín y Dani Calero acompañarán al maestro de ceremonias en una Gala que contará con dos escenarios, ambos en Gáldar: uno en la Plaza de Santiago y el otro en el Teatro Consistorial del municipio grancanario. Por ellos pasarán más de una treintena de reconocidos artistas del panorama canario y nacional en una noche en la que predominará la música en directo y el humor. Amistades peligrosas, Shaila Dúrcal, Última llave, St. Pedro, Soul Sanet, K-Narias o el Combo dominicano son sólo algunos de ellos.

La nota de humor la pone a continuación Kike Pérez con el Especial «Sientonoventa», un espectáculo en el que el cómico canario invita al público a sumergirse en una ruleta de sorpresas y giros inesperados.

A las 23:30 horas, Televisión Canaria regresa a Gáldar para despedir el año y dar la bienvenida al 2025 por todo lo alto, de la mano de Eloísa González, Matías Alonso, Omayra Cazorla y Victorio Pérez.

Una canaria en el espacio y casualidades asombrosas, en ‘Crónicas de San Borondón’

Hablará sobre cómo son los trajes espaciales, así como sobre el uso de realidad virtual para preservar la salud mental de los astronautas

 'Crónicas de San Borondón' pone su mirada en la exploración espacial este viernes 29 de noviembre a partir de las 22:00 horas
Elementos de la Unidad de Movilidad Extravehicular de la NASA.

Este viernes 29 de noviembre a las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ pone su mirada en la exploración espacial a través de la figura de Ana Díaz Artiles, doctora en Astronáutica y Aeronáutica nacida en Gran Canaria, y actualmente al frente del Laboratorio de Bioastronáutica y Rendimiento Humano de la Universidad de Texas.

Con ella el programa abordará los principales desafíos actuales y sus investigaciones concretas en diseños de trajes espaciales autoreparables y flexibles, así como sobre el uso de realidad virtual para preservar la salud mental de los astronautas.

El periodista Josep Guijarro repasará el marco teórico que permite entender el fenómeno de las sincronicidades y las casualidades más asombrosas, con espectaculares ejemplos que parecen por completo imposibles. La Ley de la Serialidad, la figura popular de los gafes, los sesgos cognitivos o las vidas paralelas, serán algunos de los asuntos a tratar.

Finalmente el programa analizará, junto a Miguel Ángel Cabral en su sección Crónicas de Prometeo, el fascinante yacimiento arqueológico de Göbekli Tepe, en Turquía, un enclave de al menos 12.000 años de antigüedad que ha revolucionado la arqueología.

Göbekli Tepe.

Nuevos hallazgos en la Sima de Jinámar

0

Se han encontrado un fragmento de cráneo con un disparo, varios huesos largos y casquillos de arma

El pasado lunes comenzaban la segunda intervención arqueológica en la Sima de Jinámar, en Gran Canaria. En esta, dos arqueólogos del Cabildo de Gran Canaria han recuperado un nuevo fragmento de cráneo con un disparo y casquillos de arma corta.

RTVC. Declaraciones: José Guillen, arqueólogo del Cabildo de Gran Canaria.

Durante su primera intervención, el pasado 31 de octubre, ya se habían encontrado restos óseos de cuatro varones y de objetos personales. Pruebas suficientes para confirmar la teoría de muchos historiadores sobre que esa zona fue empleada para la represión que se sufrió durante la Guerra Civil.

Se ha hallado un fragmento de hueso parietal con un orificio claro de bala

En esta ocasión, uno de los restos hallados más importante es un fragmento de hueso parietal con un orificio claro de bala.

Nuevos hallazgos en la Sima de Jinámar. (Archivo) Segunda intervención en la Sima de Jinámar, Gran Canaria/ RTVC.
(Archivo) Segunda intervención en la Sima de Jinámar, Gran Canaria/ RTVC.

Asimismo, se han encontrado una serie de huesos largos: un fémur y varios húmeros. También, hallaron una hebilla metálica de un correaje o un cinturón y más restos de zapatos y ropa de quienes fueron arrojados a ese lugar.

Nueva etapa de estudio del material recuperado

De momento, los arqueólogos no se atreven a concluir si los nuevos restos corresponde a los mismos individuos o a otros. De hecho, mantienen la cuenta provisional en la misma cifra: de tres a cuatro.

No obstante, pronto realizarán una nueva etapa de estudio de todo el material recuperado. Para aclarar a cuántas personas corresponden esos huesos y extraer el ADN para identificarlos, usando perfiles genéticos de las familias de los desaparecidos en Gran Canaria durante la guerra y la dictadura.

Los arqueólogos también destacan que los dos últimos descensos han permitido acotar con claridad cuál es la parte del talud del fondo de la Sima, donde parecen concentrarse los restos de aquel período del siglo XX.

Las teorías que manejan los historiadores reflejan que en la Sima de Jinámar se asesinaron al menos un centenar de personas durante la Guerra Civil.

Continúa el tiempo atípico para noviembre, calima y temperaturas más propias del verano

Otra jornada con tiempo atípico en las islas, con temperaturas altas y calima que afectará en menor medida a las islas más occidentales

Informa: Diana Giambona / Carlos García

Otra jornada atípica para un mes de noviembre con temperaturas más propias del verano. Alguna máxima superará, al igual que el miércoles, los 30º en zonas de costa. Aunque la protagonista volverá a ser la calima, sobre todo en la provincia oriental, en Tenerife y también afectará, aunque en menor medida, las islas más occidentales.

Las temperaturas mínimas la pasada noche fueron generalmente altas. La temperatura en La Oliva, Fuerteventura, llegó a los 25,1º. En Haría, Lanzarote, el termómetro llegó a los 24,6º. En Guía de Isora, en Tenerife, marcó 24,1º. De cerca le siguió Telde, en Gran Canaria, donde se alcanzaron también los 24º. El termómetro en San Sebastián de La Gomera llegó a los 19,3º.

El tiempo. Imagen: Eugenio Mateos, Gran Canaria
Imagen: Eugenio Mateos, Gran Canaria

Para este jueves continuará la presencia de intervalos de nubes altas cruzando de oeste a este archipiélago. Todavía algún intervalo de nueva baja por el norte de la isla de El Hierro y de La Palma. Además, también habrá viento intenso del sureste que cobrará intensidad en las horas centrales del día por el oeste de Lanzarote, Fuerteventura, norte de Gran Canaria, Tenerife y parte de las cumbres del resto de islas occidentales en el mar.

La situación será tranquila las costas del sur, todavía hay que extremar la precaución por el norte.

Y esta será la tónica de los próximos días, ambiente cálido y seco. Habría que esperar a la jornada del domingo para la llegada de una masa de aire húmedo, que traerá bajada de temperaturas y probabilidad de lluvia en el norte de las islas en la segunda mitad de la día.

Temperaturas mínimas en Canarias por islas

Recomendaciones por la calima

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

Según informa en un comunicado, el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Recomendaciones

Se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:

  • No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
  • Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
  • Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
  • No realizar ejercicios físicos en el exterior.
  • En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.

La Radio Canaria celebra el arrastre de tablas de San Andrés

‘La Alpispa’ y ‘Roscas y Cotufas’ realizarán sus respectivos programas desde Icod de los Vinos este viernes

Ofrecerán conexiones en directo desde las calles para vivir de cerca el arrastre de las tablas, hablarán con representantes políticos y con vecinos del municipio

La Radio Canaria celebra el arrastre de tablas de San Andrés este viernes 29 de noviembre con 'La Alpispa' y 'Roscas y Cotufas'
Vecinos de Icod de los Vinos arrastrando sus tablas en una pronunciada pendiente en 2017. Fuente: Ayuntamiento de Icod de los Vinos.

Este viernes 29 de noviembre, los programas de La Radio Canaria ‘La Alpispa‘, con Mercedes Martín, y ‘Roscas y cotufas‘, con Tomás Galván, desembarcan en Tenerife para retransmitir a los oyentes el ambiente de las Fiestas de San Andrés en Icod de los Vinos, donde se celebra el tradicional arrastre de tablas por las empinadas cuestas del municipio.

La Alpispa, a las 11:00 horas

Desde el arranque a las 11:00 horas de ‘La Alpispa‘, La Radio Canaria se unirá a las actividades más representativas de las Fiestas de San Andrés: el arrastre de las tablas, las castañas y el vino. El programa hablará con concejales de Icod de Los Vinos sobre las fiestas, su atractivo turístico, haciendo mención al Drago Milenario, o su riqueza vinícola.

También «arrastrará» a los oyentes por las cuestas del municipio contando curiosidades de estas famosas tablas, que pueden alcanzar los 20 y 30 kilómetros por hora dependiendo de su material y de la calle por donde se arrastre.

Participarán figuras políticas y personas relacionadas con las tradiciones del pueblo como un historiador, una caladora, el propietario de uno de los restaurantes que ofrece los platos típicos de estas fiestas o uno de los creadores del himno de San Andrés. También ofrecerán directos desde distintos puntos para compartir con los oyentes el ambiente y entrevistar a vecinos que celebran las fiestas y se «arrastran» con las tablas. Además, teniendo el vino especial protagonismo en estas fiestas, ‘La Alpispa’ tampoco pasará por alto la celebración de la cosecha con el vino nuevo y su tradicional acto simbólico del descorche.

Roscas y Cotufas, a las 15:00 horas

Por la tarde, a partir de las 15:00 horas, comenzará con una sintonía que tiene mucho que ver con el arrastre de las tablas de San Andrés ‘Roscas y Cotufa’. Tomás Galván recibirá al alcalde de Icod de los Vinos, Javier Sierra, y a algún concejal para charlar sobre estas fiestas y la tradicional estampa que componen las tablas de madera en las que los icodenses se dejan arrastrar calle abajo. También adelantará algunos detalles sobre la Navidad en el municipio que ya prepara el encendido de luces el próximo martes.

El espacio ofrecerá directos desde distintos puntos para compartir con los oyentes el ambiente y entrevistar a vecinos que se arrastran con las tablas. A este respecto, profundizará en esta ancestral tradición y la cultura que le rodea. La evolución de las tablas se ha dejado sentir en la incorporación de nuevos materiales, aunque sigue siendo la tea el material principal.

Historia, cultura y otras costumbres en Icod de los Vinos también serán abordadas en compañía de un historiador, de uno de los creadores del himno del municipio, de una artesana de calado tradicional canario o del dueño de un restaurante que prepara para estos días el plato más solicitado de estas fiestas.

El proyecto ‘Tierra Firme’ formará a 500 jóvenes en Senegal

0

‘Tierra Firme’ busca desincentivar la inmigración irregular ofreciendo alternativas de trabajo en el país de origen

El director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, presentó este jueves una nueva fase del programa pionero ‘Tierra firme’ en la que se formará a 500 jóvenes en Senegal. Esta cifra supone que este proyecto se ha multiplicado por diez desde que se pusiera en marcha en noviembre de 2023. Además, ya se está trabajando para activarlo por primera vez en Mauritania próximamente.

Según Padilla, el “claro caso de éxito” de esta iniciativa de cooperación en origen ha impulsado al Ejecutivo autónomo a extenderla “con fuerza” en los países de África Occidental desde donde parten la mayoría de los cayucos hacia Canarias.

El director general resaltó que se trata de un proyecto único en el continente vecino, ya que “establece un novedoso marco de formación profesional para la inserción laboral, y desincentivar la migración irregular ofreciendo alternativas de trabajo en el país de origen”.

Foto de familia de la presentación del proyecto 'Tierra firme'/Gobierno de Canarias
Foto de familia de la presentación del proyecto ‘Tierra firme’/Gobierno de Canarias

Colaboración público-privada

El director general de Relaciones con África también destacó la colaboración público-privada como pieza clave del éxito de Tierra Firme. Una conexión con empresas españolas en Senegal gracias a la que “todos los participantes del piloto están hoy trabajando”, dijo Padilla.

Este programa se desarrolla con la coordinación de la Cámara de Comercio de España en el país vecino y cuenta con el respaldo de varias instituciones públicas y privadas tanto de España como de Senegal. Esto garantiza que los jóvenes reciban formación ajustada a la demanda laboral del país y también su inserción laboral posterior.

¿Cómo surgió ‘Tierra Firme’?

El proyecto surgió comprobar que urgía ofrecer respuestas transversales a la situación migratoria en Senegal y de que era el momento de apostar por dinámicas de formación profesional e inserción laboral en favor de la población senegalesa en riesgo de exclusión.

Luis Padilla afirmó que “con Tierra Firme, estamos creando empleo de calidad en África, apostando por generar nuevo talento del que además se benefician las empresas en Senegal, particularmente, las españolas y canarias”.

Esta nueva edición de Tierra firme es “mucho más ambiciosa”, subraya el director general de Relaciones con África. Los responsables del proyecto realizaron en junio una misión a Senegal con entidades públicas y privadas canarias para identificar las acciones a implementar, programando encuentros con centros de formación profesional socios de esta nueva fase y algunas de las 60 empresas canarias y españolas instaladas en Senegal.

Unas 217 personas ya han comenzado a recibir formación profesional en Senegal y a realizar prácticas en empresas para garantizar su posterior integración en el mercado laboral.

El proyecto continúa

Esta primera nueva fase de Tierra Firme cuenta con un presupuesto de 550 mil euros y terminará en mayo de 2025. Posteriormente a esa fecha, el Ejecutivo autonómico ya tiene prevista una nueva edición para alcanzar los 500 beneficiarios durante todo el año que viene.

Otra novedad es que el Gobierno de Canarias ha ampliado los sectores en los que los jóvenes senegaleses recibirán formación y capacitación profesional. Respecto al proyecto piloto, se mantienen los cursos y prácticas relacionados con el turismo y la hostelería, la agricultura y el sector textil. Todas estas formaciones las desarrollan instituciones canarias y empresas del archipiélago especializadas en la formación de cada uno de los sectores.

El director general de Relaciones con áfrica del Gobierno de Canarias, Luis Guillermo Padilla Macabeo habla sobre el proyecto Tierra Firme/Gobierno de Canarias
El director general de Relaciones con áfrica del Gobierno de Canarias, Luis Padilla habla sobre el proyecto Tierra Firme/Gobierno de Canarias

Además, tras testar la falta de mano de obra que necesitan las empresas españolas en el país africano, se impartirá también formación profesional en fontanería y electricidad. Estos cursos se ofrecerán en centros de Senegal bajo la coordinación de la Federación Provincial de Empresas de Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (FEMETE) y la Federación provincial de la pyme del metal y nuevas tecnologías de la provincia de Las Palmas (FEMEPA). El nuevo programa Tierra Firme cuenta asimismo con cursos de andamiaje y albañilería coordinados por la Fundación Laboral de la Construcción. También se imparten conocimientos sobre energías renovables con el apoyo de CERER (Centro de Estudios y de Investigación sobre las Energías Renovables).

Proyecto pionero

Tierra Firme se puso en marcha en noviembre de 2023 como un programa piloto para jóvenes senegaleses de 18 a 35 años. Con un presupuesto de 60 mil euros, para que los beneficiarios recibieran formación profesional adaptada a las necesidades específicas de cada sector, y realizar prácticas en empresas colaboradoras que concluyera con la inserción laboral. Gracias a la iniciativa se formaron unos 50 jóvenes africanos.

En esa edición piloto la prioridad fue ofrecer formación dual en tres sectores de gran relevancia para la economía de Senegal como la agricultura, el textil y el turismo y la hostelería.

En el caso del sector agrícola, fue en el Centro de Iniciación y Perfeccionamiento en Técnicas Agrícolas de St. Louis (CEPI) en Saint Louis donde se formaron los quince jóvenes de entornos vulnerables en un módulo básico de seis meses. Posteriormente realizaron tres meses de prácticas en Touba Fruit y culminar con la obtención del título homologado por el Ministerio de Agricultura.

Ejemplos de éxito

Los ocho participantes que se formaron como guías turísticos de habla española, cursaron sus estudios en el Centro de Referencia para las Profesiones Turísticas (CRMT) de Saint Louis, e hicieron prácticas en las empresas Captours y Casamara durante julio y septiembre de 2024. Estos guías recibieron también formación en español por el Instituto Cervantes de Dakar y cuentan con un certificado homologado que les habilita para trabajar en este sector.

En cuanto a la formación en costura, ocho mujeres recibieron esta formación en el centro GIE Solidaire de Confection et Artisanat, en la zona periférica de Dakar. Seguidamente estuvieron de tres meses de prácticas en la empresa textil Número Uno, de julio a septiembre de este año. Por ello recibieron una certificación del el centro y la Cámara de Comercio de España en Senegal.