Nicolás Maduro estará al frente del país seis años. Defiende que su continuidad en el cargo es legítima
Nicolás Maduro ha tomado posesión del cargo por seis años en la sede de la Asamblea Nacional. Ha jurado su tercer mandato al frente de Venezuela “por la memoria eterna” del expresidente Hugo Chávez, y por “el histórico y noble aguerrido pueblo de Venezuela”.
Un acto que ha contado con el apoyo de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, representantes de Putin y Xi Jingping y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Desde la oposición, Corina Machado, habla de «golpe de Estado». La líder activista ha denunciado que la toma de posesión de Maduro «oficializa la violación de la Constitución» y considera que lo «errático» de su arresto evidencia divisiones en el chavismo.
También, ha comentado que Edmundo González viajará a Venezuela para tomar posesión del cargo «en el momento correcto» y «cuando las condiciones sean adecuadas».
Reacciones en Madrid y Tenerife
La Puerta de Sol en Madrid a vuelto a congregar a representantes de organizaciones de derechos humanos y ciudadanos que portaban banderas venezolanas con mensajes de “Libertad para Venezuela” y “No más dictadura”.
Reacciones que se han producido también en Tenerife. Un día después de las protestas por el posible juramento de Maduro, decenas de venezolanos residentes en la isla se concentraban frente al Cabildo insular. Tachan de golpe contra la democracia lo sucedido hoy en su país.
Venezuela cierra las fronteras con Colombia
La toma de posesión de Nicolás Maduro ha estado marcada por multitud de manifestaciones en Caracas con presencial policial. También en Madrid, en la Puerta del Sol, cientos de residentes venezolanos se concentraron para protestar. Este viernes, muchos volvieron al kilómetro cero para mantener su oposición al régimen de Maduro.
La situación de Venezuela ha tenido impacto directo en la política nacional. Este viernes, el PP ha acusado al gobierno de ponerse de perfil para no calificar a Maduro como un dictador, pero el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición ha ido mucho más allá.
Por tanto, desde España se sigue muy de cerca esa toma de posesión de Nicolas Maduro, que tendrá lugar en apenas unas horas. Una situación que ha creado un impacto en la política nacional española.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que «fue ratificada una vez más la victoria popular del 28 de julio» durante las manifestaciones convocadas este jueves por el oficialismo, en la víspera a la investidura en la que se espera que tome posesión del cargo por segunda vez.
«La furia bolivariana hoy ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz», ha declarado el mandatario en su canal de Telegram. También ha celebrado que «el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad«.
Declaraciones de Maduro
Maduro ha acompañado estas declaraciones con una serie de vídeos e imágenes en los que se observan grupos de manifestándose en distintos puntos del territorio nacional. «Mi mensaje es de alegría, satisfacción y compromiso; juntos nos convertimos en los custodios de la paz y defensores de la constitucionalidad y la soberanía nacional. ¡Hemos madurado!», ha señalado.
En el mismo día, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha acusado a las autoridades venezolanas de emprender «prácticas de terrorismo». Todo ello, con el objetivo de «sembrar miedo y ejercer control sobre la población», denunciando la detención y desaparición forzosa de una veintena de personas.
Además, entre esas personas se encuentran el excandidato presidencial Enrique Márquez y Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González, en el marco de las protestas por la investidura de Maduro desde principios de esta semana.
Además, la líder opositora María Corina Machado confirmó que había sido detenida y posteriormente liberada por las «fuerzas represivas del régimen» tras finalizar una manifestación celebrada este jueves cerca de Caracas en las horas previas a la investidura presidencial.
Países que apoyan a Maduro
Cabe destacar que Maduro cuenta con el respaldo de potencias como Rusia y China. Además, Cuba y Nicaragua encabezan la lista de países que han felicitado a Maduro por su reelección. Así como, Bolivia y Honduras que también se han sumado a este respaldo. Sin embargo, Brasil, Colombia y México han solicitado pruebas independientes de las elecciones antes de formalizar cualquier reconocimiento.
Detención de Machado
La líder opositora venezolana, María Corina Machado confirmó que ha sido detenida por las «fuerzas represivas del régimen». No obstante, aseguró que ahora se encuentra en «un lugar seguro». En concreto, en sus primeras palabras desde que su equipo de campaña informara de su detención y posterior liberación tras finalizar una manifestación celebrada en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.
Cierre de fronteras
Nicolás Maduro ha decidido cerrar los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia. También se van a cancelar los vuelos entre ambos países, antes del acto en el que va a tomar posesión de nuevo como presidente venezolano. El gobierno colombiano ha anticipado en las últimas horas que podía ordenarse esta medida y, aunque en primera instancia lo negó, finalmente el gobernador del estado venezolano fronterizo de Táchira lo ha confirmado este mediodía.
Freddy Bernal ha publicado un vídeo en el que asegura que la decisión obedece a la existencia de una «conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos». De momento, no ha dado ninguna prueba. Bernal ha pedido «comprensión» a todos los sectores de la sociedad por el cierre de la frontera que se va a extender hasta la madrugada del próximo lunes.