Como era habitual, apenas quedan 21 días para ese 8 de febrero cuando se dará el pregón de los Carnavales Olímpicosy este es el único emplazamiento confirmado por el Ayuntamiento de la capital grancanaria por el momento.
Trabajos en Santa Catalina por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Este año el programa contará con unos 30 actos entre conciertos, concursos, galas y fiestas en la calle. Ya hay dos artistas internacionales confirmados: Olga Tañón y Maluma, aunque en los próximos días el Ayuntamiento irá dando más detalles y más nombres.
El programa de La Radio Canaria presentado por Elena Falcón charla con el aventurero Sebastián Álvaro y también rompe con los mitos de la diabetes con la presentadora Ana Trabadelo
Temas que preocupan a la sociedad canaria, política internacional o propuestas culturales también formarán parte de los temas de este fin de semana
Este sábado y domingo, 18 y 19 de enero, vuelve a soplar en la Radio Canaria‘Tiempo de Alisios‘. De 08:00 a 11:00 horas, el programa, conducido por la periodista Elena Falcón, volverá a ocuparse de los asuntos de actualidad, la cultura y un variado menú de contenidos.
Entre los invitados, destaca el director de Al filo de lo imposible, el aventurero Sebastián Álvaro, que compartirá con la audiencia su desayuno en un refugio de alta montaña. También se pasará por la pastelería de Tiempo de Alisios la periodista Ana Trabadelo, que acabará con los mitos sobre la diabetes, una patología con la que este popular rostro de la pequeña pantalla lleva conviviendo desde los once años.
Asimismo, la audiencia podrá manifestar su opinión sobre el proyecto de eliminación de los aparcamientos gratuitos en las ciudades canarias. ¿Liberan a la gran urbe de tráfico, ruido y contaminación? ¿Se verán perjudicados los ciudadanos con menos recursos? Son algunas de las preguntas que Tiempo de Alisios planteará a sus oyentes.
Las noticias internacionales también tendrán su espacio en la tertulia de corresponsales y el periodista canario afincado en Estados Unidos, Álex Rodríguez, dará las claves de la investidura presidencial de Donald Trump el próximo lunes.
La agenda cultural tendrá su habitual presencia, así como los podcasts creados en las islas, y además de cartas de amor, habrá cuentos en antena. Igualmente, los directores de cine Juan Carlos Fresnadillo y Elio Quiroga, junto con la creadora de efectos especiales en Hollywood, Carolina Jiménez, volverán a hablar del séptimo arte, en esta ocasión, brindando un merecido homenaje al recientemente fallecido David Lynch.
Un fin de semana más, también se escuchará a los y las pequeñas deportistas que a esa hora se encaminan a sus competiciones y el divulgador David Quinto pondrá el foco en el fast checking en el ámbito de la Ciencia. Para ello se contará con la participación de Christian Pérez, cofundador de Factico y colaborador de la publicación MUY Interesante.
Además, en la Cena de los Idiotas nuevos personajes volcarán sus controvertidas opiniones, la música de las cintas en las gasolineras y la poesía social joven completan la programación en directo de esta cita ineludible con la radio del fin de semana.
Javeed Mughal, portavoz de la comunidad pakistaní en España, acusa a las mafias de engañar a los jóvenes prometiendo una travesía segura hacia Europa
Informa: Alba Grillo
Javeed Mughal, portavoz de Pak Federación de España, denunció la actuación de mafias que captan a jóvenes en Pakistán. Prometen una vía segura hacia España, pero los exponen a travesías mortales, como la ruta canaria.
Imagen de archivo de una llegada de migrantes a Fuerteventura | EFE / Carlos De Saá
Preocupación por familiares y falta de información oficial
La federación, que agrupa a 45 entidades de la comunidad pakistaní, recibió la noticia con inquietud. Muchos temen que las víctimas sean familiares o conocidos.
Mughal afirmó que el Gobierno de Pakistán no ha brindado información. Lo poco que saben lo obtuvieron de medios de comunicación y esperan más datos de la embajada.
Rutas peligrosas y engaños de las mafias
Mughal lamentó que cada vez más jóvenes opten por la ruta canaria, una de las más peligrosas del mundo. Las mafias los engañan con falsas promesas de viajes rápidos y seguros.
«Les dicen que solo deben pagar para llegar, pero desconocen los riesgos mortales», explicó Mughal. La desesperación y la falta de información agravan esta tragedia.
Una llamada a la acción internacional
El portavoz respaldó las palabras del presidente canario, Fernando Clavijo: «El Atlántico no puede seguir siendo el cementerio de África». Exigió medidas urgentes de Europa y los países de origen para detener esta crisis humanitaria.
Mughal subrayó la necesidad de informar mejor a las comunidades en los países de origen. La falta de acceso a noticias sobre los riesgos de estas rutas perpetúa el drama.
Cifras estremecedoras
Según Caminando Fronteras, las autoridades marroquíes rescataron a 36 supervivientes del cayuco tras permanecer 13 días en el mar. De los 86 ocupantes, 66 eran pakistaníes, incluidos tres mujeres, una de ellas adolescente.
Clavijo demanda una acción urgente
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha lamentado este viernes que España y Europa sigan sin reaccionar ante la situación migratoria, mientras desde su Ejecutivo se trabaja «casi en solitario en el desierto».
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
Así lo ha manifestado tras asistir a un acto en Fuerteventura, donde indicó que evidentemente «Europa y España tienen que hacer una profunda reflexión del fenómeno migratorio«, ya que los datos del Frontex recogen que «se había amortiguado en todo lo que es el Mediterráneo», sin embargo detecta como» el punto caliente de toda Europa, Canarias, y frente a eso no está habiendo reacción», más allá del trabajo que está haciendo el Gobierno de Canarias «peleando, peleando, casi en solitario en el desierto».
«No veo yo que ni Europa ni España está haciendo un planteamiento de cómo abordar esta situación para gestionarla, porque además la situación no va a desaparecer, va a estar ahí, va a seguir, todos los informes de África, la situación del Sahel, indican que no solo va a seguir, sino que probablemente pueda recrudecerse mucho más en los próximos tiempos, y frente a eso tendremos que estar reaccionando», apuntilló.
Senegal y la ruta canaria
Una de las nacionalidades que mayoritariamente llegan por la ruta canaria es Senegal.
Mamadou Yero y Cheikh Ahmadou son dos jóvenes senegaleses que creen que si en su país hubiera oportunidades de empleo la situación mejoraría.
El CIS vuelve a preguntar a los ciudadanos a quién prefieren como presidente del Gobierno y Pedro Sánchez sigue siendo el preferido para el 23,7%, muy lejos del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por quien apuesta el 9,9 % aunque en evaluación de líderes ningún político aprueba
Vídeo RTVC.
El PSOE ganaría las elecciones generales si se celebraran ahora con el 31,8 por ciento de los votos. Pero el PP gana terreno y se quedaría a solo 2,1 puntos de los socialistas, según el primer barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de este año, correspondiente al mes de enero.
La encuesta, confeccionada a partir de 4.024 entrevistas entre el 2 y el 9 de este mes de enero, apunta a un ligero desgaste del PSOE, que perdería 0,4 puntos en estimación de voto tras haberse dejado otros dos puntos en el barómetro de diciembre, mientras los populares ganarían esta vez 1,3, hasta el 29,7 por ciento, lo que les permite recortar distancias.
A comienzos de 2025, el panorama descrito por el CIS confirma a Vox como tercera fuerza política, con una estimación de voto del 12,4 (dos décimas más que en el anterior muestreo). En tanto que Sumar, socio de los socialistas en el Gobierno de coalición, pierde medio punto y cae al 6,5 por ciento de voto estimado.
También disminuye este enero el respaldo electoral a Podemos, cuyo 3,9 por ciento supone dos décimas menos que los apoyos que tenía a finales de 2024. Al igual que Se Acabó la Fiesta, la formación de Luis Pérez Fernández, Alvise Pérez, que pasa del 2,8 a un 2,4, cuatro décimas menos.
El PSOE ganaría las elecciones pero el PP se acerca a 2,1 puntos, según el CIS.
ERC a la cabeza de los independentistas catalanes
Los independentistas catalanes mantienen a ERC en cabeza, con el 1,9 por ciento de los sufragios (dos décimas más) seguido de Junts, que experimenta la misma subida y logra el 1,2 por ciento.
En cuanto al PNV, se queda en el 1 por ciento, al perder dos décimas, en tanto que EH Bildu sube una y alcanza un 1,2 por ciento. El BNG, que estaba en el 0,9 por ciento, experimenta una importante subida de medio punto y se sitúa en el 1,4 por ciento de los votos.
Presidente del Gobierno
El CIS vuelve a preguntar a los ciudadanos a quién prefieren como presidente del Gobierno, y el actual jefe del Ejecutivo y líder socialista, Pedro Sánchez, sigue siendo el preferido para el 23,7 por ciento, muy lejos del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por quien apuesta el 9,9 por ciento de los encuestados.
Aunque también hay una mayoría del 30,8 por ciento de los españoles que al ser cuestionados por los principales líderes políticos dicen que no quieren a ninguno de ellos para dirigir el Gobierno.
Además, en la evaluación de líderes ningún político aprueba. De hecho, en este barómetro las malas notas generalizadas de los políticos empeoran. Pedro Sánchez obtiene una puntuación media de 3,93, seguido de Yolanda Díaz (3,89), Alberto Núñez Feijóo (3,52) y Santiago Abascal (2,79).
La vivienda es el principal problema ciudadano
La vivienda sigue encabezando la lista de los problemas de España ya que la citan el 28,3 % de los encuestados. Le sigue la crisis económica (22,1 %), los problemas políticos (22 %), la inmigración (21,1 %) y el paro (18,8).
El 65,4 % afirma que su situación económica personal es buena o muy buena, aunque la percepción empeora cuando se les pregunta por la situación económica general de España. Solo el 31,1 % la valora de forma positiva. Este barómetro pregunta también por el impacto de problemas globales y el 75,1 % de los consultados reconoce estar preocupado por el cambio climático. El 63,9 % se muestra también preocupado por la invasión de Rusia a Ucrania y por la guerra en Oriente Próximo.
Canarias supera la media nacional de infecciones respiratorias con 1.000 casos por cada 100.000 habitantes
Informa RTVC
La presión asistencial sigue creciendo en las urgencias hospitalariasdebido al aumento de las infecciones respiratorias. Solo en la última semana, la incidencia de las infecciones respiratorias agudas ha aumentado más de un 150% en las Islas.
El Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, tiene uno de los servicios de urgencias más colapsados del Archipiélago. Muchas familias han denunciado durante la semana la situación en la que se encuentran sus familiares. Desde la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias han señalado a RTVC que es un problema que va a tardar en solucionarse, pero que ya se ha puesto en marcha un refuerzo de personal en el hospital de más de 50 personas.
En estos momentos, Canarias supera la media nacional de incidencia con la cifra de 1.000 afectados por cada 100.000 personas. No obstante, la situación no se espera que vaya a mejorar: en dos semanas se espera un repunte.
Las infecciones respiratorias continúan su tendencia al alza. Imagen de recurso Freepik
La jornada gastronómica tendrá lugar en la Granja Agrícola del Cabildo con platos de los centros públicos de Cocina
Clemente González se reunirá con representantes políticos, ganaderos y responsables de restaurantes que participan. También conocerá las cualidades de esta carne y cómo consumirla
Edición pasada del ‘Tenderete del Baifo’. Fuente: Ayuntamiento de Arucas.
‘De campo y mar‘ de La Radio Canaria se va este sábado 18 de enero a las 11:00 horas al ‘Tenderete del Baifo con quesos de Gran Canaria’. En su tercera edición, el evento celebra su primer concurso de tapas ‘Se me fue el baifo’ en la Granja Agrícola Experimental de Arucas (Gran Canaria). El Cabildo de Gran Canaria pretende potenciar el consumo de la carne y del queso que se produce en la isla con este evento que se celebrará entre las 12.00 y las 18.00 horas.
Clemente González entrevistará a diferentes personas que participan en esta cita gastronómica, que prevé superar los 5.000 asistentes. Dará a conocer las diferentes elaboraciones a base de carne de cabra y quesos locales. Con la emisión desde el evento, el programa pone en valor esta iniciativa que potencia el conocimiento y el consumo de la carne de baifo y los quesos de Gran Canaria en la Isla.
Desde las 13.00 horas, los asistentes podrán degustar las tapas elaboradas en los centros con carne de baifo y de cabra, quesos artesanales y productos de kilómetro cero. El ‘Tenderete del baifo con quesos de Gran Canaria’ coincidirá con el Mercado Agrícola y Ganadero y participarán los estudiantes de los CIFP Felo Monzón, San Cristóbal y Villa de Agüimes y los IES Bañaderos, Faro de Maspalomas y Noroeste.
Invitados al programa
El presentador del programa, Clemente González, se reunirá durante la emisión del mismo con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo; y la presidenta de Asoquegran, María Carmen Pérez
También charlará con el gerente del Matadero Insular, Miguel Jesús Jorge Blanco, y con algunos ganaderos y responsables de restaurantes que participan en las jornadas. Asimismo, dará voz a carniceros y consumidores que se acerquen el stand de la radio.
También conocerá de mano de un nutricionista detalles sobre la calidad y las cualidades de esta carne y cómo consumirla para mantener una alimentación equilibrada.
Apoyo a los ganaderos y a la dinamización gastronómica de la Isla
Esta iniciativa, apoyada por el Cabildo de Gran Canaria y que complementa a eventos como el de ‘Corderos y Fogones’ destinado a potenciar el consumo del cordero, supone unos ingresos complementarios para los ganaderos de la Isla. Además, contribuye a la dinamización gastronómica en los municipios cuyos restaurantes ofrecen el baifo y a través de las recetas de Asoquedran y el Matadero, motivando su consumo en los hogares de Gran Canaria.
Tal y como ha informado la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán, las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 12 de febrero. Las becas están destinadas fundamentalmente a sufragar los gastos tanto de matrículas como de transporte dentro o fuera de la isla”.
Según indican desde la consejería, este año, el presupuesto destinado a becas alcanza los 800.000 euros, lo que representa un incremento de 50.000 euros respecto al año anterior y un crecimiento acumulado de 300.000 euros desde 2019, cuando la partida era de 500.000 euros.
Modalidades y requisitos
Las modalidades de becas, objeto de esta convocatoria, son las siguientes: titulaciones oficiales o propias de grado, cursadas en cualquier universidad española y adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, conducentes a títulos oficiales de grado; titulaciones oficiales o propias de Doctorado, Máster y Experto, impartidos por cualquier universidad española; Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, impartidos en universidades públicas españolas; y enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas artísticas superiores.
Las personas interesadas en contar con estas becas deben poseer la nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea, acreditar su condición de residentes en Gran Canaria durante al menos un año a través de certificado de empadronamiento histórico individual y no superar los 25.000 euros por miembro computable de la unidad familiar.
El Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna colaboran en el descubrimiento de los cinturones de exocometas
Imágenes captadas por ALMA. Chile
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias,IAC, y de la Universidad de La Laguna, ULL descubren 74 cinturones de excometas.
En el estudio se han tomado imágenes de cinturones de estrellas cercanas. Las imágenes muestran la luz de pequeños cuerpos rocosos.
La luz proviene tanto de estrellas recién nacidas como de otras tan maduras como el Sol.
Proyecto REASONS
Un estudio sin precedentes al revelar las imágenes la ubicación de los fragmentos y de los exocometas. Su radio es de decenas de cientos de veces la distancia de la Tierra al Sol.
El estudio liderado por el Trinity College Dublin a través del proyecto REASONS (REsolved ALMA and SMA Observations of Near Stars).
Las temperaturas oscilan entre -250 y -150 grados Celsius. En estas circunstancias, el agua congelada se adhiere a los exocometas.
Un dato significativo para conocer las reservas de hielo de los sistemas planetarios.
Por primera vez se conoce la estructura de estos cinturones.
Desierto de Atacama
El Atacama Large Milimeter/submillimeter Array (ALMA) del desierto de Atacama ha colaborado con sus 66 radiotelescopios. Contando también con el Submillimeter Array (SMA) de Hawái de ocho unidades.
Captan la radiación electromagnética en longitudes de onda submilimétricas y milimétricas.
El científico Luca Matrà, comenta, “los exocometas son cantos rodados de roca e hielo, de al menos 1 km de tamaño, chocan entre sí en los cinturones para producir guijarros”.
Los cinturones exocometarios están en el 20% de los sistemas planetarios.
Por su parte el investigador del IAC, Carlos del Burgo Díaz, “este estudio nos permite ahondar en nuestra comprensión de la formación y evolución de los sistemas planetarios y poner en contexto al sistema solar”.
Los jefes militares de ese cuerpo, de su lado, han trasladado a la ministra la situación sobre el terreno de Ucrania
Donación de España a Ucrania. Imagen cedida.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado este viernes que España enviará próximamente a Ucrania vehículos ligeros y de transporte de tropas, ambulancias y generadores de energía para responder a las «necesidades urgentes» planteadas por las autoridades ucranianas, en el marco de la invasión rusa.
Así lo ha hecho la titular de la cartera en una videoconferencia mantenida con los mandos de la Guardia Nacional de Fronteras de Ucrania, a los que ha alabado por su labor en la guerra. Los jefes militares de ese cuerpo, de su lado, han trasladado a la ministra la situación sobre el terreno.
El jefe de la Guardia Nacional de Fronteras ucraniana, el teniente general Serhii Deineko, ha expresado su agradecimiento por la disposición, el respaldo y el «compromiso» de Robles con el cuerpo. Ambos han acordado programar futuros encuentros, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.
El proyecto se desarrollará en una primera fase, en los municipios de Santa Úrsula; Candelaria y San Miguel de Abona
El Cabildo de Tenerife ha presentado el Proyecto FARO. Se trata de una iniciativa innovadora y de gran alcance orientada a promover la prevención de los trastornos de salud mental, el fomento de hábitos y estilos de vida saludable y el bienestar integral de nuestra isla.
Presentación del Proyecto FARO/ Cabildo de Tenerife.
El proyecto se presentó este viernes por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila. Estuvo acompañada por el consejero de Educaciónpara laPrevención, Juan Acosta; la consejera de Sanidad, Esther Monzón y los alcaldes de Santa Úrsula, Candelaria y San Miguel, Juan Manuel Acosta, Mari Brito y Arturo González, respectivamente.
Dávila señaló que «con la presentación del proyecto Faro y la firma del convenio con el Servicio Canario de Salud y la adhesión de los primeros municipios a esta iniciativa, damos un paso crucial en un tema de vital importancia para nuestra comunidad: la prevención de la salud mental. En un mundo que avanza a una velocidad vertiginosa, donde el estrés, la incertidumbre y la presión social han aumentado considerablemente, la salud mental se ha convertido en un pilar esencial para el bienestar de las personas.»
El proyecto se centra en tres pilares esenciales: actuar, intervenir y derivar
Juan Acosta explicó que el proyecto se centra en “tres pilares esenciales: actuar, intervenir y derivar, garantizando un enfoque integral y efectivo en cada comunidad. Su acción preventiva se dirige principalmente a Jóvenes de 6 a 14 años, el núcleo de su estrategia preventiva. Sus familias, que son fundamentales para el entorno emocional y educativo. El profesorado, como agentes clave en la formación y cuidado de nuestros jóvenes y Personas mayores, un colectivo que también requiere atención y apoyo. Además, FARO está respaldado por un sólido equipo multidisciplinar, el Grupo Motor de Salud Mental y Hábitos de Vida Saludable, presente hoy aquí, que ha sido clave para el desarrollo de esta acción insular”.
Esther Monzón, explicó que el objetivo es coordinar acciones, desde los ámbitos insular y local, encaminadas a fomentar hábitos de vida saludable y el bienestar integral de la población.
“Inicialmente, comenzaremos con un proyecto piloto en el que participarán los municipios de Santa Úrsula, Candelaria y San Miguel de Abona, y afectará a más de 80.000 personas censadas con tarjeta sanitaria. Si bien, el objetivo es evaluar la iniciativa y extenderla al resto de la isla”, anunció.
La consejera también destacó que “con este proyecto damos cumplimiento también a uno de los objetivos del Plan de Salud Mental, que contempla una línea de trabajo intersectorial que incluye este tipo de iniciativas para la prevención de las patologías de salud mental”