Las demandas de baterías y placas solares se multiplican tras el apagón

Según empresas del sector, las demandas de baterías y placas solares se han multiplicado por cuatro tras el apagón eléctrico

Informa RTVC

La demanda de baterías y placas solares se han multiplicado por cuatro tras el apagón de la Península, según algunas empresas del sector. Con el incidente se pudo comprobar la necesidad de baterías para que el sistema funcione.

Esta inversión va desde sistemas de cientos de euros a pilas de 7.000 euros. Aunque, goza de subvenciones parciales.

El apagón de la semana pasada sacó a la luz un problema que muchos no habían tenido en cuenta. Con placas solares pero sin baterías, el sistema no funciona.

En estos días en empresas del sector se ha multiplicado el trabajo. Y es que, han aumentado las consultas buscando paneles solares y baterías con los que tener la energía asegurada. En estos días algunas reportan hasta un 450% de aumento en las ventas.

Parque eólico

El parque eólico de San Bartolomé, en Lanzarote, ya está operativo. Este suministrará electricidad a cerca de 5.000 hogares.

Fue en 2021 cuando comenzó a elaborarse este proyecto que quedó paralizado. Las piezas de estos cuatro aerogeneradores estuvieron sobre el puerto de Arrecife, esperando su instalación y generando un costo de 50.000 euros al mes durante casi un año.

Informa RTVC

Meses de trabajos de desbloqueo por parte del Cabildo de Lanzarote junto al ayuntamiento de San Bartolomé para esta nueva infraestructura que es propiedad del Consorcio Insular del Agua, entidad que cuenta con cinco parques eólicos. La isla es capaz de producir de manera sostenible un 35% de la energía que se consume.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S


Canarias quiere convertirse en actor clave en materia aeroespacial

Se busca coordinar iniciativas público-privadas para atraer empresas y que Canarias se posicione como «actor clave» en el sector aeroespacial.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado este miércoles la estrategia diseñada por el Gobierno para posicionar al archipiélago como un «actor clave» en el sector aeroespacial español, europeo y mundial. El objetivo de esta nueva Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC) es coordinar bajo un mismo paraguas las iniciativas público-privadas. De este modo, se pretende atraer empresas a las islas que aporten riqueza, diversifiquen el tejido productivo y creen empleo.

Canarias muestra sus ventajas para el sector aeroespacial en Europa. Imagen: Gobierno de Canarias
Canarias muestra sus ventajas para el sector aeroespacial en Europa.

Desde el Gobierno regional se ha resaltado la oportunidad que representa para Canarias convertirse en un «hub» del sector aeroespacial en Atlántico medio. Asimismo, destacaron y la importancia de apostar por una industria en plena expansión.

Un sector en auge

«No podemos dejar escapar este tren», ha dicho Clavijo tras explicar que la EAC nace con la meta de facilitar el camino de implantación a las empresas en las islas. También pretenden que sea una forma de favorecer su acceso a fondos públicos que apoyen el desarrollo de proyectos punteros.

El presidente ha defendido el valor de Canarias para convertirse en «una pieza clave en una industria de gran valor añadido como la aeroespacial». Lo que ha calificado de una «gran oportunidad» para diversificar la economía canaria.

Durante del acto de presentación de la Estrategia Aeroespacial Canaria en el Edificio IACTEC del Parque Tecnológico de Las Mantecas (La Laguna), ha resaltado que las islas cuenta con «ventajas casi únicas». Esto podría ser clave para atraer compañías que buscan donde desarrollar sus proyectos de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.

Además de las condiciones climáticas, la orografía, el estar rodeadas de mar, la cercanía a África y los beneficios económico-fiscales, aseguró que las islas tienen una base sólida sobre la que construir una competitiva industria.

«Contamos con un robusto ecosistema de infraestructuras científicas y tecnológicas», ha apuntado en referencia al prestigio internacional de instalaciones como el Centro Espacial de Canarias (CEC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Grantecan, la Plocan y el Canarias Stratoport for HAPS & UAS de Fuerteventura.

Instituto de AStrofísica de Canarias, una de las infraestructuras clave del sector aeroespacial en Canarias.
Instituto de Astrofísica de Canarias, una de las infraestructuras clave del sector aeroespacial en Canarias.

Profesionales en las islas

El presidente canario ha aprovechado además el acto de presentación de la Estrategia Aeroespacial Canaria para referirse al talento existente en las islas como otra ventaja competitiva.

«Tenemos equipos con una amplia experiencia en sectores complementarios con el aeroespacial, profesionales de nuestras universidades públicas que serán claves para ofrecer nuestro talento a las empresas que están ya apostando por Canarias y a las que muy pronto lo van a hacer», ha afirmado.

A ello ha sumado el efecto «multiplicador» que la industria aeroespacial puede aportar en algunos de los principales retos de Canarias, como la prevención y gestión de incendios forestales, el control de los flujos migratorios, la mejora en la planificación urbana, la gestión de la emergencia hídrica, la agricultura de precisión, la seguridad terrestre y marítima y la monitorización del cambio climático, entre otros.

Proyectos

El director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez Dionis, ha expuesto las características de la Estrategia Aeroespacial Canaria acompañado por el representante de la consultora encargada de elaborar de este documento, Manuel Varela.

Además, el acto de presentación de la EAC contó con la participación de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, el consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez; y el director del instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet.

Pérez Dionis destacó la importancia de que Canarias se convierta en un actor clave de la industria aeroespacial nacional, europea e internacional.

«Estamos convencidos de que es el momento de dar una salto cuantitativo y cualitativo para diversificar nuestra economía aprovechando la ventana de oportunidad que nos ofrece el sector aeroespacial», ha destacado el director general, que ha asegurado que el Gobierno de Canarias contribuirá a facilitar el acceso a fondos estatales y europeos dirigidos al sector aeroespacial.

«También ofreceremos líneas de financiación que favorezcan el impulso de la industria aeroespacial en las islas y que permitan el desarrollo de iniciativas concretas, como pueden ser programas de formación y cualificación especializada o de apoyo a proyectos promovidos por startups canarias», ha añadido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una medida esperada

Por su parte, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet, agradeció al Gobierno de Canarias el impulso de esta iniciativa.

Pillet se ha comprometido a que el IAC va a contribuir con su tecnología a fortalecer ese sector en Canarias. «Vamos a seguir colaborando con todas las autoridades y los agentes públicos y privados en Canarias para ello», ha afirmado.

También el consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife garantizó el apoyo a la Estrategia Aeroespacial Canaria impulsada por el Gobierno autonómico, una hoja de ruta que para Juan José Martínez será clave para que las islas continúen siendo referente en este campo de innovación y nuevas tecnologías.

Aliados

La Estrategia Aeroespacial Canaria recoge entre sus líneas la creación de un Comité Asesor Operativo de la Estrategia y de una Alianza Aeroespacial de Canarias en la que estén representados los agentes del sector, tanto del ámbito público como privado, así como los centros científicos y tecnológicos y las universidades canarias.

Así, se busca unir esfuerzos para ordenar el mapa de proyectos e iniciativas aeroespaciales, y alinear las prioridades y maximizar las sinergias y las capacidades potenciales de Canarias en el sector.

Por otra parte, la EAC se establece la necesidad de alinearse con las iniciativas y estrategias aeroespaciales internacionales y estatales con el objetivo de posicionar a Canarias como referente internacional en el ámbito aeroespacial.

Además de coordinarse con los programas de la Agencia Espacial Española (AEE), con el PERTE Aeroespacial o con las Agendas Estratégicas de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), la Estrategia aspira a establecer sinergias con iniciativas equivalentes de otras comunidades autónomas, como la New Space Strategy de Cataluña, la Estrategia Aeroespacial de Andalucía o la iniciativa Civil UAVs de la Xunta de Galicia.

Recoge también la colaboración con estrategias aeroespaciales pertenecientes a regiones de otros países y territorios con desafíos similares. Como ejemplo de ello, ya se está trabajando de manera conjunta con la Estrategia Space Azores en la organización del próximo Simposio de la red europea NEREUS, que aglutina a las regiones europeas que usan tecnologías aeroespaciales, que tendrá lugar en las islas portuguesas el próximo mes de octubre.

‘La Buchaca’ da las claves para escapar de deudas y circular sin riesgos

El programa de la Radio Canaria enseña a los oyentes cómo tomar las riendas de su economía personal y garantizar su seguridad vial

Descubre cómo la Ley de Segunda Oportunidad puede ser la tabla de salvación frente a las deudas

Vuelve una semana más ‘La Buchaca‘, conducido por Carlos Guillermo Domínguez, para dar a los oyentes la oportunidad para obtener información valiosa y práctica en relación a nuestras finanzas. Este jueves 8 de mayo, a las 21:00 horas, el programa de Radio Canaria vuelve a la carga con dos temas cruciales que impactan directamente en el bolsillo y la tranquilidad de los ciudadanos: la Ley de Segunda Oportunidad y la importancia del seguro obligatorio de vehículos de motor.

En la primera parte del programa, ‘La Buchaca’ abre sus micrófonos a Arantxa Rodríguez, experta de Canarias Sin Deuda, una empresa dedicada a guiar a personas sobreendeudadas hacia la liberación legal de sus cargas financieras. Esta herramienta jurídica, a menudo envuelta en desconocimiento y falsos mitos, se revela como una puerta de salida real para muchos. Los datos hablan por sí solos: más de 69 millones de euros en deudas han sido cancelados gracias a esta ley, incluyendo casos recientes tan impactantes como la anulación de deudas por valor de 3 y 2,5 millones de euros.

Desde Canarias Sin Deuda, insisten en un mensaje clave para la audiencia de ‘La Buchaca’. La Ley de Segunda Oportunidad es un derecho accesible para cualquier ciudadano, no solo para empresarios en situaciones extremas. «Aún persiste un miedo y un desconocimiento significativo, cuando en realidad esta ley ofrece una solución legal y efectiva para empezar de cero», explican. La empresa, nacida en las Islas, ha expandido recientemente sus servicios a nivel nacional bajo el nombre de Sin Deuda Group, llevando su experiencia y cercanía canaria a toda España.

En la segunda parte de ‘La Buchaca’, el programa pone el foco en la seguridad vial con la participación de Daniel Ezequiel Feo, un experto en seguros que desgranará todos los aspectos fundamentales del seguro obligatorio de vehículos a motor.

La cifra es alarmante: se estima que cerca de tres millones de vehículos circulan sin seguro en España, lo que representa casi un 10% del parque automovilístico. Esta situación no solo pone en riesgo a los conductores infractores, sino también a todos los demás usuarios de la vía.

Durante esta esclarecedora entrevista, se abordarán preguntas esenciales que interesarán a los seguidores del programa como por ejemplo, cómo actúa la DGT desde 2016 ante vehículos sin asegurar, qué consecuencias afronta el culpable de un accidente si no tiene seguro, cuáles son las sanciones económicas y legales por circular sin seguro y si se considera delito, qué ocurre si la víctima de un accidente tampoco tiene seguro, o si ambos conductores carecen de cobertura, o cuáles son los motivos habituales para la cancelación de una póliza y qué implica el periodo de gracia.

Desmantelan una organización criminal por estafas en internet

Trece personas han sido detenidas por la Guardia Civil por estafas en internet y blanqueo de capitales en ocho provincias españolas

Trece personas han sido detenidas por la Guardia Civil por estafas en internet y blanqueo de capitales en ocho provincias españolas
En agosto de 2024 empezó la operación Bambeda. EUROPA PRESS.

La operación Bambeda de la Guardia Civil de Valladolid ha conseguido desmantelar una organización criminal con 13 detenidos por estafas en internet y blanqueo de capitales. Santa Cruz de Tenerife es una de las ocho provincias españolas donde se han desarrollado las detenciones.

En agosto de 2024 comenzó la investigación por una denuncia en el instituto armado tras la creación de una web diseñada para las estafas, www.gotyzapas.com. Ofertaban ofertaban zapatillas deportivas de primeras marcas con el fin de captar el mayor número de clientes posibles.

En el anuncio aparecían con un precio muy inferior a la media en el mercado y ofrecían estos productos incluso con un descuento de 2×1. Con una orden judicial, los agentes han logrado cerrar la web fraudulenta.

Esclarecimiento de varios delitos

Por el momento, han conseguido esclarecer 41 delitos de estafa por un importe superior a los 3.400 euros. No obstante, se han detectado más de 280 operaciones de potenciales víctimas por un importe de 22.400 euros.

El grupo criminal, se encontraba ubicado en Sevilla, Palencia, Tarragona, Córdoba, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Jaén. En ambas localidades realizaron delitos de blanqueo de capitales.

«Mulas económicas»

La organización utilizaba una red de intermediarios, conocidos como «mulas económicas» para recibir el dinero en sus cuentas bancarias. Este capital lo transferían a la organización control de la organización, obteniendo a cambio una comisión.

En algunos casos, estos intermediarios abrían cuentas bancarias bajo la supervisión de los captadores, para estos últimos asumir el control de las cuentas.

Los investigadores lograron identificar a la organización a través de un grupo en una red social, utilizado para la captación de mulas económicas.

Esta información ha sido esencial para esclarecer los hechos. La Guardia Civil logró detectar a las personas vinculadas al proceso de captación y llegar a los dirigentes del grupo criminal

CCOO convoca una huelga en Extranjería para denunciar el colapso del sistema

0

Está convocada para el próximo 19 de mayo para denunciar el colapso que aseguran que se agravará con el nuevo reglamento de extranjería.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado a una huelga de dos horas en las Oficinas de Extranjería de toda España. Será el próximo 19 de mayo, un día antes de que entre en vigor el nuevo reglamento de extranjería. La idea es denunciar la «insostenible carga» que sufren los trabajadores y el colapso del sistema.

CCOO convoca una huelga en Extranjería para denunciar el colapso del sistema.
CCOO convoca una huelga en Extranjería para denunciar el colapso del sistema.

El paro, que se llevará a cabo entre las 12:30 y las 14:30 horas en todo el país, busca denunciar la «nefasta gestión» del Gobierno. Aseguran que existe un «abandono» de los empleados públicos, que deja a miles de ciudadanos «atrapados en un laberinto burocrático sin salida».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nuevo reglamento de extranjería

Una situación que prevén que se agrave con la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería. La denuncia explica que flexibiliza al acceso de los migrantes a algunos trámites. Concretan que un ejemplo es la figura del arraigo, que previsiblemente aumentará la carga de trabajo en estas oficinas.

CCOO denuncia que, en lugar de tomar medidas preventivas para reforzar el sistema, el Gobierno «ha optado por la inacción». Aseguran que provocará que las oficinas, «ya colapsadas», enfrenten «una nueva ola de solicitudes sin personal suficiente para atenderlas».

El sindicato ha subrayado que el tiempo medio de resolución de expedientes en Extranjería se ha disparado de 22 días hábiles en 2024 a 47 días en 2025 y 40 provincias registran aumentos alarmantes.

Cifras en aumento

Madrid ha pasado de 57 a 74 días, Barcelona de 64 a 76, y Las Palmas de 47 a 68, lo que deja a miles de personas «atrapadas en un limbo burocrático».

La falta de personal, denuncian, es «crítica»: Madrid, con 237.438 expedientes resueltos, cuenta solo con 125 empleados, y Barcelona, con 217.785 expedientes, apenas tiene 132 trabajadores.

A nivel nacional, más del 30 % de las plazas están vacantes y en algunas provincias este porcentaje alcanza el 50 %, con casos como el de las Islas Baleares, que tiene 23 puestos ocupados y 42 vacantes, lo que hace imposible atender la creciente demanda de solicitudes, advierten desde CCOO.

Frente a este «escenario de caos», el sindicato exige la contratación urgente de personal para cubrir todas las plazas vacantes, mejoras salariales y condiciones dignas para los empleados públicos y una «reforma inmediata» del sistema de gestión de expedientes para «evitar bloqueos y retrasos inaceptables». 

Un vertido antiguo de combustible paraliza el soterramiento en Belén María

Desde febrero, las obras de soterramiento están paralizadas en la rotonda de Belén María al hallar un vertido de combustible.

El hallazgo de un vertido antiguo de combustible realizado en febrero ha paralizado el soterramiento de Belén María. Las obras para el soterramiento de la GC-1 a la altura de esta rotonda de Las Palmas de Gran Canaria, se han visto afectadas. Lo ha informado este miércoles el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez.

Trabajos recientes en la glorieta Belén y María de la capital grancanaria. Imagen Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
Trabajos en la glorieta Belén y María de Las Palmas de Gran Canaria.

El consejero ha indicado que se ha encargado a la dirección del proyecto los trámites para la descontaminación de la zona. Esto implica la extracción del vertido, y que se estima que en menos de un mes se propondrá la solución para poder actuar y continuar con la obra, fecha que ha dicho no poder concretar.

Vertido antiguo

Rodríguez ha señalado que se trata de un vertido de combustible antiguo y que aún se desconoce la cantidad.

El presidente canario, Fernando Clavijo, y el consejero Pablo Rodríguez, asistieron el pasado mes de julio al inicio de las actuaciones para el soterramiento de la GC-1 a la altura de la rotonda de Belén María. Esta obra que tiene previsto el plazo de ejecución en 29 meses.

Tenerife comienza la rehabilitación y mejora de las paradas de guaguas de la isla

El plan supone una inversión de 3,7 millones de euros

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife aprobó este miércoles la licitación del contrato para la conservación y mejora de las 2.251 paradas de guaguas de la isla. Este plan supone una inversión total de 3,7 millones de euros.

La presidenta insular, Rosa Dávila, junto a Eulalia García, consejera de Movilidad / Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

«Tenerife es una de las islas con mayor número de paradas de transporte público del Archipiélago y esta infraestructura, que forma parte esencial del día a día de miles de personas, merece toda nuestra atención», explicó la presidenta insular, Rosa Dávila.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Esta inversión se une al plan de mejora del transporte público

Esta intervención se une al plan de mejora y refuerzo del transporte público en Tenerife, «una estrategia histórica impulsada por el Cabildo», en palabras de la presidenta insular. Este proyecto contempla la renovación y ampliación de la flota de TITSA con 320 nuevas guaguas entre 2024 y 2026, mediante una inversión total de 113,4 millones de euros.

Esta actuación tiene como objetivos principales reforzar las líneas con mayor demanda y mejorar la puntualidad avanzando hacia un sistema de movilidad más eficiente, sostenible y accesible.

TITSA transportó 21.563.747 pasajeros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 7,97 % respecto al mismo periodo del año anterior. Como resultado, la compañía sumó 1.592.633 nuevos viajeros en solo tres meses.

Detenido por cultivar 160 plantas de marihuana en Gran Canaria

0

Un hombre de 27 años ha sido detenido por cultivar y elaborar plantas de marihuana en el municipio de Agüimes, en Gran Canaria

Detenido por cultivar 160 plantas de marihuana en Gran Canaria
Detenido por cultivar 160 plantas de marihuana en Gran Canaria. Foto cedida por la Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 27 años por un delito contra la salud pública por tráfico cultivo y elaboración de plantas de marihuana, en la localidad de Las Rosas Viejas, en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).

En diciembre de 2024 se detectó en un invernadero herméticamente cerrado de alrededor 400 metros cuadrados, un intenso y persistente olor compatible con el cultivo ilícito de marihuana.

La investigación

En la investigación, los agentes constataron que la finca era gestionada por el detenido. Se obtuvo evidencia fotográfica que acreditaba la existencia en el interior del invernadero, de unas 160 plantas de cannabis en su fase final de maduración.

Asimismo, se pudo verificar la presencia de tres perros catalogados como potencialmente peligrosos, los cuales permanecían sueltos y ejercían labores de custodia sobre la plantación.

Dicho dispositivo culminó el 23 de abril de 2025 con la entrada y registro y la detención del investigado. Además de la aprensión del cultivo ilegal, se encuentran bolsas para su distribución, 373 maceteros sala de secado y potenciadores especiales para acelerar el procedimiento.

El detenido en unión de las diligencias fueron puestos a disposición del Juzgado que instruye la causa siendo el Juzgado de Instrucción nº3 de Telde.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dos heridos tras el choque entre una moto y un furgón en Telde (Gran Canaria)

0

El choque entre una moto y un furgón en el municipio grancanario de Telde deja a dos personas heridas

Dos heridos tras el choque entre una moto y un furgón en Telde
Dos heridos tras el choque entre una moto y un furgón en Telde

Dos personas resultan heridas tras el choque entre una moto y un furgón en la GC-10 enlace con GC-1, dirección sur, en el municipio de Telde (Gran Canaria). Los afectados fueron trasladados al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Los hechos se produjeron sobre las 07:50 horas de este miércoles. En ese momento, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de la colisión entre un coche y un furgón en la vía citada.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. A su llegada, sanitarios del SUC prestaron una primera asistencia a dos personas afectadas antes de realizar su traslado al centro hospitalario.

Los afectados, un varón de 59 años y una mujer de 39 años, presentaban traumatismo de carácter moderado. Por su parte, los bomberos aseguraron los vehículos y limpiaron la vía y la Policía Local colaboró con los servicios de emergencia y abrió las diligencias correspondientes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los helicópteros de la Brifor en Tenerife amplían sus servicios

El Cabildo de Tenerife acuerda que los helicópteros de la Brigadas Forestales puedan realizar otros servicios en las zonas de difícil acceso

Conato de incendio en un cuarto de aperos en San Juan de la Rambla
Helicóptero de la Brifor de Tenerife. RTVC.

Los dos helicópteros del operativo Brifor amplían sus funciones como el transporte de mercancías y la reparación de infraestructuras en las zonas de difícil acceso. Es uno de los últimos acuerdos adoptados en el último Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife.

Los helicópteros podrán intervenir, por ejemplo, en la reparación de canalizaciones de agua, caminos rurales cortados por desprendimientos, líneas eléctricas dañadas o repetidores de comunicación que dejen de funcionar.

Según la primera institución insular, son infraestructuras básicas que garantizan servicios esenciales como el agua, la luz o las comunicaciones, y cuya reparación muchas veces no puede esperar.

Zonas rurales

Estos medios aéreos estarán destinados a las zonas rurales, donde no se puede acceder con vehículos o maquinaria pesada.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha recordado que «antes se subían materiales incluso con mulas por senderos, pero eso ya no es viable». En este sentido, ha subrayado, «la única manera de actuar con rapidez y seguridad es desde el aire».

Sin olvidar sus principales funciones, los helicópteros estarán primero, ha destacado Dávila, para las emergencias de Protección Civil y la extinción de incendios.