Felipe VI y la princesa Leonor reflexionan sobre la convivencia democracia y la diversidad en los Premios Princesa de Asturias 2025

0

Como cada año, los Premios Princesa de Asturias reconocen la labor de ocho personalidades e instituciones por sus aportaciones a la sociedad, la ciencia y la cultura

Felipe VI y la princesa Leonor reflexionan sobre la convivencia democracia y la diversidad en los Premios Princesa de Asturias 2025
Felipe VI y la princesa Leonor reflexionan sobre la convivencia democracia y la diversidad en los Premios Princesa de Asturias 2025. Imagen de EFE

Este viernes tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 en el Teatro Campoamor de Oviedo, un acto que se celebra cada año para reconocer la labor social, científica y cultural de personas e instituciones en el ámbito internacional.

En la ceremonia, presidia por el rey Felipe VI junto a la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, se entregaron como cada edición los ochos premios de las diferentes categorías, una gala a la que acudieron personalidades nacionales e internacionales de sectores muy diversos.

Sin embargo, los miembros de la Casa Real aprovecharon sus discursos no solo para homenajear a los premiados, sino también para acercar la actualidad al marco del evento.

Felipe VI y la princesa Leonor reflexionan sobre la convivencia democracia y la diversidad en los Premios Princesa de Asturias 2025
El rey Felipe, la reina Letizia, la princesa Leonor (2i), la infanta Sofía (d) y la reina Sofía (i) la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo. Imagen de EFE

Felipe VI pone en valor la convivencia democrática

Durante su intervención, Felipe VI advirtió de los dos extremos inquietantes entre los que se debate el mundo actual: un individualismo radical y una globalización que degrada la diversidad y ante los que ha apostado por la educación en valores.

En su discurso, el rey recalcó que la convivencia democrática «tiene su gran pilar en la educación». Por ello, se ha mostrado convencido de que, «mientras seamos capaces de inculcar en quienes vienen detrás de nosotros los principios y valores por los que hemos luchado, les estaremos dando las herramientas para construir su futuro».

Por otro lado, añadió que existe una «pulsión globalizadora que todo lo homegeneiza, que oscurece las diferencias, las singularidades, que degrada la diversidad» en favor de comportamientos gregarios, sujetos muchas veces a los dictados de una red, un algoritmo o una pantalla.

Felipe VI y la princesa Leonor reflexionan sobre la convivencia democracia y la diversidad en los Premios Princesa de Asturias 2025
El rey Felipe, la reina Letizia (2-d), la princesa Leonor (2-i), la infanta Sofía (d) y el presidente del Prinipado de Asturias, Adrián Barbón (i), durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias celebrada este viernes en el Teatro Campoamor, en Oviedo. Imagen de EFE

La princesa Leonor defiende el respeto hacia los diferentes

Por su parte, la princesa Leonor también tuvo unas palabras, reflexionando sobre la sociedad actual. Siguiendo las palabras de su padre, la heredera al trono apostó en su discurso por cuidar y defender los valores que guían a españoles y europeos y por confiar en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso de poder.

«La convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido«, indicó la princesa. Asimismo, señaló la complejidad del mundo actual ante la que, consideró, hay que equiparse con «buenas herramientas, volviendo a lo esencial, como es el respeto a quienes piensan diferente y a los que son diferentes».

Asimismo, destacó la necesidad de ayudar a quienes no lo tienen fácil, a las personas más vulnerables, a los jóvenes que pelean por formarse, por tener un trabajo y un hogar o a las personas mayores que no quieren estar solas, igual que a los niños en riesgo de pobreza.

Felipe VI y la princesa Leonor reflexionan sobre la convivencia democracia y la diversidad en los Premios Princesa de Asturias 2025
La Princesa Leonor en los Premios Princesa de Asturias 2025. Imagen de EFE

Premios Princesa de Asturias 2025

  • Mario Draghi: Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025
  • Serena Williams: Premio Princesa de Asturias de los Deportes
  • Byung-Chul Han: Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
  • Eduardo Mendonza: Premio Princesa de Asturias de las Letras
  • Douglas Massey: Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
  • Graciela Iturbide: Premio Princesa de Asturias de las Artes
  • Museo Nacional de Antropología de México: Premio Princesa de Asturias de la Concordia
  • Mary-Claire King: Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Galería de imágenes de los Premios Princesa de Asturias 2025

Felipe VI y la princesa Leonor reflexionan sobre la convivencia democracia y la diversidad en los Premios Princesa de Asturias 2025

Desarticulan una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes por la ruta atlántica en Fuerteventura

0

El grupo criminal se dedicaba al tráfico ilícito de migrantes desde Marruecos hasta Canarias, empleando la violencia, coacción y en condiciones extremas

Desarticulan una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes por la ruta atlántica en Fuerteventura
Desarticulan una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes por la ruta atlántica en Fuerteventura. Imagen de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha desarticulado en Fuerteventura la célula de una organización criminal internacional dedicada al tráfico de migrantes por la ruta atlántica.

En el marco operativo y estratégico de la lucha contra la inmigración irregular y el crimen organizado, han desarrollado la operación “NÁUFRAGO”, la investigación ha permitido desmantelar la estructura operativa en España de un grupo criminal dedicado al tráfico ilícito de migrantes desde Marruecos hasta Canarias.

El operativo policial se inició, tras la localización de dos personas víctimas de la red, quienes accedieron a colaborar con la justicia bajo la condición de testigos protegidos. A partir de sus declaraciones se identificó a un ciudadano marroquí residente en Fuerteventura, vinculado directamente con la cúpula de la organización radicada en Marruecos, concretamente en las zonas de Tan Tan y El Aaiún.

El acusado arrojó a tres migrantes al mar durante la travesía

Los investigadores acreditaron la existencia de una estructura criminal estable y jerarquizada, compuesta por ciudadanos marroquíes con funciones claramente definidas (captación, transporte, cobro, logística, pilotaje y control).

La red disponía de vehículos todoterreno, embarcaciones neumáticas y armas, lo que le permitía ejecutar simultáneamente diferentes actuaciones en el ámbito irregular.

Así, los migrantes eran embarcados sin chalecos salvavidas ni medios de seguridad, y eran sometidos a violencia, coacción y trato vejatorio, en condiciones extremas. Uno de los testigos relató que el principal responsable en España arrojó al mar a tres migrantes durante la travesía, desaparecidos desde entonces, y que agredía físicamente a las víctimas.

Otro de los declarantes identificó al mismo individuo como piloto de la embarcación y encargado de los cobros a los migrantes, confirmando su rol central en la operativa.

Informa RTVC

Vínculos con otra red criminal

A través del análisis de redes sociales y fuentes abiertas, los investigadores determinaron que esta operación está vinculada con otra investigación desarrollada en abril de 2025, en la que se detuvo a otro miembro de la organización, actualmente en prisión provisional.

Ambos individuos mantenían una estrecha relación personal y operativa, confirmando su pertenencia a la misma red criminal transnacional.

Con todo, la fase final de la operación se desarrolló entre los pasados días 8 y 9 de octubre en Puerto del Rosario, culminando con la detención del principal responsable en España, un varón de 22 años y nacionalidad marroquí, por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento de la inmigración ilegal, homicidio, amenazas graves y omisión del deber del socorro.

Prisión provisional

Una vez finalizaron las diligencias policiales, el arrestado se puso a disposición de la autoridad judicial competente, quién decretó su ingreso en prisión provisional.

Así, las autoridades señalan que, con esta operación, la Policía Nacional ha desarticulado completamente la célula española de una importante organización criminal transnacional dedicada al tráfico ilegal de migrantes por la ruta atlántica hacia Canarias, reforzando su compromiso con la lucha contra las redes de inmigración ilegal y la protección de las víctimas.

El CV Emalsa Gran Canaria, a por su primer triunfo a domicilio

0

Tras ganar el pasado fin de semana en la isla, el equipo visita este sábado a las 16:00 (hora canaria) la guarida del Arenal Emevé

El CV Emalsa Gran Canaria, a por su primer triunfo a domicilio / CV Emalsa Gran Canaria

Tras debutar en el Arena con victoria (3-0 ante OCISA Haro Rioja Vóley), el CV Emalsa Gran Canaria encara su segunda salida de la Liga Iberdrola con el objetivo de estrenar también el casillero de victorias a domicilio. Un objetivo que rozó en la primera jornada ante el Cajasol (2-3) y que, dos semanas después con el grupo más rodado, intentará lograr en la guarida del Arenal Emevé este sábado.

El rival

El grupo viajó al completo a Lugo para visitar a un cuadro gallego muy renovado este curso, al igual que las grancanarias, y que ya demostró en la primera jornada, con su triunfo por la mínima ante el Melilla, que no será nada fácil tumbarlas en su guarida, el Pabellón Municipal de Deportes Lugo.

El grupo que entrena el madrileño Alberto Chaparro llega tras caer en su primera salida del curso ante el DSV Sant Cugat, en un duelo muy igualado que se decantó para el lado local por 3-1, y donde la internacional neerlandesa Anneclaire Ter Brugge destacó con 19 tantos en el bando de las gallegas.

Avisa Juan Diego García, entrenador jefe de las grancanarias, del potencial de las gallegas. “Ha fichado jugadoras con experiencia dentro de la categoría y, por lo que hemos podido ver en los vídeos, van a dar mucha guerra en su casa”, afirma.

Real Sociedad vs Sevilla: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga EA Sports 25-26

Consulta el horario del Real Sociedad vs Sevilla, las alineaciones y el minuto a minuto en la J10 de LaLiga EA Sports 25-26

La Real Sociedad y Sevilla se enfrentan este viernes 24 de octubre, a las 20:00 horas (hora canaria) en el Reale Arena, en un partido correspondiente a la jornada 10 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.

Real Sociedad vs Sevilla | LaLiga EA Sports 25-26

Minuto a minuto Real Sociedad vs Sevilla

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del partido

Últimos resultados entre la Real Sociedad y Sevilla

Te puede interesar:

El Tiempo en Canarias | Nubes altas y ausencia de viento

0

Nubes altas, viento flojo y temperaturas sin grandes cambios protagonizan el tiempo para este sábado en Canarias

Informa RTVC

Este sábado las nubes serán las protagonistas. De tipo bajo especialmente en las islas de mayor relieve a primeras y últimas horas, y de tipo alto en Fuerteventura y Lanzarote. Intervalos de evolución en vertientes Sur-Sureste de las islas más montañosas, especialmente en Tenerife donde se pueden caer algunas gotas sin mucha importancia. Cielos poco nubosos en el resto.

Las temperaturas apenas cambiarán, salvo un ligero descenso de las mínimas en el Oeste de La Gomera, con máximas 23 – 27ºC en costas, frescas en los pueblos de cumbre. Viento de componente Noroeste flojo, siendo más intensos de componente Oeste – Suroeste moderado +1800m en las cumbres de La Palma y Tenerife.

Y en el mar, marejadilla en gran parte de las costas del sur, áreas de fuerte marejada en las fachadas Norte de las islas, y mar combinada del Norte con olas de 1,25 a 2,5m de altura.

El Tiempo en Canarias | Nubes altas y ausencia de viento
Nubes altas, viento flojo y temperaturas sin grandes cambios protagonizan el tiempo para este sábado en Canarias/ RTVC

El tiempo por islas

El Hierro: Predominio de nubes altas, más abundantes en zonas de interior por evolución sobre todo en la última mitad de la tarde. Temperaturas agradables, y viento del Noroeste flojo.

La Palma: Nubosidad en cantidad variable, más compacta en medianías del norte y el sur por convección, sin descartar alguna llovizna por el Norte y Este. Temperaturas sin cambios, y viento flojo del Noroeste.

La Gomera: Cielos despejados en general, con intervalos de nubes altas. Las temperaturas no cambiarán, salvo la mínima que descienden en el Oeste de la isla y habrá poco viento.

Tenerife: Algo de nubosidad baja para comenzar y nubes de evolución en la cara Sur y Este, no se descartan unas gotas sin relevancia. Temperaturas agradables, máximas 23 – 26ºC en costas. Poco viento, del Norte-Noroeste, salvo algunas rachas de mayor intensidad en la cumbre de la isla.

Gran Canaria: Jornada marcada por la presencia de nubes altas sobre todo por el Norte y la capital. Crecerá nubes de evolución en la mitad Sur y Este de la isla con muy baja probabilidad de lluvia. Temperaturas agradables, máximas 24 – 25ºC costas. Viento flojo del Noroeste.

Fuerteventura: Cielos poco nubosos por el Norte y Oeste a la primera mitad de la mañana y numerosas horas de sol el resto de la jornada. Temperaturas mínimas en un poco más frescas que ayer, máximas agradables. Poco viento de componente Norte-Noroeste.

Lanzarote: Nubes bajas por la mañana, y se irán abriendo amplios claros a medida que transcurre la jornada. Las temperaturas mínimas bajarán algún grado. Y viento del Norte-Noroeste flojo.

La Graciosa: Predominio de los cielos con nubes altas gran parte de la jornada. Temperaturas máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte-Noroeste flojo

Los Juegos Máster cierran octubre entre deporte y naturaleza

0

La jornada de mañana se desarrollará en La Montañeta (Garachico), y la del domingo discurrirá por la comarca noroeste de la isla

Los Juegos Máster cierran octubre entre deporte y naturaleza

Los VIII Juegos Máster que organiza el Cabildo de Tenerife a través del área de Deportes han programado para el último fin de semana de octubre dos jornadas deportivas en el medio natural, dedicadas al trail y el senderismo, respectivamente.

La consejera de Deportes, Yolanda Moliné, recuerda que “uno de los principios fundamentales de los Juegos Máster es promover la práctica regular de actividad físico-deportiva entre las personas mayores de 30 años, independientemente de su condición física o nivel de práctica inicial, de forma que puedan participar gratuitamente y disfrutar de unas horas de ocio activo, especialmente al aire libre y en el medio natural, como las que se celebran este fin de semana”.

Deporte y naturaleza

El sábado, 25 de octubre, los Juegos Máster han organizado la última jornada de trail en la zona de La Montañeta, municipio de Garachico. Una ruta circular de unos 10 kilómetros y una duración aproximada de 2 horas y media, que supone una estupenda forma de iniciación a la carrera de montaña para la que no es preciso ser profesional pero sí estar en buena forma física para afrontarla en condiciones óptimas.

Por otra parte, el domingo 26 tendrá lugar la octava jornada de senderismo de esta temporada máster, que discurrirá por la comarca noroeste. Bajo el título ‘Bajo los dominios del Marqués’, la Organización ha diseñado una ruta entre La Laguna y Bajamar que une historia, naturaleza y tradición. El recorrido, de unos 12 kilómetros, transcurre entre antiguos caminos reales y senderos que, durante siglos, conectaron la fértil vega lagunera con el mar. Paisajes cambiantes que van desde el ambiente urbano y señorial de La Laguna, pasando por laderas de cultivos y barrancos, hasta llegar al azul inmenso del litoral norte. El nombre de la ruta rinde homenaje a las tierras que antaño estuvieron bajo el poder y la influencia del Marqués de Bajamar, recordando que cada paso que se da no solo atraviesa la naturaleza, sino también las huellas de la historia.

Actividades guiadas y gratuitas

Cabe recordar que todas estas rutas están dirigidas por guías expertos con la titulación necesaria para liderar este tipo de actividades, quienes ofrecen una interpretación adecuada de los lugares por los que transcurre.

Yolanda Moliné recuerda que “estas jornadas no podrían celebrarse sin la colaboración inestimable de los ayuntamientos, que ceden sus espacios desinteresadamente para la organización de estas actividades en sus municipios, ampliando así la oferta deportiva gratuita dirigida a sus vecinos”.

Los VIII Juegos Máster contemplan un total de 15 modalidades deportivas y hasta 40 jornadas que se extenderán hasta el mes de noviembre. Todas las jornadas son gratuitas y requieren de inscripción previa en la página web deportestenerife.es, en los enlaces respectivos de cada modalidad. Los plazos de inscripción siempre comienzan a las 00:01 horas del lunes de la semana anterior a la celebración de cada jornada.

Expertos en Neonatología se dan cita en Gran Canaria para debatir el futuro del cuidado neonatal en España

0

Más de 1.200 expertos en Neonatología se reunieron en Gran Canaria para debatir los grandes retos a los que se enfrentan los profesionales del área

Expertos en Neonatología se dan cita en Gran Canaria para debatir el futuro del cuidado neonatal en España
Expertos en Neonatología se dan cita en Gran Canaria para debatir el futuro del cuidado neonatal en España. Informa RTVC

La Sociedad Española de Neonatología (SENEO) celebró esta semana su XXX Congreso Nacional de Neonatología y Medicina Perinatal en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde el 22 al 24 de octubre, se dieron cita en la capital grancanaria más de 1.200 expertos en el cuidado del bebé recién nacido prematuro donde debatieron sobre los grandes retos a los que se enfrentan y las prometedoras novedades en torno a diagnósticos más precisos y tempranos.

El congreso contó con la presencia de destacados expertos nacionales en diversas áreas de la Neonatología, así como con las perspectivas de prominentes neonatólogos de otras partes del mundo, enriqueciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Informa RTVC

Cribado neonatal pionero

“El objetivo de este encuentro es proporcionar a los profesionales de la Neonatología las últimas evidencias científicas y avances tecnológicos para mejorar la atención al bebé recién nacido, fomentar la investigación clínica y promover la colaboración multidisciplinaria”, explica la Dra. Isabel Izquierdo, presidenta del comité científico del XXX Congreso SENEO.

Durante estas tres jornadas, se presentaron los últimos avances en el cribado neonatal genómico. Esto es el proyecto CRINGENES, que ha iniciado un cribado neonatal genómico pionero en 2.500 recién nacidos de nueve Comunidades Autónomas en España, identificando enfermedades raras pediátricas tratables antes de que se manifiesten los síntomas.

Este proyecto, financiado con 2,4 millones de euros y liderado por un consorcio multidisciplinar de 71 profesionales, busca integrar la genómica en la práctica clínica habitual y posicionar a España a la vanguardia europea.

El papel de la IA

Asimismo, se abordaron las complejidades en el cuidado de los prematuros, incluyendo estrategias para mejorar los resultados a largo plazo; se discutieron las últimas investigaciones y enfoques en la prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones en recién nacidos; y debatieron diferentes enfoques éticos y prácticos para proporcionar cuidados paliativos neonatales y apoyar a las familias durante momentos difíciles.

Como novedades, se abordó el papel emergente de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica clínica neonatal, destacando su potencial para mejorar la precisión diagnóstica y la toma de decisiones en entornos críticos. “La inteligencia artificial permite predecir riesgos como la sepsis neonatal, optimizar la ventilación mecánica y analizar imágenes médicas con precisión superior, facilitando intervenciones tempranas que mejoran la salud y pronóstico de los recién nacidos”, señala la Dra. Izquierdo.

Asimismo, se dio una importancia especial a los contenidos relacionados con la calidad y la seguridad asistencial, así como al inexcusable deber ético de proteger a los pacientes mediante la investigación bien diseñada e implementada.

Patri Gavira: “Nos vamos al parón muy satisfechas por el trabajo”

0
CD Tenerife Femenino

Una de las capitanas del Costa Adeje Tenerife hace balance del inicio liguero y valora esta semana de parón como una oportunidad para mejorar

Patri Gavira: “Nos vamos al parón muy satisfechas por el trabajo” / CD Tenerife Femenino

El Costa Adeje Tenerife Egatesa avanza con paso firme en una temporada marcada por los cambios y los retos. Tras las ocho primeras jornadas de la Liga F Moeve, el equipo tinerfeño muestra una identidad sólida, compromiso colectivo y la ilusión de competir cada fin de semana en un escenario histórico como el Heliodoro Rodríguez López, donde la afición se ha convertido en un pilar fundamental.

Balance antes del parón FIFA

Una de las capitanas del equipo, Patri Gavira, ha hecho balance del recorrido de la primera vuelta, destacando el esfuerzo del grupo y el trabajo realizado dentro y fuera de casa. “Nos vamos al parón FIFA muy satisfechas, sobre todo por el trabajo que se ha hecho fuera de casa con las victorias y esos tres puntos que siempre son importantes, y pensando sobre todo en conseguir el primer triunfo en casa”, señaló.

Gavira, que ha sido titular en las ocho jornadas disputadas hasta el momento, destacó la confianza del grupo y su ambición por seguir creciendo: “El equipo se ve tranquilo, pero es cierto que esto solo acaba de empezar. Al final generamos muchas ocasiones de gol y tenemos que darle continuidad a eso, intentar que lleguen más goles y que la afición pueda celebrar la ansiada victoria en casa”.

La capitana también puso en valor el crecimiento colectivo y la exigencia de la Liga F Moeve: “La competición es más exigente y las jugadoras rinden al máximo. Eso es lo que hace que el equipo esté al nivel que está demostrando”.

En el plano personal, Gavira se mostró comprometida con el grupo y su papel dentro del vestuario: “Intento ayudar al equipo con trabajo, que es lo más importante”.

Con la vista puesta en la reanudación del campeonato tras el parón, el Costa Adeje Tenerife Egatesa afronta las próximas jornadas con la ilusión de seguir compitiendo en la élite del fútbol femenino con los mejores resultados y brindar a su afición la primera victoria en el Heliodoro Rodríguez López. Pero para eso aún hay que esperar al primer partido en casa, el próximo domingo 16 noviembre, a las 12:00 horas.

Tres personas resultan heridas en una colisión de cuatro vehículos en Arafo

0

La colisión tuvo lugar en la TF-1 sentido sur, que dejó dos personas heridas de carácter moderado y una leve

Tres personas resultan heridas en una colisión de cuatro vehículos en Arafo
Tres personas resultan heridas en una colisión de cuatro vehículos en Arafo. Imagen de Archivo

Tres personas resultan heridas en una colisión con cuatro vehículos implicados en el municipio de Arafo, en Tenerife.

Los hechos tuvieron lugar este viernes sobre las 14:02 horas en la TF-1 sentido sur a la altura del mencionado municipio. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta sobre el accidente, por lo que el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se dirigió al lugar.

El personal del SUC valoró y asistió a tres heridos: un hombre de 75 años y una mujer de 62 años, que presentaban policontusiones de carácter moderado, ambos trasladados al Hospital Universitario de Canarias; y un hombre de 21 años, que presentaba cervicalgia de carácter leve, por lo que se procedió a su traslado al Centro de Salud de Güímar.

El Rocasa Gran Canaria busca ganar en su visita a Valladolid

0

El equipo quiere volver a ser el bloque eficaz y contundente de las primeras jornadas para hacerse con la cuarta victoria liguera

El Rocasa Gran Canaria busca ganar en su visita a Valladolid / Rocasa Gran Canaria

El Rocasa Gran Canaria se ha confabulado para volver al camino de la victoria este sábado, 25 de octubre, en la pista del Caja Rural Aula de Valladolid, a partir de las 18:00 horas en el pabellón Huerta del Rey. El equipo teldense quiere hacerse con la cuarta victoria liguera, la segunda a domicilio después de la lograda en la jornada inaugural en Granollers, y aspirar a escalar puestos en la clasificación.

El equipo de Las Remudas afrontará el partido con la sensible baja por lesión de una de sus mejores cañoneras, María González, pero con la lección aprendida tras los dos últimos tropiezos ligueros. Mantener la concentración durante todo el partido es una de las claves para volver a sumar de dos en dos: “Hemos entrenado bien durante la semana y estamos preparados para ganar. Debemos estar muy atentos y concentrados durante los sesenta minutos y estar siempre con opciones de puntuar”, advirtió el técnico, al tiempo que recordó la dificultad de salir airoso en una de las pistas más complicadas de la Liga: “No es nada fácil ganar, porque jugamos en una cancha en la que todos los equipos sufren para sacar algo positivo y como rival, el Valladolid defiende muy bien y practica un buen balonmano con gente joven que aporta muchas soluciones en ataque”.

La incorporación a la lista de convocados de la joven jugadora de 19 años del equipo de la División de Plata, Ada Aparicio Montesdeoca, es la gran novedad en una expedición que no ofrece mayores novedades.

Así llega cada equipo

El Rocasa Gran Canaria ocupa, actualmente, la sexta plaza con seis puntos, los mismos que el Atticgo BM Elche y el Grafometal Sporting La Rioja, mientras que el equipo pucelano está instalado en la undécima plaza con cuatro puntos, producto de un triunfo, dos empates y tres derrotas, convirtiéndose en el cuarto equipos menos goleador del campeonato.

Las jugadoras que dirige Salvador Puig no han saboreado la victoria en casa, donde han empatado ante el Elda Prestigio y encajado dos derrotas, frente al BM Porriño y el Beti-Onak.

Lejos de su pabellón, las vallisoletanas sumaron su única victoria en la primera jornada en Lanzarote ante el CICAR Ciudad de Arrecife, empataron en tierras malagueñas ante el Costa del Sol Málaga y encajaron la derrota, en la última jornada, en la pista del Elche.

En el apartado indvidual, Amaia González de Garibay, con 25 goles, y la joven Sandra Monteagudo, con 24 dianas, son las dos mejores artilleras de un equipo que encadena dos derrotas seguidas y cinco jornadas sin ganar.