Detenido un menor de 17 años por agredir a su expareja, también menor de edad

0

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido a un menor por agresión a su expareja, también menor de edad, y huir del personal de seguridad en el Intercambiador de Transportes

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Imagen @PoliciaLocalSC
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Imagen @PoliciaLocalSC

Un agente de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido este martes a un menor de edad, de 17 años, tras agredir a su expareja en las instalaciones del Intercambiador de Transportes de la capital tinerfeña. El arrestado logró huir del personal de seguridad que desarrolla su labor en dicho nodo de transportes, aunque finalmente la policía de la capital tinerfeña lo detuvo en la avenida Constitución, a la altura del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

Los hechos ocurrieron sobre las 10:15 horas del martes cuando una joven, de 17 años, comunicó a los vigilantes de seguridad que su expareja acababa de agredirle, contando con testigos de todo ello. Inicialmente los vigilantes retuvieron al varón y avisaron a la Policía Local para esclarecer lo ocurrido. Sin embargo, el arrestado logró escapar del lugar dándose un aviso a todos los efectivos policiales con la descripción física y de la vestimenta del mismo.

Mientras tanto los agentes locales se hicieron cargo de la atención inicial de la víctima y le informaron de sus derechos ante este posible delito de violencia de género e incluso la acompañaron a dependencias de la Policía Nacional para la presentación de la oportuna denuncia. La Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) atendió a la joven en las instalaciones de la Policía Nacional.

El detenido, según informa un comunicado, reconoció los hechos y la Policía local lo trasladó a un centro de salud, posteriormente quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía del Menor. Los agentes locales avisaron a la madre de la menor y le informaron de lo ocurrido personándose para hacerse cargo de la misma.

CCOO y UGT convocan concentraciones el 26 de septiembre por la reducción de jornada

0

Las concentraciones por la reducción de la jornada laboral se llevarán a cabo delante de las sedes de la patronal en las capitales de provincia

Los sindicatos se movilizarán por la reducción de jornada
Los sindicatos se movilizarán por la reducción de jornada. Imagen de recurso

CCOO y UGT han convocado concentraciones delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia el próximo 26 de septiembre para luchar por la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.

En un comunicado remitido este miércoles, ambos sindicatos han llevado a cabo este llamamiento bajo el lema «Por la reducción del tiempo. 37,5 horas de trabajo» con el objetivo de «humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas».

De esta reducción de jornada, sin merma salarial, se beneficiarán casi 13 millones de trabajadores del sector privado, detallan CCOO y UGT, que llaman la atención sobre los 40 años que han pasado desde que se instauró la jornada laboral de 40 horas semanales.

Trabajo pide a la patronal que reflexione

Por su parte, el Ministerio de Trabajo ha invitado a la patronal a hacer una «reflexión serena» para apoyar las medidas destinadas a las pequeñas y medianas empresas para la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Así lo ha afirmado este miércoles el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, en unas declaraciones a la prensa durante la presentación de un curso de especialización para profesionales de las Relaciones Laborales en Latinoamérica en la Universidad de Castilla-La Mancha de Toledo.

Pérez Rey ha declarado que espera una respuesta oficial por parte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) una vez se termine de redactar el documento oficial por parte del Ministerio, aunque ha invitado a la patronal a hacer una «reflexión serena» para que esta reducción de la jornada laboral, apoyada por la mayoría de la ciudadanía y de la mayoría parlamentaria, «se lleve a cabo de la mejor manera posible».

Sin apoyo de la patronal

A pesar de no contar con el apoyo inicial de la patronal, Pérez Rey ha explicado que la responsabilidad para llevar a cabo esta medida al Parlamento debe ser lo más rápido posible, y espera desde «el diálogo social» poder contar «con el respaldo» de los empresarios, aunque ha recordado que el verdadero «compromiso» del Gobierno es con la ciudadanía.

«La gran medida que el gobierno progresista de coalición quiere sacar adelante es precisamente la reducción de jornada y es un compromiso que tenemos con los ciudadanos españoles desde las dos fuerzas políticas que sustentamos el Gobierno de coalición, de Sumar y del PSOE» ha declarado.

Pérez Rey ha recordado que esta propuesta «no ha ocurrido en los últimos 40 años en España» y no es algo «aislado», ya que afectará «a toda una generación de españoles» y «personas que trabajan en farmacias, pequeños comercios o periodistas», al igual que «los empleados públicos», puedan disfrutar de una jornada semanal de 37,5 horas.

Asimismo, ha apuntado que las organizaciones sindicales «no dudan del firme compromiso del Gobierno con la reducción de jornada» y cuyas movilizaciones, convocadas para el próximo 26 de septiembre, están destinados a que la patronal española «intente de alguna manera negociar de buena fe y alcanzar un acuerdo cuanto antes».

Por otro lado, el secretario ha destacado las políticas de empleo centradas en obtener un «mayor bienestar económico» en el país. 

La violencia de género, factor de riesgo en el suicidio

0

Es el dato sorprendente de un estudio elaborado por un experto de la Universidad de Granada. Con él ha arrancado una nueva temporada de la sección de Igualdad de Buenos Días Canarias.

La Violencia de Género es un factor de riesgo importante en los suicidios de las mujeres independientemente del estatus. Se calcula que el 40% de las mujeres que deciden suicidarse habían sufrido algún tipo de violencia de género. El dato se extrae de un estudio elaborado por Raúl Quevedo-Blasco, profesor de Evaluación Psicológica de la Universidad de Granada, invitado en la primera sección de igualdad de esta temporada de Buenos Días Canarias.

Con motivo del Día del Suicidio, Quevedo-Blasco dio a conocer los datos de esta investigación que dio a conocer en un curso de la Universidad de Verano del País Vasco. Según ha explicado, los datos del estudio revelan esa tasa de suicidio entre las mujeres que contrasta con la tasa de hombres que se suicida tras cometer un asesinato a su pareja o ex pareja, que ronda entre el 18 y el 20%.

Sección de igualdad en Buenos Días Canarias

Salud mental y perspectiva de género

En el espacio de igualdad de esta semana también ha participado la Gerente de Salud Mental Atelsam, Ana Concepción Cáceres. Ha recordado que la entidad fue la primera en contar con un área específica de igualdad y de elaborar informes sobre salud mental con perspectiva feminista. He recordado que , como sucede en este caso, las mujeres tienen condicionantes específicos en salud mental. Las mujeres con patologías de salud mental son más vulnerables a sufrir algún tipo de violencia de género; además, no se puede olvidar el elevado porcentaje de mujeres que desarrolla la patología como consecuencia de haber sufrido ya esa agresión.

El Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar de Teror llega a sus 35 años

0

La Plaza de Sintes de Teror acogerá los días 13 y 14 de septiembre una nueva edición del Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar

Ácido Pantera estará en el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar. Imagen cedida por la organización
Ácido Pantera estará en el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar. Imagen cedida por la organización

Los días 13 y 14 de septiembre se celebra en la Plaza de Sintes de Teror una de las propuestas que han venido marcando la oferta cultural de los últimos treinta años del programa festivo de las Fiestas del Pino: el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar que cumple este año 35 años de existencia desde que fuera instaurado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.

Organizado a través de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Teror, en esta nueva edición su cartel contempla la participación de artistas de Canarias, Chile, Cuba, México y Colombia.

35 edición del festival

El día 13 de septiembre, a partir de las 20:30 horas, actuarán Lajalada con la Parranda de Teror, El Ensemble Transatlántico de Folk Chileno y la mexicana Pahua, mientras que el día 14, lo harán a la misma hora, Abelardo ‘El Tormento’, el tresero cubano Renesito Avich y el trío colombiano Ácido Pantera. Además, el dj Neketán amenizará los correspondientes cambios de escenario de los grupos el día 13, mientras que Baked Belda lo hará el día 14.

El evento es, junto al Festival Sabandeño de La Laguna y al Festival Folk Segovia, uno de los más antiguos de su naturaleza de cuantos tienen lugar en España. Su 35 edición pretende fijar una nueva hoja ruta en sus intereses sonoros con la incorporación, sin que ello suponga perder su esencia, de artistas y formaciones del continente americano que mantienen un concepto más renovador, original y atrevido alrededor de la música popular con el que están marcando la pauta regeneradora que viven los sonidos inspirados en la tradición en países como Colombia o México, como sucede en éste caso.

Impulsado con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía una perspectiva genérica de los movimientos y músicos pertenecientes a las orillas atlánticas de América Latina y España con las que Canarias ha estado histórica y culturalmente emparentada, por lo tanto, el citado encuentro, en su 35 edición, se atreve a ofrecer al público una dimensión más refrescante a su oferta musical que, sin duda, marca un antes y un después en su dilatada historia.

Voces históricas

Por sus sucesivas ediciones han pasado las más históricas voces de la canción hispanoamericana, muchas de ellas fallecidas, como el andaluz Carlos Cano, la argentina Mercedes Sosa, los uruguayos Alfredo Zitarrosa y Carlos Montero, el venezolano Simón Díaz, la madrileña María Dolores Pradera, el mexicano Armando Manzanero, los cantadores canarios Dacio Ferrera o el cubano Compay Segundo, entre otros tantos a los que se siguieron sumando Pancho Céspedes, los grupos Quilapayún, Los Calchakis, Inti Illimani, Serenata Guayanesa, Los Sabandeños, Taburiente, el Ensamble Gurrufío, Lilia Vera o Alberto Cortez.

La lista del festival, que lleva el nombre de la última mujer de ascendencia canaria del Libertador de América, ha contemplado la participación de más de 200 artistas que han disfrutado hasta la fecha más de 150.000 espectadores en las plácidas noches terorenses de septiembre.

La mexicana Pahua. Imagen cedida por la organización

Cartel renovado

La renovación del cartel del citado festival viene de la mano del trío Ácido Pantera, con cuya propuesta electrónica tropical ha transformado la infinidad de sonidos que mueven a Latinoamérica al ritmo de sintetizadores, de la samba hasta el merengue, pasando por el vallenato. O de la mexicana Pahua, cuya música se abre paso también entre sintetizadores, sonidos orgánicos y vocales de gran fuerza lírica, en una suerte de exploración de géneros que transitan entre ritmos latinos, afro latinos, beats alternativos y electrónica.

También de la propia Belén Álvarez (Lajalada) cuyo repertorio bebe del folclore isleño y la electrónica, formulando en sus actuaciones una peculiar fusión que impregna sus proyectos de un sello muy personal, caracterizado por atmósferas envolventes y letras introspectivas, a la que debemos sumar la presencia del Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, que en la última década se ha atrevido con un novedoso discurso creativo de fusión musical a partir de la diversidad de ritmos del país e incluso bebiendo de influencias de África y la India.

Primera celebración de la Diada para Salvador Illa

0

Ofrenda floral de Salvador Illa en la Fiesta Nacional de Cataluña. La Diada del 11 de septiembre recuerda la figura de Rafael Casanova

Diada Salvador Illa. Imagen: El presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Informa: EFE/Quique García
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Informa: EFE/Quique García

Salvador Illa y los miembros de su gobierno celebran la Diada del 11 de Septiembre, con la tradicional ofrenda floral, en Barcelona, al monumento a Rafael Casanova. El presidente de la Generalitat ha sido el primero en depositar la corona de flores en homenaje al último defensor de la ciudad de Barcelona frente a las tropas borbónicas en el siglo XVIII.

Discurso de la Diada

“Consenso, unión y objetivos comunes”, han sido las palabras que ha destacado en su discurso, la consellera de Territorio, Silvia Paneque. La también titular de Vivienda y Transición Ecológica ha sido la que ha puesto voz al mensaje del govern.

Paneque ha resaltado la Diada como “una oportunidad para dialogar entre personas diferentes”. Una celebración en la que también ha destacado, “somos una tierra de acogida desde los inicios de la historia y hemos demostrado a lo largo de los siglos que el trabajo discreto, el consenso y la construcción de un proyecto común nos une como nación».

Día Nacional de Cataluña

El presidente catalán y sus consellers han dejado su ofrenda floral justo antes de oír el himno nacional de Cataluña, “Els Segadors”, música del compositor, Francesc Alió, creada a raíz de un romance popular del siglo XVII.

Esta Fiesta Nacional se lleva celebrando cada 11 de septiembre desde 1886, año también, en el que se colocó la estatua del conocido abogado, y defensor del catalanismo, Rafael Casanova.

Después del homenaje de los miembros del Govern, le siguieron, las ofrendas florales de los representantes de los partidos del PSC, JxCat, ERC y Comuns. Además, de la Mesa del Parlament, el Ayuntamiento de Barcelona y otras entidades.

La actriz Aïda Ballmann visita ‘Charlas de cine’

El programa de cine de la Radio Canaria hablará con la actriz sobre su último trabajo “La Abuela y el Forastero”

También comentará los estrenos de “No Hables con Extraños” en cines y la temporada final de “Rapa” en Movistar +

Este miércoles 11 de septiembre a las 22:00 horas, La Radio Canaria emite una nueva edición de ‘Charlas de Cine’, dirigido y presentado por Manuel Díaz Noda, con toda la actualidad del cine en la pequeña y gran pantalla.

El espacio ofrecerá a los oyentes una reseña crítica de la película española en cartelera “El 47”, que cuenta cómo se creó la Barcelona moderna de los años 70, y de la serie de Netflix “Terminator Zero”. También se hablará del estreno del género de terror “No hables con Extraños”, protagonizada por James McAvoy, y de la temporada final de la serie “Rapa”, en Movistar + y protagonizada por Javier Cámara y Mónica López. Además, la agenda cinematográfica de Culturamanía recomendará otras citas de la semana.

En la sección Territorio Charlas se hablará de la proyección de “The Amazing Spiderman 2. El Poder de Elektro”, dentro del ciclo que la asociación Charlas de Cine está dedicando a las películas en imagen real de superhéroes de Marvel.

En su repaso por la actividad festivalera en Festival Express, se hará un repaso al palmarés de la Mostra de Venecia y al premio recibido por la película con participación canaria “Sugar Island”.

Además, en los apartados musicales del programa, se recordarán melodías de películas como “Terminator 2. El Juicio Final”, “Amelie” y la sintonía de la serie de televisión “Los Soprano”, que cumple 25 años.

Dos actrices visitan ‘Charlas de cine’

La actriz tinerfeña Karen Hernández, conocida por su interpretación en la serie «Veneno» y en el documental «El hogar al revés», y actualmente candidata al certamen Miss Universo España, responderá las preguntas El Test.

El programa cerrará con una entrevista a la actriz Aïda Ballmann, quien presentará la película “La Abuela y el Forastero”, que se estrena en los cines este viernes 13 de septiembre y en la que interpreta a uno de los personajes secundarios.


Mauro Pérez, director deportivo del CD Tenerife, “no quiero generar ningún tipo de discrepancias”

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El director deportivo del CD Tenerife, Mauro Pérez, compareció ante los medios de comunicación. Matizó sus palabras apoyando a la concentración de peñas del 22 de septiembre contra la gestión del club

El director deportivo del CD Tenerife, Mauro Pérez, ha convocado a los medios de comunicación de urgencia al Heliodoro Rodríguez López.

Rueda de prensa íntegra de Mauro Pérez / YouTube Deportes Televisión Canaria

Mauro Pérez ha matizado sus declaraciones de la jornada de ayer. El director deportivo afirmó que «lo que dije ayer, lo dije como aficionado». Pérez añadió que «no puedo hablar como aficionado porque mi cargo no me lo permite. Tiene una responsabilidad y aquí estamos para sumar y apoyar y no generar ningún tipo de controversia».

Mauro Pérez durante la rueda de prensa ante los medios de comunicación / RTVC
Mauro Pérez durante la rueda de prensa ante los medios de comunicación / RTVC

«No quiero generar ningún tipo de discrepancias con nuestros aficionados, con la entidad… En estos momentos lo que nos debe ocupar a todos (…) es sacar puntos lo antes posible y poner al Tenerife donde se merece».

Mauro Pérez también ha dicho que el club tendrá todo su apoyo. «Estoy en el sitio que quiero estar» ha sentenciado.

«A lo mejor tus superiores te pueden dar indicaciones que no compartes del todo, pero se trata de llegar a consensos y acuerdos» ha explicado. Además añadió que en «el club cuando se toman decisiones se toman democraticamente» terminando por explicar «puede gustar más o menos».

El director deportivo del CD Tenerife, Mauro Pérez / CD Tenerife
Calendario CD Tenerife 24-25

Declaraciones de Mauro Pérez sobre la concentración de peñas

La comparecencia de Mauro Pérez se produce un día después de haber realizado unas declaraciones sobre la gestión y crisis que sufre el equipo blanquiazul en este comienzo de temporada.

Ante una pregunta de los medios de comunicación sobre si apoyaría la concentración convocada por las peñas el 22 de septiembre por la gestión del club si no fuese directivo, Pérez contestó con un rotundo sí.

Vídeo Deportes Televisión Canaria
Canal de WhatsApp de RTVC

Quizás te interese:

Pleno del Parlamento | El Parlamento pide protección temporal y urgente para los venezolanos desplazados

El Parlamento canario ha votado por unanimidad una proposición no de ley que pide la protección urgente de los venezolanos desplazados

Emisión de la sesión del Pleno del Parlamento de Canarias

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad este miércoles una proposición no de ley en la que pide que el Consejo de Ministros acuerde una declaración general de protección temporal y urgente para los ciudadanos desplazados venezolanos en España mientras persistan los motivos sociales y económicos que dan lugar su salida.

La iniciativa fue defendida por la diputada de CC, Socorro Beato, quien aceptó una enmienda del PP pero rechazó una de Vox, por ser esta ajena al objeto de la iniciativa, ya que se pedía al Gobierno de España el reconocimiento de Edmundo González como presidente de Venezuela, entre otras cuestiones.

En la propuesta aprobada se pide al Gobierno de España que la declaración de la protección temporal incluya el reconocimiento de permisos de residencia y trabajo de manera inmediata y se permita a los desplazados vivir y trabajar en España sin necesidad de solicitar asilo.

Otra de las demandas del Parlamento canario es que se garantice a los desplazados el acceso a los servicios de salud, educación y asistencia social en caso de no disponer de recursos suficientes.

Simplificar los trámites para la prórroga de documentación de indentidad es otra de las demandas, así como agilizar los procesos de homologación de los títulos universitarios, la acreditación de experiencia laboral o el canje del carnet de conducir.

Pleno del Parlamento de Canarias, miércoles 11 de septiembre. Imagen @parcan
Pleno del Parlamento de Canarias, miércoles 11 de septiembre. Imagen @parcan

Desplazamientos forzados

Venezuela «sufre el mayor éxodo de desplazamientos forzados de las últimas décadas, el coste de la vida y la falta de empleo convierten a miles de personas en vulnerables y muchas recalan en Canarias por los lazos históricos», explicó Socorro Beato.

La diputada de Vox, Paula Jover, defendió una enmienda que rechazada por CC para no distorsionar el objeto de su iniciativa, en la que se reclamaba al Gobierno de España que condenara el «fraude electoral» en Venezuela, la libertad de los presos políticos, la publicación de las actas electorales y el reconocimiento de Edmundo González como presidente de ese país.

Jennifer Curbelo, del PP, señaló que esta proposición no de ley es una muestra de apoyo a los venezolanos que se juegan la vida y su integridad para defender la democracia, los derechos humanos y la libertad, a la vez que acusó al Gobierno de España y al PSOE de ponerse de perfil ante la situación en Venezuela.

El PSOE apoyó la propuesta promovida por CC y el diputado socialista, Gustavo Matos, indicó que ojalá los venezolanos «puedan tener una democracia homologable a las europeas», al tiempo que pidió al PP que igual que condena la dictadura en Venezuela condene también la dictadura franquista.

Carmen Hernández, de Nueva Canarias, reclamó al Gobierno de España que se comprometa con los venezolanos que se ven obligados a exiliarse y a salir de su país huyendo de la precariedad, la pobreza y de la inseguridad.

Agilizar pensiones en Venezuela

El Parlamento de Canarias también ha aprobado una proposición no de ley (PNL) que insta al Gobierno de España a agilizar los más de 2.300 expedientes de pensiones paralizados en el ministerio desde marzo de 2022.

Asimismo, solicita que se le dé traslado a los cabildos insulares de la mejora que supondría para los canarios en Venezuela de la firma de convenios con la Fundación España Salud para la asistencia sanitaria de los habitantes de sus respectivas islas, mayores de 65 años que se queden fuera de la cobertura del Gobierno de Canarias o para incrementar prestaciones.

No obstante, la Cámara ha rechazado que el Gobierno de Canarias incremente de manera notoria y suficiente las partidas presupuestarias destinadas a ayudas a los canarios en Venezuela para el próximo ejercicio presupuestario 2025 con el fin de evitar que ningún canario que cumpla los requisitos se quede sin la ayuda o entre a formar parte de las listas de reserva de las diferentes convocatorias.

La proposición no de ley, que no es vinculante, ha sido presentada por la diputada del PSOE Lucía Fuentes, que ha criticado que esta PNL no compromete al Gobierno de Canarias a aumentar las partidas y pide que lo asuma el Estado, al tiempo que ha destacado que los canarios en Venezuela precisan de la ayuda y atención «que requieren y merecen» para que puedan recibir una correcta atención sanitaria, pues hay personas que llegan a fallecer sin ser atendidas, ha alertado.

Dependencia

Los grupos que apoyan al Gobierno canario (CC, PP, ASG y Mixto) y también Vox han rechazado este miércoles una proposición no de ley del PSOE en la que se planteaba, entre otras cuestiones, rectificar todos los aspectos lesivos del borrador del nuevo decreto de reconocimiento de la situación de dependencia.

Entre las cuestiones a rectificar del borrador, a juicio del PSOE, están la extinción del derecho si no se hace efectivo en el plazo de tres meses desde su reconocimiento, y clarificar de forma inequívoca quiénes son las y los profesionales competentes en el procedimiento de valoración y la formación que deben acreditar.

También se pedía mantener el informe social, clarificar las “cuestiones de urgencia o extrema necesidad” que habilitan para modificar el orden de valoración para no vulnerar la igualdad en el acceso al derecho, y la composición de la Comisión Técnica de Valoración y sus funciones y eliminar el muestreo porque genera inseguridad e indefensión por su carácter aleatorio.

En la proposición no de ley rechazada se pedía, asimismo, trabajar desde el diálogo con la representación legal del personal de la Consejería para responder a los déficit y las incidencias que denuncia.

Suficiencia financiera

Aprobar el convenio colectivo de Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (Fucas) para acabar con la precariedad del personal y equiparar sus condiciones a las de otras fundaciones públicas de la comunidad autónoma era otra reclamación.

Y aprobar con carácter urgente el complemento a la vivienda de la Renta Canaria de Ciudadanía para dar respuesta a la emergencia habitacional existente en Canarias, figuraba también entre las peticiones, como publicar mensualmente los datos de la nómina mensual, familias beneficiarias, altas y bajas, lista de espera, y otros datos de la Renta Canaria de Ciudadanía.

Se plantaba además que para la negociación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025 se garantizase la suficiencia financiera para seguir completando el desarrollo de los complementos de la renta canaria de ciudadanía.

Garantizar el desarrollo de un auténtico proceso participativo con todos los agentes implicados en materia de dependencia para consensuar un decreto de reconocimiento de la situación de dependencia era otra reclamación.

Falla la gestión, según Máñez

La propuesta la ha defendido la diputada socialista Elena Máñez, quien ha reclamado reconducir la situación con el personal de la Consejería y ha insistido en que lo que falla es la gestión, después de que durante la anterior legislatura, con el gobierno del pacto de las flores, se produjeran avances contra la pobreza y en políticas sociales.

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha dicho que esta y otras iniciativas del PSOE son más bien para «elevar la moral de la tropa» que efectivas, y ha reclamado anteponer el interés general.

Melodie Mendoza, de ASG, ha opinado que se «han cargado las tintas» sobre la situación actual cuando las cifras «se arrastran desde hace mucho tiempo».

Marta Gómez, de Vox, ha considerado que la propuesta del PSOE es más bien un «cóctel» con cuestiones que «ya se hacen» y otras que son competencias de otras administraciones, y Natalia Santana, de Nueva Canarias-Bloque Canarista, ha estimado que en cuestiones sociales hay «dejación» de funciones.

El diputado del grupo Popular, David Morales, ha preguntado si el Gobierno central ha empezado a construir las viviendas anunciadas para solventar los problemas de familias vulnerables de las islas, y la diputada del grupo Nacionalista (CC), Jana González, ha señalado que en la anterior legislatura, desde la oposición, «nunca hablamos» de mala fe.

Financiación autonómica

El Parlamento de Canarias también ha pedido este miércoles con los votos a favor de los grupos que apoyan al Gobierno (CC, PP, ASG y Mixto) y la abstención de Vox que se paralice cualquier iniciativa que suponga una modificación bilateral del sistema de financiación autonómica.

El pleno de la cámara ha dado luz verde a una proposición no de ley (PNL) defendida por el PP que insta al Gobierno de España a convocar de forma urgente el Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano competente, para abordar entre todas las comunidades autonómicas el sistema de financiación de las comunidades autónomas.

El diputado del PP, Juan Manuel García Casañas, ha criticado que se haya llevado a cabo una negociación bilateral atendiendo a intereses particulares basados «en una serie de prebendas del Gobierno de España con Cataluña que afectan, sin duda alguna, a todo el territorio nacional, a la financiación de todas las comunidades autónomas y, por ende, a la financiación de la Comunidad Autónoma de Canarias».

En su opinión, lo que se pretende con esta negociación bilateral no es otra cosa que la modificación del sistema de financiación catalán para conseguir un sistema fiscal propio que permitiera a Cataluña recaudar los impuestos y quedarse con todos los ingresos tributarios.

«Una modificación que actualmente no tiene encaje en la normativa vigente. Un sistema, por tanto, totalmente insolidario y que quebranta la solidaridad interregional, afectando negativamente al resto de comunidades autónomas», ha alertado Casañas, que ha rechazado las enmiendas presentadas por Vox y NC.

Apoyo de CC

El socio de gobierno del PP, CC ha apoyado la PNL pues, según su diputado José Manuel Barragán, es conveniente que se conozca la letra pequeña del «cupo catalán» en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Solo PSOE y NC han votado en contra de esta PNL. El diputado del PSOE Sebastián Franquis ha afirmado que al PP la financiación autonómica «le importa un carajo» y ha señalado que con esta PNL solo se pretende desgastar al presidente español, Pedro Sánchez.

Homenaje en La Gomera a las 20 víctimas mortales del trágico incendio de 1984

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián han colocado unas coronas de flores en homenaje a las víctimas del incendio

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián han colocado unas coronas de flores en homenaje a las víctimas del incendio
Colocación de unas coronas de flores en el Roque Agando, en homenaje a las víctimas del incendio de 1984 / RTVC (Miguel Ángel Reyes)

Homenaje este miércoles a las 20 víctimas mortales del incendio que afectó a La Gomera en 1984 y que devastó 900 hectáreas.

El incendio tuvo lugar el 11 de septiembre de dicho año. El viento de ladera propició que las llamas que estaban en la zona de Los Roques alcanzaran la carretera TF-713, donde estaban las víctimas. Empezó como un pequeño conato de incendio, pero un repentino cambio del viento provocó que el fuego alcanzara a las víctimas.

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera han depositados dos coronas de flores, como se hace cada año, en el monumento levantado en su memoria a los pies del Roque Agando y en el Cementerio Municipal de San Sebastián. 

El homenaje llevado a cabo este miércoles se hace para recordar a los 13 fallecidos en el incendio que eran naturales de La Gomera y a los otros 7, que eran de Tenerife. Entre ellas que se encontraba el entonces gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Afonso Carrillo.

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián han colocado unas coronas de flores en homenaje a las víctimas del incendio
Coronas de flores en el cementerio de San Sebastián de La Gomera, en homenaje a las víctimas del incendio de 1984 / RTVC (Miguel Ángel Reyes)

Tres heridos, uno en estado crítico, tras el atropello de una moto a dos peatones en la capital grancanaria

0

El atropello de una moto a dos peatones se produjo sobre las 8:00 de la mañana en el Paseo de Chil de Las Palmas de Gran Canaria

Atropello de una moto a dos peatones. Imagen: Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. Europa Press
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. Imagen de recurso Europa Press

Tres personas resultaron heridas a primera hora de la mañana de este miércoles después de que una moto atropellara a dos peatones en el Paseo de Chil de la capital grancanaria.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el atropello se produjo sobre las 8:00 de la mañana y hasta el lugar se desplazó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Tras un primer examen de los accidentados, un varón de 48 años, el motorista, presentaba politraumatismos de carácter grave, por lo que se hizo necesario su traslado en estado crítico en una ambulancia de soporte vital avanzado al Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria.

Uno de los peatones, una chica de 14 años, sufrió policontusiones y erosiones de carácter moderado. Una ambulancia de soporte vital básico trasladó a la joven a un centro hospitalario, en esta ocasión al Hospital Universitario Materno Infantil. El otro peatón, un varón, presentaba policontusiones y erosiones de carácter moderado y trasladado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Según informa el 112 Canarias, el personal de una ambulancia de Transporte Sanitario No Urgente que en esos momentos se encontraba por la zona colaboró en la asistencia de los heridos.

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria reguló el tráfico en la vía y realizó el atestado correspondiente.