Detenido tras asesinar a su hermana en Benalmádena (Málaga)

0

El detenido intentó huir, pero fue localizado tras tener un accidente de tráfico

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 38 años tras asesinar presuntamente a puñaladas a su hermana. Los hechos se han producido en la localidad malagueña de Benalmádena.

El suceso se ha producido a las 4:15 horas de este martes, según una llamada a Emergencias 112. En ella, se alertaba de una agresión entre un hombre y una mujer en una vivienda ubicada en el Pasaje de la Rinconada de Benalmádena.

Detenido tras asesinar a su hermana en Benalmádena (Málaga). (Archivo) Coche de la Policía Nacional.
(Archivo) Coche de la Policía Nacional.

Hasta el lugar se trasladaron Policía Local, Nacional y sanitarios. Encontraron a una mujer de 42 años, hermana del supuesto agresor, con varias puñaladas que finalmente le han causado la muerte.

Las fuentes policiales han precisado que el hombre huyó del lugar. Pero, tras un accidente de tráfico fue localizado entre unos arbustos, sin que haya trascendido si presenta heridas tras el siniestro.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de las investigaciones para intentar determinar las causas de la agresión.

La CIDH condena a Venezuela por violar los derechos políticos de Henrique Capriles en 2013

La CIDH sostiene que durante periodo electoral de 2013 «el aparato del Estado» impidió que Henrique Capriles ganara los comicios

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado este lunes a Venezuela por violar los derechos políticos, la libertad de expresión y la protección judicial del excandidato presidencial Henrique Capriles durante el proceso electoral de 2013. Esto permitió el «uso del aparato del Estado para favorecer» al presidente Nicolás Maduro.

El excandidato presidencial venezolano, Henrique Capriles
El excandidato presidencial venezolano, Henrique Capriles/EuropaPRESS

El tribunal con sede en Costa Rica concluyó que las actuaciones y omisiones del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Superior de Justicia de Venezuela «constituyeron un uso abusivo del aparato estatal dirigidas a favorecer al candidato oficialista», Nicolás Maduro. Además desvelaron la «falta garantía de la existencia de medios adecuados de impugnación y de transparencia en el proceso».

Un contexto complejo

Capriles y Maduro compitieron por la Presidencia venezolana en unas elecciones celebradas el 14 de abril de 2013, precedidas por la muerte de Hugo Chávez, un mes antes. De acuerdo a los los resultados anunciados por el organismo electoral, Capriles, que representaba a la Mesa de Unidad Democrática, obtuvo el 49,12% de los votos frente al 50,61% de Maduro, que se había inscrito como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) pese a ejercer de «presidente encargado de la República» en ausencia de Chávez.

Cabe recordar que un dictamen del TSJ lo habilitó días antes para presentarse a las presidenciales y estableció que no debía separarse del cargo para competir en la elección, en contra de la legislación venezolana del momento.

La CIDH ha recordado que los comicios se celebraron «en un contexto de progresivo deterioro de la separación de poderes en Venezuela y de la independencia e imparcialidad del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Superior de Justicia».

Medios para favorecer a Maduro

Además, durante la campaña se emplearon «medios de comunicación públicos, declaraciones y movilizaciones de funcionarios del Estado, presiones indebidas, y uso de recursos públicos para la cobertura y promoción de Nicolás Maduro».

La Corte ha lamentado que las actuaciones del Estado fueron «de tal magnitud» que afectaron la «integridad del proceso electoral y los derechos políticos, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley de» Capriles.

Asimismo, constituyeron «un abandono de los principios fundamentales del Estado de Derecho en tanto desconoció las reglas previstas en el derecho interno para limitar el poder y hacer posible el juego democrático, y permitió el uso del aparato del Estado para favorecer al candidato oficial antes, durante y después de la elección».

Todo ello, han concluido los magistrados del tribunal, «afectó el derecho de los electores venezolanos a elegir libremente a sus gobernantes».

Violencia de Género y discapacidad, este martes en ‘Ídolos de Tara’

El espacio de igualdad de La Radio Canaria pone este martes perspectiva de género al Día de las Personas con Discapacidad

Violencia de Género y discapacidad, este martes en el programa sobre Igualdad de La Radio Canaria, 'Ídolos de Tara'.
Ana Peláez Narváez participa en ‘Ídolos de Tara’.

Este martes 3 de diciembre a partir de las 18:30 horas, el programa de Igualdad de La Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘ que conduce cada martes la delegada de Igualdad de RTVC, Noemi Galván, pondrá la mirada feminista a las mujeres con discapacidad. Lo hará con varias entrevistas en las que se abordará, entre otros asuntos, la mayor vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad a la Violencia de Género.

Se calcula que más del 40 % de las mujeres con discapacidad sufre o ha sufrido algún tipo de violencia en España. Una cifra que es reflejo de las estadísticas pero que seguramente es mucho mayor. La principal dificultad está precisamente en la falta de estudios con perspectiva de discapacidad y también radica en el hecho de que estos episodios suelen desarrollarse habitualmente en entornos cerrados y alejados de la cobertura asistencial y del acceso a los servicios sociales.

Para hablar de estos asuntos, el programa contará con dos expertas, que recientemente participaron en las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife dentro de la programación del 25N.

La ponencia marco de esta jornada fue realizada por una de las mayores eminencias de nuestro país en este ámbito. Se trata de Ana Peláez Narváez, presidenta del Comité para la Eliminación de la discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas, Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres y premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia en 2023.

Además el programa contará con Yaiza Afonso, ella es responsable técnica del Área de Igualdad de CoordiCanarias, la coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias, además de Integrante de la comisión de Mujer de CERMI.

Glovo dejará de emplear repartidores autónomos y hará contratos laborales a sus trabajadores

0

La empresa de reparto, Glovo, abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para empezar a ejecutar los contratos

La plataforma de entregas a domicilio Glovo cambiará su modelo de relaciones con los trabajadores en España para hacerles contratos laborales. Hasta ahora, la empresa contaba con trabajadores autónomos para realizar los envíos pero la compañía ha tomado esta decisión tras estar en el punto de mira por el uso de la figura de los autónomos.

Inspección de Trabajo impone a Glovo sanciones por 57 millones
Trabajador de Glovo. Imagen EFE

Esto ha llevado a una juez de Barcelona a investigar si ha vulnerado los derechos de sus trabajadores. La juez ha citado a declarar como investigado al cofundador y consejero delegado de la plataforma, Oscar Pierre.

En un comunicado, la empresa ha asegurado este lunes que ha dado este paso «en el marco de su firme compromiso con España, su país de origen y principal mercado». Además Glovo ha anunciado que abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para guiar este de cambio de modelo y empezar a crear contratos laborales.

La firma tecnológica ha apuntado que el cambio de modelo se llevará a cabo en las más de 900 ciudades en las que realiza entregas. Sin embargo, Glovo no ha concretado ni cuándo tendrá lugar ni tampoco cuándo se abrirá la mesa de diálogo. La compañía también ha subrayado que la nueva manera de operar no producirá cambios en la disponibilidad de repartidores.

La mesa de diálogo con los agentes sociales estará abierta al resto de operadores del sector «para que puedan realizar procesos de transición similares y sumarse a los acuerdos alcanzados», ha señalado la compañía tecnológica.

Esta empresa de reparto fundada en 2015 en Barcelona está «comprometida con el desarrollo de la economía digital» en España, y que este nuevo paso «refuerza y consolida» su proyecto en España.

Una denuncia de la fiscalía llevó a la causa judicial

La investigación judicial contra Glovo se abrió a partir de la denuncia que la Fiscalía de Barcelona presentó el pasado junio contra el responsable de la compañía de reparto por considerar que la compañía «suprime» los derechos de los trabajadores al contratar a falsos autónomos.

Según el relato de la fiscalía, los repartidores «se ven obligados a darse de alta como autónomos y a abonar sus propias cotizaciones si quieren continuar prestando los servicios para la empresa».

La diligencias de investigación ordenadas por el ministerio público se produjeron a raíz de un informe elaborado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que remitió en octubre a la Fiscalía General del Estado.

El ministerio público recuerda que es «una práctica que no autoriza la legislación laboral y que menoscaba y suprime los derechos que aquella reconoce a los trabajadores por cuenta ajena, tales como los relativos a salario, jornada, descansos, permisos, vacaciones o protección a la Seguridad Social». 

Fallece una mujer atropellada por un quad en Playa del Inglés

0

Una mujer muere tras ser atropellada por un quad en la playa del Inglés, en el sur de Gran Canaria

Una mujer pierde la vida tras ser atropellada por un quad que circulaba por la playa del Inglés, en San Bartolomé de Tirajana.

Una mujer muere atropellada por un quad
Muere una mujer atropellada por un quad en Playa del Inglés

El personal del Servicio de Urgencias Canario recibió una llamada avisando del accidente. En el momento que llegaron los profesionales sanitarios sólo pudieron confirmar su fallecimiento.

La Policía Local de San Bartolomé de Tirajana se encargó de instruir las diligencias para determinar las causas de lo ocurrido.

Capitanía permite navegar por los deltas lávicos en La Palma

0

Abierta la navegación cerca de la fajana formada por la erupción volcánica en 2021. Vuelve a regir la normativa marítima general

Informa: Magaly Cáceres

Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife permite la navegación cerca de los deltas lávicos formados por la erupción del volcán Tajogaite. Al no existir peligro, elimina las restricciones impuestas desde el 20 de septiembre de 2021.

Capitanía marítima permite la navegación cerca del delta lávico
Capitanía Marítima elimina las restricciones de navegación cerca del delta lávico

La más extensa de estas coladas es la que se ve al norte de Puerto Naos, formada por el volcán de San Juan, en la zona de La Bombilla-Las Hoyas. A esa erupción de 1949 se ha sumado la del Tajogaite, con varios deltas, que han crecido hacia el mar.

Salvamento Marítimo realizaba los controles para no acercarse a la zona de los deltas lávicos.

Desde el 29 de septiembre se ampliaron las restricciones de navegación. En enero de 2022, sólo se podía navegar a 926 metros, y a partir de marzo de 2023 se redujo a 300 metros.

Las restricciones no afectaban al tráfico marítimo o a buques y embarcaciones con fines científicos sobre el proceso volcánico.

La normativa marítima general se vuelve a imponer en una zona ahora con mayor atractivo para los que visitan La Palma.

Salvamento Marítimo rescata 108 personas cerca de Lanzarote

0

Dos neumáticas con 108 personas han sido rescatadas a pocas millas de la costa de Lanzarote. Han desembarcado en el Puerto de Arrecife

Informa: RTVC.

108 personas han sido rescatadas en dos embarcaciones a pocas millas de Lanzarote. La Guardamar Urania acudió a la búsqueda de una neumática con 54 personas, y después, les avisaron de una segunda. Primeramente, localizó una con 54 persona a bordo, y entre ellas, un menor. Las nacionalidades varían entre asiáticos, magrebíes y subsaharianos.

Rescate de 90 personas en aguas de Lanzarote
Rescate de 108 personas en aguas de Lanzarote.

En el otro rescate, viajaban también 54 personas. En una primera valoración, todos se encuentran en buen estado de salud.

Más de 7.000 personas

En nueve meses más de 41.000 personas han llegado a las costas del archipiélago.

El mes de noviembre ha sido el de mayor número de embarcaciones recibidas. Según el Ministerio del Interior, el año acabará como uno de los de mayor afluencia en la ruta del atlántico. Una de las travesías más peligrosas del mundo.

Las causas de esta huida hacía Europa, la pobreza, la sequía, las enfermedades y las guerras.

Los acuerdos del gobierno italiano con Túnez, Libia y Egipto han aliviado la llegada de embarcaciones a la isla de Lampedusa, en el Mediterráneo.

En el resto del España han llegado casi 57.000 inmigrantes, 6.425 más que en 2023. Los datos oficiales reflejan un descenso en las entradas por mar a la península.

El 70% de los mensajes de odio en Internet ataca a políticos y colectivos vulnerables

0

Este estudio desarrollado por la UNIR pretende detectar los índices de odio en Internet y crear estrategias para prevenir su presencia

El 70% de los mensajes de odio en Internet ataca a colectivos vulnerables y políticos
El 70% de los mensajes de odio en Internet ataca a colectivos vulnerables y políticos. Imagen de recurso

El 70% de los mensajes de odio publicados en webs de medios de informativos digitales y redes sociales en España atacan a políticos, mujeres, migrantes y comunidades LGTBIQ+. Así lo afirma un informe de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Del total de casi diez millones de mensajes analizados por la plataforma, más de la mitad están asociados a algún tipo de odio que fomentan un clima de hostilidad mediática contra determinada persona o colectivo.

Los colectivos vulnerables, los principales afectados

Según los datos que arrojan el estudio, el 35% de los mensajes analizados promueven un odio político, fundamentalmente los hallados en las webs de los medios. El 35% corresponde a odio xenófobo, misógino o por causas de orientación sexual, y el 30% restante, a un tipo de odio general, sin enforcarse en ningún colectivo concreto.

En su diana tienen principalmente a actores políticos, periodistas y a los propios medios, para diseminar expresiones de odio por motivos raciales, étnicos, políticos, misóginos o sexuales, dirigidos a colectivos vulnerables, a través de lo que estos actores representan socialmente.

Una herramienta para medir el odio en las redes sociales

Estas son las principales conclusiones del proyecto ‘Hatemedia’, la primera plataforma científica que mide la presencia de expresiones de odio en los medios informativos digitales, liderado por investigadores UNIR.

Expertos en Lingüística, Ingeniería Informática y Ciencias Sociales y Comunicación de diversas universidades han elaborado una base de términos o librería de expresiones de odio en castellano y de libre acceso, conformada por más de 7.000 términos simples y compuestos.

Como resultado de este proyecto se ha desarrollado la herramienta denominada ‘Monitor de Odio’, capaz de detectar la presencia, el tipo y la intensidad de los mensajes de odio en redes sociales como X y en las secciones de comentarios de las webs de varios de los principales medios informativos españoles.

Así, la plataforma traza una cartografía de la presencia, tipología e intensidad de los mensajes de odio generados por los usuarios.

Los «haters» actúan de forma coordinada para posicionar su odio en Internet

El proyecto ‘Hatemedia’ también ha permitido elaborar una primera aproximación exploratoria alrededor del perfil de los “odiadores” en estos contextos, que, entre otros rasgos, suelen actuar de forma coordinada con el fin de repetir ideas destinadas a posicionar narrativas e ideas en la opinión pública.

El objetivo de este ‘Monitor de Odio’ es permitir a los medios informativos, profesionales del sector y agentes públicos y sociales a detectar e implementar estrategias activas que permitan prevenir la presencia de expresiones de odio en Internet.

También brindar un índice de alerta temprana y otros indicadores que ayuden a los interesados en seguir este fenómeno en sus primeras fases, y no de forma “forense”, una vez ocurrida la viralización de este tipo de mensajes.

La Guardia Civil retira material explosivo de los institutos de Santa Cruz de Tenerife

0

Se trata de un producto peligroso denominado Ácido Pícrico que se utilizaba antiguamente en los laboratorios de los institutos

La Guardia Civil retira material explosivo de los institutos de Santa Cruz de Tenerife.
Coche de la Guardia Civil. Imagen de Archivo

Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife retiran desde el pasado viernes 29 de noviembre botes de Ácido Pícrico hallados en los Institutos de la provincia. Según informan las autoridades, se trata de un material explosivo muy potente.

Tras la alerta enviada a todos los Institutos de Canarias, los Técnicos Especialistas en la Desactivación de Explosivos (TEDAX) de la Guardia Civil han recibido ocho avisos por la presencia de este material explosivo en varios Centros Educativos que fue inmediatamente retirada para su destrucción.

El material explosivo se incorporó en los institutos en los años 90

Esta sustancia formaba parte de un kit de compuestos químicos distribuido en los años 90 en los Institutos y se utilizaba como reactivo y para fijación de muestras de estudios. Aunque actualmente no se le estaba dando uso, las autoridades aconsejaron su retirada y destrucción.

Según explica la Guardia Civil, con el paso del tiempo el Ácido Pícrico puede cristalizarse y, en este estado, es extremadamente sensible al calor, impacto o fricción. Por tanto, la simple manipulación de las sustancia podría provocar su explosión. Asimismo, se trata de un elemento tóxico por el contacto con la piel, la inhalación o la exposición excesiva.

Ante la presencia de este material, la Guardia Civil recomienda no tocar ni manipular la sustancia y alertar inmediatamente a las autoridades debido al riesgo de activación fortuita.

CC pide “responsabilidad” a PSOE y PP ante la crisis de los menores migrantes

0

El secretario nacional de CC, David Toledo, insta al Estado y a populares que “saquen a los menores migrantes de la carrera partidista”

CC pide “responsabilidad” a PSOE y PP ante la crisis de los menores migrantes. El secretario de Organización de Coalición Canaria, David Toledo. Imagen de Archivo

El secretario de organización nacional de Coalición Canaria (CC), David Toledo, exigió hoy al Gobierno del Estado (PSOE) y al principal partido de la oposición (PP) “responsabilidad” para alcanzar un acuerdo que garantice la atención digna de los 5.500 menores extranjeros no acompañados que permanecen bajo la tutela de Canarias.

Toledo aseguró que la reanudación de las negociaciones, en las que participará el Gobierno de Canarias, “PSOE y PP tienen una oportunidad para situarse al lado de Canarias» en esta emergencia humanitaria tras más de 15 meses de gestión solitaria.

CC califica la situación como «un asunto de Estado»

La formación canaria apeló al Gobierno de España y a la oposición a “tener altura de miras para afrontar una crisis que ni es ni nunca debió haber sido un problema exclusivo de Canarias, sino un asunto de Estado”. Asimismo, el representante les invitó “a aparcar la diferencias» políticas para poder actuar de inmediato y «que 5.500 niños, niñas y jóvenes puedan tener un proyecto de vida con todas las garantías».

Con todo, el secretario nacional de CC pidió al PSOE y al PP que “tomen ejemplo del pueblo canario que sí ha estado a la altura» y «que pongan en el centro a los niños y niñas y no sus intereses partidistas”.