20 años de la Ley Integral de Violencia de Género
La aprobación de la ley supuso que la violencia de género se empezara a considerar un asunto público
Este lunes el Ministerio de Igualdad ha celebrado un acto por el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En él se han entregado un total de 94 medallas a las personas que contribuyeron a su aprobación y se ha homenajeado a las víctimas de violencia machista.
La conmemoración ha contado además con varias mesas redondas, una de ellas protagonizada por el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo; quienes han analizado la ley “como una norma pionera con la que España hizo historia”.
Otra de las mesas redondas, bajo el título “No es solo una ley, es una demanda social”, ha contado con representación de los movimientos sociales, políticos y representantes de las víctimas. En ella ha participado la diputada ponente de la Ley en el Congreso, Mariví Monteserín; María Durán de Themis por los movimientos sociales; y Raquel Orantes, en representación de las víctimas.
![Igualdad organiza un acto por el 20º aniversario de la Ley de Violencia de Género](https://rtvc.es/archivos/2025/02/ley-violencia-de-genero-20-anos-1024x683.jpg)
![https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-42.gif)
La violencia de género, un asunto público
En estas dos décadas, de las más de dos millones de denuncias interpuestas por maltrato, se han declarado alrededor de 584.000 órdenes de protección y más de 720.000 mujeres han sido incluidas en el sistema VioGén.
Sin embargo, a pesar de que se ha reducido el número de asesinatos en un 29%, 1.295 mujeres y 62 niños y niñas han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, un claro relejo de los fallos que ha tenido el sistema. El último caso es el del asesinato de una mujer en Benalmádena este domingo, la segunda víctima de un crimen machista de este 2025.
Aprobada por unanimidad en 2004, su gran éxito residió en sacar la violencia contra las mujeres del ámbito privado. La ley dio paso a la institucionalización del problema: en 2008 se creó el Ministerio de Igualdad y en 2017 tuvo lugar el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Desde entonces, esta ley también ha salvado muchas vidas.
![Igualdad organiza un acto por el 20º aniversario de la Ley de Violencia de Género](https://rtvc.es/archivos/2025/02/20-anos-ley-violencia-de-genero-1024x683.jpg)
Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a «trabajar sin descanso» por la renovación por la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, “porque es justo, imprescindible y prioritario”.
Este pacto recoge 400 nuevas medidas destinadas a proteger a los menores, víctimas de la violencia vicaria, a combatir la violencia económica, la digital y la sexual, además de la trata o los matrimonios forzados.
Con todo, durante su intervención también ha denunciado “el negacionismo de la ultraderecha” en materia de violencia de género, que forma parte de “un movimiento internacional mucho más amplio, que no duda en sacar la motosierra con los derechos de las mujeres”.