Ingenio celebra la 30ª edición de su Festival Internacional de Folclore con grupos de cuatro continentes

Ingenio celebra 30 años como crisol de culturas con un festival que une tradición, reflexión y diversidad

Vídeo RTVC.

Ingenio se convierte un año más en un punto de encuentro internacional con la celebración de la 30ª edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, que tendrá lugar del 11 al 28 de julio. Impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el evento reunirá a grupos de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias, consolidándose como un referente en la diversidad cultural y la defensa del patrimonio etnográfico de las islas.

Esta edición ofrecerá un amplio programa con actividades como el XII Campus de Etnografía y Folclore de la ULPGC, que se celebrará del 14 al 18 de julio, siete exposiciones en el Centro Cultural Federico García Lorca, talleres, exhibiciones de juegos autóctonos, degustaciones gastronómicas y un vistoso pasacalle multicultural el día 23 en el casco antiguo de Carrizal. El evento culminará con un gran espectáculo de clausura el 25 de julio en el Parque Néstor Álamo y una misa internacional el 26 en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, durante la presentación del Festival Internacional de Folclore
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, durante la presentación del Festival Internacional de Folclore / CABILDO DE GRAN CANARIA

El festival es Fiesta de Interés Turístico de Canarias y epicentro del folclore mundial

El festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, se ha convertido en un epicentro del folclore mundial, por el que han pasado más de 300 grupos de 80 países a lo largo de sus tres décadas. En esta edición, el público podrá disfrutar de la danza vibrante del conjunto africano Sotho Kids, las tradiciones tayikas del grupo Gaffar Valamza, los ritmos mestizos de la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela, y las raíces majoreras de la Agrupación Folclórica de Tetir, además de la participación de los anfitriones Coros y Danzas de Ingenio, que celebran 75 años de historia.

El campus, dirigido por Manuel Pérez, Yeray Rodríguez y David Castellano, incluirá conferencias de expertos como Agustín Sánchez, José Buceta, Juan Díaz y Serafín Sánchez, quienes abordarán temas como la gestión cultural, el papel de la música como herramienta de transformación, y la evolución de agrupaciones como Los Cochineros. Esta iniciativa se consolida como un foro de reflexión sobre la cultura popular canaria y un espacio de intercambio de experiencias desde el rigor académico.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias