‘Noveleros’ muestra este martes algunos de los oficios más peculiares de Canarias

Bajo el título «¿Tú trabajas de esto?» los reportajes de este martes muestran cómo es el día a día de cuatro profesiones poco convencionales

El programa acompaña a un halconero, un tanatopractor, un susurrador de caballos y a «La Vaca Chola y Dulcilín»

Este martes 15 de abril, a partir de las 22:30 horas, el programa de reportajes de Televisión Canaria vuelve a recorrer el archipiélago a través de las historias más curiosas de sus habitantes.

En esta ocasión, ‘Noveleros’ mostrará a los espectadores cuatro oficios que no se ven todos los días, como es el caso de Lorenzo, «el susurrador de caballos» o Sergio, un halconero profesional que nos enseñará como es trabajar al servicio de estas rapaces. Laura e Isaac, ‘La Vaca Chola y Dulcilín’, dos personajes dedican su día a día a hacer reir a los más pequeños, mientras que Adrián es tanatopractor, una profesión tan desconocida como cotidiana.

«Pero, ¿Tú trabajas de esto?»

Convertirse en La Vaca Chola y Dulcilín no es solo un trabajo, sino una vocación para Laura e Isaac, quienes transforman su día a día en una fiesta de sonrisas y enseñanzas. A través de estos personajes, ambos llevan alegría y valores a los más pequeños, enseñándoles lecciones valiosas con cada intervención. A pesar de la doble identidad que requieren estos personajes, Laura e Isaac nos cuentan cómo logran equilibrar su vida personal con la transformación en sus carismáticos alter ego. «Para nosotros, es una forma de vida», aseguran.

La fascinación por las aves rapaces ha llevado a Sergio a convertirse en halconero, una profesión que despierta asombro y admiración. Sergio no solo cuida y entrena a sus aves, sino que también comparte su pasión en colegios y espacios emblemáticos como el Auditorio de Tenerife. Con cada demostración, logra cautivar tanto a niños como adultos, mostrándoles el impresionante vínculo entre el ser humano y las aves rapaces.

Adrián realiza un trabajo delicado y lleno de sensibilidad: la tanatopraxia. Esta profesión, que consiste en los últimos cuidados estéticos de los difuntos, requiere de una gran delicadeza y cariño. Adrián nos explica cómo esta labor, a menudo desconocida, se convierte en un acto de respeto hacia los fallecidos y sus familias, ofreciendo un último adiós lleno de dignidad. Con un enfoque muy humano, nos comparte algunos de los secretos detrás de su trabajo, que requiere tanto de una alta preparación técnica como de una gran capacidad de empatía.

Lorenzo, conocido como «el hombre que susurra a los caballos», tiene una conexión especial con estos animales. Utiliza técnicas de comunicación y empatía, Lorenzo logra trabajar con los caballos de una manera completamente distinta, respetuosa y armoniosa. Su habilidad para conectar con los caballos, entendiendo sus necesidades y emociones, le ha permitido ganarse la confianza de estos animales y dedicarse a ello.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias