El TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el estreno del documental Miguel Velázquez, el catedrático del ring, que repasa la vida del campeón mundial de boxeo canario
El TEA Tenerife Espacio de las Artes proyectará desde este viernes 16 hasta el domingo 18, a las 19:00 horas, el documental Miguel Velázquez, el catedrático del ring. El filme, dirigido por David Cánovas, ofrece una mirada íntima sobre la figura del considerado mejor boxeador canario de todos los tiempos.

La cinta se rodó en Tenerife, Gran Canaria, Sevilla y Madrid, y cuenta con más de treinta testimonios. Participan periodistas históricos del boxeo como Alfredo Relaño, Julio César Iglesias, Jaume Ugarte o Antonio Salgado, y colabora también el cineasta José Luis Garci, apasionado de este deporte.
Más que un campeón
Este nuevo trabajo no se limita a repasar títulos y combates. Profundiza en la vida personal de Velázquez, en su carácter, en su entorno y en su historia de superación. La producción ha sido subvencionada por el Área de Cultura del Cabildo de Tenerife y se proyectará en versión original en español.
El director David Cánovas presentará la sesión del viernes 16, ofreciendo al público la oportunidad de conocer los entresijos de la obra.
Un comienzo entre guantes y casualidades
Miguel Velázquez nació en 1944 en el barrio del Toscal, en Santa Cruz de Tenerife. Su encuentro con el boxeo fue fortuito: descubrió su talento en un bar, haciendo guantes con otros jóvenes. Un amigo boxeador lo llevó al gimnasio al día siguiente. Ahí comenzó la leyenda.

Lo que siguió fue una carrera meteórica. Velázquez se convirtió en campeón de España, de Europa y del Mundo. Protagonizó junto a Pedro Carrasco el que muchos consideran el mejor combate de la historia del boxeo español.
Un palmarés para la historia
Velázquez conquistó su primer campeonato de España en 1967, en la plaza de toros de Santa Cruz, venciendo a Benito Gallardo. En 1970 logró el título europeo ante el escocés Ken Buchanan y lo defendió con éxito frente al italiano Carmelo Coscia.
“Fue la mejor exhibición que vi en un peso ligero”, afirma el periodista Julio César Iglesias en el documental. Velázquez peleaba con inteligencia, técnica y una precisión fuera de lo común.
Campeón mundial
En 1976, el púgil tinerfeño alcanzó la cima al vencer al tailandés Saensak Muangsurin y conseguir el título mundial de peso súper ligero. Su trayectoria se extendió durante casi dos décadas, con 143 combates, 127 victorias, nueve derrotas y siete nulos.
En 2022, recibió la Medalla de Oro de Canarias, máximo reconocimiento institucional. Además, una plaza de Santa Cruz de Tenerife lleva hoy su nombre, como símbolo de una vida que fue mucho más que boxeo.