La joven cuenta con varios reconocimientos como el Primer Premio de Clarinete en el I Concurso Nacional de Talentos
Rosa Díaz Mayo presentará un libro basado en vivencias de compositores canarios, y Chano Gil adelantará algunos detalles sobre su próximo espectáculo ‘Flugelmanía’

Este jueves 20 de febrero a partir de las 22:00 horas, vuelve a La Radio Canaria ‘Noveno Auditorio‘ para reconocer el talento musical que existe en Canarias con una entrevista a la clarinete solista, Pilar Ochoa. A pesar de su juventud, ya cuenta con una extraordinaria trayectoria musical a la que además se suman varios reconocimientos como el Primer Premio de Clarinete en el I Concurso Nacional de Talentos organizado por la Sociedad Filarmónica de Zaragoza o haber sido la única representante española en el Festival Internacional de Música de San Juan de Pasto (Colombia).

Esta gaditana, que cursó los estudios de interpretación de clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, ha tocado en el Auditorio Alfredo Kraus, realizando giras con las orquestas Gran Canaria Wind Orquesta, Gran Canaria Women Band y la Orquesta Universitaria “Maestro Valle”. Ha sido directora de coros y ha impartido una lección sobre el clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Ella misma se define como instrumentista clásica, romántica y también contemporánea capaz de unir en conciertos géneros como el flamenco, el jazz o el blues.
Una ventana a las vivencias personales y artísticas de compositores canarios
Durante esta entrega, el musicólogo y presentador del programa, Rubén Mayor, dará paso a otra mujer para conocer su último proyecto. La doctora en Musicología Rosa Díaz Mayo presentará un trabajo recopilatorio sobre creadores musicales canarios, en el lanzamiento de su libro “La Voz de los Compositores: el impacto de la música de hoy en la formación y la sociedad”.
Este libro da voz a 10 compositores y compositoras de reconocida trayectoria internacional, entre los que se encuentran los canarios Rubens Askenar, Manuel Bonino, Emilio Coello o Gustavo Díaz-Jerez, entre otros. Estos músicos comparten sus vivencias personales, su visión sobre la educación musical y artística, y sus reflexiones sobre los desafíos y oportunidades de la creación musical contemporánea. Se trata de una ventana singular para entender el estado actual y el futuro de la música para melómanos, amantes de la creatividad artística o docentes.



Flugelmanía
El compositor Chano Gil presentará su nuevo trabajo, ‘Flugelmanía‘, que se estrenará en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 9 de mayo. Un proyecto que da una visión global del fliscorno, instrumento de viento similar a la trompeta con el que Gil comenzó en el mundo de la música y a través del cual ha recorrido numerosos países de todo el mundo. La Gran Canaria Big Band cerrará este espectáculo cuyas entradas ya se encuentran a la venta.


El congreso de Viena de 1814, en el teatro
Como es habitual, ‘Noveno Auditorio’ también pondrá la mirada en la cartelera de los teatros canarios. En esta ocasión, será “Le Congrès me marche pas”, un espectáculo en francés con sobretítulos en español, la obra que ocupará esta sección. Rubén Mayor hablará con Israel Sola, de la compañía de teatro La Calórica, sobre esta obra que estará el 21 y 22 de febrero en el Teatro Cuyás de la capital grancanaria.
‘Le congrès ne marche pas’ es una pieza sobre el congreso de Viena de 1814, el fin del Antiguo Régimen y nuestra sociedad capitalista que se celebra así misma al borde del colapso. Una comedia en la que la celebración de la primera cumbre internacional de la historia acaba convirtiéndose en una fiesta multitudinaria que se prolongará más allá de nueve meses creando la duda al espectador sobre cuándo trabajan y cuándo celebran.
El Atril
El programa despide su capítulo de la mano de la voz veterana de la radio, Paco Grimón, quien rematará el Festival de Música de Canarias con algunas piezas interesantes.