9J Resultados | Las fuerzas europeístas mantienen la mayoría en el Parlamento Europeo pese al avance de la ultraderecha

Conservadores y socialdemócratas podrá reeditar su «gran coalición» pese al auge de partidos de derecha radical

Informa: Redacción Informativos

El aumento de las fuerzas de ultraderecha en el Parlamento Europeo tras las elecciones celebradas este domingo no ha impedido que las principales fuerzas proeuropeas mantengan una mayoría suficiente para reeditar la ‘gran coalición’ que formaron en la legislatura que ahora concluye. Según los primeros resultados oficiales publicados por la Eurocámara, el Partido Popular Europeo (PPE) ha obtenido la victoria con 191 escaños, seguido de los Socialistas y Demócratas (S&D) con 135 y los Liberales (Renew) con 83.

La suma de estos tres grupos alcanzará los 409 escaños de los 720 que estaban en juego, garantizando así una mayoría suficiente para formar una coalición, aunque ligeramente menor que los 417 escaños de la legislatura anterior. Esta mayoría permitió en su momento nombrar a la conservadora alemana Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. Ahora, Von der Leyen ha ofrecido su mano a socialistas y liberales para reeditar esta alianza y permitir su reelección en Bruselas, aunque formalmente deberá ser el Gobierno progresista alemán quien proponga a la presidenta comunitaria, ya que es cada Estado miembro el que postula a su candidato para el Colegio de Comisarios.

El Partido Popular Europeo mejora su posición

A pesar de la disminución de escaños para socialistas y liberales, con S&D obteniendo seis menos y los liberales perdiendo 19 representantes en comparación con la legislatura anterior, el PPE ha mejorado su posición al obtener 15 escaños más, lo que refuerza la posición de Von der Leyen. Los Verdes, que también han sufrido una importante caída al quedar con 53 escaños frente a los 71 anteriores, han sugerido apoyar una coalición centrista estable, aunque Von der Leyen no se ha referido a ellos en su comparecencia tras los resultados, prefiriendo enfocarse en socialdemócratas y liberales.

Repunte de la ultraderecha

Por otro lado, el repunte de la ultraderecha asegura a las fuerzas radicales y populistas al menos 128 escaños, sumando los Conservadores y Reformistas (71) e Identidad y Democracia (57). Estos grupos son liderados por los Hermanos de Italia de Georgia Meloni y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, respectivamente. Además, hay otros partidos como Fidesz, Alternativa para Alemania y Se Acabó la Fiesta, que también suman un número significativo de escaños.

Las fuerzas radicales han ganado las elecciones en varios países, incluidos Italia, Alemania, Austria, Francia y Bélgica. Estos resultados han provocado turbulencias políticas, como el anuncio de elecciones legislativas anticipadas en Francia por parte del presidente Emmanuel Macron y la dimisión del primer ministro belga, Alexander de Croo.

Imagen del Parlamento Europeo. ARCHIVO

La nueva Eurocámara celebrará su sesión inaugural el 16 de julio

Una vez concluido el escrutinio total en los Veintisiete, los grupos negociarán durante las próximas semanas la constitución de sus fuerzas en la Eurocámara. Paralelamente, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE negociarán el reparto de los altos cargos de la UE, incluido el próximo presidente de la Comisión Europea, cargo que Von der Leyen aspira a mantener.

El nuevo Parlamento Europeo celebrará su sesión inaugural el próximo 16 de julio y en ella se votará la candidatura a presidir la institución. La votación para la presidencia del Ejecutivo comunitario debería realizarse en la segunda sesión plenaria, prevista para septiembre, aunque podría adelantarse a julio si los Veintisiete logran un acuerdo sólido para mantener a Von der Leyen en el cargo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias