Roberta Marrero, la escritora desde los márgenes, en el ‘El Club de la Cultura’

El programa sobre cultura en el Archipiélago de Canarias Radio repasa junto al autor de ‘Memorias a la intemperie’ la obra de esta artista canaria, fallecida recientemente

La artista canaria, que sublimó la cultura trans, es un referente en el arte dentro del movimiento LGBTIQ+ en España

La artista Roberta Marrero. Foto de archivo.

Este viernes 24 de mayo a las 21.00 horas vuelve la cita con la cultura que se desarrolla en Canarias con el programa ‘El Club de la Cultura‘, presentado por Ce Castro.

Esta semana, el espacio presentado por Ce Castro repasa la trayectoria artística de Roberta Marrero, fallecida recientemente. Junto al profesor de Filología de la Universidad de La Laguna, José Antonio Ramos Arteaga, autor de una biografía sobre Marrero dentro de la publicación ‘Memorias a la intemperie’, se profundizará en la creación literaria, artística y musical de una mujer que intentó dinamitar lo sacro y construir reliquias trans.

La escritora, artista plástica y poeta, Roberta Marrero, fue autora de publicaciones como “Dictadores” (Hidroavión, 2015); “El bebé verde: infancia, transexualidad y héroes del pop” (Lunwerg, 2016) y “We Can Be Heroes. Una celebración de la cultura LGTBQ+” (Lunwerg, 2018) y “Todo era por ser fuego. Poemas de chulos, trans y travestis” (Continta Me tienes, 2022). Su obra plástica ha formado parte de exposiciones como “David Bowie Is” en el museo Victoria & Albert de Londres o Piaf, en la Biblioteca Nacional de París. En su trabajo se puede observar cómo la artista describe con gran pasión y cercanía la solidaridad dentro del movimiento LGBTIQ+ en España, pero también indaga en torno al deseo humano y el tabú que convive en todos los grupos sociales.

Cabe destacar que en 2022, El Gobierno de Canarias dedicó el Día de las Escritoras a la artista por su relato de la libertad y la solidaridad en la comunidad LGTBIQ+. Un reconocimiento a esta autora cuya obra supone un apasionado relato sobre la vivencia de la comunidad LGBTIQ+ y la indagación sobre el deseo en los seres humanos. “Premiarme a mi supone arrojar luz a aquellas personas que hemos creado desde los márgenes y que, hasta hace muy poco, no habían sido reconocidas”, apuntó Marrero cuando recibió este premio en 2022.

Durante el programa, Ce Castro también hablará con la escritora Daniasa Curbelo, que estará presente en la edición número 36 de Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que arranca el miércoles 29 de mayo. Curbelo presentará ‘híbridas impostoras intrusas’, editado por Bellaterra.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias