Sanidad activa un mapa preciso del calor para proteger a la población

El Ministerio de Sanidad fija en 33º C el umbral máximo de calor con efectos nocivos para la salud en las islas

Informa Ana Albendín

El Ministerio de Sanidad ha activado este lunes un nuevo mapa para medir el impacto del calor en la salud con mayor precisión. Este mapa divide el territorio español en 182 zonas geográficas, cada una con un umbral de temperatura máximo a partir del cual se disparan los riesgos para la salud. En el caso de Canarias, este umbral se sitúa en 33ºC.

El nuevo mapa es más preciso que los anteriores, ya que divide el país en más zonas y tiene en cuenta las variaciones de temperatura dentro de cada provincia.

Este domingo, 30 de julio, habrá aviso amarillo a partir de las once de la mañana en el este, sur y oeste de Gran Canaria por temperaturas máximas de 34 grados
Sanidad activa un mapa preciso del calor para proteger a la población. ARCHIVO

Medidas para combatir el calor

Cada día, el Ministerio de Sanidad establece un nivel de riesgo diario para cada zona territorial en función de la diferencia entre las temperaturas predichas por AEMET para ese día y los dos días siguientes y el umbral de temperatura en impacto en salud. Existen cuatro niveles de riesgo (nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, nivel 2 (naranja), de riesgo medio y nivel 3 (rojo), de alto riesgo) en función de los cuales Ministerio y Comunidades Autónomas toman medidas acordes de comunicación y prevención del riesgo.

La principal novedad del Plan en 2024 es la introducción de la Zona Meteoalerta utilizada por AEMET como nivel territorial para los avisos de calor extremo, que complementa al nivel provincial utilizado en planes anteriores. El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III.

Esta información se actualiza diariamente en la página web del Ministerio de Sanidad. La ciudadanía, además, podrá suscribirse hasta el 30 de septiembre a un servicio gratuito para recibir en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias