El Ministerio insiste en que no va a aceptar planes que rocen la ilegalidad con los MIR

La ministra de Sanidad no aceptará ninguna propuesta de las comunidades del PP que «roce la ilegalidad» con los MIR

Declaraciones: Mónica García, ministra de Sanidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha insistido a las comunidades del PP que no caben interpretaciones de la normativa respecto a lo que pueden y no pueden hacer los médicos residentes de último año este verano y ha reiterado que no va a aceptar ninguna propuesta que «roce la ilegalidad».

Así lo ha advertido ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el octavo desde que asumió el cargo, en el que, entre otras cuestiones, los consejeros populares proponen que su compañero Alejandro Vázquez, de Castilla y León, asuma la vicepresidencia de este órgano.

Pese a que no forma parte del orden del día de la reunión, la situación del Sistema Nacional de Salud de cara al verano ha centrado las posiciones previas a la cumbre del Ministerio con los consejeros autonómicos; por parte del PP ha hablado el propio Vázquez, que ha vuelto a criticar que Sanidad no tome medidas para evitarlo.

La ministra de Sanidad, Mónica García. Imagen EFE
La ministra de Sanidad, Mónica García. Imagen EFE

Falta de profesionales

Mónica García ha reconocido que este periodo estival no va a ser diferente a los demás, y que una vez más, el SNS va a acusar la falta de profesionales porque se tienen que ir de vacaciones.

Salvo en una cosa, y es que hay incluso comunidades que «van a tener más efectivos este verano»: mientras que otros años, en algunas autonomías, el 90 % de los MIR escapa al acabar su residencia en junio, este van a poder contar con la totalidad de los residentes porque la finalizarán en septiembre.

«Agradezco que me atribuyan competencias que le corresponden a ellos», ha ironizado la ministra, que ha vuelto a reiterar lo que ya les dijo esta semana mediante una carta en la que les aclaraba el marco legal dentro del cual pueden diseñar sus planes de gestión de los médicos residentes de último año, los R4.

No se infringirá la legalidad

Una normativa que, ha insistido, es muy clara y sobre la que «no hay interpretación posible»: en el último año, los residentes pueden pasar consulta de manera autónoma sin necesidad de la presencia de un tutor, pero siempre bajo supervisión, que puede ser de éste o de otro profesional del centro.

«¿Supervisión significa que puedes mandar a un residente solo a un lugar donde no tenga nadie a quien acudir? No. ¿Supervisión significa que puedes mandar al residente a un lugar donde haya más efectivos, que no tienen por qué ser tutores, pero que pueden dar una supervisión? Sí. Yo creo que es bastante sencillo», ha afirmado.

De modo que si lo que están pidiendo los consejeros populares -algunos de los cuales proponían adelantar el periodo de finalización de la residencia o el contrato de los MIR sin especialidad- son medidas que «estén rayando en la ilegalidad», el Ministerio no lo va a aceptar.

«Lo siento mucho, pero no nos vamos a saltar la ley», ha zanjado.

Con todo, la ministra ha tildado de «curioso» que, pese a lo dicho por algunos consejeros del PP, otros sí que «han traído soluciones» como puede ser incentivar a los residentes o alargar el periodo vacacional.

«La realidad de cada uno de los centros de salud y de cada uno de los centros hospitalarios o de las urgencias, las conocen única y exclusivamente los consejeros de Sanidad. Nosotros solo podemos apoyar y el marco legal lo pone la ley», ha concluido.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias