Canarias se enfrenta a un domingo marcado por la lluvia, el viento y la nieve
El Gobierno de Canarias ha declarado prealerta por nevadas en las cumbres de La Palma y de Tenerife a partir de los 1.800 metros de altitud
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes
disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo),
ha actualizado la situación a prealerta por lluvias en la vertiente norte y cumbres de El Hierro, La Gomera, Tenerife, y Gran Canaria. Así como cumbres, mitad norte y este de La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.
Cabe destacar que en la actualización se ha incluido la vertiente norte y cumbres de El Hierro, La Gomera, Tenerife, y Gran Canaria, además de cumbres, mitad norte y este de La Palma.
Prealerta por tormentas
De la misma manera, el Gobierno de Canarias ha declarado la prealerta por tormentas en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Se prevé que sean fuertes aisladas, por tanto, tormentas con aparato eléctrico acompañadas de precipitaciones localmente fuertes y / o rachas de viento muy fuertes.
Por su parte, el Cabildo de Lanzarote ha activado el Plan Insular de Emergencias ante la llegada de lluvias previstas para este fin de semana. La decisión se ha tomado tras el comunicado de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, con base en la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología que establece la situación de prealerta por lluvias y fenómenos costeros en el ámbito territorial de Lanzarote a partir de las 21.00 horas de este sábado y hasta las 12.00 horas del domingo,
Prealerta por nevadas
Por otro lado, La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA ha declarado la situación de prealerta por nevadas en las cumbres de La Palma y Tenerife a partir de los 1800 metros.
Además, probables precipitaciones en forma de nieve, que podría cuajar en cotas superiores a los 2.000 o 2.200 metros de altitud.
Recomendaciones frente a tormenta eléctrica
Son varias los consejos que siempre se aportan a la hora de estar prevenidos, entre ellos se debe tener en cuenta, si la tormenta viene acompañada de rayos o relámpagos, se deben cerrar las puertas y ventanas. Así como desenchufar los aparatos eléctricos, pues las subidas de tensión pueden dañarlos o se pueden producir descargas eléctricas.
También se debe estar lejos de torres, vallas o cualquier otra estructura metálica. Y no refugiarse bajo los árboles, pues la madera mojada también es conductora de la electricidad.
Del mismo modo, se deben evitar los desplazamientos por carretera, en caso de tener que hacerlo, hay que extremar las precauciones.