Canarias destina 13,6 millones a proyectos para retener el talento investigador isleño

Se trata de una inversión de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), dependiente del Gobierno de Canarias, destinará 13.618.864 euros a la investigación. Se trata de una inversión para proyectos que permitan retener el talento investigador de las islas. Para ello, se pretende desarrollar el capital humano, la atracción y retención de talento investigador en las islas en materia de investigación científica y tecnológica.

Canarias destina 13,6 millones de euros a la investigación.
Canarias destina 13,6 millones para retener el talento investigador isleño.

En un comunicado, la agencia canaria ha señalado que estos propósitos se encuentran enmarcados en su programa de actuaciones para este año y que esos fondos son cofinanciados por la Unión Europea a través del Feder y el Fondo Social Europeo (FSE), pero que también cuenta con presupuesto estatal.

Concretamente, los fondos se destinarán a aquellos proyectos relacionados con la investigación científica, la innovación empresarial y la sociedad de la información, en actuaciones que contemplan la investigación, desarrollo e innovación en el archipiélago, ha precisado la nota.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuatro grandes ejes

En la web de la ACIISI aparece con detalle la información de los cuatro grandes ejes presupuestarios del Programa de Actuaciones 2025 de la entidad: Capital Humano Investigador e Innovador, Apoyo a la Investigación Básica y Aplicada, Apoyo a la Innovación Empresarial y Despliegue de la Sociedad de la Información.

También figuran las otras cuatro grandes líneas de trabajo con objetivos y presupuesto asignado para impulsar el ecosistema I+D+i y la transformación digital en Canarias.

Este programa de actuaciones tiene como objetivos específicos la incorporación de personal innovador al tejido productivo a través de convocatorias de subvenciones; el Programa de Formación Diginnova; el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica e Innovadora; la subvención nominada a la Fundación Mujeres por África (Proyecto Formación Ciencia y Mujer), o la formación de personal investigador.

Pero también cuentan con ficha financiera el programa Catalina Ruiz; la aportación al Gran Telescopio de Canarias; los programas Predoctorales de ambas universidades públicas y para el CSIC y la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, así como al programa de Retención de Talentos de I+D, ha indicado la agencia en la nota.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias