Televisión Canaria estrena la serie ‘Insulae: Crónica de nuestra historia’

La serie, que se estrena este miércoles 29 de mayo en prime time, recrea algunos de los acontecimientos más relevantes de la historia de Canarias

Mercedes Pinto, Viera y Clavijo, Fernando Guanarteme o Francisca de Gazmira son algunos de los personajes históricos que protagonizan los diferentes capítulos

En la víspera del Día de Canarias, el miércoles 29 de mayo, a las 22:30 horas, aterriza en la parrilla de Televisión Canaria la docuserie ‘Insulae: Crónica de nuestra historia‘, un recorrido por algunos de los episodios históricos y personajes más significativos de la historia de Canarias.

A lo largo de 13 capítulos, ‘Insulae‘ recrea varios de los hitos más importantes de nuestra historia, desde los comienzos de la conquista hasta el siglo XX.

La poetisa Mercedes Pinto, el máximo exponente de la Ilustración canaria José de Viera y Clavijo, el periodista e ideólogo del nacionalismo canario Secundino Delgado, el artista César Manrique o personajes de la época prehispánica como Fernando Guanarteme o la benahourita Francisca de Gazmira, son algunos de los personajes retratados en este docudrama.

Se ahonda también en hechos destacados en toda Canarias, como el Motín de Agüimes, la odisea del barco Telémaco desde La Gomera rumbo a América, la fundación de San Antonio de Texas, el vuelo del Dragón Rapide o la represión franquista en la Colonia Agrícola de Tefía.

Además de la recreación histórica, la serie, producida por Las Hormigas Negras, ofrece en cada episodio el testimonio de historiadores y expertos en la materia. Todos los hechos están narrados con rigor histórico, si bien, algunos de los diálogos han sido recreados, sin alterar la veracidad de la historia.

La historia de principios del siglo XX desde los ojos de Mercedes Pinto

El primer episodio está dedicado a la figura de la poetisa, conferenciante y referente del feminismo, Mercedes Pinto, una de las escritoras canarias más relevantes de nuestro país.

Bajo el título ‘Mercedes Pinto: Ella’, la serie ahonda en la vida y obra de la escritora, retratando la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX a través de sus ojos. Víctima de violencia machista a manos de su primer marido, Juan de Foronda, se ve obligada a dejar Tenerife y trasladarse a Madrid. La serie narra sus experiencias en la capital española, su amistad con la periodista y activista de los derechos de las mujeres Carmen de Burgos y la polémica conferencia que le costó el destierro: «El divorcio como medida higiénica», un hito en la historia de la conquista de los derechos de las mujeres.

Las actrices Alicia Carmona, Paula Garó, Yanely Hernández y Lorenza Machín dan vida a la poetisa en distintas etapas de su vida. Además, la catedrática de Literatura, Alicia Llarena, el escritor, Juan Jesús Armas Marcelo y la nieta de Mercedes Pinto, Alejandra Rojo, aportan su testimonio y completan la figura de «la poetisa canaria», una mujer que rompió los moldes y estereotipos de una época en la que el feminismo comenzaba a romper el corsé de una sociedad machista.

Presentación en el Parlamento de Canarias

A dos días de su estreno en Televisión Canaria, el Parlamento de Canarias acogió este lunes 27 de mayo la presentación de ‘Insulae’ en presencia del productor de la serie, Luis Luque, la administradora general de RTVC, María Méndez, y la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez.

Luis Luque, productor ejecutivo de Las Hormigas Negras, comenzó su intervención agradeciendo a la televisión autonómica por apostar por contenidos de carácter divulgativo y por su compromiso con la industria audiovisual canaria. El productor hizo hincapié en que esta serie «ha dado trabajo a más de 1000 personas en el Archipiélago».

Por su parte, María Méndez, administradora general de RTVC, quiso subrayar «el papel de servicio público» del Ente a la hora de apoyar este tipo de producciones hechas por la industria audiovisual canaria y para Canarias. La nueva serie que se presentó este lunes en la Cámara ofrece un contenido «de gran valor divulgativo» y cumple con dos funciones vitales para una televisión: «entretener y divulgar. Cumplir con nuestra labor de servicio público, con contenido divulgativo y de entretenimiento». Méndez quiso destacar durante su intervención la importancia del sector audiovisual del Archipiélago como motor para «la diversifición económica» que además «aporta valor añadido a todo lo que hacemos en Canarias».

Por último, la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, indicó que «iniciativas como ‘Insulae’ nos reconcilian con la buena televisión porque va a conjugar sabiduría y formación con entretenimiento».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias