93-79| El Unicaja arrebata la corona de la Copa del Rey al Real Madrid

El Unicaja, liderado por Perry y Kravish, ha arrebatado la corona al Real Madrid

El Unicaja arrebató la corona de campeón de la Copa del Rey al Real Madrid, al que derrotó este domingo en el Gran Canaria Arena (93-79) para volver a levantar el título dos años después, liderado por el base Kendrick Perry (27 puntos, 6/7 en triples y 8 asistencias) y el pívot David Kravish (20 puntos y 5/6 en triples).

Entre ambos anotaron 26 de los 29 puntos del cuadro andaluz en el último cuarto, una exhibición en el momento decisivo que decantó una final intensa y de dominio cajista, y en la que el cuadro blanco se vio superado por la energía de su rival (17 pérdidas), que pisaba por quinta vez la final y conquistó el trofeo por tercera vez.

Como en la final de 2005 y en la semifinal de 2023, antes tuvo que derrotar al equipo más laureado de la competición, un Real Madrid que se quedó a las puertas de su 30º entorchado y terminó hincando la rodilla, como ya hizo el pasado septiembre en la Supercopa en un nuevo éxito del proyecto construido por Ibon Navarro.

De inicio, la sombra de Tavares condicionó un arranque parco en anotación. El pívot madridista machacó, asistió a Ndiaye y cargó con dos faltas a Sima y Balcerowsi, novedad en el Unicaja detrimento de Tillie. Mientras que el cuadro andaluz basó su ataque en alejar al caboverdiano del aro para castigar desde fuera con tiros de Perry, Osetkowski y Taylor, precedidos por un mate de Sima en transición.

Sin embargo, el cuadro blanco respondió con dos triples de Abalde que apretaron el marcador (11-10, min.5) en sintonía con la igualdad en el juego. Navarro aceleraba la rotación, en busca de energía para mantener la intensidad defensiva, pero los de Mateo aguantaban la presión bajo la dirección de Campazzo al final del cuarto (18-15).

Unicaja
Celebración de la victoria del Unicaja. Efe

Dominio de las defensas

El partido no tenía dueño, convertido en un tira y afloja dominado por las defensas. El descaro de Hugo González y la intimidación de Ibaka impulsaban al Real Madrid, pero el Unicaja no se amilanaba y replicaba con las canastas de Taylor y el poderío de Sima cerca del aro (26-26, min.15).

El regreso de Perry a pista engrasó la ofensiva cajista. El menudo base americano firmó 8 puntos en el cuarto, aceleró el juego y hasta negó a Tavares un pase aéreo para delirio de la afición cajista, con la que se alió el público neutral. Detuvo el partido Mateo (34-27, min.18) ante la mejoría andaluza, y su equipo reaccionó para reducir la desventaja al descanso a base de oficio (39-36).

El conjunto blanco regresó al partido como se había marchado, sin acierto en el tiro ni fluidez en el juego. Y el Unicaja, vencedor en el rebote y los balones divididos, encontró la puntería de Kalinoski y Taylor para abrir brecha en el marcador (50-42, min.24).

El tiempo muerto de Mateo no detuvo al cuadro andaluz, que con dos triples más de Kravish y Kalinoski provocó de nuevo la intervención del técnico madrileño (56-44, min.26), que esta vez sí surtió efecto, pues el Real Madrid mejoró atrás y anotó a la carrera, impulsado por la garra de Campazzo (10 puntos en el cuarto).

Sin embargo, la irrupción del argentino, demasiado solo, encontró la réplica de Taylor, al que se unió Carter, para mantener a los de Navarro en cabeza al inicio del último cuarto, cerrado con un triple de Llull sobre la bocina (64-55).

Un fogonazo que no tuvo continuidad, pues el partido estaba en las manos de Perry, letal en el juego de bloqueo directo para anotar seis puntos y servir un triple a Kravish (74-60, min.34). Peleó hasta el final el conjunto blanco, pero el Unicaja, comandado por un Perry imperial, amarró la ventaja hasta el pitido final para conquistar la Copa del Rey por tercera vez en su historia (93-79)

Ha sido la tercera ocasión en la que los dos finalistas se enfrentaron esta temporada, ya que el Unicaja venció el 22 de septiembre en la final de la Supercopa (80-90) y el Real Madrid respondió con una victoria el 8 de diciembre en la Liga Endesa (90-77).

El equipo entrenado por Ibon Navarro, que derrotó en los cuartos de final al Joventut (100-83), aspira a ganar el tercer título de la temporada, tras conquistar también la Intercontinental en septiembre, y hasta el momento ha logrado imponer su juego coral y su superioridad física en la presente edición de la Copa del Rey, sobre todo en las segundas partes.

El Real Madrid ha ganado siete de las últimas trece ediciones de la Copa del Rey

Asimismo, el cuadro entrenado por Chus Mateo es el más laureado de la Copa del Rey con 29 títulos y ha ganado siete de las últimas trece ediciones de la Copa del Rey, la del 2020 frente a su próximo rival. Además, el vigente campeón disputará la final por undécima vez en las últimas doce campañas.

Cómo llegaron los dos equipos a la Copa del Rey

Horario y lugar del partido

El partido se disputó este domingo 16 febrero a partir de las 19:00 (hora canaria) en el Gran Canaria Arena.

Clasificación del Unicaja Málaga y Real Madrid en la liga ACB

Noticias Relacionadas

Otras Noticias