Visocan saca un concurso para obra inacabada e impulsar la vivienda protegida

El objetivo de Visocan es la reanudación de obra inacabada para destinarlas a viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible

Edificio de viviendas residenciales. Imagen de archivo
Edificio de viviendas residenciales. Imagen de archivo

La empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SAU (Visocan) ha publicado esta semana en la Plataforma de Contratación del Sector Público un nuevo concurso para la adquisición de inmuebles inacabados de cara a la reanudación de obras con el fin de destinarlos a viviendas privadas protegidas en régimen de alquiler asequible bajo la modalidad “llave en mano”, así como para el alojamiento temporal de familias que se encuentren en situaciones excepcionales de exclusión habitacional.

Según los informes preliminares realizados por esta empresa pública, en las Islas se estima que hay unos 9.000 inmuebles susceptibles de ser transformados en viviendas privadas protegidas; por lo que este tipo de acciones orientadas a su recuperación resultan cruciales en la actual situación habitacional que atraviesa el Archipiélago.

La reactivación de obras inacabadas evita asimismo consumir más suelo, un bien especialmente escaso en un archipiélago como el canario; mejora la calidad de los entornos urbanos, pues las obras paradas tienen una alta probabilidad de convertirse en focos de peligrosidad y delincuencia y, en tercer lugar, acelera la velocidad con la que se pueden colocar esas viviendas en alquiler, pues no solo están avanzados los trabajos de edificación, sino que también cuentan con todos los permisos y licencias administrativas necesarios, según informa un comunicado.

Presupuesto inicial de 9 millones de euros

En la redacción de este pliego de condiciones, que cuenta con un presupuesto inicial de 9 millones de euros que podrá ampliarse, se ha contemplado la situación actual de las diferentes islas y prioriza la recuperación de inmuebles en El Hierro, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura. En un segundo término, también potencia la creación de vivienda protegida en aquellos municipios de Gran Canaria y Tenerife en los que Visocan no haya comprado vivienda en los últimos años.

El caso de La Palma no se ha incluido en este concurso, ya que en esta isla se ha seguido un procedimiento especial como consecuencia de la emergencia habitacional provocada por la erupción volcánica.

Precio y plazo

Además, del criterio territorial, se contemplan otras valoraciones objetivas como el precio, el plazo de ejecución, el estado de avance de la obra, el periodo de garantía, la antigüedad del inmueble y la certificación energética de este una vez acabado.

Según se establece también en el citado pliego de condiciones, las sociedades que quieran participar en esta convocatoria, cuya dotación presupuestaria inicial podrá ampliarse, tendrán 26 días para presentar sus ofertas; mientras que la empresa pública contará con un plazo máximo de dos meses para su adjudicación.

Gracias también a este concurso público, se elaborará un listado de promociones baremado y ordenado de forma objetiva con las mejores ofertas; que se irán comprando bajo la modalidad “llave en mano” e incorporando a la cartera de viviendas privadas protegidas en régimen de alquiler asequible de la que dispone Visocan.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias