Con el ascenso interanual en el último mes de 2024, la inflación del sector industrial encadena dos meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado 20 meses de tasas negativas
Canarias ha encabezado la inflación industrial tras aumentar un 20,5% en el pasado mes de diciembre en relación al mismo mes de 2023, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mientras, en el conjunto de España, los precios industriales subieron un 2,3% el pasado mes de diciembre en relación al mismo mes de 2023, tasa 1,1 puntos superior a la del mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023.
Inflación industrial en diciembre
Con el ascenso interanual en el último mes de 2024, la inflación del sector industrial encadena dos meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado 20 meses de tasas negativas.
La subida de la inflación industrial en diciembre fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que elevó su tasa interanual 4,4 puntos, hasta el 7,5%, la más alta desde diciembre de 2022, por el encarecimiento del refino de petróleo y de la producción de energía eléctrica.
Precios industriales
La tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró diciembre en el -0,2%, cuatro décimas por debajo de la tasa de noviembre y 2,5 puntos inferior al índice general.
Pese al repunte de diciembre, los precios industriales registraron en 2024 un descenso medio del 3,7%, encadenando así dos años de retrocesos.
El retroceso experimentado por la inflación industrial en 2024 fue consecuencia de la caída experimentada por los precios de los bienes intermedios (-2,6%), pues el resto de sectores los elevaron, especialmente los bienes de consumo no duradero (+2,6%), seguido de los bienes de equipo (+2,1%) y los bienes de consumo duradero (+0,3%).
Tasas negativas en precios industriales
Todas las comunidades autónomas registraron en 2024 tasas negativas en los precios industriales.
Los mayores retrocesos medios de este indicador se dieron el año pasado en Asturias (-10,4%), Canarias (-9,8%) y Baleares (-9,6%), mientras que los más moderados fueron los de Castilla-La Mancha (-1,8%) y Cataluña (-1,9%).
Producción de energía
En tasa mensual (diciembre de 2024 sobre noviembre del mismo año), los precios industriales subieron un 0,9%.
Las actividades que más influyeron en este incremento fueron la producción de energía eléctrica (+5,1%) y el refino de petróleo (+1,3%).
Por contra, los mayores descensos mensuales se dieron en la fabricación de aceites y grasas (-10,8%) y las artes gráficas (-1,3%).