Se está elaborando una base de datos y un protocolo sobre estudios genéticos para prevenir la muerte súbita.
Canarias trabaja en tener una base de datos y un protocolo sobre estudios genéticos para prevenir la muerte súbita. En menores de 35 años y en un porcentaje alto, esta casusa de muerte se enmarca como el síntoma de una cardiopatía familiar de origen genético. Tiene base hereditaria y se debe a mutaciones genéticas de padres a hijos.
Así lo han expuesto en rueda de prensa el doctor de la Unidad de Cardiopatía Familiar en el Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, Aridane Cárdenes León, y el presidente de la Fundación Canaria Umiaya, Fernando Wangüemert Pérez, en la que han presentado las I Jornadas Canario-Baleares de Cardiopatías Familiares, que se celebrarán los días 9 y 10 de mayo en el Hotel Iberia de Las Palmas de Gran Canaria.


Tres enfermedades relacionadas
El doctor Aridane Cárdenes expuso que existen tres tipos de enfermedades que pueden tener como síntoma una muerte súbita. Son las miocardiopatías, que son enfermedades en el músculo del corazón; la canalopatía, también conocida como síndrome de Brugada, y que se trata de las «arritmias malignas»; y las aortopatías, que son las enfermedades relacionadas con la aorta.
En este sentido, indicó que cuando se detectan estas enfermedades o se estudia en una persona que ha fallecido por muerte súbita, es fundamental estudiar a la familia de primer grado (hermanos e hijos). Así, se verá quiénes han heredado la mutación genética, así como quiénes son los enfermos y los mutadores.