El consejero Narvay Quintero pide a la Comisión Europea una actualización de la ficha del Posei para mejorar el futuro de la agricultura en las Regiones Ultraperiféricas

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario, Narvay Quintero, le ha trasladado al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, la necesidad de actualizar la ficha financiera del Posei para asegurar el futuro del sector agrario de Canarias y del resto de Regiones Ultraperiféricas.
El miembro del Ejecutivo canario, le insistió en la pérdida de rentabilidad de las empresas canarias por el impacto de los elevados costes que asumen los agricultores y ganaderos de las islas. Estos superan en un 40% a los del territorio continental.
También destacó la importancia de reducir la burocracia e impulsar la simplificación administrativa, además de que exista un mejor equilibrio entre las políticas agrícolas y medioambientales.
Estrategia Nacional de Alimentación
Narvay Quintero señaló que dicha estrategia reconoce que los territorios ultraperiféricos tienen especificidades que requieren un apoyo adaptado y específico.
Además, ha abogado por la simplificación de las políticas y del actual marco legislativo y por la innovación y digitalización. Todo con el propósito de lograr una actividad agraria más atractiva, competitiva, resiliente y más sostenible ante los desafíos del cambio climático.
El consejero comentó que las propuestas europeas sobre el POSEI se tendrán en cuenta para garantizar el futuro a largo plazo del sector agrario en las RUP y en Canarias. «Esperemos que se lleven a la práctica de una manera eficaz y contando con las Regiones Ultraperiféricas y los distintos subsectores implicados», apostilló Quintero.

Aranceles
La incorporación de jóvenes al sector a través de las estabilización de la actividad agraria mediante el impulso de actividades complementarias y nuevos modelos de negocio son algunas de las cuestiones reivindicativas del Gobierno de Canarias.
Además, se cita expresamente que «la Comisión se compromete a garantizar que los agricultores no se vean obligados a vender sistemáticamente sus productos por debajo de los costos de producción y que tomará medidas concretas en este sentido, incluyendo la revisión de la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales, y protegiendo siempre los interesas de los productores europeos en las negociaciones y acuerdos comerciales».
La Comisión se compromete a dotar de mayor coherencia a los estándares de calidad. En particular, a los pesticidas peligrosos no autorizados en la UE y al bienestar animal, evaluando cualquier prohibición adicional del empleo de estas sustancias si no existen alternativas disponibles en un tiempo razonable y facilitando el acceso a los biopesticidas en el mercado de la UE. También establece que los productores deben ser recompensados por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza, de forma que se prioricen los incentivos en lugar de condiciones restrictivas.
