Fernando Clavijo y Manuel Valls coinciden en aumentar la ficha financiera del POSEI y defenderla en Bruselas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, acuerdan una estrategia común ante Europa para defender un incremento del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad, POSEI.
Canarias y Francia coinciden en pedir más apoyo para las nueve regiones ultraperiféricas y hablar con «una única voz» en Bruselas.
La ficha financiera del PSOEI no se actualiza desde hace 18 años. Los gobiernos que reciben este apoyo para compensar la lejanía del continente piden un aumento para mantener la producción agraria y ganadera.


Presión en Bruselas
El titular del Gobierno autonómico y el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, invitan a Manuel Valls a participar en un acto conjunto en Bruselas. Una jornada para que los tres Estados reclamen juntos más fondos para las RUP.

Clavijo y Valls ven la necesidad de que las RUP y sus tres Estados, España, Francia y Portugal, trasladen esta petición al comisario europeo de Agricultura, Chirstophe Hasen. Esta propuesta debe estar en la próxima revisión de la Política Agraria Común, PAC.
Tras el encuentro en París, Clavijo ha destacado que “Canarias y los territorios de ultramar franceses, así como las RUP portuguesas, debemos unir nuestras voces porque afrontamos una realidad distinta a la del resto de territorios europeos”.
Para las RUP, ha afirmado «se trata de asegurar el futuro de nuestro sector agrario, en cumplimiento de las singularidades que nos reconoce la normativa comunitaria”.
Subida de los insumos
Fernando Clavijo ha subrayado que mientras el coste de los insumos no ha parado de crecer, la ficha comunitaria del POSEI se ha mantenido invariable desde 2007. Una situación, denuncia que “lastra la competitividad de nuestros productos en los mercados, nos aboca a la pérdida de rentabilidad de las explotaciones».
«Amenaza nuestra capacidad de mantener un sector agrario fuerte y resiliente, conduciéndonos a una paulatina desagrarización”, ha aseverado.
El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE recoge la compensación de los costes derivados de la lejanía y la insularidad. Una normativa que no se ha cumplido al no actualizarse el POSEI, ha subrayado.
En un contexto mundial, los conflictos bélicos y las tensiones diplomáticas han señalado, han provocado sobrecostes en todas las RUP. Los precios agrícolas y ganaderos han subido hasta un 40%.
Según un estudio del ejecutivo canario, la ULL y entidades privadas, los costes de producción del sector agrario en Canarias se han incrementado un 30% por kilo en los últimos cinco años, y un 40,5% con respecto al resto del territorio nacional.
Competencia de terceros países
Durante la reunión, los representantes de la delegación canaria y el Ejecutivo francés trataron la competencia desleal de terceros países.
Ambos gobiernos han sugerido la petición de cláusulas espejo, en el uso de fitosanitarios, bienestar y salud para terceros países y garantizar condiciones justas de acceso al mercado. Plantean una revisión de la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales.
Tras la reunión, los representantes de Ejecutivo canario y del francés convinieron en estrechar la colaboración entre ambas administraciones, así como, con las autoridades de Portugal.
También se planteó, a propuesta de Canarias, la convocatoria de una reunión de los tres ejecutivos con el comisario europeo de Agricultura para defender este aumento de la financiación.
Revisión de la Política Pesquera Común
La reforma de la Política Pesquera Común, PPC, es también una prioridad para establecer un programa POSEI para la pesca.
A través de la implantación de un POSEI adaptado a la pesca y la acuicultura podrían solventarse las dificultades que existen en la gestión de las compensaciones de los costes adicionales del Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, FEMPA.
Tras este encuentro, el presidente de Canarias viaja a Bruselas para mantener varias jornadas de trabajo.
El martes será con el embajador representante permanente de España ante la Unión Europea REPER, Marcos Alonso Alonso. Al día siguiente, Clavijo, participará en reuniones del Comité Europeo de las Regiones, CDR, centradas en turismo y transportes, y con el Comisario de Transportes y Turismo de la Comisión Europea, Apostolos Tzitzikostas.