La teleasistencia de médicos y enfermeros del SUC resultó clave en el nacimiento de dos bebés en Lanzarote y Tenerife durante el mes de junio
La vida no espera. Lo pueden asegurar las mujeres dieron a luz el pasado mes de junio en situaciones de urgencia en Lanzarote y Tenerife, lejos de paritorios y sin equipos médicos completos a su lado.

En ambos casos, la teleasistencia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) guió el proceso paso a paso desde la sala operativa del 112. Las decisiones rápidas salvaron situaciones complejas.
El primero de los partos, asistido por el 112 en Lanzarote
La primera emergencia ocurrió a las cuatro de la mañana del lunes 9 de junio, en el municipio de Tías, Lanzarote. Una mujer de 37 años con embarazo a término comenzó el parto en su vivienda.
La ambulancia medicalizada estaba ocupada en otro servicio. Una unidad de soporte vital básico acudió al lugar y confirmó que la mujer estaba en periodo expulsivo.
Desde el 112, un enfermero coordinador dio las instrucciones necesarias para asistir el parto en marcha. La mujer dio a luz en la ambulancia, mientras se dirigían al Hospital Doctor José Molina Orosa.
El nacimiento se produjo sin complicaciones. Madre e hijo ingresaron en buen estado en el centro hospitalario de Arrecife.
Un atasco inesperado en la TF-5
El segundo caso ocurrió el domingo 23 de junio, en Tenerife, cuando una pareja se dirigía al hospital. Una retención de tráfico en la TF-5, a la altura de Tacoronte, les sorprendió en pleno proceso de parto.
La mujer, también con un embarazo a término, entró en fase expulsiva en el coche. El médico coordinador del SUC permaneció al teléfono durante todo el proceso.
Indicó a la madre que limpiara la cabeza del bebé, lo colocara sobre su pecho y lo abrigara, siguiendo el protocolo de contacto piel con piel.
Una ambulancia medicalizada acudió al punto de encuentro, cerca del aeropuerto Tenerife Norte. El equipo se hizo cargo de madre e hija y completó el traslado al hospital.
