El Hospital Doctor Negrín supera las 350 cirugías para tratar el Parkinson

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín supera las 350 intervenciones de parkinson, unas 24 al año de media.
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín supera las 350 cirugías para tratar el Parkinson

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado ya más de 350 cirugías destinadas al tratamiento del Parkinson, lo que representa una media de 24 intervenciones anuales.

Esta patología, caracterizada por su naturaleza crónica, progresiva e irreversible, surge debido a una deficiencia cerebral en la producción de dopamina, sustancia química esencial para la coordinación motora y la regulación del estado de ánimo.

En España, el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y afecta aproximadamente a entre 120.000 y 150.000 personas. Anualmente se diagnostican unos 10.000 nuevos casos, predominando en mayores de 65 años, aunque un 15% se detecta en pacientes menores de 50.

El incremento en la esperanza de vida, junto con avances diagnósticos y terapéuticos, ha impulsado el aumento en la prevalencia e incidencia de esta enfermedad en las últimas décadas. Según la Sociedad Española de Neurología, se estima que la cantidad de personas afectadas podría duplicarse en las próximas dos décadas y triplicarse para 2050.

Atención multidisciplinar especializada

El Hospital Doctor Negrín aborda esta enfermedad mediante una Unidad de Atención Multidisciplinar compuesta por los servicios de Neurología y Neurofisiología, Neurocirugía, Psiquiatría y Radiodiagnóstico. Especialistas de estas áreas integran un comité que se reúne mensualmente para coordinar el tratamiento integral de los pacientes.

Síntomas precoces del Parkinson

La enfermedad de Parkinson no solo afecta el movimiento, también impacta en la calidad de vida tanto de pacientes como de cuidadores. Entre sus primeras manifestaciones se pueden identificar síntomas como depresión, estreñimiento, alteraciones en el olfato o trastornos del sueño REM.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias