El programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias’ se ha trasladado al HUC para conocer de primera mano la realidad de los pacientes y profesionales de este centro de referencia sanitario
El programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias’, se ha desplazado este viernes hasta el Hospital Universitario de Canarias (HUC), centro de referencia en la sanidad canaria para conocer de primera mano la realidad que viven pacientes y profesionales en uno de los centros sanitarios más importantes del Archipiélago.
El HUC es un centro hospitalario público dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, situado en Tenerife, en el municipio de La Laguna, con 869 camas instaladas y más de 6.000 trabajadores que da respuesta a las necesidades sanitarias de nivel especializado a la población del área norte de la isla y, como hospital de referencia, a la población de La Palma de acuerdo a su cartera de servicios.
El objeto del HUC es el desarrollo de las actividades sanitarias asistenciales del propio hospital así como del Hospital del Norte, ubicado en Icod de Los Vinos, el Área Externa de Salud Mental y los Centros de Atención Especializada (CAEs) del área norte, la prestación de la asistencia propia de los servicios de referencia que se asignen a nivel provincial o regional, la formación de pre y post graduados en Medicina, Enfermería, Fisioterapia y demás Ciencias de la Salud y la investigación en tales campos.
Este especial informativo de ‘Buenos días Canarias’ forma parte de una serie de emisiones que en las próximas semanas se extenderá a otros hospitales del Archipiélago. El objetivo es reflejar la realidad sanitaria canaria desde el interior de sus centros.

Centro de referencia en Canarias
El gerente de HUC, Adasat Goya, en declaraciones para el programa ‘Buenos días Canarias’, ha destacado la relevancia de este centro hospitalario tanto por la calidad y amplitud de su cartera de servicios como por su labor investigadora.
Asimismo, ha resaltado también la importancia del capital humano que trabaja en el recinto. En este sentido, el gerente ha manifestado que «uno de los grandes retos de esta legislatura es poder dar estabilidad a una plantilla que se ha caracterizado en los últimos años por la inestabilidad que no se merecen».
En este sentido, anunció 800 nuevas plazas para el centro hospitalario en la última convocatoria realizada por el Servicio Canario de la Salud. Esta medida mejorará las condiciones laborales de los trabajadores del HUC.
Uno de los próximos proyectos del HUC, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, será la adquisición de un ciclotrón, un proyecto que irá acompañado de otra serie de servicios y tecnología que situará la HUC en la vanguardia de la medicina nuclear para el diagnóstico del cáncer, según señaló Adasat Goya.
Los ciclotrones son aceleradores de partículas que se utilizan para la producción de radioisótopos para marcar distintas moléculas y producir radiofármacos para detectar varios tipos de neoplasias y otras enfermedades.
Mejora en las Urgencias
El gerente del HUC ha reconocido que uno de las mayores preocupaciones a los que se ha enfrentado es el del servicio de Urgencias. «Sabemos que tenemos un gran problema pero hemos abordado una transformación total del servicio. Estamos mejorando, tenemos días complicados, pero los números comienzan a mejorar con la incorporación, además, de bastantes médicos al servicio».
Adasat Goya adelantó que con la incorporación de más personal y con las obras que está llevando a cabo el centro, a principios del próximo año se podrá tener un servicio de Urgencias totalmente renovado.
Reclaman medidas urgentes para revertir la situación del hospital
El comité de empresa del Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha denunciado las deficiencias tanto en materia de infraestructuras como en recursos humanos del centro. Según sus representantes, el hospital presenta condiciones “obsoletas” e inadecuadas para prestar una atención sanitaria de calidad, a lo que se suma un preocupante déficit de personal de enfermería.
“En Canarias estamos en ratio enfermera-paciente por debajo de la media nacional, casi medio punto por debajo, y necesitamos que se invierta en plantillas, en recursos humanos”, señalaron desde el comité. La sobrecarga laboral, afirman, es una constante para los trabajadores del centro, lo que repercute directamente en el bienestar de los profesionales y en la calidad asistencial.
Uno de los aspectos más alarmantes es el estado físico del propio hospital. “Este hospital evidentemente necesita una reforma integral o un hospital nuevo, porque se ha quedado obsoleto”, indicaron. Denuncian la falta de climatización en las unidades de hospitalización y la insuficiencia de espacio en el área de urgencias, diseñada para una población del año 2000, y que ya en su apertura era insuficiente».
“Los pasillos se han convertido en zonas de trabajo y en espacios improvisados para albergar pacientes. Se han habilitado zonas no preparadas para la atención sanitaria, con pacientes hacinados y sin ninguna intimidad”, criticaron.
Investigación
El HUC tiene una antigua y estrecha y relación con la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna y una gran tradición en la formación de profesionales. La capacidad docente e investigadora, acorde con un alto nivel de especialización, le avalan como un centro de referencia de la Comunidad Autónoma. Con un claro carácter innovador, le convierte en pionero a la hora de incorporar los últimos avances tecnológicos.
Intervenciones quirúrgicas
El HUC cerró 2024 con cerca de 20.000 intervenciones quirúrgicas, intervenciones de todo tipo, cirugía mayor, cirugía menor, cirugías de urgencia o cirugías programadas.
Un complejo hospitalario que consta de 24 quirófanos, distribuidos en varios bloques. A grandes rasgos son el bloque quirúrgico central y el bloque quirúrgico de cirugía mayor ambulatoria.
El bloque quirúrgico de cirugía mayor ambulatoria cuenta con seis quirófanos. Cuatro de ellos están en el HUC y dos quirófanos están en el bloque quirúrgico del Hospital del Norte.
Con respecto a la cirugía mayor ambulatoria, el HUC presume de ser uno de los hospitales que mayor tasa de ambulatorización tiene a nivel nacional.

La atención domiciliaria
La Unidad de Hospitalización a Domicilio (HADO) del HUC ofrece una alternativa a la hospitalización tradicional, permitiendo que los pacientes reciban cuidados médicos y de enfermería de complejidad hospitalaria en su domicilio. Este servicio es especialmente útil para pacientes con condiciones clínicas estables que requieren cuidados continuados, pero que no necesitan la intensidad de atención de un hospital.