‘Con Cúrcuma’ continúa recorriendo el mapa gastronómico del verano canario

El programa desvelará los secretos del vinagre, hará balance de la agricultura tinerfeña y revivirá la Cena de las Noches de Verano en El Diablo de Timanfaya

Además, escuchará a Mayer Trujillo tras su galardón, y explorará la maestría en la cocina de algunos chefs

El equipo humano del programa de la Radio CanariaCon Cúrcuma‘ no descansa este verano para continuar produciendo contenidos informativos, divulgativos y, sobre todo entretenidos, en la parrilla con emisiones los miércoles, sábados y domingos. En ellos, el periodista Francisco Belín abordará temáticas gastronómicas de la más diversa índole.

Así, el episodio número 373 comienza este miércoles 30 de julio a las 18:00 horas con los detalles del bodeguero Felipe Monje acerca del mundo de los vinagres, esenciales para los más diversos aliños en muchas recetas tradicionales y creativas.

Felipe Monje, bodeguero.

Valentín González, consejero de Agricultura del Cabildo tinerfeño, hace balance antes de entrar de lleno en la época estival sobre diversas acciones de su departamento como han sido las jornadas de las medianías o el encuentro de razas ganaderas, además del repaso de los argumentos esgrimidos durante el reciente Congreso Encuentro de los Mares desplegado en Arona.

Valentín González, consejero de Agricultura del Cabildo de Tenerife.

Este espacio radiofónico tuvo especial atención a la Cena de las Noches de Verano de Luis Benito (Chiringuito Tropical, Playa Blanca, Lanzarote). Junto con Fefo Nieves, autor del libro «Cocina Tradicional de Lanzarote», organizó nada menos que en el restaurante El Diablo de Timanfaya un encuentro para periodistas y comunicadores en la que se pudieron degustar quince recetas de la obra a cargo de sendos chefs de la isla.

Imágenes relativas a la Cena de las Noches de Verano en El Diablo de Timanfaya.

Entre los galardonados en esta edición estuvo Mayer Trujillo, máximo responsable de la Radio Canaria, por su contribución y apoyo al ámbito gastronómico en las ondas. Trujillo, que recibió la estatuilla original de la Silla Azul junto con el periodista gastronómico José Luis Reina, habló para los micrófonos de este programa especializado.

Más condimentos para el sábado (00:00 horas) y domingo (11:00 horas)

Junto a la redifusión de este gustoso pase gastro-radiofónico, en ‘Con Cúrcuma’ se pulsaron también las impresiones acerca de la experiencia en Timanfaya del periodista Sergio Lojendio y del propio Luis Benito.

Lorenzo Ripanti, chef de Excencia (La Caleta de Adeje), indica las principales singularidades de su cocina en la que destacan guiños de lo más creativos con productos de alta calidad, mientras que el sushiman de Kensei, Víctor Planas, describe el dechado de virtuosismo en el mano a mano llevado a cabo con uno de los máximos exponentes de la Comunidad Valenciana en el concepto de cocina japonesa.

En la emisión del sábado, un plus en la programación con la “Entrevista Vintage”, seleccionada entre las más relevantes de los últimos años de emisión y podcasts. En esta ocasión, con Toni Massanés, director de la Fundación Alicia de investigación alimentaria y muy vinculado a la evolución de los hermanos Ferrán y Albert Adriá.

Canarias fija en 12.000 millones el gasto de sus Presupuestos Generales 2026

El Consejo nombró a Adasat Goya González nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS)

El Gobierno fija el gasto de los Presupuestos Generales de Canarias 2026 en 12.000 millones de euros. Imagen del Gobierno de Canarias

Este martes el Consejo de Gobierno de Canarias que tuvo lugar en la isla de El Hierro fijó el límite de gasto en en 12.143 millones de euros para los Presupuestos Generales de Canarias 2026 y aprobó el Plan de Vivienda de Canarias 2026-2029, entre otras cuestiones.

Así, tras la reunión el gobierno la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, comparecieron a las 12:00 horas en rueda de prensa en el Cabildo Insular de El Hierro para detallar los acuerdos de este martes y responder a los medios de comunicación.

Nombramiento director SCS

Entre los asuntos más destacados, el Consejo de Gobierno aprobó el nombramiento de Adasat Goya González como director del Servicio Canario de la Salud, tras registrarse el cese a petición propia de Carlos Díaz Perera.

Adasat Goya ha ejercido durante los dos últimos años como director gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), es licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna y ha realizado el Programa de Alta Dirección en el Sector Salud de la Fundación San Telmo. Además, ha desempeñado otras funciones en cargos de responsabilidad pública. Así, ha sido concejal de Economía y Hacienda, Policía, Protección Civil, Transportes y Empresa municipal en el Ayuntamiento de El Sauzal, entre 2007 y 2023. En este mismo periodo de tiempo también ocupó el puesto de consejero delegado de Servicios Municipales El Sauzal S.L. (SEMUSA).

En el terreno estrictamente laboral entre 2016 y 2023 ocupó el cargo de coordinador de la Terminal de Contenedores de Tenerife del grupo Aleática y desde el año 2006 había sido estibador en Puertos de Tenerife en Sestife CPE.

Presupuestos 2026

Asimismo, el Gobierno aprobó la propuesta de acuerdo por el que se fija el límite de gasto no financiero de los de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026.

La consejera Asián ha señalado que este acuerdo determinará la asignación de recursos para los presupuestos de 2026. Así, se fija en 12.143 millones de euros, lo que supone un aumento de 538 millones de euros con respecto a 2025.

Asián ha asegurado que el Gobierno canario ha cumplido con sus obligaciones, si bien ha advertido de que están pendientes de que se introduzcan cambios en la normativa española del gasto, pues el Gobierno de España debe transponer antes de que finalice el año la nueva normativa europea de gasto, «mucho más flexible», lo que cambiaría algunos datos.

Imagen del Gobierno de Canarias

Directrices Plan de Vivienda de Canarias 2026-2029

Con respecto a la vivienda, el consejo aprobó las directrices que marcarán la elaboración del Plan de Vivienda de Canarias para el periodo 2026-2029.

Asimismo, se ha declarado la tramitación de urgencia del procedimiento, dada la situación de emergencia habitacional que atraviesa Canarias, reconocida como de interés general excepcional por el Decreto Ley 1/2024. Como explicó el consejero, esta decisión permite agilizar el desarrollo y aprobación del nuevo plan, reduciendo los plazos administrativos, pero garantizando en todo momento la participación ciudadana y la consulta a los órganos representativos locales e insulares.

El equipo de Gobierno explica que este plan tendrá una clara vocación social, poniendo el foco en los colectivos con mayores dificultades de acceso, especialmente jóvenes, mayores, familias vulnerables y trabajadores que, a pesar de tener ingresos, no pueden afrontar los precios del mercado libre. También promoverá soluciones específicas para los municipios rurales, fomentando el equilibrio territorial, la dinamización del medio rural y la lucha contra la despoblación.

Simplificación grado discapacidad

Entre otras cuestiones, el Ejecutivo canario aprobó el proyecto de Decreto ley por el que se desarrollan los procedimientos para la valoración y calificación del grado de discapacidad en Canarias. Su entrada en vigor se producirá tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y convalidación posterior en el Parlamento canario.

La principal virtud de este nuevo decreto es que contempla un anexo en el que se listan una serie de patologías susceptibles de determinar un grado de discapacidad automático del 33%, 65% o 75%. Con la solicitud de discapacidad y la acreditación de alguna de las patologías incluidas en el anexo se emitiría una valoración por informe, sin necesidad de que la persona tenga que ser valorada de forma presencial.

Además, se han contemplado perfiles prioritarios de colectivos más vulnerables, como la ampliación de la prioridad, que hasta ahora disfrutaban los menores de entre 0 y 6 años para la atención temprana, a los menores de 18 años.

Rechazo al POSEI

El Consejo de Gobierno aprobó una declaración institucional en la que manifiesta su rechazo “absoluto” ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, anunciado recientemente por la Comisión Europea, en la que también exige al órgano comunitario un planteamiento financiero justo, específico y adaptado a la realidad de Canarias.

Este cambio total de paradigma supondría, según denuncia el Ejecutivo, la pérdida del estatus específico del Archipiélago y el resto de Regiones Ultraperiféricas (RUP), que históricamente han contado con un reconocimiento diferenciado en las políticas agrarias europeas a través del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

Según el planteamiento presentado por la Comisión Europea, este programa dejaría de contar con financiación predeterminada y pasaría a ser una intervención más dentro del futuro plan nacional, sin partida presupuestaria definida ni reconocimiento jurídico diferenciado. De esta forma el principal instrumento para equiparar a las RUP con el resto de regiones de la UE vería mermada su capacidad de impulsar la actividad agraria y apoyar las producciones locales en estos territorios europeos, condicionados por factores como la insularidad, la fragmentación territorial, así como su dependencia del exterior para el abastecimiento.

Reunión de Clavijo con Page

En rueda de prensa, el viceconsejero Cabello ha informado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera canaria de Hacienda, Matilde Asián, viajarán a Toledo para reunirse este miércoles con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

El objetivo del encuentro es suscribir un convenio en el marco de la sección de tecnología de soporte para la difusión de la infraestructura de datos y metadatos estadísticos, además de para analizar la financiación singular de Cataluña, sobre la que Page «se ha mostrado contrario» al igual que el presidente de Asturias, Adrián Barbón.

En relación con ello matizó que el Gobierno de Canarias ha mostrado su posición contraria a abrir una financiación singular para Cataluña, ya que apuntó que se ha estimado aproximadamente en «unos 2.500 millones de euros» el impacto negativo para las cuentas de la comunidad autónoma canaria, lo que se traduce en «menos recursos para sanidad, para educación, para dependencia, para vivienda».

Dónde ver la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno

Emisión en directo

La Universidad de La Laguna impulsa un proyecto para prevenir la Violencia de Género

0

Se llama PREVIOGEN y gracias a él se ha realizado un programa de intervención en centros educativos de Tenerife

Personal investigador de la Universidad de La Laguna ha dado a conocer en una publicación científica los resultados de una intervención realizada con alumnado adolescente para favorecer la igualdad y prevenir la violencia de género.

El trabajo surge de un proyecto de investigación y tesis de la matrona Elena Vila Cortavitarte, del programa de doctorado en Ciencias de la Salud; Marta Díaz Gómez, del Departamento de Enfermería, y José Miguel Díaz Gómez, del Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna.

Carencias en educación afectivo sexual

Elena Vila invitada de esta semana en el espacio de igualdad de Buenos Días Canarias, ha afirmado que hay importantes carencias del alumnado en el ámbito de la educación afectivo sexual. Considera que buena parte del alumnado cree que la formación que se les ha dado pone el foco en la parte de la salud, la prevención de embarazos no deseados y de las enfermedades de transmisión sexual, pero mucho menos en el contenido vinculado a los valores y los vínculos.

La investigadora asegura que es «fundamental tener una metodología de trabajo en las aulas que permita intervenir con el alumnado, porque tanto ellos como ellas han normalizado actitudes sexistas».

Buenos resultados sostenidos en el tiempo

La metodología del estudio tuvo como punto de partida la división en grupos del alumnado: el grupo experimental y el denominado grupo control. Al primero se le impartió formación, y participó en charlas y debate. El segundo grupo, sin embargo, recibió formación exclusivamente sobre anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Según ha explicado la responsable de la intervención, «el resultado fue positivo en el grupo que recibió la formación en igualdad». Considera que el alumnado adquirió conciencia de las actitudes sexistas que mostraba y, lo que es aún más positivo, esos cambios se mantuvieron y consolidaron en el tiempo.

La programación del proyecto y sus materiales están a disposición de profesorado en https://previogen.com/quienes-somos/

‘Par4’, en el fairway del pulso del golf insular y los desafíos hidráulicos

Destacará el reclamo por parte de la Real Federación Canaria de Golf de la inclusión del sector en los planes hidrológicos insulares

Visitará Golf del Sur para conocer sus recientes reformas y conectará con el Real Club de Golf de Tenerife para repasar sus actividades veraniegas, entre otros asuntos

Este miércoles 30 de julio a las 21:00 horas, la Radio Canaria invita a los amantes del golf a sintonizar su cita semanal con ‘Par4‘, el espacio que se consolida como el «green» de referencia para el sector en el Archipiélago. Bajo la dirección del periodista y especialista en golf Chicho Morales, el programa promete una entrega cargada de análisis, actualidad y las voces que marcan el rumbo de este deporte.

El programa dará su golpe de salida con el habitual repaso a las noticias más destacadas del panorama internacional, nacional y, por supuesto, local, para que ningún oyente se quede fuera de juego en la actualidad del golf.

A continuación, la sección «Caddie Master» pondrá el foco en un asunto que saltó esta última semana. La Real Federación Canaria de Golf presentará alegaciones a los planes hidrológicos insulares en defensa del sector del golf.

El golf representa un sector estratégico para la economía del Archipiélago, con un peso especialmente relevante dentro del turismo de calidad, uno de los principales motores económicos de Canarias. En este contexto, la Real Federación Canaria de Golf considera que la planificación hidrológica debe integrar al golf como un elemento estratégico en la asignación de los recursos hídricos, reconociendo su relevancia no solo económica, sino también territorial y medioambiental.

Además, defiende que los campos de golf sean reconocidos como infraestructuras turísticas prioritarias, con necesidades específicas de agua que deben ser contempladas en los planes hidrológicos insulares. De todo ello hablaremos con Miguel Lillo, gerente de la Real Federación Canaria de Golf.

Desde el «Tee de Prácticas», ‘Par4’ realizará una visita al sur de Tenerife para conversar con Chema Sanz, director deportivo de Golf del Sur. Sanz nos ofrecerá todos los detalles del torneo Montesdeoca celebrado el pasado sábado, donde más de un centenar de jugadores pudieron disfrutar y testar las recientes y prometedoras reformas del campo, que sin duda elevarán la experiencia de juego.

Panorámica de Golf del Sur.

Para finalizar esta entrega, ‘Par4’ conectará con Alexander Grau, director del Real Club de Golf de Tenerife. Grau nos pondrá al día de las últimas novedades, los cambios estratégicos y las refrescantes actividades veraniegas que ofrece el histórico club de Tacoronte, siempre al servicio de sus socios y del fomento del deporte.

Turismo fomenta rutas aéreas con La Palma en el nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos

La consejería de Turismo prioriza La Palma con más conexiones aéreas internacionales en la nueva convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos

Los vuelos abren la puerta a nuevas conexiones nacionales e internacionales para atraer a un mayor número de visitantes de la isla
Las nuevas conexiones deberán aprobarse antes de final de año. RTVC.

La consejería de Turismo ha abierto una nueva convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos, FDV, para fomentar la apertura de rutas aéreas directas con La Palma. De los 62 trayectos incluidos en el programa, 24 son para esta isla.

Se trata de rutas entre el archipiélago y aeropuertos internacionales. Según la consejera de Turismo, Jéssica de León, el objetivo principal es «captar nuevas rutas internacionales para La Palma con el fin de regresar a las cifras previas a la pandemia».

Mayores incentivos para las aerolíneas

Además del número de rutas asignadas, La Palma contará con un coeficiente de valoración superior, lo que permitirá aumentar los incentivos para las aerolíneas que decidan operar vuelos directos hacia la isla.

La iniciativa busca revertir el descenso del 24% en la conectividad aérea estival con respecto a 2019, aunque desde la Consejería han recordado que en la temporada de invierno los datos se sitúan un 10,5% por encima del mismo año.

Los nuevos trayectos propuestos para La Palma incluyen conexiones con aeropuertos de Alemania, Bélgica, Suiza, Austria, Islandia, Hungría, Francia, Reino Unido, Escocia, Noruega, Finlandia, Suecia, Italia, Rumanía y Polonia.

Además el programa contempla nuevas rutas entre otras islas y mercados como Estados Unidos y Canadá.

La ayuda máxima por ruta se concederá por un periodo de dos años para trayectos que deberán estar disponibles para su comercialización antes del 31 de diciembre de 2025.

Adasat Goya González, nuevo director del Servicio Canario de Salud

0

Tras la salida de Carlos Díaz, el Consejo de Gobierno anuncia a Adasat Goya González como nuevo director del Servicio Canario de la Salud

Adasat Goya González, nuevo director del Servicio Canario de Salud
Adasat Goya González, nuevo director del Servicio Canario de Salud. EFE/Miguel Barreto

El Consejo de Gobierno del Ejecutivo canario ha aprobado este martes el nombramiento de Adasat Goya González como nuevo director del Servicio Canario de Salud (SCS), tras la salida de Carlos Díaz.

Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, que ha agradecido a Díaz los servicios prestados en la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo, donde apuntó que el nuevo director del SCS, Adasat Goya. Éste es licenciado en Economía y ha sido durante los dos últimos años director gerente del Hospital Universitario de Canarias.

Asimismo se ha nombrado al hasta ahora director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Martín, gerente del Hospital Universitario de Canarias. Mientras, Diana Mora, graduada en Turismo y hasta ahora consejera del Cabildo de Tenerife y consejera delegada de Educación, Igualdad y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, será la nueva directora del Área de Salud de Tenerife.

El CD Tenerife ficha al centrocampista Cris Montes

0

El extremo Cris Montes llega al CD Tenerife para la temporada 2025/2026 con opción a prolongar su vinculación una campaña más

El CD Tenerife ficha al centrocampista Cris Montes
El CD Tenerife ficha al centrocampista Cris Montes. Foto CD Tenerife

El CD Tenerife anunció este lunes el fichaje del centrocampista tinerfeño Cris Montes para la temporada 2025-2026 en la Primera Federación de fútbol, con opción a prolongar su vinculación durante una campaña más.

Montes se convierte en el duodécimo refuerzo del conjunto blanquiazul, al que llega tras un reciente paso por el Unión Española de Chile, y de conseguir anteriormente un ascenso a la Segunda División con el CD Eldense.

Formado en las categorías inferiores del Real Sporting de Gijón, los pasos iniciales de Cris Montes en el balompié asturiano le llevaron a competir también en las filas del CD Lealtad de Villaviciosa y en la Unión Popular de Langreo.

Desde ahí afrontó su primer viaje a Chipre para enrolarse en el AC Omonia Nicosia, antes de regresar a España para competir en la disciplina del Badalona. En el club catalán jugó 30 partidos y marcó cinco goles en la extinta Segunda División B.

Chipre le acogió de vuelta, en calidad de cedido, en el Nea Salamis Famagusta, y tras un breve periplo se comprometió con el Unionistas de Salamanca, con el que disputó 51 partidos, en los que anotó siete goles.

Su trayectoria

En su primera temporada con el Eldense disputó 40 compromisos oficiales y firmó siete tantos y alcanzó el ascenso a LaLiga Hypermotion.

En la temporada 2023-2024, la de su debut en la categoría de plata del fútbol español, mantuvo unos elevados índices de participación, con 30 compromisos ligueros y un gol anotado.

Antes de sumarse a Unión Española de Chile, en la segunda mitad de la campaña 2024-2025 completó una decena de participaciones con el Eldense, club en el que coincidió con Manu Guill, actual director deportivo del Tenerife, quien ahora culmina su fichaje para el proyecto blanquiazul en la Primera Federación.

Montes, ilusionado

El extremo Cris Montes ha reconocido que siempre quiso vestir la camiseta del conjunto blanquiazul, al que llega ahora ilusionado y en lo que considera que será el reto más bonito de su carrera deportiva.

El centrocampista tinerfeño ha manifestado a los medios oficiales del club que no dudó en aceptar la propuesta, y admite que en su decisión final ha tenido mucho que ver la presencia de Manu Guill.

«Como tinerfeño, volver a casa es ilusionante, siempre quise vestir la camiseta del Tenerife y no se había dado la oportunidad hasta ahora. Es el reto más bonito de mi carrera, sin duda», ha asegurado.

Retiran los menceyes de Candelaria por las obras en la plaza de la Basílica

Las emblemáticas esculturas de la plaza de la Basílica de Candelaria son retiradas para continuar con los trabajos de remodelación del entorno

Informa: Isaac Tacoronte/Andrés Pérez.

La remodelación de la plaza de la Basílica de Candelaria ha llevado a retirar los menceyes colocados en el frente marítimo. Técnicos del Espacio Bronzo se están encargando de estos trabajos que conllevan gran precisión por su envergadura.

Declaraciones de Mari Brito, Alcaldesa de Candelaria y de Rosa Dávila, Presidenta del Cabildo Tenerife.

Esta labor forma parte de las obras que se están desarrollando en el entorno y que se realizan en varias fases.

Informa: RTVC.

Obras en el centro de Candelaria

Los trabajos se desarrollan en tres fases. La primera comprende el paseo marítimo, mientras que la segunda, es la plaza, afectando a más de 19.000 metros cuadrados. Además de cambiar la pavimentación, se va a peatonalizar la calle Antón Guanche, que se transformará en un espacio abierto lineal en su extremo superior.

En la plaza se construirá un edificio rampa que albergará el museo sacro, una sala multifuncional y una oficina de turismo como usos destacados.

La tercera fase comprende trabajos en la Plaza de los Artesanos, de 2.354 metros cuadrados. El proyecto también contempla acometer la mejora de las canalizaciones hidráulicas y el saneamiento en este espacio.

Los trabajos contemplan la peatonalización de la calle Antón Guanche. Ayto. Candelaria.

La fuente de los peregrinos se mantendrá al igual que el conjunto escultórico de los guanches. Los trabajos con un presupuesto que rondará los 19 millones de euros se prolongarán durante tres años.

CC y PP rechazan el pacto de financiación entre Gobierno central y Cataluña para modificar el sistema de financiación

0

Ambos grupos políticos consideran que el acuerdo pone en riesgo la igualdad territorial y los servicios públicos esenciales en Canarias

Lope Afonso (PP) y José Miguel Ruano (CC) / Coalición Canaria Tenerife
Lope Afonso (PP) y José Miguel Ruano (CC) / Coalición Canaria Tenerife

Los grupos insulares de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) en el Cabildo de Tenerife presentarán una moción en el próximo Pleno del jueves 31 de julio para que la Corporación insular rechace el acuerdo bilateral alcanzado entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para la modificación del sistema de financiación autonómica.

Ambas formaciones argumentan que este pacto es contrario a los requisitos legales y democráticos vigentes y que sus efectos supondrían graves perjuicios para la financiación de los servicios públicos esenciales en Canarias. Además, muestran su oposición a cualquier propuesta de financiación autonómica singular o bilateral que se aleje del sistema común vigente.

Los portavoces de CC y PP en el Cabildo, José Miguel Ruano y Lope Afonso, respectivamente, proponen que el Pleno reafirme su compromiso con el modelo de Estado autonómico consagrado en la Constitución Española, sustentado en los principios de igualdad, solidaridad y cooperación entre territorios.

La moción solicita que cualquier reforma del sistema de financiación autonómica se tramite con la participación activa de todas las CCAA

Asimismo, la moción solicita que el Gobierno de España tramite cualquier reforma del sistema de financiación autonómica a través del procedimiento multilateral establecido, con la participación activa de todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Exigen también el respeto a los principios de unidad, autonomía y solidaridad que estructuran el Estado de las autonomías.

En otro punto, CC y PP proponen que se inicie una negociación sobre un nuevo modelo de financiación autonómica, que contemple las singularidades de Canarias como región ultraperiférica y garantice los recursos necesarios para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la lejanía y la fragmentación territorial.

La moción plantea también que el acuerdo del Cabildo se remita a los cabildos insulares y ayuntamientos, a través de la FECAI y la FECAM, para promover una negociación multilateral y asegurar la protección y mejora de los servicios públicos esenciales en el Archipiélago.

El acuerdo bilateral supondría para Canarias una pérdida de 2.500 millones

Según estimaciones iniciales de ambas formaciones, la aplicación de este acuerdo bilateral supondría para Canarias una pérdida de 2.500 millones de euros, lo que implicaría una quiebra de la caja común y la ruptura del principio de solidaridad entre regiones.

CC y PP advierten de que ello pondría en riesgo servicios fundamentales como la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales, y agrandaría la brecha entre regiones ricas y pobres, al permitir a las primeras bajar impuestos mientras que otras no podrían financiar sus servicios esenciales.

Ambos partidos denuncian además que Canarias sigue sin poder usar su superávit para reforzar la sanidad o la dependencia debido a la aplicación de la regla de gasto, mientras que al mismo tiempo el PSOE concede a Cataluña un sistema fiscal privilegiado.

Para CC y PP, este acuerdo supone una ruptura de la arquitectura fiscal española y pone en riesgo los principios constitucionales de solidaridad, equidad e igualdad en el acceso a los servicios públicos.

La Gomera firma el convenio con SITCAN para la planificación insular de 2025-2028

La colaboración con GRAFCAN garantiza el acceso a herramientas clave para la gestión insular y la modernización administrativa

La Gomera firma el convenio con SITCAN para la planificación insular de 2025-2028
La Gomera firma el convenio con SITCAN para la planificación insular de 2025-2028. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado el convenio de colaboración con el Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN), lo que permitirá consolidar y fortalecer el uso de herramientas tecnológicas esenciales para la planificación y gestión del territorio insular durante el periodo 2025-2028.

El acuerdo, suscrito con la empresa pública Cartográfica de Canarias S.A. (GRAFCAN), contempla una aportación anual por parte del Cabildo. Este convenio garantiza el acceso a una amplia gama de productos y servicios vinculados a la información geográfica y territorial, incluyendo bases cartográficas digitales, ortofotos, visores GIS, asesoramiento técnico, integración de datos, control de cambios del territorio, y formación especializada para el personal técnico.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró este convenio como “una herramienta estratégica para seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos desde la base del conocimiento territorial”. En este sentido, afirmó que “contar con un sistema como el SITCAN nos permite tomar decisiones más informadas, actuar con mayor eficiencia en la planificación urbanística y medioambiental, y responder mejor ante los retos del cambio climático y la gestión sostenible del suelo”.

La ciudadanía, demandante de información

Asimismo, Curbelo subrayó la contribución del sistema a la transparencia institucional y a la transformación digital de la administración: “El SITCAN no solo aporta tecnología, sino también confianza. La ciudadanía demanda cada vez más información clara y accesible, y esta plataforma nos permite dar un paso firme en esa dirección, integrando datos, servicios y participación”, añadió.

El Sistema de Información Territorial de Canarias es una infraestructura tecnológica que integra información geográfica de todas las administraciones públicas de las islas, facilitando la interoperabilidad, el análisis y la toma de decisiones con base territorial. En el caso de La Gomera, su aplicación resulta clave en áreas como la ordenación del territorio, la gestión de carreteras, la actualización del planeamiento urbanístico y la ejecución de políticas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como explican desde la corporación, con esta nueva etapa de colaboración, el Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con una gestión territorial moderna, precisa y orientada al futuro, apoyándose en el potencial de la información geoespacial como pilar para un desarrollo equilibrado, sostenible y al servicio de las personas.