El ICCA promueve la presencia del sector vitivinícola del archipiélago en esta cita donde están representadas 6 DOP canarias
Catorce bodegas de 6 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Canarias participarán en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN). Esta se inauguraba este martes en Ciudad Real. Su objetivo es promover la comercialización de sus producciones.
Grupo FENAVIN/ Gobierno de Canarias.
Con el propósito de exponer las producciones del sector vitivinícola del archipiélago en este escaparate, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) cuenta con un estand de las islas.
Durante la inauguración, Narvay Quintero, consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, indicó que “nuestros vinos son, por su calidad y singularidad, un emblema de los productos agroalimentarios de calidad diferenciada del archipiélago, por lo que merecen contar con un espacio expositivo en esta feria desde el que puedan fortalecer sus vínculos comerciales con operadores nacionales e internacionales y aprovechar nuevas oportunidades de negocio”.
5 reuniones con distintos distribuidores internacionales
Las bodegas presentes son Viñátigo, Piedra Fluida y Atrevino (DOP Islas Canarias); El Grifo, Titerok, Erupción, Volcán del Sol y Producciones Arráez Bravo (DOP Lanzarote); Atlante y Tafuriaste (DOP Valle de La Orotava); Vento y Encanto de Vilaflor (DOP Abona) y Presas Ocampo (DOP Tacoronte), así como el Consejo Regulador de la DOP La Gomera.
El ICCA ha programado 5 reuniones con distintos distribuidores internacionales interesados en conocer la producción vitivinícola canaria. Dos de estos encuentros serán con las empresas mayoristas noruegas Bonum Wine y Nordic Wine-Beer & Spirits.
Asimismo la agenda incluye una cita con Prestige Wines, así como, un encuentro con los responsables de la empresa letona OMC & CO SIA y del distribuidor polaco del canal horeca RCR SP. ZO.O.
“La Galería del Vino”
Por otro lado, la feria impulsa la comercialización de los vinos participantes mediante “La Galería del Vino”. En este espacio, cada una de las elaboraciones se presenta en condiciones óptimas de temperatura para la cata, junto a su correspondiente ficha.
El incendio se originó en la cocina de la vivienda que se encuentra en la carretera TF-152, en Los Naranjeros
Un hombre resultaba intoxicado por la inhalación de humo procedente de un incendio declarado este martes en su vivienda en Tacoronte (Tenerife).
Sala CECOES del 112 Canarias. Intoxicado por el humo de un incendio de una vivienda de Tacoronte/ 112 Canarias.
El afectado, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un cuadro de intoxicación de carácter moderado, ha sido evacuado en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.
El incendio afectó a la cocina de la vivienda
Sobre las 15.30 h, el 112 Canarias recibió la alerta de un incendio declarado en una vivienda en la carretera TF-152, en Los Naranjeros.
Los Bomberos del Consorcio de Tenerife extinguieron las llamas, que afectaron a la cocina de la vivienda.
Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió al afectado y agentes de la Guardia Civil y la Policía Local colaboraron con los servicios intervinientes.
Los análisis han detectado un nivel superior al permitido de la bacteria Escherichia coli
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha procedido al cierre temporal de la playa de La Jaquita, en el Médano (Tenerife) tras detectar la bacteria Escherichia coli.
Según ha informado el consistorio a través de las redes sociales, se ha detectado un nivel superior al permitido tras las analíticas realizadas.
Asimismo, explican que se ha tomado la medida para garantizar la seguridad de los bañistas, a la espera de los resultados del contraanálisis que confirmen que las aguas son aptas para el baño.
Dos borrascas en el entorno de las Azores van a condicionar el tiempo en las islas, la primera de ellas menos que la segunda ya que como mucho aportará un frente muy debilitado este miércoles que principalmente afectará a La Palma en forma de chubascos, en el resto la previsión marca pocas consecuencias en forma de lluvia.
El Tiempo en Canarias | Miércoles, 7 de mayo de 2025.
Las nubes seguirán presentes un día más a distintas alturas, sobre todo por la mañana, el cielos tenderá a despejarse en mucho puntos por la tarde.
El viento soplará flojo del noroeste en la costa y de componente oeste fuerte hacia la cumbre de las islas occidentales.
RTVC.
Las temperaturas se mantendrán casi sin cambios como mucho subirán ligeramente en las costas.
El estado de la mar será de marejada en las costas del norte y marejadilla con áreas de marejada en las del sur.
Por islas
El Hierro: A media mañana llegarán los restos de un frente muy débil que apenas tendrá consecuencias, enseguida dará paso a cielos despejados con suaves temperaturas.
La Palma: Los restos de ese frente débil dejarán abundante nubosidad y no se descarta que deje chubascos sobre todo por el norte y oeste por la mañana y por el este por la tarde.
La Gomera: Banda nubosa de paso de oeste a este durante las horas centrales del día para luego dejar grandes ratos de sol, incluso por el norte. Las temperaturas variarán poco.
Tenerife: Amanecer de cielos poco nubosos que irán a más a lo largo de la mañana en el este, alguna gota podría caer por la tarde hacia el valle de Güimar. Arreciará el viento en la cumbre.
Gran Canaria: Intervalos nubosos casi todo el día en muchos puntos. Se verán de nuevo las nubes altas y ya por la tarde, cielos algo más limpio por el oeste. Temperaturas similares.
Fuerteventura: Poca inestabilidad, aún con nubes altas entrando por el suroeste, tenderá a despejarse por la tarde. Las temperaturas variarán entre los 17 y los 24 grados en la capital.
Lanzarote: Ambiente más azul especialmente después del mediodía en muchos puntos, como mucho se verán algunas nubes altas y otras bajas en el nordeste. Temperaturas similares.
La Graciosa: será un miércoles con nubes por la mañana y cielo mucho más despejado durante la segunda mitad del día. Las temperaturas serán parecidas y habrá poco viento y buena mar.
La próxima semana la ULL y la ULPGC organizan mesas de debates dirigidas por juristas para recopilar propuestas sobre la futura Ley Turística de Canarias
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de la Laguna(ULL) organizan la próxima 5 mesas de debate sobre la futura Ley de Ordenación Turística que elabora el Gobierno de Canarias. Estas mesas estarán dirigidas por juristas y abiertas a la sociedad para recopilar propuestas que respondan a los distintos intereses.
Imagen de la rueda de prensa/ RTVC.
Jéssica de León, consejera de Turismo, y Lluis Serra, rector de la ULPGC, informaron de este proceso participativo, que se lleva a cabo en el seno de las dos cátedras de turismo y sostenibilidad, creadas hace un año en ambas universidades.
Las mesas se celebrarán el lunes, martes y miércoles de la próxima semana. En ellas, los juristas elaborarán informes que serán estudiados por la Consejería para la redacción del borrador de la ley, que se espera que esté concluido en septiembre para ser de nuevo remitido a estos espacios para su debate.
RTVC.
Sostenibilidad social, ambiental y económica
La futura ley refundirá en una la 7/1995, de Ordenación del Turismo de Canarias, y la 2/2013, de Renovación y Modernización turística, desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica, de forma que sirva para ordenar esta actividad en las islas de cara a los próximos 30 años, y desde la participación y la adaptación al contexto insular, recalcó la consejera.
Asimismo, Jéssica de León recalcó que este proceso participativo se sumará a la consulta pública que se inicia «en el lugar donde entendemos que está el conocimiento necesario para articular informes multidisciplinares que atiendan a las distintas variantes que las leyes tienen que reconocer».
La futura ley debe abordar la sostenibilidad, la ordenación del territorio, la unidad de explotación, la rehabilitación de los complejos, incentivar a la iniciativa privada y la mejora de la calidad del empleo en el sector. Estas cuestiones se debatirán con colectivos, asociaciones, ayuntamientos y cabildos en estas mesas.
5 mesas especializadas en un aspecto diferente
Las profesora de la ULPGC, Inmaculada González, y el codirector y profesor de la ULL, Carlos Fernández, han seleccionado a los expertos que dirigirán las mesas.
Cada una de las mesas se centrará en aspectos diferentes, que versarán sobre la calidad en el empleo en el ámbito turístico; la ordenación de la actividad turística alojativa; la inspección, comprobación y control de la actividad turística; la ordenación de las actividades turísticas no alojativas y la ordenación del territorio, planificación turística, sostenibilidad y modernización, explicó González.
En todas ellas estará presente José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo, o alguien que le represente, ya que se celebrarán en las dos islas.
A los invitados a estas mesas se les remitirá un cuestionario previo para centrar el debate en los asuntos que son de su interés, explicó González.
La calidad del empleo turístico
La primera de las mesas se dedicará a la calidad en el empleo en el ámbito turístico y se celebrará en la ULPGC.
A ella se ha invitado a las asociaciones y federaciones del sector hotelero y extrahotelero, los sindicatos UGT y CCOO, las Kellys, el Instituto Canario de Seguridad Laboral, la Inspección de Trabajo, jefes de servicio del Gobierno de Canarias y miembros del Observatorio de Turismo de Canarias.
Serra señaló que «no es habitual abrir esta ventana de diálogo y debate cuando se va a sacar adelante una ley». Por ello, apeló a la participación de todas las partes y felicitó a la Consejería por iniciar este proceso en las dos universidades públicas canarias.
Hasta el lugar se desplazaron un helicóptero medicalizado del SUC y una ambulancia de soporte vital básico
Una mujer fallecía por ahogamiento este martes en el Faro de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Así lo informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 de Canarias, que recibió un aviso sobre las 14:00 h sobre una mujer flotando en el mar.
Fallece una mujer por ahogamiento en el Faro de Maspalomas. (Archivo) Faro de Maspalomas.
Inmediatamente, el 112 activó los recursos de emergencias. A su vez, los socorristas de la Cruz Roja rescataron a la mujer. Tras comprobar que esta se encontraba en parada cardiorrespiratoria, comenzaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Pese a los esfuerzos del personal sanitario, solo pudieron confirmar su fallecimiento
A continuación, el helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tomaba tierra junto a la Charca de Maspalomas. Mientras, el personal sanitario del SUC y de Atención Primaria desplazado continuaban con las maniobras de reanimación en su estadio avanzado. Pese a los esfuerzos, solo pudieron confirmar su fallecimiento.
Asimismo, la Policía Local colaboró en todo momento con los recursos desplazados. Por su parte, la Policía Nacional se hizo cargo de las correspondientes diligencias.
El La Laguna Tenerife se enfrenta este viernes en su primer partido de la Final Four al Galatasaray turco
El La Laguna TenerifeTxus Vidorreta viajará este miércoles a primera hora a Atenas y el viernes se medirá al Galatasaray Turco.
El equipo aurinegro ha ganado en dos ocasiones este título de la Basketball Champions League y además es el equipo que más veces ha participado en la Final Four, ésta será su sexta participación en la final, la cuarta ocasión de manera consecutiva.
En la imagen, Txus Vidorreta durante la rueda de prensa que ofreció este martes. Fotografía: CB Canarias
El equipo de La Laguna Tenerife ha viajado hasta Atenas como uno de los favoritos en esta competición y aspira a ser el único europeo en tener tres títulos de esta competición.
De darse los resultados el La Laguna Tenerife y el Málaga podrían dar una final española en la BCL. Ambos equipos son «viejos» conocidos y hace tan solo una semana se enfrentaron con un resultado de 78-91.
Un vuelto chárter para trasladar a los aficionados del La Laguna Tenerife hasta Atenas
Vidorreta en rueda de prensa previa antes de viajar a Atenas ha dicho del Galatasaray que «es un buen equipo, ha jugado muy bien en la eliminatoria contra Nimburg. Ha jugado muy bien los dos partidos contra Málaga y en la liga turca, en los últimos partidos, no está obteniendo buenos resultados, pero creo que tiene una plantilla larga y de mucha calidad». El entrenador aurinegro también destacó la experiencia del equipo turno en la Euroliga.
El entrenador destacó sobre la plantilla turca «creo que es una plantilla top, por eso está en la Final Four de la BCL y bueno, va a ser un rival sin duda muy difícil».
El equipo tinerfeño viajará acompañado de muchos aficionados que volarán a Atenas en un vuelo chárter. «Vamos a sentirnos acompañados desde el mismo vuelo» ha destacado Txus Vidorreta.
Marcelinho Huertas mejor jugador de los 1/4 de final de la BCL
Gio Shermandini entrega el reconocimiento de la BCL a Marcelinho Huertas / La Laguna Tenerife
Antes de viajar a Atenas, el equipo del Laguna Tenerife ha realizado un entrenamiento en el Pabellón Santiago Martín. Allí Marcelinho Huertas ha recibido de manos de Gio Shermandini.
Marcelinho Huertas con el premio a mejor jugador de los 1/4 de la BCL / La Laguna Tenerife
El Galatasaray, un clásico del baloncesto europeo
El primer rival a batir de La Laguna Tenerife en la Final Four de Atenas será el Galatasaray. Club mítico de la historia del baloncesto europeo y referente en Turquía que accede por primera vez a la fase final de esta competición. Lo hace después de 12 victorias y 5 derrotas esta temporada en la Basketball Champions League.
La plantilla del Galatasaray está dirigida por Yakup Sekizkök, que sabe lo que es ganar la Euroliga como entrenador ayudante en el Anadolou Efes. Dos de los hombres más destacados del equipo turco son James Palmer y Will Cummings, ambos están en el top 5 de los máximos anotadores en el torneo continental.
Otro pilar fundamental para los turnos es su afición, que seguramente, por proximidad, moverá bastante público hasta la ciudad griega.
En la liga turca, el equipo acumula tres derrotas seguidas y marcha en sexta posición. Como datos curiosos, caras conocidas del baloncesto canario actual han vestido su camiseta. Por ejemplo el jugador de La Laguna Tenerife Bruno Fitipaldo o también el entrenador del Dreamland Gran Canaria Jaka Lakovic.
El equipo turco con los equipos que participan en la BCL, solo se ha enfrentado este curso a Unicaja, con una derrota y una victoria. Ahora se verá las caras con La Laguna Tenerife en el primer escalón de la lucha por el título.
Dónde ver en directo La Laguna Tenerife – Galatasaray
Vídeo RTVC
Televisión Canaria ofrecerá este viernes en directo el partido de La Laguna Tenerife en la Final Four de la Basketball Champions League (BCL), frente Galatasaray turco. También lo podrán seguir en directo en rtvc.es.
El partido entre el La Laguna Tenerife y el Galatasaray comenzará a las 16:00 horas (hora canaria)
La Laguna habilitará una pantalla gigante
El Ayuntamiento de La Laguna habilitará una pantalla gigante en la plaza Hermano Ramón para que la afición pueda seguir en directo los partidos de La Laguna Tenerife en la Final Four de la Basketball Champions League (BCL), que se celebrará en Atenas.
La Laguna pondrá pantallas gigantes para seguir el partido del La Laguna Tenerife en la BCL / Ayuntamiento de La Laguna
El presidente del Organismo Autónomo de Deportes, Badel Albelo, señala que “estamos enormemente orgullosos de que La Laguna Tenerife haya logrado llegar a otra Final Four de la BCL. Es un logro que refleja el esfuerzo, la dedicación y el talento de todo el equipo, y nos llena de satisfacción verlos competir al más alto nivel, llevando el nombre de nuestro municipio por Europa”.
La pantalla permitirá a los seguidores aurinegros reunirse para disfrutar del duelo de semifinales frente al Galatasaray turco, este viernes a las 16:00 horas. El acceso será completamente gratuito, y se habilitará una zona de butacas que podrá ocuparse desde media hora antes del inicio del encuentro. Además, la pantalla permanecerá operativa el domingo, ya sea para la gran final a las 18:00 horas o el duelo por el tercer puesto, previsto para las 15:00 horas.
Equipos que disputan el título de la BCL 2025
En la Final Four participa además del La Laguna Tenerife y el Galatasaray turco, el Unicaja de Málaga y el AEK Atenas.
Compartían filmaciones de violaciones a menores de edad y uno de los detenidos agredió sexualmente a dos niñas de corta edad.
La Policía Nacional ha detenido a 35 personas en 21 provincias españolas por almacenar e intercambiar grabaciones e imágenes de violaciones a menores a través de mensajería instantánea. La investigación, iniciada gracias a la colaboración ciudadana, permitió detectar que uno de los detenidos en Salamanca habría cometido agresiones sexuales contra a dos niñas de corta edad. Una de las detenciones ha tenido lugar en Las Palmas. La investigación se inició gracias a una denuncia ciudadana.
Informativos RTVC
Además de los detenidos, siete personas han sido investigadas por el uso de servicios de almacenamiento de contenido audiovisual de violaciones a menores. En los 42 registros llevados a cabo se han intervenido un total de 112 dispositivos de almacenamiento.
Actuación de la Policía Nacional
La investigación policial ha dejado detenidos en Madrid (5), Alicante (4), Barcelona (4), Castellón (3), Valencia (3), Málaga (2), Salamanca (1), Asturias (1), Cáceres (1), La Rioja (1), Pontevedra (1), Huelva (1), León (1), Cádiz (1), Albacete (1), Vizcaya (1), Navarra (1), Las Palmas (1), Sevilla (1) y Orense (1), según ha informado la Policía Nacional en una nota de prensa.
Colaboración ciudadana
La investigación comenzó a raíz de un correo de colaboración ciudadana en el que se alertaba sobre un posible enlace que contenía imágenes de explotación sexual infantil.
Gracias a la cooperación de empresas dedicadas al almacenamiento masivo en la «nube» y al cruce de datos interno con las autoridades policiales, se pudo obtener información respecto a quienes presuntamente habrían descargado estas imágenes detectadas en el enlace.
Detienen a 35 personas, una de ellas en Las Palmas, por almacenar e intercambiar agresiones sexuales a menores. Imagen de la Policía Nacional
Cuentas en la «nube»
Uno de los detenidos en Madrid llegaba a usar hasta 14 cuentas diferentes de almacenamiento en la «nube» y durante el registro que se practicó en su domicilio se detectaron una gran cantidad de imágenes ilícitas en diferentes dispositivos.
Otro de los detenidos, arrestado en Albacete, almacenaba más de 10 gigabytes de contenido delictivo con agresiones sexuales filmadas a niños y niñas. Las almacenaba tanto en una cuenta de de la «nube» como en una aplicación de mensajería instantánea.
Las indagaciones de los agentes también pudieron detectar que uno de los detenidos, en la provincia de Castellón, utilizaba una consola de videojuegos para almacenar imágenes de este tipo.
Durante el registro en el domicilio de un detenido en la provincia de Vizcaya se pudo comprobar que disponía de un almacenamiento en la «nube» de 50 GB de capacidad, de los cuales tenía 48 ocupados con imágenes guardadas de agresiones sexuales a niños.
En total se han llevado a cabo 42 entradas y registros en los que se han intervenido 39 discos duros, 46 tarjetas de memoria, 27 memorias usb, 58 teléfonos móviles, 16 ordenadores portátiles y 6 de sobremesa, 2 consolas de videojuegos y documentación relevante para la investigación.
La colaboración entre empresas prestadoras de servicios y los investigadores de la Unidad Central de Ciberdelincuencia ha sido «fundamental» para combatir el tráfico de pornografía creada con violaciones a menores, según ha destacado la Policía Nacional.
El Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura recorre la historia de Fuerteventura con una exposición de su vestimenta tradicional
Informa: RTVC.
Una muestra recorre la historia de Fuerteventura a través de su vestimenta tradicional. Las agrupaciones folclóricas Maxorata y Tetir han organizado una exposición con todos los detalles de los trajes típicos.
Exposición del vestuario tradicional de Fuerteventura a lo largo de la historia. RTVC.
Desde la ropa de gala hasta la de campesino. Elementos como los mandiles, las faldas, o los sombreros. Ningún accesorio ha quedado fuera de la exposición. Bajo el asesoramiento de estos grupos folklóricos, el visitantes podrá tener mayor conocimiento de como llevar un traje típico canario.
Evolución de la indumentaria
Los elementos identitarios de los majoreros. El visitante podrá adentrarse en el pasado y conocer la evolución de la indumentaria. Cada uno de los maniquíes está acompañado de un texto con el tipo de ropa y el año de uso.
Los paneles informativos tienen un enfoque didáctico para conocer cada uno de los elementos que forman la pieza.
Próximas fiestas
La vestimenta tradicional es obligatoria en algunas fiestas. El próximo, 29 de mayo, tendrán la ocasión de lucir estos atuendos en el conocido baile de de Taifas.
Bajo el título, ‘Vente al baile’, recoge diferentes épocas dejando entrever la riqueza de la identidad cultural de una isla que ha cuidado sus tradiciones.
Hasta el 17 de mayo permanecerá en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.
El padre accedió al interior del Acuartelamiento solicitando ayuda para su hijo puesto que no respiraba
El pasado 28 de abril, sobre las 02:00 h, un joven se presentaba en las dependencias de la Guardia Civil en Agüimes (Gran Canaria) con su bebé comunicando que no respiraba. La urgencia y la angustia de la situación movilizaron de inmediato a los agentes.
La Guardia Civil junto a la familia del bebé auxiliado/ Guardia Civil.
Rápidamente, los agentes comprobaron que efectivamente no presentaba signos de respiración y su piel mostraba un tono azulado, motivo por el que comprobaron la boca del bebé por si pudiera estar obstruida por algún objeto extraño. Tras esto, iniciaron maniobras de reanimación, ya que el bebé no emitía sonido alguno, valorando que pudiera tratarse de un atragantamiento.
Al llegar al centro de salud, el bebé recuperó la respiración
Sin perder tiempo, se trasladó al bebé urgentemente al centro de salud de la demarcación, continuando con las maniobras de reanimación durante el trayecto.
La tensión se mantuvo hasta llegar al centro sanitario. Ya en la puerta de este, los agentes escucharon por primera vez el llanto del pequeño, señal de que había recuperado la respiración. El bebé fue entregado de inmediato al personal sanitario que aguardaba su llegada.
Finalmente, una vez estabilizado el bebé, el personal del centro de salud manifestó a los agentes que, gracias a las maniobras practicadas, se había logrado salvar la vida al bebé. Este había sufrido una obstrucción de las vías respiratorias causada por un vómito.