PSOE y PP piden una comisión de investigación en el Congreso para analizar el apagón

0

Ambas formaciones pedirán una comisión de investigación en el Congreso sobre el apagón, pero el PP también la solicitará en el Senado

Piden una comisión de investigación sobre el apagón del 28 de abril. Imagen EFE
Apagón del 28 de abril. Imagen EFE

El PSOE registrará una petición para crear una comisión de investigación en el Congreso para analizar el apagón que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril y «conocer la verdad» de lo sucedido.

Según ha anunciado el portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Patxi López, en una rueda de prensa, su partido pedirá la creación de una comisión de investigación, al igual que ha hecho este lunes el PP, para aclarar las causas del corte de suministro, «corregir» los posibles errores y evitar que vuelva a suceder.

En ella se verá, ha dicho López, «si hay responsabilidades políticas, públicas o privadas».

López ha aclarado que su formación votará a favor de crear su comisión de investigación y no la registrada por el PP, que ya ha avisado de que si la suya decae en el Congreso, saldrá adelante la del Senado, donde tienen mayoría absoluta.

El PP registra la petición de una comisión de investigación en el Congreso y el Senado

Por su parte, el portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha informado que el grupo popular ha registrado en el Congreso y también en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, la solicitud de creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el apagón.

«Queremos que se celebre en las Cortes Generales. Queremos saber qué es lo que ha ocurrido, queremos saber qué es lo que oculta el Gobierno desde hace ya una semana», ha apuntado en una rueda de prensa en la Cámara baja.

Tellado ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene que tener duda de que «la verdad se va a saber» y que será en las Cortes donde se conozca.

«Si el PSOE está de acuerdo en colaborar, será esa comisión en este Congreso y si no está dispuesto a colaborar, tendrán que hacerlo en el Senado», ha apuntado.

Así, la petición se ha registrado en las dos Cámaras pero el PP apostará, primero, por que se active la comisión en el Congreso y, en el caso de que el Partido Socialista no esté de acuerdo, la activarán en el Senado, donde el PP tiene mayoría, ha precisado Tellado.

La ministra comparecerá el 14 de mayo

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, comparecerá el próximo 14 de mayo ante el pleno del Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el apagón del 28 de abril.

Aagesen comparecerá a petición propia y de los grupos parlamentarios en la sesión de control al Gobierno, una semana después de que mañana lo haga el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según han acordado hoy la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso.

La ministra, que preside el comité de análisis creado por el Gobierno para esclarecer las causas del apagón, dará cuenta previsiblemente en su intervención de los resultados que haya obtenido hasta el momento dicho comité, en el que operan dos grupos de trabajo.

Uno de ellos investiga la operación del sistema eléctrico, bajo la coordinación del Ministerio para la Transición Ecológica, y otro analiza los sistemas digitales y ciberseguridad, coordinado por el Ministerio de Transformación Digital.

Aagesen ha avanzado en las últimas horas que este comité ha detectado que hubo tres pérdidas de generación antes de que se produjera el cero energético y que mantiene abiertas todas las hipótesis, entre ellas, la de un posible ciberataque.

El Senado urge al Gobierno a recuperar las ayudas del IMSERSO al transporte entre islas

0

La cámara alta ha aprobado una moción para que se recuperen las ayudas al desplazamiento entre islas del IMSERSO.

El Senado ha aprobado este martes una moción por la que se insta al Gobierno a recuperar las ayudas al transporte para compensar el coste del desplazamiento de los viajes del IMSERSO entre islas en los archipiélagos balear y canario.

El Senado urge a recuperar las ayudas del IMSERSO entre islas.
El Senado urge a recuperar las ayudas del IMSERSO entre islas.

La iniciativa, impulsada por el Grupo Plural y defendida por Coalición Canaria, ha salido adelante en la Comisión Mixta de Insularidad al lograr 21 votos a favor y 13 abstenciones.

Pedro San Ginés, del grupo plural, ha defendido la importancia de restablecer estas ayudas al transporte que incluía, hasta el año 2017, el programa de turismo del IMSERSO para personas procedentes de las islas no capitalinas.

También ha pedido al Ejecutivo que se estudie la posibilidad de que alguno de los viajes del IMSERSO se organice desde las islas no capitalinas. Consideran que, teniendo una alta conectividad con la península, se evitarían gastos en desplazamientos y perjuicios a los ciudadanos que residen en dichas islas.

En este sentido, ha recordado que esas ayudas son para compensar el desplazamiento de las islas no capitalinas a las capitalinas de los mayores. Generalmente tienen que pernoctar en estas últimas en los viajes del IMSERSO.

El Ayuntamiento de Teguise aprueba un presupuesto de 39,2 millones de euros para 2025

Teguise aprueba un presupuesto de 39,2 millones de euros para 2025 que se va a invertir en mejoras de contratos, mantenimiento del lugar, etc

Las campanas de Lanzarote y Fuerteventura ya tienen archivo propio

El Ayuntamiento de Teguise ha aprobado este martes el presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que asciende a 39,2 millones de euros y se incrementa ligeramente respecto al del pasado año (39 millones), ha informado la corporación municipal.

Entre las líneas estratégicas más destacadas del presupuesto figura la renovación de contratos de servicios como limpieza, mantenimiento de jardines, instalaciones deportivas y albergue de animales.

Se incluyen subvenciones a colectivos culturales, deportivos, juveniles, sociales y de bienestar animal, así como ayudas al transporte para estudiantes y mayores.

Inversiones

Entre las inversiones, cofinanciadas por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y fondos europeos, se prevén actuaciones en alumbrado público, asfaltado, saneamiento y recuperación del patrimonio, como el proyecto del Museo de la Casa Torres o la mejora del Castillo de Santa Bárbara y la Casa Museo del Timple.

El presupuesto permitirá reformas en la gestión tributaria por la incorporación de un nuevo técnico para la actualización de las ordenanzas fiscales y la implantación del canon urbanístico para generadores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

También se reforzarán los recursos humanos y administrativos, incluyendo la estabilización del personal y la reorganización de la estructura municipal.

El Ayuntamiento cuenta con un remanente de Tesorería de más de 22 millones de euros, tras las incorporaciones de crédito.

La alcaldesa de Teguise y responsable de Hacienda, Olivia Duque, destaca que el presupuesto de 2025 “garantiza la atención a las necesidades reales del municipio, con especial atención a la cohesión social, el apoyo al tejido asociativo y el impulso de actuaciones en infraestructuras y patrimonio”.

El Estado veta una enmienda del PP para subvencionar a las aerolíneas por vuelos a las islas

Hacienda veta una medida del PP para conceder 1.200 millones de euros a las compañías aéreas por los vuelos subvencionados a los residentes en las islas

EUROPA PRESS.

El Estado veta una medida del PP a la Ley de Navegación Aérea para conceder 1.200 millones de euros a las aerolíneas por los vuelos subvencionados a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

En la enmienda proponían incluir una disposición adicional para conceder un crédito extraordinario de ese importe para la atención de obligaciones de los años 2024 y 2025 de la subvención al tráfico aéreo regular.

Sin embargo, el ministerio de Hacienda ha decidido acogerse a su potestad constitucional y vetar la tramitación de la enmienda por motivos presupuestarios. Esta opción quedará fuera de la votación en la sesión plenaria del jueves.

El escrito de disconformidad ha sido registrado el pasado 25 de abril, después de que la ley y las enmiendas hayan pasado por las fases de ponencia y comisión.

Aportación del Estado

La fase de comisión del Congreso sacó adelante un acuerdo entre PSOE y Coalición Canaria para conceder 319 millones de euros al pago de la subvención que reciben las compañías aéreas por el descuento a los residentes.

Una aportación que pondrá al día el abono de las cantidades reclamadas por las aerolíneas por estas bonificaciones. La Asociación de Líneas Aéreas, ALA, ha indicado que los 319 millones de euros «aliviarían» el problema. Un dinero pero no lo resolverían por completo porque las subvenciones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado siguen «infradotados».

En las cuentas públicas de 2023 prorrogadas se recoge una partida de 560 millones de euros para abonar a las aerolíneas que adelantan el 75% no abonado por los pasajeros residentes.

Según el sector aéreo, estiman con 1.500 millones se podrían cubrir estas bonificaciones.

UNICEF propone apoyar a las CCAA con la distribución de menores migrantes

La agencia de Naciones Unidas propone crear una unidad técnica para velar por los menores no acompañados que sean trasladados en las próximas semanas.

UNICEF España ha propuesto este martes la creación de una unidad técnica especializada en infancia. La idea es que se despliegue durante las próximas semanas en Canarias, Ceuta y las comunidades autónomas que lo requieran. La iniciativa llega tras la reunión entre el Gobierno y las autonomías para debatir ela distribución de menores migrantes no acompañados.

UNICEF propone crear una unidad técnica para acompañar a los menores migrantes en las próximas semanas.
UNICEF propone crear una unidad técnica para acompañar a los menores migrantes en las próximas semanas.

El objetivo es que profesionales expertos puedan «evaluar el interés superior de los menores, identificar sus necesidades y ayudar a que se les escuche, para tomar las decisiones más oportunas según cada caso particular».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Así lo ha puesto de manifiesto UNICEF después de que Gobierno y comunidades autónomas debatiesen este lunes en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia sobre el real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados convalidado por el Congreso de los Diputados.

Tras el encuentro, el departamento que dirige Sira Rego ha dado otros diez días de plazo para que las autonomías actualicen sus datos y establecer así la capacidad de acogida de cada territorio.

Piden medidas urgentes

En este sentido, UNICEF ha lamentado que no se llegara a «resultados concretos» y ha recordado que las soluciones para la infancia migrante «no pueden esperar más».

«Los niños y niñas migrantes no pueden seguir esperando. Instamos a todas las partes a trabajar por lograr un consenso de cara a la próxima reunión de la Conferencia», ha indicado la especialista en migraciones de UNICEF España, Sara Collantes.

Igualmente, ha reclamado que se lleve a cabo la «implementación urgente» de los traslados, así como el reparto económico de los fondos por parte del Gobierno central «con la mayor celeridad posible». «La cooperación y coordinación entre comunidades y gobierno es esencial, así como mantener el interés superior del menor en cada decisión que se adopte», ha subrayado.

También ha recalcado que la situación de miles de niños migrantes en un sistema de protección «saturado» requiere «la puesta en marcha, con la mayor rapidez posible, de medidas que mejoren sus condiciones y que garanticen su interés superior».

Buena noticia

Si bien, aunque ha tildado de «buena noticia» la aprobación del real decreto-ley, ha agregado que «su aplicación implica actuaciones y procedimientos administrativos por parte de las comunidades autónomas y otras instituciones». Así, ha pedido que se desarrolle «cuanto antes» un instrumento reglamentario «que clarifique los aspectos operativos y contribuya a que el nuevo régimen de traslados se implemente con la mayor agilidad y efectividad».

«UNICEF España mantiene su compromiso con la búsqueda de soluciones para la infancia no acompañada acogida en Canarias y Ceuta, cuyos derechos deben ser garantizados en todo momento», ha concluido.

‘Con Cúrcuma’ pinta una surtida paleta gastronómica con la cocina canaria en Fenavin

El programa gastronómico de la Radio Canaria «se pasea» por esta feria para conocer la participación canaria y sus propuestas

También explora el mundo de las frutas tropicales con Sheila Rodríguez y habla del premio de la Academia de Gastronomía de Tenerife al chef Diego Schattenhofer, entre otros temas

Desde tierras manchegas, concretamente Ciudad Real, inicia su recorrido el programa especializado de la Radio Canaria en el que se abordan distintas materias relacionadas con la gastronomía canaria y foránea. Este miércoles 7 de mayo a las 21:00 horasCon Cúrcuma‘, presentado por el periodista Francisco Belín, abre su ronda de conversaciones con el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, que se encuentra en aquella capital con motivo de la Feria Fenavin, una de las más importantes de Europa.

Carmine Parisi (Chef “K”) da las claves de su cocina italiana basada en las tradiciones más genuinas de su tierra natal.

Sheila Rodríguez, experta en frutas tropicales, acerca a los oyentes a ese maravilloso mundo de sabores recreado en las Islas.

Sunil Lakhany explica los valores de los guanches que plasma en su línea de diseños de pintaderas guanches (Guanche Spirit) cuando este programa ha recibido la tanda de camisetas propias de “Con Cúrcuma Radio Edition”.

Redifusión y un manojo más de ‘Con Cúrcuma’ el sábado (de 00:00 a 02:00)

Sergio Lojendio, periodista de cabecera del espacio semanal, analiza las decisiones de retirar determinados productos en los colegios más su tradicional sugerencia de fin de semana.

Lourdes Fernández, presidenta de la Academia de Gastronomía de Tenerife, comenta sus impresiones acerca del premio anual de la institución entregado esta semana al chef Diego Schattenhofer.


Momento relativo a la entrega del premio anual concedido por la Academia de Gastronomía de Tenerife.

Por su parte, la cocinera de la Gastro Tienda, María José Padrón, en La Laguna, describe una de sus jornadas míticas inspiradas en la Feria de Abril sevillana.

Por último, completa el programa la intervención de Rasa Strankauskaite, una de las sumilleres más prestigiosas de Canarias, que comenta los ilusionantes retos que tiene al frente del nuevo concepto de Wineteca en la capital tinerfeña, además de la entrevista vintage a Oriol Castro de «Disfrutar Barcelona», el mejor restaurante del mundo.

Los ranchos de ánimas sobreviven en Gran Canaria

Fueron declarados Bien de Interés Cultural este 2025 y el Cabildo de Gran Canaria los difunde este miércoles en la Catedral con actuaciones en vivo.

La Catedral acoge este miércoles una muestra en vivo de las manifestaciones propias de los ranchos de ánimas de Valsequillo, La Aldea y Arbejales. Se trata de una de las actividades de divulgación de esta manifestación cultural que lleva a cabo el Cabildo de Gran Canaria. Junto a este acto, se ha programado una conferencia de la etnóloga María Pía Timón, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2021. La ofrecerá el jueves en la sede del Cabildo, en Las Palmas de Gran Canaria.

Hoy, de todos los ranchos de ánimas que existieron en Canarias solo sobreviven estos tres en Gran Canaria. Fueron declarados BIC por el Gobierno regional tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias el 3 de marzo de 2025. Son un BIC inmaterial en la categoría de usos sociales, rituales, actos festivos y formas de socialización.

Los Ranchos de Ánimas de Los Arbejales de Teror, de Valsequillo y de La Aldea de San Nicolás declarados BIC. Rancho de Ánimas de Valsequillo, San Isidro, 4-2-2023/ Cabildo de Gran Canaria
Rancho de Ánimas de Valsequillo, San Isidro, Gran Canaria.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Entrada libre y gratuita

El Cabildo da voz a los Ranchos de Ánimas de Valsequillo, La Aldea de San Nicolás y Arbejales, Teror, los días 7 y 8 de mayo. La entrada es libre y gratuita.

La primera parada del programa tendrá lugar este miércoles 7 mayo, a partir de las 20.00, en la Catedral de Canarias. Intervendrá el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. Después lo hará el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y el director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López. También se proyectará un vídeo y, como broche de oro, actuarán los Ranchos de Ánimas de Gran Canaria, los únicos activos del archipiélago.

Al día siguiente a partir de las 19.00 horas, el Patio del Cabildo acogerá la conferencia ‘Las comunidades portadoras: sujetos activos en la valoración y salvaguarda de los rituales festivos’. Estará a cargo de María Pía Timón, etnóloga y Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en 2021. Abordará las distintas acciones y estrategias que son necesarias para salvaguardar y garantizar la transmisión del patrimonio cultural inmaterial por la ciudadanía y las administraciones.

El programa ha sido organizado por el servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, con la colaboración de la Diócesis de Canarias. También participan los ayuntamientos de Valsequillo, La Aldea de San Nicolás y Teror. Está dentro del marco de la apuesta del Cabildo por trasladar a la ciudadanía los valores de los Bienes de Interés Cultural de Gran Canaria.

Los Ranchos de Ánimas de Gran Canaria

Los Ranchos de Ánimas tienen su origen en el siglo XVII, vinculados a las cofradías de las parroquias. En Gran Canaria existieron en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. Como en el resto de las Islas, se desarrollaron en muchas localidades como Tejeda, Tasarte, Juncalillo, Barranco Hondo o Lomo Magullo. Hoy solo sobreviven los tres declarados BIC por el Gobierno regional tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias el 3 de marzo de 2025.

Destaca su carácter funcional de culto a la muerte, así como su motivación de cantar a las ánimas que están en el purgatorio, además de a otras figuras como santos o patronos, familiares vivos, novios, cosechas, animales… Así como a la necesidad de mantener vínculos entre los muertos y los vivos. En las salidas, se van recogiendo limosnas, para sufragar misas por las almas de los difuntos, que refuerzan la memoria emocional y el recuerdo colectivo de las localidades.

Los instrumentos musicales desempeñan un papel protagonista en los Ranchos de Ánimas y dan fe de la excepcional riqueza musical de fusión ecléctica de unos elementos medievales y orientales que forman parte de la sonoridad de sus salidas y visitas. Destacan en especial los de percusión, como las espadas, el triángulo, el tamborcillo, el pandero, las castañuelas y la flauta de caña en La Aldea, y los de cuerda, como la guitarra y el timple.

En este mismo nivel de relevancia se encuentran sus coplas y deshechas, de origen medieval y que, salvo contadas excepciones, han desaparecido en España, como parte también del patrimonio sonoro y de la música popular que contiene. Siempre con el respeto debido a las variaciones que se dan entre unas localidades y otras, pero con una estructura troncal.

Otro elemento singular son las dinámicas de los recorridos por las comunidades donde se mantiene, con las visitas a familias en el refuerzo de la práctica de filiación local y de memoria compartida. Así, en las casas de los vecinos, donde se adentran los Ranchos, se celebra una cena comunitaria, con su correspondiente simbolismo.

Otras actuaciones de protección patrimonial

Dentro de este mismo empeño por profundizar en la salvaguarda y difusión de los BIC y otros elementos culturales y patrimoniales materiales e inmateriales, el Cabildo ha reforzado la conservación del legado histórico insular. Lo hace con un Plan de Ejecución Temporal (PET) vinculado al programa de Protección del Patrimonio Cultural de Gran Canaria.

La iniciativa se estructura en cinco ejes estratégicos que impulsarán las declaraciones de Bienes de Interés Cultural (BIC), la delimitación y el entorno de protección de determinados BIC ya en vigor o la aprobación del Catálogo Insular de Patrimonio Cultural y del Patrimonio Arqueológico, Etnográfico, Arquitectónico, Industrial e Inmaterial. Además, sienta las bases del futuro Centro de Documentación del Patrimonio Cultural y planificar el cuidado del patrimonio religioso.

Dos detenidos por robar en ocho comercios de Candelaria (Tenerife)

0

Dos jóvenes han sido detenidos por cometer presuntamente al menos ocho delitos en comercios de Candelaria, en Tenerife

Dos detenidos por robar en ocho comercios de Candelaria (Tenerife)
Dos detenidos por robar en ocho comercios de Candelaria (Tenerife)

Agentes de la Guardia Civil han detenido a dos jóvenes de 20 y 22 años de edad, como presuntos autores de al menos ocho delitos contra el patrimonio en comercios de Candelaria (Tenerife).

Concretamente, se les acusa de cuatro robos consumados y otros cuatro en grado de tentativa. Todos ellos cometidos durante abril en diversos locales comerciales y conocidos del municipio de Candelaria. Además, también se les acusa de un delito continuado de daños en relación con los citados robos.

La investigación

Durante la investigación, se confirmó que los hechos delictivos eran cometidos con un ‘modus operandi’ similar. Lo hacían en horario nocturno y forzando los accesos de entrada a los comercios para sustraer de su interior todo lo que encontraban a su alcance.

Los agentes consiguieron obtener los indicios y pruebas necesarias para su esclarecimiento, y una vez analizados, pudieron identificar, localizar y detener a los dos acusados.

Cabe destacar que, sobre uno de los detenidos ya recaía una orden de busca y captura en vigor, procedente de un Juzgado de Santander.

Los detenidos, junto con las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Güímar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Consumo controlará la renovación de las aplicaciones

0

El Ministerio de Consumo pondrá fin a la renovación de las aplicaciones y pedirá a las empresas que avisen a los usuarios

El Ministerio de Consumo pondrá fin a la renovación de las aplicaciones y pedirá a las empresas que avisen a los usuarios
Las empresas avisarán con 15 días de antelación sobre la finalización de la suscripción. Imagen freepik.

El Estado a través del ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 pondrá fin a la renovación automática de suscripciones a las aplicaciones de los móviles. Pedirá a las empresas que informen con antelación de la fecha en la que vence el plazo.

El área de Pablo Bustinduy quiere terminar con la renovación automática de los contratos establecidos con un duración determinada y suscritos a través del móvil con aplicaciones. En este caso, se refiere a los que reproducen música o clases.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Avisar con 15 adías de antelación

Las empresas tendrán que informar al consumidor de que le quedan quince días para el vencimiento. En ese tiempo, pueden decidir si renovar o no el contrato, así como, de las consecuencias de no comunicar la cancelación de la renovación.

Con esta iniciativa, Consumo intenta garantizar que los consumidores hagan un consumo consciente, en aquellos contratos renovables y de duración determinada.

Pero para ello, según inciden las fuentes, es necesario que los servicios de atención a la clientela faciliten información a los consumidores sobre la renovación automática de la suscripción con antelación suficiente para que pueda tomar una decisión consciente al respecto.

Es necesario -subrayan- porque la ausencia de esta comunicación previa da lugar a renovaciones sistemáticas de servicios no requeridos.

Gloria Estefan actuará en Tenerife en el Cook Music Fest

0

La cantante Gloria Estefan actuará en Tenerife dentro del festival Cook Music Fest que se celebra entre el 18 y el 20 de julio

Gloria Estefan se suma al elenco de artistas que participarán en el Cook Music Fest que se celebra en Santa Cruz de Tenerife entre el 18 y el 20 de julio de 2025.

La cantante Gloria Estefan actuará en Tenerife dentro del festival Cook Music Fest que se celebra entre el 18 y el 20 de julio
Gloria Estefan dará un concierto en Tenerife en el Cook Music Fest dentro de su gira mundial tras retomar su carrera musical / Cook Music Fest

El concierto de la artista cubana será el 20 de julio y coincidirá ese día en el escenario con otros artistas como Sebastián Yatra, Olga Tañón o Leoni Torres.

Canal de WhatsApp de RTVC

Gloria Estefan hace parada en Tenerife en su gira mundial

La cantante, una de las artistas latinas más reconocidas a nivel mundial regresa este 2025 a los escenarios. Lo hace con un nuevo trabajo discográfico titulado «Raíces«.

En el concierto previsto en el Tenerife Cook Music Fest además de sus recientes éxitos, se espera que repase sus canciones más conocidas como «Mi Tierra» o «Conga». Hace dos décadas que publicó su último álbum de estudio en español.

La artista nacida en La Habana destacó internacionalmente como vocalista del grupo Miami Sound Machine y posteriormente inició una carrera en solitario que le ha hecho vender más de 100 millones de discos en todo el mundo.

Gloria Estefan regresa a Canarias, tras 17 años de ausencia, tras sus últimos conciertos en las islas.

Cook Music Fest tendrá tres días de conciertos

El Tenerife Cook Music Fest tiene previsto reunir a más de 55.000 personas en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Otros artistas que ya se ha confirmado que subirán al escenario de la capital chicharrera son Jennifer López, Juan Magán, Justin Quiles, Beéle, Óscar D´León, La India, Victor Manuelle, Sebastián Yatra y Olga Tañón entre otros.

Quizás te interese: