Los Bomberos de Lanzarote sofocan las llamas de tres coches en la calle Miguel Delibes, en Arrecife. El incendio causó daños en un cuarto turismo
Imagen de los Bomberos de Lanzarote.
Tres coches afectados por un incendio en la calle Miguel Delibes de Arrecife. Los Bomberos de Lanzarote han estado durante la madrugada de este martes sofocando las llamas.
Un cuarto vehículo también ha estado afectado, al encontrarse muy cerca de los otros, el calor ha dañado el exterior.
Los tres coches calcinados en la calle Miguel Delibes de Arrecife.
Los equipos de extinción han utilizado agua y espuma hasta quedar totalmente apagado el incendio.
Han habido importantes daños materiales. Uno de los coches estaba perdiendo combustible del deposito. Finalmente, pudieron controlarlo con la espuma.
La Policía Nacional y la Policía Local de Arrecife intervinieron también para controlar el tráfico mientras localizaban a los propietarios de los coches afectados.
Los menores heridos sufren policontusiones de carácter leve y la mujer de 35 años traumatismos moderados
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad.
Cuatro personas, tres de las cuales son menores han sufrido heridas de diversa consideración tras salirse un turismo de la carretera en Santa Cruz de La Palma. Así lo ha informado este martes el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.
Una de las personas heridas es una mujer de 35 años. Ha sufrido traumatismos de carácter moderado. Y los menores, de 11, 8 y 5 años, han sido atendidos de policontusiones de carácter leve. Todos han sido trasladados al l Hospital General de La Palma.
El accidente se produjo hacia las 20:39 horas del lunes en la carretera LP-1, en las inmediaciones de Barranco Seco, municipio de Santa Cruz de La Palma.
El popular caso de esta madre, víctima de violencia de género, ha dado un cambio inesperado tras la acusación de la fiscalía italiana a su ex marido por maltrato a sus hijos
Interviene María Martos, una de las abogadas de Juana Rivas
Juana Rivas, ante los medios de comunicación. Foto de archivo de RTVC.
El programa sobre Igualdad de La Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘, dedica su espacio de este martes 10 de diciembre a partir de las 18:30 horas a uno de los asuntos más mediáticos en el ámbito del feminismo en España de los últimos años, el caso Juana Rivas.
Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC y conductora del espacio, lo hará con una de las abogadas de la representación legal de Rivas, María Martos, de Aránguez Abogados y con la magistrada y ex delegada del Gobierno contra la Violencia de Género Victoria Rosell.
Este caso se conoció cuando esta madre de Granada, víctima de violencia de género, estuvo un mes en paradero desconocido con sus hijos, a los que trataba de proteger de su padre maltratador. La huida de esta madre y aquel “Juana está en mi casa” que gritó el movimiento feminista, acabó con una condena a 5 años de cárcel para Juana por sustracción de menores. Fue señalada, se le restó credibilidad, mientras el padre de sus hijos se vanagloriaba desde Italia apoyado por una justicia aún más patriarcal que en España y que tuvo un papel bastante cuestionable en este caso.
Ahora, la fiscalía italiana ha acusado al ex marido de Juana Rivas, el italiano Francesco Arcuri de maltratar a sus hijos. La noticia supone un giro de 180 grados porque apoyaría el argumento por el que Juana decidió esconderse.
Uno de los hijos de Juana ya es mayor de edad y vive con su madre en España, mientras que el hijo menor permanece en Italia. Su propio hermano ha afirmado temer por su vida y ha confirmado los malos tratos de su padre. Esta acusación formal cobra ahora nuevo interés y permite también hacer un análisis del tratamiento que se dio al caso tanto a nivel judicial como mediático.
Salvamento desembarca en La Restinga a 80 personas, entre ellas 4 menores y 26 mujeres
Imagen de archivo del desembarco de migrante en El Hierro.
Salvamento Marítimo ha desembarcado esta madrugada en El Hierro a 80 personas que iban en un cayuco. Una expedición de la que formaban parte 4 menores y 26 mujeres.
La embarcación en la que iba este grupo de migrantes, todos de origen subsahariano, fue detectada por el SIVE cuando se encontraba a 2,7 kilómetros al sur de El Hierro.
A su encuentro partió la Salvamar Acruz, cuya tripulación se encargó de llevar a tierra a todos sus ocupantes. Desembarcaron en La Restinga a las 05.10 horas, ha informado este martes una portavoz de la sociedad estatal.
La exinterventora general de Canarias, Natalia de Luis, ha indicado este lunes que el procedimiento de contratación de un millón de mascarillas a la empresa RR7 por 4 millones de euros, «no fue el adecuado» desde el punto de vista administrativo
Comparecencia de la exinterventora General de Canarias, Natalia de Luis.
De Luis ha indicado también que resulta «discutible» que una vez resuelto el contrato con RR7 ante el incumplimiento de su compromiso «se reactivara» el mismo. Pero si a partir de ahí, ha proseguido, «hay otro tipo de responsabilidades, corresponde a la vía judicial determinarlo«.
Preguntada por el informe de la Audiencia de Cuentas de 2022, ha reconocido que se lo ha leído pero se ha reservado su opinión sobre el mismo, y ha añadido que «sería interesante valorar, informarse», sobre otros informes como el del Tribunal de Cuentas o el Europeo.
(Archivo) Tribunal de Cuentas.
No apreció la Intervención general «indicios de delito»
Respecto a si tenía potestad de informar negativamente o de poner reparos a algunos procedimientos de contratación, ha subrayado que los contratos de emergencia no se someten a un procedimiento de fiscalización previa a la autorización del gasto.
Ha subrayado que el seguimiento que realizó la Intervención general sobre los contratos de 2020fue ‘a posteriori’, a partir de enero de 2021, analizando la ejecución del gasto desde el punto de vista de su efectividad, y que entonces constaba que el contrato con RR7 se había resuelto.
No apreció la Intervención general «indicios de delito», sino que fue la Audiencia de Cuentas, el órgano que lo hizo y lo elevó a Fiscalía.
Solo se concluyó que el contrato con RR7 no estaba justificado, a diferencia de los formalizados con Soluciones de Gestión, con independencia de «lo que hubiera detrás» de los mismos, algo que desconoce ni le corresponde a la Intervención general determinarlo.
En todo caso, ha indicado que las deficiencias detectadas por la Intervención en los expedientes de ambas empresas no daba lugar a la nulidad de los contratos.
«Hay cosas que se pudieron hacer mejor, seguramente»
Natalia de Luis ha recalcado que «una cosa» es analizar los contratos de emergencia en el contexto actual y otra si se tienen en cuenta el contexto de «incertidumbre» y de necesidad en la peor época de la pandemia, donde «no había mercado» de material sanitario en Europa y había que acudir a China.
Es más, ha recordado que las intervenciones de las comunidades autónomas mantenían entonces reuniones periódicas con la española y la europea porque existían muchas dudas al respecto, y que ahora, «a toro pasado», se puede concluir que «hay cosas que se pudieron hacer mejor, seguramente».
Autorización extraordinaria
Preguntada por los fraccionamientos de los contratos, ha señalado que en los de emergencia esta figura no existe, pues «hay ausencia de procedimiento«.
En cuanto a la falta de capacidad o solvencia de algunas empresas a las que recurrió la administración para proveerse de material sanitario, ha recordado que la Agencia Española del Medicamento tuvo que sacar una autorización extraordinaria para permitir a aquellas ajenas a este ámbito para importar el mismo.
Y como quiera que todo ese material estaba en China, «no se trataba de comprar a los fabricantes, sino a intermediarios» con contactos y con capacidad de anticipar el dinero para participar en «subastas», razón por la que los precios «se dispararon».
La Comisión Europea había modificado una directiva para permitir los pagos anticipados
Respecto a los pagos anticipados a empresas proveedoras de material sanitario, ha rememorado que la Comisión Europea modificó una directiva mediante la cual se permitía esta práctica «asumiendo el riesgo de incumplimiento» la administración contratante.
En el caso de Canarias, ha señalado que el abono por adelantado «no es una novedad», aunque solo se permite el anticipo parcial.
«Otra cosa», ha continuado, «es que la empresa no cumpla y haya que resolver el contrato y hacer las actuaciones que haya que hacer», como reclamar las cantidades pagadas.
Y en este punto ha insistido en que «es discutible» que una vez resuelto el contrato con RR7 «se reactivara»; es más, «no se tenía que haber modificado» sino resuelto «desde el primer momento y hacer las reclamaciones que se debían».
Había tres vías para solicitar material sanitario
Preguntada por si el comité de emergencia realizaba pedidos de material sanitario, Natalia de Luis ha dicho desconocer la operativa interna, o si aquel «daba instrucciones directas».
Ha añadido que había tres vías: las centralizadas a través del Estado; la Dirección General de Recursos Económicos de Sanidad; y las propias de las gerencias sanitarias.
Respecto a las discrepancias expresadas por el exinterventor del SCS, ha señalado que no le consta que se las trasladara por escrito ni que esta cuestión se debatiera internamente.
Por lo demás, ha indicado que los informes de control financiero permanente los realiza la Intervención general al año siguiente del ejercicio analizado por cuanto «hay un problema fundamental, un problema de medios».
Fernando Clavijo convocó este lunes a los grupos parlamentarios, a los Cabildos, la FECAM, y las ONG con los que se ha renovado el acuerdo, ante el drama migratorio que las islas afrontan en solitario
Fernando Clavijo, Presidente de Canarias.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha presidido este lunes la reunión del Pacto migratorio de Canarias. A ella, convocó a los grupos parlamentarios, los Cabildos, la FECAM, y las ONG con los que se ha renovado el acuerdo. Ante el drama migratorio que las islas afrontan en solitario y “con el que podremos acudir el próximo 13 de diciembre a la Conferencia de Presidentes con una sola voz”.
“Ante la situación de soledad y desamparo que nos encontramos, poder ir con una posición única para reivindicar el interés superior del menor y la actuación coordinada de todas las administraciones públicas, es el ejemplo del modo canario de hacer política”, destacó.
Reunión sobre el Pacto migratorio de Canarias/ Gobierno de Canarias.
Después de 4 meses, donde se firmó un acuerdo para promover la reforma de la Ley de Extranjeríacomo única vía para garantizar la solidaridad. “No ha habido avances en su modificación en las Cortes Generales ni se han articulado medidas por parte del Gobierno que permitan la distribución obligatoria de los menores migrantes no acompañados”.
Informa: RTVC
Canarias se mantiene unánime y firme
En Canarias, se mantiene una posición unánime y firme en la defensa de una reivindicación justa y solidaria. Por ello, el documento ratificado define como pertinente “reforzar nuestra posición con un nuevo pronunciamiento de los representantes de la sociedad canaria de cara a la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos, que se celebrará el próximo día 13 de diciembre en Santander, y en la que se abordará la gestión migratoria”.
En este sentido, quedó plasmado en el documento, “reivindicamos, una vez más, la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores y, además, que se impulse una hoja de ruta que contemple todas las dimensiones de la crisis migratoria con una política de Estado que implique a todas las administraciones”.
«Canarias afronta en solitario el drama de la diáspora africana»
Por lo tanto, todas las partes han reafirmado el acuerdo constatando que “Canarias afronta en solitario el drama de la diáspora africana, porque en estos momentos, más de 5.500 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados están bajo la tutela de la Comunidad Autónoma que, junto con sus instituciones y el apoyo del tercer sector, intenta darles una asistencia digna que les permita tener un futuro más esperanzador”.
Los firmantes insisten en que “las islas no pueden más y necesitan de la solidaridad real y efectiva del resto de Comunidades Autónomas para dar la mejor respuesta posible”.
Tal y como recordaron en el documento, “la entrada en territorio español y el control del flujo migratorio es una competencia exclusiva del Estado, que tiene el deber de garantizar el principio de solidaridad, consagrado en la Constitución, atendiendo a las especiales circunstancias de aquellos territorios en los que los flujos migratorios tengan una especial incidencia, mientras que la protección de personas menores de edad no acompañadas llegadas a España es competencia de todas las Comunidades Autónomas, no de una en solitario”.
El acto se celebró este lunes en el salón de actos del Recinto Ferial con numerosos representantes de los colectivos que integran la fiesta
Informa RTVC
El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife celebró esta tarde el sorteo que ha determinado el orden de participación de los grupos inscritos el Carnaval en sus respectivos concursos.
La cita tuvo lugar en el salón de actos del Recinto Ferial. Contó con la presencia del concejal de Fiestas, Javier Caraballero. Asimismo, al sorteo acudió un numeroso público vinculado a la fiesta, así como representantes de todas las formaciones carnavaleras.
De esta manera, más de un centenar de agrupaciones conocen ya el orden con el que actuarán en los distintos concursos y certámenes incluidos en el Carnaval 2025 de Santa Cruz de Tenerife.
El sorteo incluía las modalidades de murgas infantiles y adultas, grupos coreográficos infantiles, agrupaciones de mayores, rondallas, agrupaciones musicales y comparsas.
Final del concurso de murgas adultas
Finalmente, ya se conoce la fecha de la final del concurso de murgas adultas, se celebrará el viernes, 14 de febrero, a partir de las 20.30 h en el Recinto Ferial. Contará con la participación de las ocho formaciones que obtengan las puntuaciones más altas en las fases previas.
Sorteo del orden de participación de los grupos del Carnaval 2025 de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
El motorista colisionó con una guagua en la calle Pérez Muñoz, en Las Palmas de Gran Canaria
Un motorista de 24 años ha resultado herido este lunes con un politraumatismo de carácter grave tras chocar contra una guagua en Las Palmas de Gran Canaria.
Los hechos han sucedido poco antes de las 16.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que un motorista precisaba asistencia sanitaria tras una colisión con una guagua municipal en la calle Pérez Muñoz.
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 22/7/2023
Efectivos de la ambulancia medicalizada y de la ambulancia de soporte vital básico desplazada al lugar asistieron al afectado y, tras estabilizarlo, lo trasladaron al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín donde ingresó en estado grave.
La Policía Local se encargó de abrir las diligencias correspondientes.
Las Palmas de Gran Canaria y San Cristóbal de La Laguna vuelven a celebrar, un año más, la masiva carrera solidaria: San Silvestre 2024
La San Silvestre 2024 se celebra, un año más, en Las Palmas de Gran Canaria. Esta multitudinaria carrera solidaria volverá a dar la bienvenida a 2025 a lo grande este 31 de diciembre.
Presentación de la San Silvestre 2024, en Las Palmas de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.
Este año, cuenta con 140 participantes más que la fecha anterior. El objetivo es superar los 8.151 participantes de la última edición. Asimismo, reivindican lo que la hace única: sus 25 grados de temperatura en pleno mes de diciembre.
La tercera más multitudinaria de España
La San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria es la tercera más multitudinaria de toda España. Se trata de una iniciativa con una respuesta que no tiene rival.
Este año, el recorrido será de 6km en su edición regular. Asimismo, en la edición Kids, que crece a paso agigantados, el recorrido será de 600m.
Es también una carrera sostenible, contando con transporte gratuito, una camiseta con materiales 100% reciclados. Además, su trofeo está elaborado con tapones de plástico.
Un papel fundamental para difundir la actividad física
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha explicado que este es “uno de los grandes momentos de la Navidad en la isla”, con una cita que “mezcla deporte, salud, e inclusión”. Juega así “un papel fundamental” para que la actividad física llegue a todos los grancanarios.
Es “una prueba deportiva importante, la tercera más masiva de las celebradas en España” que “proyecta los valores de la isla” y que apuesta por la sostenibilidad como “uno de los ejes transversales”.
La prueba más masiva y solidaria
Por su parte, Carolina Darias, la alcaldesa, ha recordado que este es un evento “tradicional” de las fiestas, pensado para “disfrutar de la ciudad”. Por lo que ha invitado “a la ciudadanía a participar” y a colaborar en este “nuevo reto de superar los inscritos del año 2023” y “despedir el año haciendo deporte”. Es una “gran carrera masiva y popular para pasarlo bien y, juntos, despedir el año” en la capital grancanaria con el mejor ambiente.
El consejero insular de Deportes, Aridany Romero, la ha definido como “la prueba de las pruebas” ya que “es la más masiva y la que más recauda de forma solidaria” de todo el año.
La Laguna abre las inscripciones para la San Silvestre 2024
El Organismo Autónomo de Deportes (OAD) abre este martes las inscripciones para la XLI edición de la San Silvestre de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). La prueba principal tendrá lugar el próximo 31 de diciembre, comenzando a las 18:00h, con un circuito a través de las calles más emblemáticas del casco histórico.
Las inscripciones podrán realizarse a través de la página web del OADa partir de las 20:00h y hasta el 26 de diciembre a las 23:59h o fin de plazas disponibles. El precio es 10€ para la carrera adulta y 5€ para las infantiles.
San Silvestre Lagunera 2023/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
El presidente del OAD de La Laguna, Badel Albelo, destacó la importancia de una prueba tan señalada en el calendario de cualquier deportista del municipio. “Nos alegra especialmente el éxito y la emoción que genera siempre esta prueba. Es un orgullo ver que en un día tan señalado no se abandonan los buenos hábitos y la diversión. Además, es una carrera que congrega cada año una gran cantidad de participantes, tanto adultos como los más pequeños, por lo que también se crea un ambiente familiar”.
XLI edición de la San Silvestre Infantil Lagunera
Como la edición pasada, el recorrido de la carrera se realizará en una sola vuelta, con una distancia total de 5.600m. Asimismo, se celebrará la XLI edición de la San Silvestre Infantil Lagunera, donde podrán participar niños de entre 8 y 16 años, con un recorrido adaptado a cada tramo de edad.
El joven herido se encontraba atrapado y los efectivos del SUC lo asistieron y lo trasladaron al hospital insular
Imagen archivo RTVC.
Un joven de 26 años ha resultado herido este lunes con diversas heridas de carácter moderado en un accidente de tráfico ocurrido en Tías.
Los hechos han sucedido a las 12.37 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que se había producido un accidente de tráfico en la LZ-40 y uno de los vehículos había volcado.
Conductor herido en Lanzarote
Bomberos del Consorcio liberaron al conductor del vehículo que volcó y que se encontraba atrapado y efectivos del SUC lo asistieron y trasladaron al hospital insular.
La conductora del otro vehículo fue atendida con un cuadro de ansiedad leve.