El ‘Gallotia stehlini’ o lagarto gigante es una especie endémica de Gran Canaria que se encuentra en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Recuperación de Flora y Fauna del Cabildo de Gran Canaria realizan una acción de rescate del lagarto Gigante de Gran Canaria en el espacio de Tamaraceite. Próximamente, comenzará la construcción de 131 viviendas destinadas a alquiler asequible. Hasta el momento se han recuperado en torno a sesenta de estos ejemplares y los trabajos continúan realizándose.
Uno de los lagartos rescatados dentro de esta acción de rescate antes de la construccion de 131 viviendas. Cabildo de Gran Canaria
Personal especializado comenzaron el trabajo después de que agentes de Medio Ambiente y técnicos de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa), inspeccionaran los 4.552 m² del terreno.
Especie amenazada
La inspección confirmó la presencia de la especie ‘Gallotia stehlini’. Más conocido como lagarto gigante de Gran Canaria, que es el más grande del Archipiélago con un tamaño que puede alcanzar hasta los 80 centímetros. Esta especie endémica se encuentra incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de ProtecciónEspecial (Lesrpe) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
El ‘Gallotia Stehlini’ cuenta con una amplia población en la zona alta del municipio, donde el Ayuntamiento dispone de un lagartario en las proximidades del parque de Tamaraceite Sur. Este espacio tiene una superficie de 27.000 metros cuadrados y ofrece un área de terrazas para la observación e información sobre la especie.
Los ejemplares rescatados han sido puestos en libertad en el lagartario, así como en los barrancos de Tenoya y Jacomar, que se convertirán en su nuevo hábitat.
Construcción de 131 viviendas públicas
El rescate de los lagartos ha sido previo al inicio de las obras de construcción de las 131 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible. Construcción adjudicada a inicios de este julio a la empresa Construplan, Construcciones y Planificación S. L. por 18,9 millones de euros.
Esta promoción estará dotada de elementos para la mejora de eficiencia energética, así como otros usos para favorecer la cohesión social a través de huertos y otros espacios compartidos como oficinas de ‘coworking’.
Previsión meteorológica para el tiempo en Canarias del 20 de julio de 2024
El calor con el que hemos empezado el fin de semana remitirá de forma progresiva de cara al domingo, ese día esperamos que los valores se vayan normalizando en las medianías de las islas de mayor relieve.
El protagonismo a partir de mañana lo irá ganando también el viento. Las rachas podrían ser intensas por la tarde noche en las zonas expuestas, esto es, oeste, noroeste y sureste de las islas más montañosas y sureste y sur de las orientales.
Respecto al estado del cielo esperamos poca nubosidad como mucho de tipo bajo a primera hora que no tardarán en disiparse y de tipo alto cruzando las islas si mayores consecuencias. La ligera calima también irá remitiendo.
El estado de la mar se complicará sobre todo el domingo. Habrá fuerza 6 -7 en las costas del norte y áreas de mar gruesa en alta mar con olas que podrían sobrepasar los 2 metros de altura.
Previsión por islas
El Hierro: Esperamos un sábado con pocas nubes, las más frecuentes serán de tipo medio y alto y cruzarán la isla de sur a norte sin más. Las temperaturas irán de los 18 a los 25 grados.
La Palma: Cielos poco nubosos tanto en el norte como por el sur, donde alguna nube alta se podría ver. Aumentará la humedad a última. Temperaturas entre los 22 y los 27 grados.
La Gomera: Cielos despejados con calima y nubes altas. Las nubes bajas se limitarán al norte. El viento ganará fuerza, las temperaturas oscilarán entre los 22 y los 29 grados.
Tenerife: Se verán nubes bajas a primera hora por el norte que se disiparán y nubes altas por el suroeste de paso. Calima en altura. Las temperaturas oscilarán entre los 23 y los 31 grados.
Gran Canaria: Rachas de viento intensas l mar. Las temperaturas irán en ligero descenso en medianías rondarán los 36 grados. En la capital variarán entre los 22 y 26. Nubes altas y calima.
Fuerteventura: Polvo en suspensión y cielos, hasta última hora no llegarán las nubes a la cara oeste de la isla. Las temperaturas oscilarán entre los 22 y 30 grados. Rachas intensas por el sur.
Lanzarote: Rachas de viento por el sur. Esperamos pocas nubes, estarán en la vertiente oeste y seguirá la ligera calima. Las temperaturas irán de los 21 a los 31 grados en la capital.
La Graciosa: Será un sábado de pocas nubes, algunas de tipo alto poco más hasta la noche. Arreciará el viento y complicará la situación marítima. Las temperaturas bajarán algún grado.
La cita conmemora el 200º aniversario de la primera misa de la iglesia de Santiago
La televisión autonómica ofrecerá un reportaje sobre la historia de este templo
Televisión Canaria recorrerá las calles del municipio de Gáldar en Gran Canaria este sábado 20 de julio con la Romería Ofrenda Santiago de los Caballeros, que podrá seguirse en directo desde las 17:50 horas.
La cita estará presentada por Kiko Barroso desde la plaza de Santiago y será recorrida por Sonsoles Castillo y Juan Antonio Cabrera en compañía de lugareños, visitantes y grupos folclóricos que se unen a este evento religioso para honrar a su santo patrón Santiago.
Este especial desde la ciudad de los caballeros retransmitirá el ambiente en directo a la vez que realizará entrevistas para mostrar a la audiencia los cantos populares, el tipismo, la comida tradicional y otras costumbres propias de esta fiesta de gran arraigo y concurrencia en la isla de Gran Canaria.
Tras la llegada de las carrozas cargadas para la ofrenda con alimentos frescos, las agrupaciones y las parrandas a la plaza de Santiago donde se encuentra la iglesia, y tras haber atravesado la calle principal del casco histórico, Capitán Quesada, que ha sido engalanada con cuatro kilómetros de banderillas siendo una de las novedades de este año, la citada plaza acogerá el tradicional Baile de Taifa, que contará con la participación de diferentes parrandas.
200º aniversario de la apertura al culto de la iglesia de Santiago
La romería ofrenda a su patrón Santiago celebra esta edición de manera especial al coincidir con la conmemoración del 200º aniversario de la primera misa de la iglesia de Santiago, un templo que hoy en día es Santuario.
Televisión Canaria incluirá durante la retransmisión de esta cita un reportaje sobre la historia de la iglesia de Santiago con el apoyo del cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López García.
Regresa a Gáldar la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros.
El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago. La prealerta estará vigente a partir de las 09:00 horas del sábado 20 de julio.
El Gobierno de Canarias declara la situación de prealerta por Fenómenos costeros. Imagén de archivo
Ante las previsiones meteorológicas facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles, se ha decidido realizar esta declaración. A partir del este sábado el viento del norte y nordeste podrá alcanzar rachas de 30 a 50 km/h, lleganado a áreas donde se llegue a los 51 – 61 km/h. Será en alta mar, entre islas y litoral al oeste, noroeste y sureste de las islas.
Viento y olas
En cuanto al mar, se espera de marejada a fuerte marejada, incluyendo áreas de mar gruesa. Esto en alta mar y entre las islas. Habrá mar de fondo del norte de 1 metro, además de oleaje de mar combinada que podría alcanzar y hasta superar los 2 metros.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas y ponga en práctica los consejos de autoprotección establecidos en estos casos para evitar riesgos y accidentes en el mar.
Recomendaciones
Es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas. Tampoco se recomienda bañarse en playas apartadas o sin vigilancia. En el caso de apreciar cierto oleaje fuera de lo normal, no se deberá permanecer cerca del mar, ni acercarse, aunque parezca que se ha calmado.
Para evitar cualquier situación de peligro, es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras. Tampoco deberá permanecer en lugares cercanos al mar donde puedan ser golpeados o arrastrados por las olas.
Asimismo, por seguridad no se debe olvidar que en las playas con bandera roja está prohibido el baño y que se deben seguir siempre las indicaciones del personal de salvamento y socorrismo.
Ante cualquier emergencia, es de vital importancia alertar inmediatamente al 112 para solicitar ayuda.
Destinada a los amantes de la tecnología y la cultura asiática, contará también con espacios para los videojuegos, el rol o la música
Gran Canaria Summer-Com recibirá este fin de semana a 20.000 personas. Durante este evento se reunirán aficionados a los videojuegos y amantes de la cultura asiática. Summer-Com contará con actividades de la mano de personalidades de Twitch, y la Kings y Queens League.
Informa: Néstor Santana / Cristina Flores / Pablo Trespi
Se suma a este evento el concierto del cantante argentino, Trueno. El pasado 23 de mayo sacó su tercer disco «El último baile», que en tan solo 48 horas posicionó 7 de sus 13 temas nuevos en el Top 200 mundial. Las entradas para este acto ya se han agotado.
Globalizar la cultura asiática
El promotor del evento, Maikel Chacón, ha manifestado que «la diferenciación de este evento a cualquier otro es que hemos escuchado a la juventud y su interés por la globalización del mundo asiático». Ha resaltado que «otra forma de diversificar la economía turística de las islas».
La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, agradeció a los promotores traer «esta iniciativa a Gran Canaria». Así mismo, quiso expresar «su total convencimiento» de que este es solo el comienzo de estos grandes eventos en las islas.
Gran Canaria Summer-Com contará con distintas zonas para el disfrute de los presentes
Áreas diferenciadas
La Gran Canaria Summer-Com se encuentra dividido en diferentes zonas. Por un lado, han preparado una ‘LAN Party’ en la que se podrá disponer de equipos informáticos para que los jugadores puedan disfrutar de los videojuegos, realizar actividades y conocer gente con los mismos intereses.
Se ha preparado, también, un espacio con tiendas de campañas y duchas para que los jugadores que permanezcan dentro del recinto todo el fin de semana estén cómodos.
También hay espacios destinados a la venta de obras de más de 60 artistas de toda Canarias, e incluso Península. Ahí los visitantes podrán comprar láminas, pegatinas y otros materiales relacionados con películas, series, animes, videojuegos o libros.
En la parte baja del recinto se ha destinado una zona para el juego de rol medieval. En esta en los participantes simulan, a través de disfraces e interpretación, estar en la Edad Media.
La velocidad es uno de los factores claves en los accidentes de tráfico, y la siniestralidad, por ello la DGT realiza la campaña
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Las Palmas, Eva Canitrot, han informado sobre la campaña para la vigilancia y control de la velocidad como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial.
Informa: Nacho Cabrera / Deborah Santana
Ha sido este viernes en Gran Canaria. Donde han estado acompañados por la coordinadora provincial de la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM), Ana Margarita Rodríguez. La campaña, en la que colabora ASPAYM busca la concienciación a los conductores sobre el riesgo que supone circular sin respetar los límites de velocidad.
Se desarrollará hasta el próximo domingo y se enmarca en el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030. Además, forma parte de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, para reducir a la mitad las víctimas mortales para el final de esta década.
Vigilancia y concienciación
Agentes de Tráfico de la Guardia Civil, y del resto de policías locales que se sumen, vigilarán en vías urbanas e interurbanas los tramos de riesgo asociados a la velocidad. Así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.
A través de esta campaña, que busca poner el foco en el hecho de que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico. Se anunciará a los conductores la existencia de controles a través de señalización vertical circunstancial.
«El respeto de la señalización de tráfico y los límites de velocidad salva vidas». «Los límites de velocidad tienen su sentido, tienen su porqué, y cumplirlos previene muchas tragedias humanas». Ha afirmado Pestana.
Ana Margarita Rodríguez y Anselmo Pestana durante su participación en la campaña informativa de la DGT sobre los peligros de la velocidad y la importancia del control de esta.
Cumplir los límites establecidos
Desde la DGT se hace un llamamiento a todos para que respeten los límites de velocidad a través de estos datos:
Llevar una velocidad adecuada puede evitar una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales.
A partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello. Mientras que a una velocidad de 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5 %.
La velocidad afecta el riesgo de verse involucrado en un accidente. A mayor velocidad, es más difícil reaccionar a tiempo y prevenir un accidente.
La velocidad afecta a las lesiones consecuencia de un accidente. A mayor velocidad de impacto, se libera más energía al chocar con otro vehículo, usuario de la vía u obstáculo.
Existe una relación muy estrecha entre velocidad y riesgo de accidente, y entre velocidad y severidad de las lesiones consecuencia de un accidente.
De acuerdo al un estudio del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) si las velocidades medias descendieran en tan solo 1 km/h en todas las carreteras de la Unión Europea, se estima que cada año podrían prevenirse 2.200 muertes.
La directora generalde Transportes, María Fernández, ha recalcado que las soluciones a los problemas de movilidad que existen en las islas se deben afrontar
Declaraciones de . Pablo Rodríguez, Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad
Pablo Rodríguez ha destacado que “hemos firmado una carta para pedir, de forma unánime, al Gobierno de España que pague el coste efectivo y real de la gratuidad del transporte de guaguas, que ronda los 140 millones de euros, es decir, en torno a sesenta millones de euros más de lo que recibe actualmente la comunidad autónoma”.
En esta línea, el consejero ha explicado que los presupuestos generales del Estado, que están prorrogados, solo contemplan 81 millones de euros para cubrir “una medida que ha sido realmente extraordinaria y que ha conseguido que la gente realmente dé el paso y se sume al transporte público, a la guagua”. Asimismo, ha añadido que esta partida es “absolutamente insuficiente” dado que esta cantidad se calculó en una fase inicial y no contempla las cifras de pasajeros actuales, lo que está generando problemas de liquidez a las administraciones insulares y a los operadores de transporte.
Gratuidad de las guaguas
Por su parte, la directora general de Transportes, María Fernández, ha recalcado que las soluciones a los problemas de movilidad que existen en las islas se deben afrontar a través del impulso a una batería de medidas que generen un impacto positivo en ese cambio modal.
“El Pleno de la Mesa del Transporte Terrestre, donde se encuentra representado el sector privado, el sector público, los sindicatos, los consumidores, los usuarios y las administraciones públicas, es el órgano ideal del que deben partir todas esas herramientas que se tienen que poner en marcha para generar un cambio en la mentalidad y avanzar hacia una movilidad más sostenible, en la que se produzcan menos atascos”, ha apuntado Fernández.
Proyecto de Ley de Movilidad
Asimismo, la directora ha destacado que en esta reunión se ha abordado el estado de tramitación del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible de Canarias, así como del Decreto Ley de modificación de la ley 13/2007 de ordenación sostenible del transporte terrestre de viajeros que está preparando su departamento, y que será llevado próximamente al Consejo de Gobierno, con el objetivo de conocer el punto de vista de los sectores implicados y seguir avanzando en la mejora de la movilidad.
Otro de los puntos del día hacía referencia a cómo abordar la profundidad de la reforma de la modificación parcial de la ley de 2007, bien a través de un nuevo texto legislativo o mediante reformas parciales. En este caso, el pleno ha llegado al acuerdo de trabajar en una reforma parcial, cuyo alcance se determinará en una siguiente convocatoria de la mesa durante este año.
Dirección General de Transportes
Asimismo, el sector también ha trasladado a la Dirección General de Transportes la negativa de sacar adelante una ley que regule al transporte profesional y a la movilidad sostenible, tal y como se planteaba en un borrador trabajado durante la pasada legislatura. “Los representantes nos han mostrado su acuerdo al criterio aportado por este equipo de gobierno de separar estos dos ámbitos y abordar, en paralelo, la situación del transporte profesional y de la movilidad”, ha concluido Fernández.
La directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias, Emma Colao ha comparecido este viernes en el Parlamento de Canarias
El testimonio de una paciente con dependencia, centró una parte de la comparecencia en el Parlamento de Canarias de Emma Colao. La directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias, ha afirmado que los centros de Atención Primaria son el dique de contención de los derechos sociales en Canarias.
Informa: Isaac Tacoronte
Emma Colao compareció en el Parlamento para tratar la situación de la dependencia en Canarias. En la primera parte leyó la carta de una usuaria de 98 años acerca de las condiciones precarias del centro en el que recibe atención. Colao celebró que el testimonio impactara a los parlamentarios «y les haya atravesado de realidad». Un reflejo de la humanidad que existe detrás de las cifras de dependencia en Canarias.
Según Colao, «ha fracasado el recurso del sostén público para el derecho a estar vivo en Canarias». Ha sostenido que la dependencia en las islas es un problema estructural porque siempre se han tratado las áreas de gestión «de forma totalmente separada». Es como «si lo que hacemos en Hacienda no tiene nada que ver con lo que hacemos en empleo y sanidad o en servicios sociales». A su juicio un error de base porque las áreas son transversales.
Contexto social y económico
Una persona no separa su situación de dependencia de su género, realidad geográfica, capacidad para afrontar costes, o encontrase en situación de sinhogarismo, ha puntualizado Emma Colao.
Colao precisó que donde primero se detecta una situación de dependencia es en el ámbito sanitario y no por un informe de una trabajadora social.
«¿Cuál es el organismo que más conoce una persona mayor de Canarias y al que acude cuando han fracasado las políticas sociales? Su centro de salud, y por algo está colapsada la sanidad. Porque han fracasado las políticas sociales y de empleo», ha advertido la directora del Observatorio de Derechos Sociales.
Canarias es la penúltima comunidad autónoma en cuanto a inversión social. Una cantidad que asciende a 250 euros por habitante. Por ello, ha pedido «una cura de humildad y reconozcamos que así no se pueden solucionar los derechos sociales».
Emma Colao durante su intervención en el Palamento de Canarias
Centros de Atención Primaria
«¿Qué ocurre cuando a una persona no se le reconoce la dependencia o se tarda en hacerlo?», pues que irá «insistentemente» al centro de Atención Primaria.
De hecho, ha expuesto, 47 de cada mil recetas en Canarias corresponden a hipnosedantes y antidepresivos, de lo que se concluye que «no tenemos una sociedad más equilibrada en derechos, tenemos una sociedad canaria más tratada farmacológicamente, y eso no es salud».
Emma Colao ha recordado que el Observatorio que dirige propuso reformar el modelo de gestión de la dependencia. «Porque de lo que estamos seguras al cien por cien es de que el actual no funciona ni va a funcionar».
Ha precisado que no piden que se supriman los equipos de valoración, sino que se creen comisiones insulares. Una medida para que en cada isla haya un equipo dispuesto a revisar los expedientes y las reclamaciones de los usuarios de forma efectiva.
«Tenemos el deber de humanizar la capacidad de actuación y de entender el problema», ha puntualizado.
Se han definido las 45 subsedes o campamentos bases de los equipos para incluirlos en el dosier oficial de dieciséis comunidades autónomas entre ellas la Ciudad Deportiva Javier Pérez-Club Deportivo Tenerife, en Santa Cruz de Tenerife
La Ciudad Deportiva Javier Pérez – CD Tenerife podría ser subsede del Mundial de Fútbol 2030.
La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha hecho público este viernes que el Estadio de Gran Canaria será candidato a albergar los partidos en España del Mundial 2030 junto con otros diez estadios, así como que la Ciudad Deportiva Javier Pérez – CD Tenerife podría ser subsede del torneo.
Este listado de candidaturas se confecciona tras los trabajos de estudio de los dos últimos años del ejecutivo para España de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal, y será la FIFA la que tenga que dar validez al mismo.
Se han definido las 45 subsedes o campamentos bases de los equipos para incluirlos en el dosier oficial de dieciséis comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia.
Decisión final
La decisión final sobre el uso de estas subsedes, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de FIFA, corresponderá a las selecciones participantes en el Mundial.
Entre ellas, se encuentra la Ciudad Deportiva Javier Pérez-Club Deportivo Tenerife, en Santa Cruz de Tenerife.
La relación de las subsedes es la siguiente: Ciudad Deportiva José Luis Compañón – Ibaia (Vitoria-Gasteiz, Álava); Ciudad Deportiva Andrés Iniesta – Albacete Balompié (Albacete); Ciudad Deportiva Camilo Cano (La Nucía, Alicante). Nueva Ciudad Deportiva del Elche (Elche, Alicante); Villaitana Football Center (Benidorm, Alicante); Power Horse Stadium + Anexo (Almería).
Estadio Francisco de la Hera + Ciudad Deportiva (Almendralejo, Badajoz); Ciudad Deportiva del Viejo Vivero + Estadio Nuevo Vivero (Badajoz); Barceló Montecastillo Golf & Sports Resort (Jérez de la Frontera, Cádiz); Barceló Costa Ballena Golf & Spa (Rota, Cádiz). Fairplay Golf & Spa Resort (Benalu-Casas Viejas, Cádiz); Ciudad Deportiva Javier Pérez – CD Tenerife (Tenerife, Canarias); Instalaciones Nando Yosu 1 y 2 (Santander, Cantabria). Ciudad Deportiva Jose Manuel Llaneza (Villarreal, Castellón).
Otras subsedes
Ciudad Deportiva Rafael Gómez (Córdoba); Nueva Ciudad Deportiva Girona FC (Girona); Torremirona Relais Hotel Golf & Spa (Navata, Girona). Camiral Golf & Wellness – Escuela de Fútbol de la Vinya (Caldes de Malavella, Girona); Ciudad Deportiva del Granada CF (Granada). Nueva Ciudad Deportiva Eibar (Eibar, Guipúzcoa); Estadio Palladium Can Misses + Anexo (Ibiza, Islas Baleares).
Ciudad Deportiva Antonio Asensio – RCD Mallorca (Palma de Mallorca, Islas Baleares); Ciudad Deportiva UD Logroñés (Logroño, La Rioja); Estadio Municipal El Toralín + Anexo (Ponferrada, León). Ciudad Deportiva Fernando Santos de la Parra (Getafe, Comunidad de Madrid); Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano (Madrid). Instalación Deportiva Butarque C.D. Leganés (Leganés, Comunidad de Madrid); Ciudad Deportiva del Real Madrid (Madrid).
Estepona Football Center (Estepona, Málaga); Marbella Football Center (Marbella, Málaga); Estadio Romano Jose Fouto + Campo Diocles (Mérida). Instalaciones de Tajonar – CA Osasuna (Tajonar, Navarra); Ciudad Deportiva Afouteza (Vigo, Pontevedra). Ciudad Deportiva A Madroa (Vigo, Pontevedra); Escuela de Fútbol de Mareo (Gijón, Principado de Asturias); Grand Hyatt La Manga Club Resort (La Manga, Región de Murcia).
Asamblea general de la FIFA el 11 de diciembre
Pinatar Arena Football Center (San Pedro del Pinatar, Región de Murcia); DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort (Roldán, Región de Murcia). Alhama Arena Football Center (Alhama de Murcia, Región de Murcia); Futbol Salou Sports Center (Salou, Tarragona) Nou Estadi Costa Daurada + Anexo (Tarragona); Oliva Nova Sports Center (Oliva, Valencia, Comunidad Valenciana). Instalaciones de Paterna – Valencia CF (Paterna, Valencia); Ciudad Deportiva Levante UD (Buñol, Valencia). Ciudad Deportiva Real Valladolid (Valladolid).
La RFEF recuerda que tras la presentación del dosier, la FIFA confirmará en su Asamblea General del 11 de diciembre la candidatura conjunta de los tres países y posteriormente determinará las sede que albergarán los partidos de forma definitiva.
El nombre del gusano de fuego viene marcado por su color y capacidad de generar picaduras ardientes
Informa. Miguel Vega / Lorenzo Saavedra
La presencia del «gusano de fuego» en la costa de Arucas, Gran Canaria, ha obligado al consistorio ha instalar carteles advirtiendo a los bañistas. Una especie que suele aparecer durante el verano en las aguas de Canarias.
Carteles para informar
Se trata de una especie perteneciente al grupo de los poliquetos o gusanos anillados marinos. Tienen una forma ligeramente aplanada y están divididos en segmentos llamados metámeros, tanto en su exterior como en su interior.
Su nombre viene marcado por su color y capacidad de generar picaduras ardientes, poseen una estructura corporal que no pasa inadvertida para ningún bañista.
Carteles en las playas por la presencia del gusano de fuego.