Rutte, nuevo secretario general de la OTAN

El ex primer ministro neerlandés, Mark Rutte, toma el relevo de Stoltenberg al frente de la OTAN con el gasto militar y el apoyo a Ucrania como objetivos

Mark Rutte OTAN
Jens Stoltenberg y Mark Rutte este 1 de octubre. EP

El ex primer ministro neerlandés, Mark Rutte, se ha convertido este martes formalmente en el nuevo secretario general de la OTAN tras recibir el mando del líder saliente, Jens Stoltenberg, que deja el puesto tras una década al frente de la organización en la que los aliados han aumentado el gasto militar y fortalecido su postura de Defensa ante un escenario de seguridad más incierto con la invasión rusa de Ucrania.

En un acto en el marco del Consejo Atlántico, órgano de decisión de la organización, Stoltenberg ha cedido el asiento a Rutte frente a los embajadores de los 32 aliados, momento en el que el político neerlandés ha tomado posesión del cargo oficialmente y señalado el aumento del gasto militar y el apoyo a Ucrania como sus principales prioridades.

Sus prioridades

«Mi primera prioridad es mantener fuerte a la OTAN y asegurar que las defensa siguen efectivas creíbles contra todas las amenazas», ha asegurado frente a los representantes de los aliados.

En este sentido, ha afirmado que la OTAN necesita «más fuerzas con más medios y mayor innovación», por lo que requerirá de mayor gasto en Defensa. «Para hacer más, hay que gastar más. No hay alternativa libre de coste», ha subrayado.

Rutte ha recalcado que su segunda prioridad principal será aumentar el apoyo de Ucrania y acercar a Kiev a la OTAN. «No puede haber seguridad en Europa sin una Ucrania fuerte e independiente», ha resaltado. Apuntó que el conflicto no se limita al frente. Para escenificar el traspaso de poderes, el dirigente noruego ha pasado a manos del político neerlandés un mazo vikingo donado por Islandia, que la OTAN solo usa en ocasiones especiales.

Posteriormente Rutte y Stoltenberg se han dirigido desde un estrado al personal de la OTAN, que han dado una calurosa ovación de varios minutos al líder saliente. Finalmente Stoltenberg se ha despedido protagonizando un baño de masas, marcado por los saludos, abrazos y fotografías con decenas de trabajadores de la organización atlántica.

El líder que renovó la OTAN en un momento crítico

Stoltenberg deja este martes el cargo siendo una figura clave en la historia de la OTAN y gran renovador de la organización frente a la situación generada por la agresión rusa a Ucrania. De hecho, retrasó su salida después de que los aliados le renovaran dos veces desde 2022 para no crear inestabilidad con un cambio de liderazgo en medio de la guerra en Ucrania.

Tras una década como rostro de la OTAN, el ex primer ministro noruego se marcha siendo uno de los dirigentes más relevantes de su historia. Al abordar importantes cambios en la alianza y coordinar la respuesta a la anexión ilegal rusa de Crimea, en 2014, y la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022.

Durante su mandato, la OTAN ha vivido la mayor amenaza a la seguridad euroatlántica en décadas y respondido acorde con una renovación de la postura militar, la creación de ocho batallones de combate en el flanco oriental, además de aportando ayuda sin precedentes a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa e incorporando a nuevos aliados como Montenegro, Macedonia del Norte, Finlandia y Suecia.

Aparte de estos logros, Stoltenberg también lidió con las turbulencias provocadas por la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, las críticas del presidente francés, Emmanuel Macron, a la organización o la salida de las tropas aliadas de Afganistán, que dejó el país en manos de los talibán.

Cancelan dos vuelos en Tenerife por la huelga en Bélgica

0

La huelga de limpieza ha provocado la cancelación de dos vuelos con destino Bélgica, desde el aeropuerto de Tenerife Sur

Cancelan dos vuelos en Tenerife por huelga en Bruselas. Imagen de archivo
Aeropuerto de Tenerife Sur (Foto de ARCHIVO) 29/5/2017

La huelga del personal de limpieza y restauración ha provocado la cancelación de dos vuelos con destino Bélgica, desde el aeropuerto de Tenerife Sur. En total, hay previstos para este 1 de octubre, 7 vuelos desde Gran Canaria, Tenerife Sur y Lanzarote. Por el momento, sólo se han cancelado dos de los tres que salían desde Tenerife Sur.

Los aeropuertos de Bruselas y Charleroi son dos de los más importantes del país. Según fuentes del aeródromo belga, se han cancelado todas las salidas, por motivos de seguridad, y se mantienen las llegadas.

La huelga de los servicios de limpieza, vigilancia y restauración fue anunciada la semana pasada y afecta todo el país europeo.

Los aeropuertos han sugerido a los pasajeros contactar con las aerolíneas para evitar desplazamientos. Algunas fuentes aseguran que los paros se mantendrán el miércoles, una información que aún no ha sido confirmada por los sindicatos convocantes.

Esta huelga solo afecta a los vuelos comerciales, el transporte de mercancías mantiene las operaciones previstas.

Descubren como se multiplica el genoma de la gripe A

Imdea Nanociencia ha logrado ver por primera vez la multiplicación del genoma del virus de la gripe A. Lo que podría ayudar en el “crucial” camino hacia comprender cómo se replica

Investigadores del instituto Imdea Nanociencia han conseguido observar por primera vez y en directo la multiplicación del genoma del virus de la gripe A, lo que podría ayudar en el “crucial” camino hacia comprender cómo se replica este virus, cuyas mutaciones pueden dar lugar a nuevas cepas capaces de afectar a los humanos.

Descubren como se multiplica el genoma de la gripe A
Descubren como se multiplica el genoma de la gripe A. Imagen de recurso Freepik

Los autores del trabajo ponen en valor este hallazgo, a sabiendas de que el virus de la gripe A es “una gran amenaza que concierne a la salud pública”, por lo que es importante conocer “a fondo” sus multiplicaciones, según recoge el Instituto en una nota.

No lograban saber cómo la polimerasa multiplica el ARN

Explican que en el núcleo del virus se encuentra la información genética, contenida en cadenas de ARN –ácido ribonucleico-, que la enzima polimerasa se encarga de copiar para generar nuevos virus.

Esas cadenas de ARN están cubiertas por proteínas que lo protegen de ser degradado dentro de las células, por lo que los investigadores llevan tiempo tratando de saber cómo consigue la polimerasa multiplicar el ARN eficientemente si éste está totalmente cubierto de proteínas, y cómo puede hacerlo “sin desacoplarlo de las proteínas que lo protegen”.

La forma del ARN del genoma de la gripe A impede verlo

La dificultad para avanzar en estas cuestiones radica en que durante el proceso de multiplicación del ARN la polimerasa viral se desplaza a través de la estructura del ARN, sintetizando y copiando la estructura, y en paralelo esas proteínas que protegen el ARN del genoma de la gripe A se organizan en forma de doble-hélice compacta, “enmascarando la posición de la polimerasa”.

Y, al no poder observar directamente la polimerasa en acción, hay “muchos detalles” del proceso de “copia” que “se quedan ocultos sin poder ser observados”.

Sin embargo, el grupo de investigación de “Manipulación de motores moleculares” del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia, en colaboración con investigadores del NanoLSI (Universidad Kanazawa Japon) y del Centro Nacional de Biotecnologia (CNB-CSIC), han ideado una estrategia “clave” para estudiar en detalle este elusivo proceso.

Modificaron la forma para poder observarlo

En concreto, los investigadores acortaron el genoma del virus para lograr que las proteínas que lo protegen se conformen en anillo, en lugar de una hélice, de forma que la posición de la polimerasa queda al descubierto.

Con esta estrategia, los investigadores pudieron analizar el movimiento de la polimerasa en tiempo real, utilizando microscopia de fuerza atómica de alta velocidad.

Además, grabaron múltiples películas del proceso “en directo”, que, combinando con imágenes de microscopía electrónica, les ayudaron a “comprender y desvelar información novedosa” sobre los procesos moleculares que gobiernan la amplificación del genoma viral.

La polimerasa es capaz de producir múltiples copias

Los investigadores observaron que la polimerasa “se las arregla para acceder al ARN sin separarlo de las proteínas que lo protegen”, algo “esencial” porque preserva la estructura del genoma, lo que a su vez, le permite multiplicarlo continuamente.

Añaden los autores que la polimerasa es capaz de producir múltiples copias a partir del mismo ARN parental en varias rondas, lo cual es un “aspecto clave” para la multiplicación viral.

Estas “películas” nanoscópicas han permitido estimar la tasa de síntesis de ARN, velocidad a la que trabaja la polimerasa viral, determinando que es capaz de incorporar hasta 35 nucleótidos en un segundo. Además, la estructura del ARN naciente condiciona la velocidad a la que trabaja la polimerasa. 

‘Canarias mi mundo’ introduce a la audiencia en el gospel del Archipiélago

El programa de La Radio Canaria presentado por Alexis Hernández inicia una nueva temporada este martes a las 22:00 horas

'Canarias mi mundo' arranca el primer episodio de la temporada con una entrevista a Ezequiel Barrios, músico del movimiento gospel en Canarias
Ezequiel Barrios en los estudios de La Radio Canaria.

La Radio Canaria vuelve a apostar por el programa ‘Canarias mi mundo‘ una temporada más, y como siempre, con Alexis Hernández frente al micrófono para seguir regalando a la audiencia entrevistas y pequeños reportajes sobre temas relacionados con la cultura e idiosincrasia isleñas.

Este martes 1 de octubre a partir de las 22:00 horas, arranca el primer episodio con una entrevista a Ezequiel Barrios, un destacado músico y líder del movimiento gospel en Canarias.

Nacido en Lanzarote, Ezequiel ha dedicado su vida a la música y ha sido una figura clave en la difusión del gospel en las islas. En 2017, fundó la Escuela Gospel de Canarias, una iniciativa que ha unido a las islas a través del poder transformador de la música gospel12.

Este músico del género del gospel no solo ha llevado el gospel a todos los rincones de Canarias, sino que también ha expandido su influencia a la península, comenzando recientemente un nuevo proyecto en Sevilla. Su pasión por la música y su compromiso con la comunidad han inspirado a muchos y han creado una red vibrante de músicos y aficionados al gospel.

El programa recorrerá con el músico cómo han sido sus más de 20 años de experiencia dirigiendo y sobre los escenarios, así como sus proyectos en la actualidad como presidente de la Asociación Escuela Gospel de Canarias, o como director musical de Canarias Gospel Choir y Sevilla Gospel Choir, entre otros cargos que desempeña.

En lo que va de año han fallecido 51 personas por ahogamiento en Canarias

0

Esta cifra, 51 personas ahogadas en las zonas de baño en las islas, supone un 9 % menos que en el mismo periodo del pasado año (56)

Imagen de recurso 'Canarias 1500 Km de Costa'
Imagen de recurso ‘Canarias 1500 Km de Costa’

En lo que va de año han fallecido por ahogamiento en las zonas de baño de Canarias 51 personas, un 9 % menos que en el mismo período del pasado año donde fallecieron 56.

Durante el noveno mes, septiembre, 13 personas sufrieron algún tipo de accidente en playas, charcones y piscinas de las islas, con cuatro personas fallecidas por sumersión. Además, se registraron dos bañistas en estado grave, cinco afectados de carácter moderado y dos rescatados indemnes.

La media de mortalidad mensual se mantiene en seis personas.

Según un comunicado de la asociación para la prevención de accidentes en el medio acuático ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, con datos obtenidos de fuentes oficiales relativas al ámbito de las emergencias, la media de mortalidad mensual se mantiene en seis personas y los afectados totales ascendieron a 143.

Esta cifra también se reduce respecto a 2023, concretamente un 16 % menos (171). Además de los ahogamientos mortales (51), en estos nueve meses se contabilizaron siete personas en estado crítico, trece heridos con lesiones de carácter grave, 44 moderados, 12 leves y 16 rescates de personas ilesas.

Hasta septiembre, el 63 % de los fallecidos identificados por nacionalidad fueron extranjeros de siete nacionalidades: Alemania (3), Reino Unido (1), Francia (1), Estados Unidos (1), China (1), República Checa (1), Marruecos (1), España (6), extranjero sin especificar (1) y nacionalidad desconocida (35), según informa el comunicado.

El 37 % de las personas que murieron ahogadas en este período eran adultos (19), el 35 % (18) tenía más de 60 años, el 24% fueron víctimas de edad desconocida (12) y menores de edad, 4 %, (2).

Un total de 18 menores de edad se vieron afectados por accidentes en espacios acuáticos, además de los fallecidos, dos heridos de carácter grave, 11 moderados y tres leves.

El 75 % de las víctimas mortales fueron varones

‘Canarias, 1500 Km de Costa’ indica en su informa que el 75 % de las víctimas mortales fueron varones (38) y el 25 % (13) mujeres.

Según la actividad que realizaban, el 68 % de los fallecidos eran bañistas (35), el 16 % (8) correspondientes al apartado ‘otros’, submarinistas el 8 % (4), el 6% eran pescadores (3), el 2 % (1), deportista acuático.

Tenerife es la isla que más óbitos concitó (15), seguida de Gran Canaria (14), Fuerteventura (9), Lanzarote (8), La Palma (3), La Gomera (2), mientras que en las islas de El Hierro y La Graciosa no se produjeron fallecimientos.

Las playas continúan siendo el entorno de mayor mortalidad, (54 %); puertos y zonas de costa  (26 %), piscinas y piscinas naturales (10 % c/u).

El 65 % de las muertes por ahogamiento se produjeron de tarde; el 25 %, de mañana; el 8 %, de noche, mientras que el 2 % restante se registró sin horario especificado.

Canarias, 1500 Km de Costa‘ recomienda actuar con sentido común y autorresponsabilidad en cualquier entorno acuático e invita a disfrutar del baño o el deporte en el agua con seguridad. «La prevención, es el mejor salvavidas».

Nuevas formas de contaminantes llegan a las costas de las islas

0

Piroplásticos y plastitar son las dos nuevas formas de contaminantes que están llegando a las costas de las islas con el perjuicio que puede suponer para los ecosistemas costeros

Informa: Redacción Informativos RTVC

Nuevos contaminantes están llegando a las islas, formaciones plásticas que no se conocían en las costas canarias y que pueden no identificarse como basura a simple vista: piroplásaticos y plastitar.

Los piroplásticos son fragmentos de plástico de color gris, redondos y con aspecto de rocas que se ocultan a plena vista en las playas. Los investigadores han encontrado estos contaminantes por primera vez en las playas canarias y se camuflan en la misma orilla o más arriba aún, cuando la marea baja, en arena seca.

Aunque visualmente puede parecer roca, los piroplásticos siguen siendo plásticos que liberan sustancias tóxicas al degradarse, afectando la vida marina y, potencialmente, la salud humana al ingresar en la cadena alimentaria.

Estos contaminantes puedes estar llegando desde las costas africanas o de Estados Unidos y traer adheridos organismos marinos como algas. Los piroplásticos se describieron por primera vez en 2019 en costas de Reino Unido.

Contaminantes marinos. Imagen RTVC
Contaminantes marinos. Imagen RTVC

El plastitar, otro contaminante

Otro contaminante que ha llegado a las islas es el plastitar, un nuevo tipo de contaminación costera compuesta principalmente por alquitrán y materiales plásticos al que los investigadores han asignado el nombre de plastitar (“tar” es la denominación inglesa del alquitrán).

Canal de WhatsApp de RTVC

Este tipo de contaminación se origina a partir de derrames puntuales de crudo de buques, que al llegar a las costas cubren las rocas del litoral, constituyendo una matriz semisólida a la que se incorporan multitud de fragmentos plásticos de diferentes formas y tamaños.

Los piroplásticos y el plastitar son dos fenómenos que revelan el impacto del plástico en el medio ambiente, especialmente en los ecosistemas costeros. Ambos términos evidencian el creciente problema de la contaminación por plásticos y la necesidad urgente de reducir el uso de estos materiales y mejorar su gestión en todo el mundo.

Dos fallecidos y tres heridos graves en un accidente de tráfico en Guaza en Tenerife

0

El accidente se produjo por el choque frontal de dos vehículos pasadas las 23:00 horas en la TF-653 a la altura de Guaza

Un hombre de 50 años y una joven de 19 han fallecido la pasada noche de lunes tras un accidente de tráfico en la carretera TF-653, en la zona de Guaza, en el municipio tinerfeño de Arona.

SUC
Dos fallecidos y tres heridos graves en un accidente de tráfico en Guaza en Tenerife. Imagen: 112 Canarias

El siniestro de produjo pasadas las once de las noche cuando colisionaron frontalmente dos vehículos en la carretera TF-653.

El 112 activó los recursos de emergencia y varias dotaciones de bomberos aseguraron los vehículos accidentados. Uno de ellos volcó de forma lateral. Los bomberos liberaron a los cinco ocupantes del interior de los habitáculos, cuatro de uno de ellos y uno del otro.

Canal de WhatsApp de RTVC

Heridas graves

Personal del Servicio de Urgencias Canario y de Atención Primaria confirmaron el fallecimiento de dos afectados, un varón de 50 años y una joven de 19. Las otras tres personas heridas, una vez asistidas y estabilizadas fueron trasladados en distintas ambulancias al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria y al Hospital Universitario de Canarias.

La situación de estas tres personas heridas es de carácter grave. Una de ellas es una mujer de 52 años que en el momento inicial de la asistencia presentaba diferentes traumatismos de carácter grave. Además, una joven de 19 años que tenía traumatismo craneal de carácter grave y que fue trasladada en estado crítico en ambulancia del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. A ellas se suma un hombre de 42 años también con traumatismo craneoencefálico de carácter grave.

Al menos siete muertos en un bombardeo contra una escuela en Gaza

Más de siete muertos y varios heridos tras un bombardeo israelí contra una escuela que albergaba a personas desplazadas en Gaza

Al menos siete personas han muerto y varias más han resultado heridas en un bombardeo del Ejército de Israel contra una escuela que albergaba a personas desplazadas en el este de la ciudad de Gaza, al norte del enclave palestino, según han informado las autoridades gazatíes.

Al menos siete muertos en un bombardeo contra una escuela en Gaza (Foto de ARCHIVO) Ambulancias tras bombardeos israelíes en la ciudad de Gaza/ Europa Press
Al menos siete muertos en un bombardeo contra una escuela en Gaza (Foto de ARCHIVO) Ambulancias tras bombardeos israelíes en la ciudad de Gaza/ Europa Press

La Defensa Civil ha informado del balance, precisando que la escuela afectada es la de Al Shujaia, en el barrio de Al Tufá, ubicado en el este de la ciudad, según recoge el diario palestino ‘Filastin‘, vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Israel asume el bombardeo contra una escuela

Posteriormente, el Ejército israelí ha confirmado su responsabilidad en el bombardeo y ha asegurado que se ha tratado de un ataque «selectivo» contra «terroristas que operaban en un complejo de mando y control en un lugar usado previamente como la escuela Al Shujaia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)».

«Los terroristas de Hamás usaban la escuela para llevar a cabo actividades militares, planear y ejecutar actos terroristas contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Estado de Israel«, ha apuntado en un comunicado, antes de incidir en que «antes del ataque se dieron muchos pasos para reducir las posibilidades de causar daños a civiles«.

Bombardeo contra el el campamento de Nuseirat

Por otra parte, al menos catorce personas han muerto, la mayoría mujeres y niños, en un bombardeo contra dos casas en el campamento de desplazados de Nuseirat, en el centro de la Franja, si bien el balance puede aumentar porque los servicios de emergencia están buscando a varias personas desaparecidas.

En los últimos días, las FDI han llevado a cabo varios ataques contra escuelas en la Franja, argumentando que supuestamente estaban siendo utilizadas como centros de mando de Hamás. Estos ataques tienen lugar en la misma noche en la que Israel ha iniciado una invasión terrestre en Líbano y ha matado a tres personas, incluida una periodista, en un ataque en la capital de Siria.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces, las autoridades gazatíes han denunciado más de 41.600 palestinos muertos en el enclave. A estos se suman más de 700 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde esa fecha.

Cuatro vehículos afectados por un incendio en Arrecife

0

Los bomberos sofocan el fuego de 4 vehículos de una empresa en Arrecife. Las llamas afectaron a varios coches aparcados en la calle Tenderete

Cuatro vehículos afectados por un incendio en Arrecife
Cuatro vehículos afectados por un incendio en Arrecife. Imagen cedida.

Los bomberos de Lanzarote sofocan el incendio en varios vehículos. El fuego se produjo en el interior de uno de ellos propagándose a los que se encontraban más cerca.

Los coches pertenecen a una empresa que se está situada detrás del Parque de Bomberos de Arrecife.

Por causas que se desconocen, el fuego comenzó en el interior de uno de los coches, dejándolo totalmente calcinado. Las Llamas afectaron a tres coches más, provocando importantes daños materiales.

Durante la inspección del lugar, los bomberos observaron que otro vehículo tenía rota la ventanilla. Los peritos determinarán las causas del incendio.

Incendio en Tenerife

Los bomberos de Tenerife han sofocado de madrugada las llamas de un coche en el núcleo del Tablero, en el municipio de El Rosario. El fuego dejó calcinado el vehículo.

A contraluz

Serie documental de 13 episodios que aborda cada semana algunos de los crímenes que conmocionaron a la sociedad canaria de los últimos 40 años. El primer formato de género True Crime de Televisión Canaria tratará de explicar cómo se desarrollaron las investigaciones de cada uno de los casos con ayuda de los investigadores que participaron en él, criminólogos, juristas y periodistas. Presentado por el periodista David Perdomo.

Emisión: Jueves a las 22:30 horas.

Temporada 2024