La isla de Gran Canaria entra desde este lunes en riesgo alto por incendios forestales
El Cabildo de Gran Canaria se prepara un verano más para una temporada de riesgo alto de incendios forestales. Después de un invierno sin apenas precipitaciones, el campo grancanario afronta la llegada del calor con tareas de prevención.
Desde el centro coordinador del CECOPIN, los técnicos de medio ambiente del Cabildo, se preparan para un verano «muy duro». Las condiciones derivadas del cambio climático provocan que cada año exista una mayor probabilidad de incendios en el archipiélago.
Los técnicos lamentan que el estrés hídrico que padece la superficie forestal de la isla provoca que esta sea especialmente vulnerable a las llamas.
El Cabildo de Gran Canaria realiza un llamamiento a la prevención de incendios forestales. IMAGEN DE ARCHIVO
Restricciones por riesgo alto
La llegada del riesgo alto de incendios forestales en la isla supone la aplicación de una serie de restricciones, como la prohibición de quemas agrícolas y barbacoas portátiles en las áreas recreativas de la cumbre grancanaria. Además, se pide que se tenga un especial cuidado en el uso de maquinaria.
Desde la Corporación insular recuerdan la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades, especialmente en caso de evacuación.
Hasta ocho vehículos persiguieron a un conductor que hizo caso omiso a los avisos policiales en el sur de Gran Canaria, en Santa Lucía de Tirajana
Informa: Yasmina Ortega / Francisco Medina.
Persecución de película la que vivieron este domingo los vecinos de Sardina del Sur, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana.
Hasta siete vehículos de la Policía Local y uno de la Guardia Civilpersiguieron varios kilómetros al conductor un vehículo. Varias llamadas alertaron de que un hombre conducía de manera temeraria y que había colisionado con varios coches.
El conductor hacía caso omiso a los avisos policiales, así que tuvieron que interceptarlo. Tres policías locales y dos guardia civiles resultaron heridos leves.
Informa: Redacción Informativos RTVC
El detenido, un hombre de 35 años residente en Telde, presuntamente robó la furgoneta a un compañero de trabajo y llegó hasta Santa Lucía de Tirajana, donde, con la colaboración de varios vecinos, los agentes lograron localizarlo y detenerlo. Todo ello tras una persecución por varias calles.
El detenido se encuentra en las dependencias de la Policía Local de Santa Lucía y previsiblemente este martes pasará a disposición judicial en San Bartolomé de Tirajana.
Persecución en Sardina del Sur, Santa Lucía de Tirajana. Imagen RTVC
En total, 101 agentes se incorporarán en la provincia de Las Palmas y 83 en la de Santa Cruz de Tenerife
Los 184 agentes en prácticas prestarán servicio en las comisarías provinciales, locales y de distrito / POLICÍA NACIONAL
La Jefatura Superior de Policía de Canarias refuerza su plantilla con la incorporación de 184 policías en prácticas de la Escala Básica, que durante un año realizarán su periodo de prácticas en las distintas comisarías de las islas, 101 en la provincia de Las Palmas y 83 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana Padrón y el Jefe Superior de Policía en Canarias, Jesús María Gómez Martín, presidieron los actos de incorporación.
Los policías pertenecientes a la XXXIX promoción de Escala Básica, prestarán servicio durante 12 meses en las distintas unidades policiales tras completar el período de formación teórico, donde adquirieron conocimientos en múltiples materias como derecho penal y procesal, investigación, policía científica, idiomas, defensa personal o tiro policial entre otras.
Prestarán servicio en las comisarías provinciales, locales y de distrito integrándose junto al resto de policías nacionales destinados en las distintas unidades, realizando junto a éstos el trabajo que habitualmente llevan a cabo los grupos de policía judicial, seguridad ciudadana, oficinas de denuncias, información, extranjería y policía científica.
Estos 184 agentes en prácticas suponen un considerable refuerzo en todas las Comisarías de las islas en las que está presente la Policía Nacional, tanto para la Operación Verano como para la seguridad de la población canaria.
Los blanquiazules han anunciado oficialmente la contratación de Juan de Dios Rivas Margalef, conocido futbolísticamente como Juande, como su nuevo refuerzo defensivo
El Club Deportivo Tenerife ha anunciado oficialmente la contratación de Juan de Dios Rivas Margalef, conocido futbolísticamente como Juande, como su nuevo refuerzo defensivo. El zaguero andaluz, nacido el 7 de julio de 1999 en Córdoba, se une al proyecto blanquiazul con un contrato que lo vincula al club hasta el 30 de junio de 2027.
Juande, formado en La Academia del Málaga CF, llega al Tenerife con una sólida experiencia en LaLiga Hypermotion, donde ha acumulado cerca de 100 apariciones a pesar de su juventud. Su trayectoria incluye cuatro temporadas en el primer equipo malaguista, donde llegó a ostentar la capitanía y se convirtió en una pieza fundamental de la defensa.
En la temporada recién concluida (2023/2024), Juande contribuyó al ascenso del Málaga CF desde Primera Federación a LaLiga Hypermotion, participando en 21 encuentros y anotando un gol. Su incorporación al CD Tenerife llega en un momento clave de su carrera, buscando aportar su experiencia y calidad al proyecto dirigido por Óscar Cano.
Viti Rozada se convierte en nuevo jugador de la UD Las Palmas. UD LAS PALMAS
La UD Las Palmasha cerrado el fichaje de Víctor Álvarez Rozada, más conocido como Viti Rozada, para las próximas tres temporadas. El extremo derecho llega libre tras finalizar su contrato con el Real Oviedo y se suma a la lista de incorporaciones del conjunto amarillo de cara a la temporada 2024/2025.
Viti Rozada, nacido en Pola de Laviana (Asturias) el 16 de septiembre de 1997, es un jugador polivalente que puede actuar tanto en la posición de lateral derecho como de extremo. Se formó en las categorías inferiores del Real Oviedo, donde debutó con el primer equipo en la temporada 2020/21. En total, ha disputado 159 partidos con el club carbayón, anotando 5 goles.
En la última temporada, Viti Rozada ha sido un jugador clave en el Real Oviedo, disputando 46 partidos (41 de Liga, 4 de promoción a LaLiga EASports y 1 de Copa del Rey) y acumulando más de 3.700 minutos de juego. Además, ha aportado 5 asistencias a sus compañeros.
El nuevo jugador amarillo destaca por su polivalencia, velocidad y verticalidad. Además, tiene un buen uno contra uno y es un gran asistente.
Esta cita con la solidaridad y el ámbito social en las Islas podrá escucharse de lunes a viernes a las 15:05 horas en la radio autonómica de Canarias
Carlos del Toro, presentador de ‘Universo Solidario’.Logo del programa.
Canarias Radio estrena este lunes 1 de julio a las 15:05 horas una nueva edición de tira diaria de ‘Universo Solidario‘. El programa presentado por Carlos del Toro estará en las ondas de la radio autonómica durante los meses de julio y agosto para dar a conocer a los oyentes las acciones solidarias y ayudas a colectivos desfavorecidos que se realizan en Canarias.
Para ello, Carlos del Toro entrevistará a invitados de diferentes entidades solidarias para hablar del trabajo que desarrollan como ONGs, fundaciones y asociaciones, así como organismos públicos y privados que trabajan el área social.
‘Universo Solidario’, que arrancará cada día con noticias de actualidad, hará un repaso a cuestiones relacionadas con el tercer sector, al voluntariado y la solidaridad en Canarias. También abarcará temas de salud, ecología, medioambiente y el papel de la mujer en distintos ámbitos. Asimismo, algunos episodios incluirán la «escuela» de padres, mayores e infancia, secciones de cine y libros solidarios o agenda de actividades.
Acompañarán a Carlos del Toro en cada programa diferentes colaboradores habituales, como profesionales del mundo del periodismo, la medicina y la psicología.
El programa más longevo de Canarias Radio
‘Universo Solidario’ es el programa más longevo de la Radio Autonómica de Canarias dentro de su temática y el único enfocado en la difusión del voluntariado y acciones solidarias que se llevan a cabo en las Islas. Cuenta a sus espaldas con 27 temporadas en las ondas a cargo de Carlos del Toro.
Con la emisión de su nueva edición estival, Canarias Radio asume el reto de difundir temas relacionados con la ayuda humanitaria con el fin de concienciar a la sociedad canaria además de prestar apoyo a las organizaciones que están detrás de esta labor.
La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife ha pedido cinco años de prisión para un hombre acusado de causar un incendio forestal en la zona alta de Los Realejos
Informa: Vicky Luis
La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife ha solicitado cinco años de prisión y una indemnización de 40.900 euros para un hombre acusado de provocar un incendio forestal en la zona alta de Los Realejos en julio de 2023. El fuego pudo ser controlado rápidamente gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia, pero causó daños a la vegetación y a una instalación agropecuaria.
Según el escrito de acusación, el hombre, provisto de un mechero, prendió fuego a la abundante vegetación de una finca agrícola abandonada. Las llamas se propagaron rápidamente debido al intenso calor, la baja humedad y la alta probabilidad de arder, y se extendieron al cercano barranco de Los Dornajos, donde calcinaron una instalación agropecuaria.
El incendio obligó a evacuar de forma precipitada el ganado que se encontraba en la instalación y puso en riesgo 27 viviendas ubicadas a unos 100 metros del punto de inicio del fuego.
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 09/4/2018
El fuego fue controlado rápidamente
La rápida intervención de los bomberos, junto con medios terrestres aportados por el Cabildo, el Gobierno de Canarias y los tres helicópteros de la isla, permitió controlar el incendio y evitar daños mayores.
La superficie quemada fue de 26.000 metros cuadrados de vegetación, principalmente helechos y zarzales. Aunque el valor del daño medioambiental no ha sido cuantificado, la Fiscalía señala que el incendio pudo haber afectado al Espacio Natural Protegido de la Corona Forestal, a menos de medio kilómetro de distancia.
El acusado, que ya había sido condenado anteriormente por un delito de incendio, presenta un bajo coeficiente intelectual, pero según la Fiscalía, esto no afecta a su capacidad de comprender sus actos ni a su voluntad. Además, en su domicilio se encontraron 25 mecheros, 21 velas, 113 trozos de papel higiénico y 2 botes de metanol, entre otros elementos que pueden causar fuego.
Asimismo, el hombre se encuentra en prisión provisional sin fianza desde su detención. El juicio tendrá lugar desde este lunes en la capital tinerfeña.
La querella contra el presidente de la COAG se extiende también a su hija, al marido de ésta, el secretario de la COAG y una trabajadora social de Oportunidades de Vida
Rafael Hernández. Imagen de archivo RTVC
La Fiscalía de Extranjería ha presentado una querella contra el presidente de la Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG) de Canarias, Rafael Hernández, por presuntos delitos de trata de personas en concurso con explotación laboral de menores migrantes y falsedad documental.
Según ha avanzado este lunes Canarias 7 y han confirmado a EFE fuentes de la Fiscalía, la querella también se dirige contra la hija de Rafael Hernández, su marido, el secretario de la COAG, Manuel Redondo, y una trabajadora social de la asociación Oportunidades de Vida.
Además, la querella se interpone también contra las personas jurídicas Oportunidades de Vida y la empresa Sociedad Agrícola de Transformación, Agrocanarias, propiedad de Rafael Hernández.
Diez menores trabajando en una finca
La Policía de Extranjería e Inspección de Trabajo se personaron el pasado 20 de junio de 2023 en una finca del presidente de la COAG, donde hallaron a diez menores trabajando, lo que concluyó en un expediente sancionador que se suspendió cautelarmente con motivo de la investigación penal contra Hernández, a raíz de una denuncia anónima.
Los chicos supuestamente objeto de explotación eran menores tutelados por el Gobierno de Canarias y se alojaban en el centro Tagoror de Gran Canaria, dirigido por Elisa Hernández, si bien el citado establecimiento pertenece a la ONG Oportunidades de Vida, que preside Rafael Hernández.
La denuncia anónima más otra presentada por un extrabajador de la organización Oportunidades dieron lugar a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía.
El yerno de Rafael Hernández era el encargado de la finca donde supuestamente trabajaban de forma irregular los menores inmigrantes, que presuntamente asistían a unos cursos de formación en labores agrarias.
Cuando acudieron a declarar ante la Fiscalía, con motivo de la investigación abierta, los querellados se acogieron a su derecho a no declarar.
Tras conocerse estos hechos, Hernández, que ejercía como pastor de la Iglesia Evangélica Bautista El Fondillo, fue expulsado del Consejo Evangélico Canario.
El portal inmobiliario Idealista afirma que es el mayor precio de alquileres en Canarias desde que tienen registros
El precio de la vivienda en alquilerha subido un 13,6% en el archipiélago canario durante el último año. La renta mensual de cada metro cuadrado en 14,2 euros, según el último informe de precios de idealista.
Los precios de los alquileres son los máximos registrados por el portal inmobiliario Idealista / Europa Press / Archivo
El precio sube un 15,2% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, hasta los 13,6 euros/m2, y un 12,9% en la de Las Palmas, hasta los 14,6 euros/m2. Tanto la región como las provincias alcanzan el mayor precio de las rentas desde que el portal inmobiliario tiene registros.
Puerto del Rosario y Candelaria donde más sube en cada provincia
El precio creció en Las Palmas de Gran Canaria un 13,5% (hasta los 13,1 euros/m2). La mayor subida entre los mercados analizados en la provincia de Las Palmas es la de Puerto del Rosario (25,6%) seguida de la de Arrecife (19,5%) y la de Las Palmas de Gran Canaria. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el precio ha crecido un 18,6% en la capital durante el último año hasta los 11,8 euros/m2. La mayor subida en la provincia se produce en Candelaria (19,1%), seguida de la de Santa Cruzde Tenerife y la de San Cristóbal de la Laguna (13,7%).
Máximo histórico
En el segundo trimestre el precio ha crecido un 13,2% interanual en España, hasta situarse en 13,4 euros mensuales y marcando un nuevo máximo histórico. En tasa trimestral, el incremento se sitúa en el 5%.
La ciudad de Barcelona ha visto como sus precios se han incrementado un 17,8% en los últimos 12 meses, pero el crecimiento es del 6,4% si lo comparamos con el mes de marzo de este año. El metro cuadrado se ha situado en 22,1 euros/m2. Tras crecer un 2% solo en el último mes, la ciudad vuelve a situarse en máximos.
Madrid finaliza el segundo cuarto con una subida interanual en el precio del alquiler de vivienda del 17,9%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 19,8 euros en lo que es un nuevo máximo histórico. Los precios se han incrementado un 4,7% en la capital durante los últimos 3 meses.
El precio del alquiler subió un 19% en Valencia durante los últimos 12 meses. Este incremento ha dejado el precio del metro cuadrado en 14,1 euros, el nuevo máximo histórico de la ciudad. El incremento registrado en el último trimestre ha sido del 4,8%.
Barcelona la capital más cara para alquilar seguida de Madrid
Todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que en junio de 2023. Valencia y Cáceres son las capitales en las que más ha crecido el alquiler en un año: un 19%. En el resto de los grandes mercados los precios se han incrementado en un año, seguidas por Madrid, Palma (17,8%), Barcelona, Málaga (16,5%), Alicante (14,1%), San Sebastián (11,1%), Bilbao (8,7%) y Sevilla que con un 6,5% es el gran mercado que menos crece. Las menores subidas se han producido en Tarragona (2%), Pamplona (2,8%), Zamora (3,6%) y Jaén (4,2%).
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 22,1 euros/m2, seguida por Madrid (19,8 euros/m2) y San Sebastián (17,6 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (17 euros/m2) y ya en quinto lugar está Málaga (14,5 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Zamora (6,5 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2), Ourense (7,2 euros/m2), Ávila (7,2 euros/m2), Lugo, Jaén y Palencia (7,3 euros/m2 en los tres casos).
Hungría asume este 1 de julio el turno de una presidencia del Consejo de la UE incómoda para el resto del bloque
Hungría toma este lunes, 1 de julio, el relevo de manos de Bélgica de la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, una tarea que obligará al Gobierno de Viktor Orbán a ejercer de «mediador honesto» entre los Veintisiete durante un semestre que a muchos en la UE incomoda por la deriva antidemocrática de su primer ministro y que el Parlamento Europeoha intentado frenar.
Primer ministro de Hungría Viktor Orban / Jaroslav Novák / Europa Press
El Gobierno ultraconservador asume la agenda europea con el compromiso de ser un interlocutor «honesto», con voluntad de «cooperación sincera» con el resto de Estados miembro e instituciones en aras de «la paz, la seguridad y prosperidad de una Europa verdaderamente fuerte», según consta en el programa del semestre.
Presidencia de Hungría
La ‘hoja de ruta’ para la presidencia húngara se centrará en los temas de ampliación, defensa y competitividad, con el reto de «Hacer Europa grande de nuevo», tal y como evoca el lema elegido por Budapest para enmarcar este periodo y que replica el que ya utilizó el magnate estadounidense Donald Trump para llegar a la Casa Blanca.
«La presidencia no significa ser el jefe de Europa, significa que eres el que tiene que hacer los compromisos. Es una posición interesante en la que estar al menos una vez en la vida, así que, definitivamente, se la puedo recomendar al señor Orbán», bromeó el primer ministro belga, el liberal Alexander de Croo, en su última rueda de prensa como presidente de turno, al ser cuestionado por si tenía algún consejo para su colega húngaro.
Días antes, preguntada también por si teme los efectos del papel de Orbán durante el semestre, la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Estado de derecho, la checa Vera Jourova, dijo no temer «a nada» pero avisó de que será un momento importante «para la propia Hungría», que tendrá que demostrar si es capaz de «cumplir» como «mediador honesto». «Espero profesionalidad y neutralidad», remachó.
Inquietud en Bruselas
En momentos convulsos por la guerra rusa contra Ucrania o el avance de la extrema derecha y populismos, el hecho de que la presidencia de turno quede en manos de un líder en total sintonía con el expresidente estadounidense y candidato Donald Trump y próximo al Kremlin genera inquietud e incomodidad en Bruselas.
No hay que olvidar, además, que desde hace varios años Hungría está bajo procedimiento del artículo 7 del Tratado de la UE por sus reformas antidemocráticas y el riesgo sistémico que plantean para el Estado de derecho en el conjunto del bloque, un mecanismo que, aunque avance muy lentamente contra Budapest, puede llevar a la suspensión de su derecho a voto en la toma de decisiones a 27. La Eurocámara llegó a alertar en una resolución de los riesgos de que Orbán asumiera la presidencia rotatoria y pidió tomar medidas para frenarlo, pero esta llamada no tuvo consecuencias.
Con frecuencia, diplomáticos recuerdan en privado la fatiga que empieza a extenderse entre el resto de países de la UE por la dinámica de vetos constantes que Budapest plantea en momentos clave como la adopción de nuevas sanciones contra Rusia o las ayudas a Ucrania, si bien conceden que al final los 27 logran soluciones que incluyen a Hungría y no esconden la reflexión sobre cómo sortear estos vetos en el futuro.
En todo caso, las fuentes consultadas subrayan que el peso y alcance de los turnos de la presidencia del Consejo de la UE son limitados, ya que el país que asume esta tarea debe tomar posiciones menos activas en los debates y asumir, a cambio, la tarea de moderador y facilitador de acuerdos, así como garantizar la continuidad de los expedientes en curso.
Presidencia de transición
También juega en contra de esta presidencia los tiempos de la nueva legislatura comunitaria que en la práctica no echará a andar hasta noviembre, apenas un mes antes de que concluya el mandato temporal de Hungría el 31 de diciembre, lo que sitúa a Budapest a los manos de una presidencia «de transición».
Antes, el Parlamento Europeo votará –probablemente en julio– si da por buena la renovación al frente del Ejecutivo comunitario de Von der Leyen, cuya candidatura recibió este jueves luz verde de los líderes de la UE con el voto en contra de Orbán, quien arremetió contra la «coalición de mentiras» negociada por ‘populares’ con socialistas y liberales.