El Tiempo en Canarias | Jornada con tiempo para todos los gustos

0

Este viernes 12 de julio la previsión del tiempo apunta a tiempo para todos los gustos, más calor en medianías y tiempo más fresco en las costas de Canarias. Además tendremos ligera calima

Previsión del tiempo en Canarias para el 12 de julio 2024. Este jueves hemos entrado en el primer episodio de calor del verano que afecta en mayor medida a las medianías del sur de Tenerife y de Gran Canaria. En el resto subirán las temperaturas pero no serán valores tan altos. Se estima que durante este viernes ronden de nuevo los 35 grados y puntualmente los 37 en el centro y sur de Gran Canaria.

Previsión del tiempo en Canarias 12 julio 2024
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias 12 julio 2024

En el otro extremo estarán las costas, especialmente las del norte, donde las nubes bajas garantizarán un ambiente más fresco. El panorama en el sur será de cielos casi despejados o con nubes altas sin mayores consecuencias.

Se notará ligera calima en altura hacia la mitad oriental

El viento seguirá soplando con intensidad en las zonas expuestas al alisio. Podría volver a superar los 80km/H, tal y como ha sucedido este jueves en Alojera , La Gomera donde las rachas llegaron a los 102km/H

El estado de la mar será de fuerte marejada en el norte con olas cercanas a los 2m. de altura y marejadilla en las resguardadas del sur.

Previsión del tiempo isla por isla

El Hierro: Esperamos nubosidad de tipo bajo pegada al norte, por la tarde se irán reduciendo. Será la isla donde más fresquito se esté, con valores en Valverde entre los 17 y los 21 grados.

La Palma: Las temperaturas variarán entre los 21 y los 28 grados en la capital donde lucirá el sol. Las nubes bajas se limitarán al norte, perderán consistencia respecto a días anteriores.

La Gomera: La nubosidad se pegará a la cara norte de la isla. En el interior y hacia el sur brillará el sol. El viento seguirá arreciando. Las temperaturas oscilarán entre los 22 y los 28 grados.

Tenerife: Por un lado veremos nubes bajas al norte con posibles nieblas a primera hora, en el resto estará despejado o con nubes altas. Ligera calima en altura y calor en medianías del sur.

Gran Canaria: En las medianías del centro y sur de la isla se acercarán a los 40, en el norte los valores irán de los 21 a los 25 grados. Las nubes bajas rondarán el norte y nubes altas en el sur.

Fuerteventura: Nubosidad de tipo bajo en la vertiente oeste y norte, más consistente por la mañana. Despejado hacia cara este con ligera calima en altura. Temperaturas en ascenso.

Lanzarote: En Arrecife se moverán entre los 21 y los 27 grados. Será un viernes de nubes bajas en el norte y cara oeste de la isla. Solo saldrá el sol por el sureste donde seguirá el viento.

La Graciosa: Esperamos otra jornada de nubes bajas que dejarán el día gris. El viento seguirá soplando con intensidad y el ascenso en las temperaturas se notará poco.

La ermita de Las Nieves en Agaete recupera su histórica fachada

0

La ermita ya muestra la nueva cara del templo que llega justo a tiempo para las fiestas de Las Nieves

Informa. Silvia Luz / Lorenzo Saavedra

La ermita de Las Nieves en Agaete, Gran Canaria, ha recuperado su histórica fachada de madera tras una obra de remodelación. La nueva cara del templo llega justo a tiempo para el inicio de las fiestas de Las Nieves.

Para ello se ha utilizado madera tropical, de morera. Lleva un tratamiento para que resista las inclemencias meteorológicas y el efecto de la salitre.

Reconstrucción ermita de Las Nieves

La ermita de Las Nieves se construyó en el siglo XVI en pleno auge del ingenio azucarero de Agaete.

Se usó madera para las molduras de la fachada, ya que en Agaete habían más carpinteros que canteros, debido a su industria pesquera. Desde entonces ha sido testigo mudo de los cambios que ha experimentado el pueblo.

La ermita ya muestra la nueva cara del templo que llega justo a tiempo para las fiestas de Las Nieves
Reconstrucción de la ermita de Las Nieves, en Agaete.

El teletrabajo en su modo híbrido, no perjudica a la productividad, según un estudio

0

El estudio del teletrabajo ha sido publicado por la revista Nature. En Canarias hay empresas que ya disfrutan los beneficios del teletrabajo, como la atracción de talento y la sostenibilidad

Informa. María Mendoza / Tinguaro Sánchez / Javier Almeida

Según un estudio de la revista Nature el teletrabajo, en su modo híbrido, unos días en la oficina y otros en otra ubicación, no perjudica la productividad de la plantilla y tampoco impide la promoción dentro de la empresa. En Canarias hay empresas que ya disfrutan los beneficios del teletrabajo, como la atracción de talento y la sostenibilidad.

Domingo Alonso es una de las empresas más importantes del archipiélago. Tanto, que ha sido reconocida por Forbes entre las 100 mejores compañías para trabajar en España por tercer año consecutivo. Cuenta con 1500 empleados. Más del 50% tiene la oportunidad de teletrabajar al menos un día a la semana.

Sede de la empresa Domingo Alonso / RTVC
Sede de la empresa Domingo Alonso / RTVC

Ventajas del teletrabajo

Otro referente es la compañía canaria de marketing 22 Grados. Pionera en la implantación del teletrabajo antes de la pandemia, ha recibido el premio a Pyme del Año de Las Palmas.

Sede de la compañía 22 Grados / RTVC
Sede de la compañía 22 Grados / RTVC

El trabajo a distancia mejora la eficiencia porque permite una mayor concentración, pero además es una herramienta fundamental para la gestión del talento y la sostenibilidad.

La flexibilidad es una cuestión que el mercado laboral demanda cada vez más y que las empresas ya incluyen en sus ofertas.

Los vecinos de Jinámar indignados por el incendio de varios coches en el barrio

0

Los vecinos se encuentran enfadados por la situación y solicitan mayor presencia policial durante la madrugada

Informa. Yeray Sosa / Pedro Gutiérrez

Los vecinos del valle de Jinámar, Gran Canaria, muestran su indignación y preocupación por el incendio de varios coches estacionados en el barrio.

Uno de los tres vehículos implicados apenas tenía un año de uso. Los bomberos necesitaron emplear 3.000 litros de agua y espumógeno para reducir las llamas. No es la primera vez que ocurre algo similar en el barrio, lo que incrementa el enfado de los vecinos.

Vecinos de Jinámar

Los vecinos solicitan mayor presencia policial durante la madrugada para evitar lo pasado hace unos meses cuando ardieron 7 vehículos en una noche. Así como lo ocurrido a una furgoneta, que previamente había sido robada y posteriormente fue incendiada en unos aparcamientos.

Su propietario la localizó gracias a las redes sociales y se trataba de un albañil que había perdido su herramienta de trabajo. Por su parte, la Policía Nacional ha abierto una investigación.

Los vecinos se encuentran enfadados por la situación y solicitan mayor presencia policial durante la madrugada
Vecinos indignados por los actos vandálicos que se llevan a cabo en Jinámar.

El Gobierno de España exige responsabilidad al PP con la reforma de la ley de extranjería

0

Tras el acuerdo de acogida voluntaria de los menores, el Gobierno espera que el PP ceda con la reforma legislativa

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha exigido este jueves al PP «responsabilidad» y que se comporte como «un partido de Estado» y respalde la reforma de la ley de extranjería. Una reforma que obligaría a la acogida de menores migrantes entre comunidades autónomas.

El Gobierno de España exige responsabilidad al PP con la reforma de la ley de extranjería
Pilar Alegría, da un discurso mientras asiste a la presentación del equipo paralímpico español para los Juegos de París 2024, este viernes en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado

Ha sido tras el acuerdo para acoger de forma voluntaria 400 menores migrantes tutelados en Canarias y Ceuta. Sin embargo, no hubo un consenso sobre la modificación de la ley de extranjería.

Alegría ha señalado que el pacto para el reparto es «un parche insuficiente», enfatizando la necesidad de reformar la ley para lograr una solución a largo plazo.

Una oportunidad de oro

En declaraciones desde Viladecans (Barcelona), Alegría ha sostenido que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «tiene una oportunidad de oro para decidir qué quiere ser de mayor, qué tipo de oposición quiere hacer en este país».

«Si quiere seguir inmerso en esa oposición destructiva, de criticarlo todo sin poner ninguna alternativa sobre la mesa. O si, por primera vez, quiere plantearse una oposición constructiva con este país, apoyando a este Gobierno y a dos ciudades autónomas y a una comunidad autónoma donde también gobiernan como es Melilla y Ceuta y también Canarias», ha argumentado.

La portavoz ha defendido que la reforma de la ley permitiría dar «una respuesta rápida» a la situación que vive Canarias.

«Esperamos y deseamos que los partidos políticos voten favorablemente. Especialmente que lo haga el PP porque gobierna en un número mayoritario de comunidades autónomas y aquí tiene que dar una respuesta de responsabilidad y comportarse de como un partido de Estado». Alegría enfatizó que si los populares apoyaran la modificación, «el calendario se agilizaría al máximo para dar, por fin, una respuesta seria a esta situación».

Ruptura de PP y Vox

Sobre la disputa entre el PP y Vox, que ha amenazado con marcharse de los gobiernos que comparten por este pacto de acogida, la portavoz ha señalado: «No voy a entrar a hacer ninguna valoración sobre este juego de sillones en el que han entrado».

«Estamos hablando de un tema absolutamente serio, de una política de Estado. De cómo dar solución a un problema que requiere de solidaridad y de derechos humanos. Estamos hablando de niños y de niñas menores de edad que tienen que llegar a las comunidades autónomas y que tienen que poder hacerlo en las mejores condiciones. Por tanto, los juegos de sillones, las peleas por los sillones, se los dejo entero al PP y a Vox», ha señalado.

Posición de Cataluña

Aunque Cataluña fue la única comunidad que se abstuvo en el acuerdo, la portavoz ha apreciado buena voluntad de ERC para negociar la reforma legislativa.

Cuestionada por la posición de ERC y de JxCat ante la reforma de la ley, aseguró que los republicanos han trasladado su voluntad de negociar el texto. Mientras, sobre la postura de los posconvergentes, que plantean que Cataluña quede exenta del reparto, ha subrayado que «no cabe de ninguna manera».

Arona uno de los municipios que renovará su imagen gracias al Plan de Estrategia y Regeneración Turística

El Cabildo de Tenerife inicia este jueves la primera reunión para comenzar con el Plan de Estrategia y Regeneración Turística

Informa. Silvia Pérez / Sergio Bencomo

El Cabildo de Tenerife inicia este jueves la primera reunión para comenzar con el Plan de Estrategia y Regeneración Turística en municipios de la isla. Arona es una de las zonas que se verá beneficiada.

Arona fue uno de los primeros municipios de Tenerife que se inició en la actividad turística en los años 60. Por ello es que el paso del tiempo ya se nota en sus calles y avenidas marítimas. El nuevo proyecto de regeneración cambiará la imagen de la ciudad.

Plan de Estrategia y Regeneración Turística

Hace más de 6 décadas que en zonas como Los Cristianos no se ven cambios de envergadura. Localidades anticuadas que no se ajustaban a la oferta del destino.

El plan insular de estrategia y regeneración contempla renovar los municipios turísticos de Tenerife, con una inversión de 18 millones para actualizar el entorno donde conviven turistas y residentes.

Los comerciantes celebran esta iniciativa y proponen ideas. En definitiva, un lavado de cara que resaltará el encanto de las ciudades turísticas, mejorará la calidad y aumentará los ingresos.

Actos incívicos

Si se analizan los actos incívicos de los turistas que visitan España, en Canarias no realizan las mayores tropelías.

Por ello, una campaña estará en la Puerta del Sol de Madrid durante todo el mes de Julio, para el fomento y cuidado de las islas.

Informa. Cristina Suárez / Rafael Morales


Anulan la equiparación a una madre soltera de los permisos de dos progenitores

0

El TSJC anula una sentencia que le daba la razón a una madre soltera que solicitaba la ampliación de las prestaciones

El TSJC anula una sentencia que le daba la razón a una madre soltera que solicitaba la ampliación de las prestaciones
Anulan la equiparación a una madre soltera. Imagen archivo RTVC.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado una sentencia en primera instancia que le daba la razón a una madre soltera de Tenerife que solicitó la ampliación de las prestaciones por nacimiento de hijo durante 16 semanas más de las ya reconocidas, con la correspondiente prestación.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no estuvo de acuerdo y recurrió ante el TSJC que ahora se ha puesto de su lado y acaba de anular el fallo al considerar que iba en contra del Estatuto de los Trabajadores.

Equiparación a una madre

En primera instancia el Juzgado de lo Social reconoció el derecho de la mujer a disfrutar de este permiso de maternidad con el fin de “garantizar el interés del menor a su cuidado” por uno de sus progenitores, y siendo que tiene uno único, consideró ajustado a las normas que se acumulara el que le correspondería al otro progenitor.

El TSJC dice en su sentencia que la ampliación de este permiso tendría consecuencias en la empresa para la que trabaja y no sólo en las prestaciones que ofrecería la Seguridad Social y se recuerda que en su momento se introdujo una nueva ayuda para el cuidado del lactante cuyo coste puede ser cubierto con fondos públicos.

Periodo que abarca el parto

En la actualidad se garantiza el período que abarca el parto, el cuidado del menor y la suspensión del contrato de trabajo de la madre biológica por 16 semanas, cuatro meses, de las que seis deben ser inmediatamente posteriores al parto.

Lo mismo ocurre con el otro miembro de la pareja y el tiempo puede ser puede distribuido entre ambos hasta que el hijo cumpla un año y en el caso de madres o padres solteros se les reconocen los mismos derechos que tendría cada uno por separado si formaran una pareja.

En estos momentos existen múltiples sentencias de los tribunales superiores cuyos fallos son contradictorios, también en primera instancia donde en varias ocasiones se reconocen estos derechos pero el Tribunal Supremo (TS) se ha puesto siempre del lado de la Seguridad Social.

Régimen jurídico

El TSJC admite que sería necesaria una modificación del régimen jurídico de manera que la empresa privada no se vea obligada a soportar una duración mayor de la suspensión actual con los efectos que tendría sobre las previsiones de sustitución o de reorganización, a no ser que el Estado acepte cubrir estos gastos.

En este punto se apunta que sería necesaria una modificación legislativa que no está en manos de jueces y tribunales cuya función es hacer cumplir las leyes, no redactarlas.

El TSJC apunta que el propio TS ha reflejado que si bien la puesta en marcha de este tipo de coberturas “es un ideal claramente deseable a la luz de los principios rectores de la política social y económica que asume la Constitución”, se indica que en estos momentos sólo se está ante una posible ampliación de la protección.

Colectivos sociales

Una nueva medida que según el Supremo “no contraviene ningún principio constitucional” e incluso podría ser ampliable a otro tipo de colectivos sociales pero cuya aplicación no consta como obligación por parte de la Unión Europea (UE) desde donde se “anima” a estudiar su puesta en marcha.

De estas medidas podrían aprovecharse también padres adoptivos, progenitores con discapacidad, que tengan hijos con discapacidad o enfermedades graves, crónicas o por nacimientos múltiples o prematuros.

En estos momentos según el Instituto Nacional de Estadística (INE) las familias monoparentales suponen el 16% del total y en general si la madre no tiene una cotización mínima se le conceden 42 días naturales de prestación que se incrementan en otros 14 si son familias monoparentales.

Al TSJC le consta que en la actualidad se está estudiando la aprobación de una proposición de ley para ampliar el permiso a 32 semanas para padres o madres solteros pero ahora mismo es imposible aplicarla dado que aún no ha sido aprobada.

Todas las reacciones a la sectorial sobre la infancia y adolescencia de Tenerife

Se ha aprobado la acogida compartida y voluntaria por parte de todas las comunidades. Sin embargo, la reforma de la Ley de Extranjería ha provocado reacciones dispares entre los participantes de la sectorial de la infancia

La esperada Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada el miércoles en Tenerife ya está generando reacciones en todo el panorama político nacional.

Informa: Hdez / A. Albendín / B. Rguez. / D. Marrero / M. Jordán

La conferencia comenzó con una visita a uno de los mayores centros de menores de la red de acogida en canarias ubicado en Hoya Fría. Con esta visita se pretendió mostrar la «realidad» de los menores. Actualmente dicho centro acoge a 234 menores.

Durante la tarde la conferencia se alargó más de cuatro horas. En dicha reunión, en la que no todas las comunidades acudieron presencialmente, se trataron dos asuntos distintos. Por un lado, se debatió sobre una acogida compartida entre comunidades que finalmente fue votada y aprobada por todas.

Unanimidad ante la acogida compartida

De acuerdo a la propuesta presentada, Andalucía acogería a 30, Aragón 20, Asturias 24, Baleares 10, Cantabria 29, Castilla y León 21, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 31, Comunidad Valenciana 23, Extremadura 30, Galicia 26, Madrid 30, Murcia 16, Navarra 15, País Vasco 18 y La Rioja 4.

En segundo lugar, se trató la reforma de la Ley de Extranjería. En esta ocasión, se trató simplemente de un debate, ya que las comunidades autónomas no pueden aprobar dicha reforma. Fueron varias las comunidades las que se quejaron de haber recibido el texto definitivo en la tarde del pasado martes, a menos de 24 horas de la conferencia.

Para el ministro de política Territorial, Ángel Víctor Torres, la acogida compartida aprobada este miércoles no soluciona el problema de Canarias. Además, ha indicado que tardaría en aplicarse y no soluciona la emergencia está atravesando.

Informa: redacción Televisión Canaria

Decepción en los Cabildos

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betacort, recuerda que la isla está desbordada y hace un llamamiento a la cordura. Desde El Hierro, su presidente, Alpidio Armas, lamenta que solo se acoja a 300 menores cuando en su isla acogen en la actualidad dicha cifra.

Por su parte, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, considera que esta conferencia sectorial de la infancia y las reacciones han demostrado la insolidaridad que existe. «Vienen solo siete comunidades, lo cual es una manera de demostrar, también, un desprecio a la institución».

Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, ha asegurado que ya esperaba la reacción del PP. Por ello, ha lanzado una propuesta a todos los diputados canarios, con independencia de su partido, para que voten «en defensa de los intereses de Canarias».

Informa: redacción Televisión Canaria

Las comunidades del PP no se pronuncian sobre la reforma de la Ley de Extranjería

Las comunidades del Partido Popular expresaron en la conferencia sectorial sobre la infancia celebrada en Tenerife que tomarían una decisión una vez sus servicios jurídicos estudiaran el texto. Por su parte, el ministro de política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha puntualizado que los textos recibidos son los mismos que tenían desde «hace semanas». Y que, por tanto, los textos recibidos el martes incluyen añadidos a estos textos son las propuestas hechas por las comunidades.

Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, de la Junta de Andalucía, fue una de las que expresó dicha queja. «Nos damos por informados y estamos estudiando la propuesta que el Gobierno no remitió a las comunidades hasta ayer tarde, menos de 24 horas de la sectorial».

Galicia exige rectificación del Gobierno

La conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, Fabiola García, participó por videoconferencia. La Xunta confirmó estar dispuesta a acoger a 26 nuevos menores migrantes procedentes de Canarias y Ceuta tras participar en la Conferencia Sectorial, además de los 23 pendientes del acuerdo firmado en 2023.

Al respecto de estos menores pendientes de acogida, piden que el Gobierno rectifique antes las declaraciones de Sira Rego, que afirmó que el 80% de las acogidas de 2023 no se habían querido completar. Dese Galicia afirman que la acogida no se completó, por el «colapso» administrativo que sufre Canarias. La conselleira ha tachado de «deslealtad» las acusaciones del Ejecutivo respecto a comunidades que «habían recibido financiación en 2023 sin acoger a los menores«.

García ha recordado que el propio presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció en la conferencia sectorial las «dificultades a nivel burocrático, a nivel administrativo» que están afrontando. «Pidieron disculpas por todas las trabas que tuvieron, la saturación que tienen en estos momentos», ha señalado.

Todas las reacciones a la sectorial sobre la infancia y adolescencia de Tenerife
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (c), y los ministros de Infancia y Política Territorial,Sira Rego (d) y Ángel Víctor Torres (i), al inicio de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. EFE/Ramón de la Rocha

Conferencia de presidentes

La consejera madrileña de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha puntualizado que un reparto impuesto es un parche. Respecto a la reforma de la ley, ha alegado que «puede ser inconstitucional», puesto que estaría «invadiendo competencias autonómicas».

Han sido más contundentes pidiendo que se convoque una Conferencia de Presidentes y que se declare la emergencia migratoria, para exigir la implicación de la Unión Europea.

Decreto Ley

Candelaria Delgado, en su comparecencia posterior a la sectorial de la infancia, agradeció a las comunidades el aceptar la acogida compartida voluntaria de los menores. Un alivio, pero no una solución, por lo que Delgado reiteró la urgencia que se vive en Canarias. También se mostró comprensiva porque las comunidades quieran estudiar la reforma legislativa, ya que se le hizo llegar el texto durante el pasado martes 9 de julio.

Delgado apostó por la fórmula de un decreto ley, no sería necesario ningún trámite parlamentario, y dicho decreto podría ser convalidado posteriormente por el Congreso de los Diputados. Reiteró que el Gobierno central está capacitado para hacerlo. Ante las preguntas de la prensa, Delgado ha especificado que un decreto ley no invade las competencias de las comunidades.

Pacto de Estado ante un problema humanitario

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha insistido en la urgencia de compartir la acogida de los menores que llegan en patera. Abogando por impulsar un pacto de Estado sobre migración, porque «ahora le toca a Canarias, pero mañana le puede tocar a Andalucía o Valencia».

«Si no tenemos respuestas, tendremos que acudir a la Justicia y declararnos inhabilitados. No vamos a ser cómplices de una situación en la que se vulneran tratados internacionales», ha advertido Clavijo en una entrevista en Onda Cero.

Clavijo defiende que la reforma de la Ley de Extranjería que ha negociado con el Gobierno de España plantea «un mecanismo que garantiza los derechos del menor». Al mismo tiempo, da una solución a Canarias, para que las cifras de acogida no sigan creciendo hasta niveles que «ya son insostenibles». «Esto no es un problema político, ni territorial, es un problema humanitario».

Para su Ejecutivo, «la fórmula idónea es un decreto ley que entre en vigor de forma inmediata y dé respuesta» a la saturación de la red de acogida de Canarias.

Ione Belarra: la política migratoria de España «no respeta los derechos humanos»

Otra de las reacciones tras la sectorial de la infancia ha sido la de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Este jueves, en el Congreso de los Diputados, ha asegurado que España tiene una política migratoria que «no respeta los derechos humanos». En referencia a la acogida compartida de menores no acompañados que se aprobó en la conferencia, a su juicio, tiene que existir una «corresponsabilidad obligatoria» por parte de las comunidades autónomas.

«El verdadero debate es que en España tenemos una política migratoria que vulnera los derechos humanos», ha subrayado.

UNICEF pide una fórmula que obligue a la redistribución de los menores migrantes

El director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera, ha demandado este jueves avanzar hacia fórmulas de obligatoriedad en el reparto de los menores migrantes que tutela Canarias, cifrados en unos 6.000. Espera que las distintas comunidades den pasos adelante y reconsideren el apoyo a la reforma propuesta.

La de UNICEF ha sido una de las reacciones, tras la sectorial de ayer entre Gobierno y comunidades autónomas, para abordar la situación de la infancia migrante en España. Aspiran y piden que el objetivo final sea que se cumplan todos los derechos de la infancia migrante.

El Heliodoro Rodríguez López sede de un partido oficial de la Selección Española

0

El estadio Heliodoro Rodríguez López en Tenerife acogerá el próximo 18 de noviembre un emocionante enfrentamiento entre la Selección Española Masculina de Fútbol y Suiza

El Heliodoro Rodríguez López se convierte en la sede un partido oficial de la UEGAS

La Selección Española jugará en el Heliodoro Rodríguez López. Como así ha anunciado el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y Consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales, Lope Afonso, la isla de Tenerife será la sede de un partido oficial de la UEFA Nations League.

Todo ello, tras una conversación mantenida entre el vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha y el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, Alejandro Morales.

Fecha de la Selección Española en el Heliodoro Rodríguez López

La fecha para que se dispute el encuentro en el estadio Heliodoro Rodríguez López en Tenerife es el próximo 18 de noviembre. La Selección Española Masculina de Fútbol se enfrentará a Suiza.

Tensamba 2024: El mayor festival de cultura brasileña se expande a cuatro continentes

0

Tensamba 2024 arranca en Tokio y se extiende a cuatro continentes, llevando la cultura brasileña a Asia, África, América y Europa

Informa: Jessel Silva

La Casa de América en Madrid fue el escenario de la presentación de la nueva imagen del cartel de Tensamba 2024, el festival internacional de cultura y música brasileña. Este evento, que celebra su edición 20+1, se lanzará en Tokio (Japón) esta semana, marcando su presencia en cuatro continentes: Asia, África, América y Europa.

El acto de presentación contó con la participación de Luis Prados, Director de Programación de Casa de América, quien dio la bienvenida a las autoridades y asistentes. También estuvieron presentes el agregado cultural de la Embajada de Brasil en España, Carlos Castro Brunetto, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de La Laguna y asesor de Tensamba, y Tomás López-Perea Cruz, cofundador y Director del Festival Tensamba.

Durante la presentación, se reveló un vídeo resumen de dos minutos con los mejores momentos de la última edición y la nueva imagen de Tensamba 20+1. Este año, el festival incluirá más de cuarenta eventos en países como Japón, Cabo Verde, Brasil y Suecia, además de múltiples actividades en España.

Tensamba 2024: El mayor festival de cultura brasileña se expande a cuatro continentes
Tensamba 2024: El mayor festival de cultura brasileña se expande a cuatro continentes

Expandir la cultura brasileña

Tomás López-Perea destacó el objetivo del festival de expandir la cultura brasileña globalmente: “Madrid, Barcelona, Londres, París, Tokio y Río de Janeiro ya conocen este festival y continuamos con nuestro reto de expandir la cultura brasileña. Queremos que este ritmo, movimiento y armonía que nos envuelve, llegue a todo el mundo y por eso hemos redoblado los esfuerzos para llegar a puntos tan lejanos como Japón o Suecia”.

Luis Prados añadió: “Casa de América cuenta con más de 30 años de vida en los que la cultura y la música brasileña han sido y son de vital importancia en nuestra programación. Es para nosotros un placer poder apoyar un año más al festival Tensamba”.

La programación de Tensamba 2024 incluirá numerosos conciertos y actividades paralelas como talleres y acciones formativas, que se desarrollarán entre julio y diciembre en lugares como Palma de Mallorca, Cabo Verde, Canarias, Brasil, Lisboa y Estocolmo.

A lo largo de sus veinte años de historia, Tensamba ha presentado a grandes figuras de la música brasileña, como Toquinho, Roberto Menescal, Joyce, João Donato, Quarteto EmCy, Carlos Lyra, Fabiana Cozza, Wilson das Neves, Teresa Cristina, Leandro Fregonesi, Ed Motta, Hamilton de Holanda, Yamandú Costa, Alessandro Penezzi, Maria Rita, Bebel Gilberto, Adriana Calcanhotto, Seu Jorge y Gal Costa.

Patrocinio y Colaboraciones

Este evento es posible gracias a la colaboración de la Embajada de Brasil en España, la Fundación Hispano-Brasileña, Casa de América en Madrid, el Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Ministério da Cultura e das Indústrias Criativas de Cabo Verde, el Gobierno de las Islas Baleares, el Cabildo de Tenerife, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, Tenerife Espacio de las Artes (TEA), MUNA, y el Casino de Tenerife, entre otros.