La CNMC inicia un expediente sancionador contra empresas de Endesa por posibles prácticas anticompetitivas

Endesa defiende que ha actuado en todo momento «cumpliendo la legislación y respetando escrupulosamente el principio de neutralidad»

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra varias empresas del Grupo Endesa por posibles prácticas anticompetitivas, entre ellas, haber podido dar un trato «discriminatorio y preferente» a la resolución de solicitudes, reclamaciones e incidencias de sus propias filiales, en detrimento de terceras empresas competidoras.

Fachada de sede de Endesa / Europa Press Archivo
Fachada de sede de Endesa / Europa Press Archivo

En un comunicado, el organismo presidido por Cani Fernández indicó que está investigando a E-distribución Redes Digitales, Endesa Operaciones y Servicios Comerciales, y a sus respectivas matrices –Endesa y Endesa Energía–, por un posible abuso de posición de dominio en el mercado de la distribución eléctrica.

Las prácticas, según la CNMC, afectarían a todos los territorios donde el Grupo Endesa opera como distribuidora: Andalucía, Aragón, parte de Castilla y León, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Canarias, ciudad autónoma de Ceuta y la provincia de Badajoz.

En este contexto, el ‘superregulador’ destacó que la investigación se centra en el presunto trato «discriminatorio y preferente» que la energética habría dado a la resolución de solicitudes, reclamaciones e incidencias de sus propias filiales, en detrimento de terceras empresas competidoras.

Entre otros, se analizan los trámites relacionados con la comercialización de energía eléctrica, la instalación de equipos y prestación de servicios de medida eléctrica, la prestación de servicios energéticos, así como la instalación y operación del autoconsumo, vinculado al mercado de generación distribuida.

Denuncias contra e-distribución

La CNMC recibió varias denuncias contra e-distribución por prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia (LDC), e inició una información reservada, y en junio de 2023, personal de la CNMC inspeccionó dos sedes de varias sociedades del Grupo Endesa.

La CNMC señaló que la incoación de este expediente por posibles conductas contrarias al artículo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y al artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea no prejuzga el resultado final de la investigación, al tiempo que se ha abierto un periodo máximo de 24 meses para su instrucción y resolución.

Ningún trato de favor a ningún agente

Por su parte, fuentes de Endesa indicaron a Europa Press que e- distribución ha actuado en todo momento «cumpliendo la legislación y respetando escrupulosamente el principio de neutralidad que rige el funcionamiento de las distribuidoras de electricidad en su trato con las distintas comercializadoras existentes en el mercado, que garantiza que no se produce ningún trato de favor a ningún agente».

Además, la eléctrica recordó que la apertura del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, en la que la compañía destacó que ha colaborado aportando toda la información requerida y que seguirá colaborando en todo lo que solicite.

Asimismo, Endesa subrayó que la voluntad de actuar como una agente facilitador del autoconsumo queda de manifiesto en las medidas implementadas por e-distribución «para acelerar y facilitar el procedimiento de activación de los autoconsumos y mejorar la información a todos los agentes implicados».

A este respecto, a cierre de este mes de junio, e-distribución había activado más de 295.000 suministros de autoconsumo, una cifra que supone un incremento del 156 por ciento respecto al cierre de 2022.

‘Siempre nos quedará París’: ¿la adversidad nos gobierna o la esperanza nos ilumina?

El programa contará con la invitada Yaiza Díaz. La periodista, que sufre cáncer de mama, enseñará a la audiencia su fuerza interior y espíritu luchador ante las adversidades

Vuelve este domingo 14 de julio a Canarias Radio un nuevo episodio de ‘Siempre nos quedará París‘, la cita ineludible para finalizar la semana con optimismo. Desde las 22:00 horas, Rosa Vidal dedicará a sus oyentes dos horas enfocadas en la inteligencia emocional como herramienta para conocerse uno mismo, manejar las emociones y curar el alma siendo la esperanza uno de los elementos clave para sobreponerse ante las adversidades.

«Dicen que más que lo que nos pasa es qué hacemos con aquello que nos sucede en la vida. Nuestra actitud frente cualquier circunstancia determina cómo vamos a vivir esa situación». Así hace alusión Rosa Vidal a la importancia de la actitud ante cualquier golpe que nos da la vida, quien también hará hincapié en aprender a cuidar la energía, los lugares y las personas que se frecuentan o las enseñanzas que se eligen.

En palabras de la periodista y conductora de ‘Siempre nos quedará París’, «la paz interior no puede ser negociada». Es por ello que hay que ser selectivo y observar con atención plena para cuidar de nosotros mismos y alcanzar el equilibrio emocional.

Yaiza Díaz: un ejemplo de esperanza y lucha

Además de la participación de los colaboradores habituales, ‘Siempre nos quedará París’ contará con una invitada cuya historia demostrará a la audiencia cómo ante el peor de los diagnósticos también se puede alcanzar el mayor de los equilibrios. La periodista y compañera de RTVC, Yaiza Díaz, sufre cáncer de mama. En este duro y largo camino que atraviesa no ha dejado de agradecer, crecer e incluso florecer. Su capacidad de lucha y su inquebrantable esperanza son un ejemplo para aquellos y aquellas que se encuentran en la misma situación.

Yaiza Díaz sabe lo que es enfrentarse a las adversidades desde niña. Así lo refleja en su novela «La hija del ciego». En él relata su vida y la de su padre, con discapacidad visual, al igual que dos de sus tíos. Este libro cuenta el recorrido vital de la «hija del ciego», tal y como la llamaban en su barrio en La Laguna (Tenerife), desde su infancia hasta convertirse en periodista. Una profesión que eligió gracias a su padre, pues desde niña le describía todo aquello que veía y le contaba historias para acercarle a su mundo.

2-1. Yamal desenmascara a la Francia de Mbappé

0

España pasa a la final de la Eurocopa con dos goles de Lamine Yamal y Dani Olmo. La final será el domingo y falta saber el rival que saldrá del Inglaterra – Países Bajos de la segunda semifinal que se disputará mañana

Un partido para el recuerdo de Lamine Yamal con 16 años y 362 días impulsó el carácter ganador de una generación española hambrienta de gloria, remontando con un gol de récord extendido por Dani Olmo en cuatro minutos de furia el tanto de Kolo Muani, el día de la resurrección esperada de Kylian Mbappé con una Francia desenmascarada que recuperó tarde la valentía.

Lamine Yamal celebra el gol que marcó a Francia

Nada arrebatará a España la convicción de haber encontrado un camino. El retoque adecuado a un estilo que debía evolucionar tras tocar fondo en el último Mundial. La ilusión representada en jóvenes valores que compiten con grandeza e iluminan de optimismo grandes retos. Una Eurocopa repleta de buenas sensaciones con dos retos mayúsculos en el camino a la final. Del reto del anfitrión a la resurrección de Mbappé sin mascara.

Una Francia rácana hasta semifinales. Sin la pegada que invitaba a augurar una delantera temible. La realidad fueron tres goles en el camino. Dos en propia puerta, uno de penalti. Instalada en la añoranza continua a la imagen real de Mbappé. Descuidando la responsabilidad goleadora de otros referentes que no respondieron como de ellos se esperaban. Una Eurocopa más que discreta de Griezmann, seco Marcus Thuram, fueron ambos al banquillo. Ausente de pegada Dembélé.

La selección española celebra junto a la afición el pase a la final de la Eurocopa 2024
La selección española celebra junto a la afición el pase a la final de la Eurocopa 2024

Cualquier atisbo de esperanza gala residía en Mbappé que se jugó el físico. Cansado de jugar condicionado con una máscara que le alejó de su identidad letal. En un duelo desigual ante Jesús Navas. Probablemente su último baile como internacional ante la peor pareja.

Añoró España a Carvajal, en la grada sancionado, tras un arranque intimidatorio. Con el descaro de Yamal por bandera. Buscó a Rabiot, el jugador que le provocó desde la palabra, y se fue de él con facilidad imponiendo el fútbol.

A la personalidad, al descaro, a la ausencia de miedos de España le faltó el gol porque Fabián perdonó. La exhibición de Yamal nacía con una nueva asistencia que va camino de registrar. Ese toque con rosca al segundo palo, ante el que irrumpió con fuerza pero sin precisión de segunda línea Fabián. Con todo para cabecear y perdonar.

Dani Olmo celebra el segundo gol de España que le ha dado el pase a la final frente a Francia

Mbappé decidió aceptar el reto de Yamal. Convertir la semifinal en un duelo de grandeza entre dos jugadores llamados a protagonizar muchos pulsos durante años en LaLiga. El sistema de ayudas de Luis de la Fuente se desplomó pronto. Había realizado Navas una buena acción para cortar el primer contragolpe galo, el gran temor tras pérdida, cuando la primera en la que estuvo desprotegido tras romper un fuera de juego reculó, reculó, no encimó a Kylian, que, con tiempo para pensar, puso el pase medido a la potencia arriba de Kolo Muani.

El primer gol en jugada de Francia llegaba en semifinales. Tras dos en propia puerta y uno de penalti. Obligando a España a un nuevo gran desafío. Aún con la resaca emocional de superar a Alemania en el último minuto de la prórroga en una hazaña. Con la duda del físico por despejar. Contra una selección que apenas había concedido un tanto. Y de penalti. Por si faltaba poco Navas era amonestado por frenar una transición. El panorama español se complicaba.

Por segunda vez en la Eurocopa España se veía en la obligación de remontar. El nivel del rival engrandeció la gesta. De Georgia a Francia. De Rodri a Yamal. Deschamps encontraba el plan perfecto para la especulación que marcó su torneo. Esperar y golpear con la velocidad letal de su ataque. Amparado por una firmeza defensiva que derrumbó con un gol para la historia Yamal.

Con el mismo descaro con el que colocó de zurda en la escuadra ante Francia en una final sub-17 que jugó con menos edad, lo repitió en el momento en el que aparecen los elegidos siendo un niño en un partido de mayores. Cuando aumentaba el miedo en cada aparición de Mbappé. Con un recorte de salida en corto hacia su lado izquierdo y un disparo espectacular desde fuera del área. Su estreno goleador en un gran torneo no podía estar reservado para mejor momento.

Levantó Yamal a España de la lona y desató unos minutos de locura que premiaron a la selección que mejor fútbol desplegó en la Eurocopa. En cuatro minutos la resistencia francesa era historia. Un control mágico de Dani Olmo a un rechace lo convirtió en regate antes de un disparo de diestra cruzado que Koundé no pudo evitar introducir en su portería. Convertido en máximo referente goleador de una selección que reparte el mérito entre nueve futbolistas.

Lo imposible convertido en realidad. La personalidad de un equipo lanzado que cuenta sus partidos por triunfos. Sin que nadie encontrase la manera de ponerle freno. Ni el aviso en forma de patada de Theo frenó a Yamal. España respiró desde la posesión con el objetivo de reservar fuerzas para lo que estaba por venir.

Francia, en el alambre, necesitaba quitarse las ataduras, cambiar su identidad. Con más variantes en el banquillo de Deschamps que De la Fuente para dar un giro al duelo. Con España aceptando el escenario confiado en la velocidad al contragolpe de sus alas, con Nico disfrutando en segundos tras la reanudación de una acción con tintes decisivos.

La buena lectura de Morata, ausente en el remate, presente en la batalla. En puja continua con centrales potentes para habilitar acciones con sus movimientos o encontrar el pase filtrado. De él nació lo que extendió Fabián a la cabalgada de Nico. La salida alocada de su área de Maignan, jugándosela con todo, con la fortuna de cortar el toque picado que pudo acabar en gol o en expulsión.

Respiró Francia y se lanzó explotando el potencial en sus bandas. Con Dembélé retando a Cucu. Con Mbappé provocando el adiós prematuro de Navas, extasiado y acalambrado. Reculando de nuevo hasta el disparo raso del astro francés que detuvo abajo Unai Simón. Sumado a un testarazo de Tchouaméni de cabeza tras córner. A una imprecisión de Cucurella con pérdida que permitió correr al rival cuando Unai sacó un puño firme al centro envenenado de Dembélé.

España necesitaba el balón y anestesiar el partido. No caer en los errores cometidos en el segundo acto ante Alemania que le acabaron costando la prórroga cuando el partido moría. Nunca supo jugar en el torneo a dejar pasar el tiempo. Menos efectiva en la identidad en la que se aleja del balón. Rodri y Fabián debían imponer su criterio cuando el físico francés se imponía.

La entrada de Barcola aumentó el vértigo. La de Griezmann no le alejó de la intrascendencia. España acababa con Nacho exigido de lateral por uno de los jugadores más veloces y Vivian ante Mbappé. Pero disfrazada de Francia en su manera de competir cada balón. Respirando profundo cuando Upamecano perdonó de cabeza, Theo chutó arriba un regalo de Fabián por querer jugar en su área en lugar de despejar, y la cabalgada de Mbappé la definió arriba para que las esperanzas galas se desplomasen.

Mientras, Yamal seguía haciendo su partido. El mejor como internacional en un día para la historia. Acabando la única jugada de una España que se olvidó de atacar, buscando de nuevo la escuadra con el mismo zurdazo. Listo, con lectura impropia de veterano, para ganarse una amarilla cortando un contragolpe. Una nueva proeza estaba sellada en el camino más complejo a la gran final de Berlín, la quinta de su historia, en la que ya espera a Inglaterra o Países Bajos.

Partido para la historia

El partido de la Selección Española también ha dejado datos para la historia. Lamine Yamal se ha convertido en el goleador más joven de la historia de la Eurocopa, con 16 años, 11 meses y 26 días. El próximo sábado cumplirá 17 años.

Además otro récord lo ha alcanzado Jesús Navas, se ha convertido en el jugador con más edad que ha disputado una semifinal de la Eurocopa.

Jesús Navas, emocionado tras finalizar el partido. Navas se ha convertido en el jugador con más edad en disputar

Ficha técnica

2 – España: Unai Simón; Jesús Navas (Vivian, m.57), Laporte, Nacho, Cucurella; Rodri, Fabián, Dani Olmo (Mikel Merino, m.77); Lamine Yamal (Ferran Torres, m.91), Nico Williams (Zubimendi, m.91) y Morata (Oyarzabal, m.77).

1 – Francia: Maignan; Koundé, Upamecano, Saliba, Theo Hernández; Kanté (Camavinga, m.63), Thouaméni, Rabiot (Barcola, m.63); Dembélé (Giroud, m.79), Kolo Muani (Griezmann, m.63) y Mbappé.

Goles: 0-1, m.9: Kolo Muani. 1-1, m.21: Yamal. 2-1, m.25: Olmo.

Árbitro: Slavko Vinčić (Eslovenia). Amonestó a Jesús Navas (13) y Yamal (91) por España; y a Thouaméni (60) y Camavinga (89) por Francia.

Incidencias: encuentro de semifinales de la Eurocopa 2014 disputado en el Munich Football Arena ante 66.000 espectadores, unos 15.000 de ellos españoles.

La Laguna suspende todas sus fiestas del agua como medida de ahorro

0

La Laguna ha tomado esta decisión por si hay escasez de agua ante las previsiones climáticas del verano

La Laguna suspende todas sus fiestas del agua como medida de ahorro
Fachada del Ayuntamiento de La Laguna / Ayuntamiento de La Laguna

El Ayuntamiento de La Laguna ha anunciado este martes que suspende todas sus fiestas del agua como medida de ahorro ante las previsiones climáticas del verano.

Recuerda en un comunicado que todas las fiestas del agua en el municipio se encuentran suspendidas desde la declaración de emergencia hídrica en la isla, con el propósito principal de preservar los recursos disponibles y de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de realizar un consumo responsable en el contexto global de falta de lluvias que afecta a toda Canarias.

El Ayuntamiento lamenta esta decisión

El concejal responsable del área de Fiestas de La Laguna, Dailos González, ha lamentado tener que optar por esta determinación, “ante las previsiones climáticas que se manejan para este verano de altas temperaturas, lo cual siempre conlleva un mayor consumo de agua por parte de toda la población”.

Según el Ayuntamiento, se están logrando grandes avances en esta materia, como es el caso de las obras de la depuradora de Punta del Hidalgo, que ya es capaz de lograr el 60% de agua regenerada para uso agrario.

El objetivo es que esta instalación alcance el 100% de capacidad a finales de este mismo año, lo que supondrá un alivio para las producciones de la costa y un ahorro significativo en el consumo global, agrega la nota.

Asimismo, el Ayuntamiento reitera la necesidad de aplicar medidas de ahorro en el consumo de los hogares para contribuir entre todos a este fin común.

Estas recomendaciones van desde priorizar una ducha diaria de cinco minutos, en vez de un baño (ahorrando así hasta 400 litros semanales) o recordar siempre cerrar el grifo durante el afeitado o la limpieza de dientes.

También se recomienda optar por lavaderos automáticos para la limpieza de vehículos o instalar dosificadores de agua en todos los grifos de la casa, lo cual repercute significativamente en el consumo.

Delgado invita a Vox a visitar los países en guerra para ver si se pueden devolver menores

La consejera ha afirmado que no va admitir que se diga que «esos niños lo que traen es violencia y delincuencia» porque «no es adecuado»

La consejera de Bienestar Social del Gobierno canario, Candelaria Delgado, ha invitado este martes al grupo de Vox en el Parlamento de Canarias a ir de visita a los países del Sahel que se encuentran en guerra y ver si, como ellos piden, se pueden devolver a esos lugares a los menores extranjeros no acompañados.

Delgado invita a Vox a visitar los países en guerra para ver si se pueden devolver menores
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno canario en una intervención en el pleno del Parlamento de Canarias de este martes / Parcan

Durante la sesión plenaria, y en una comparecencia a petición de Vox, Candelaria Delgado ha recordado que buena parte de los menores extranjeros vienen «huyendo de la guerra, son de alta vulnerabilidad y esos procesos de repatriación que demanda Vox no se pueden llevar a cabo.

«¿Cómo va a hablar el Estado español con esos países en guerra?», se ha preguntado Delgado ante la falta de interlocución posible con algunas naciones en situación de guerra y la imposibilidad de, por ejemplo, conseguir elaborar informes que avalen que se puede llevar a cabo una devolución con seguridad y garantizando el bienestar superior del menor y los derechos de la infancia.

Delgado acusa a Vox de de no querer ver la realidad

Delgado ha acusado a Vox de no querer ver la realidad y no entender la situación de las familias y menores que acaban subiéndose a un cayuco y ha pedido a este grupo dejar los «discursos de odio que no conducen a nada».

«No voy a admitir a nadie en este Parlamento, como se ha hecho explícito hoy, que se diga que esos niños lo que traen es violencia y delincuencia porque no es adecuad», ha subrayado Delgado.

Vox replica a Delgado que «hay que presionar a los países que emiten inmigrantes ilegales»

En su intervención, el portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha replicado a Candelaria Delgado en que es fundamental «presionar desde el punto de vista diplomático a los países que emiten inmigrantes ilegales» y ha pedido «no tirar la toalla y esperar a que vengan los 300.000 inmigrantes uqe están a la espera de hacerlo».

Así, ha pedido al Gobierno de España que inste a los terceros países a cumplir sus acuerdos de repatriación y ha reconocido que es preciso diferenciar entre refugiados e inmigrantes ilegales.

«Los refugiados tienen los brazos abiertos, pero otra cosa son los inmigrantes ilegales, que además de provocar muertes, promueven mafias y todo esto deriva en pobreza y criminalidad en nuestro suelo», ha esgrimido Galván, que ha considerado que si se toma la decisión de realizar un reparto entre comunidades autónomas de niños y adolescentes migrantes se producirá un efecto llamada y se «completará el paquete vacacional de la inmigración».

Asián afirma que «no puede ser que la agencia tributaria funcione ahora mal solo por cambio gobierno»

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha dicho este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que no puede ser que la Agencia Tributaria Canaria funcionase bien en la anterior legislatura y lo haga mal ahora «sólo» porque ha cambiado la Presidencia del Gobierno y la consejera.

Comentario que la consejera ha dado durante una interpelación del grupo Socialista sobre estrategia y herramientas contra la economía sumergida y el fraude fiscal, y Matilde Asián ha destacado que se mantiene tanto la dirección como las subdirecciones y el personal, porque «aprovecho lo que funcionaba bien».

Además, ha proseguido la consejera, por primera vez la Agencia Tributaria tiene más personas que cuando se creó, y se mostró de acuerdo con el diputado socialista Manuel Hernández en que la economía sumergida es una lacra social.

El Tiempo en Canarias | Calor y sobre todo viento hasta el fin de semana

0

Este miércoles 10 de julio de 2024 habrá un aumento de temperaturas que se mantendrá hasta el fin de semana

El tiempo en Canarias este miércoles 10 de julio de 2024 /
El tiempo en Canarias este miércoles 10 de julio de 2024 / RTVC

El tiempo en Canarias este miércoles 10 de julio de 2024 llegará con una entrada de lleno en el verano en las islas y desde este miércoles y hasta el fin de semana notaremos un aumento de las temperaturas que podría puntualmente llegar a los 37 grados en algunos puntos el jueves en las medianías de Tenerife y Gran Canaria. Las rachas de viento también podrían llegar a los 80km/H por zonas.

Este miércoles esperamos intervalos nubosos durante las primeras y últimas horas en la cara norte de las islas más montañosas y en la vertiente oeste de las orientales. A medida que transcurra la jornada perderán terreno y consistencia.

Las temperaturas irán en ascenso especialmente en las medianías. Llegarán y superarán en Gran Canaria los 30 grados.

El viento soplará del nordeste con rachas puntualmente fuertes de hasta 80km/h a partir del mediodía en los extremos noroeste y sureste de las islas salvo en Fuerteventura.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte y marejadilla en las del sur. En los canales entre islas habrá mar de fondo del NE con olas cercanas a los 2m. de altura.

El tiempo por islas

El Hierro: Habrá nubes bajas desde primera hora, perderán consistencia. Las temperaturas más frescas, oscilarán en Valverde entre los 14 y los 19 grados. Atención al viento

La Palma: Nubosidad en la cara norte, básicamente, el resto permanecerá con nubes dispersas o despejado sobre todo hacia el sur. Temperaturas máximas de 26 grados en la capital.

La Gomera: Rachas de viento de hasta 80Km/ h . Nubes en el norte gran parte del día, en el resto lucirá el sol. Las temperaturas irán de los 21 a los 26 grados en San Sebastián

Tenerife: Nubosidad baja en el norte y nordeste hacia Anaga. El resto estará despejado. Habrá viento en los extremos noroeste y sureste y área metropolitana. Hará más calor.

Gran Canaria: Alisios fuertes en la cara oeste y en la sureste. Nubes bajas en la mitad norte de la isla. El sur y la cumbre estarán despejados. Las temperaturas serán más altas en medianías.

Fuerteventura: Intervalos nubosos más compactos en la cara oeste. Alisios moderados. El centro y este estarán despejados. Las temperaturas oscilarán entre los 20 y los 27 grados

Lanzarote: El termómetro irá de los 20 y los 27 grados en Arrecife. Las nubes cubrirán el oeste y norte de la isla, el resto estará despejado.Las rachas de viento podrían llegar a los 80KM/H.

La Graciosa: Nubes bajas durante casi todo el día, más compactas por la mañana, se abrirán claros a última hora. Las temperaturas irán en ascenso y el viento soplará con intensidad.

La UD Las Palmas tiene una importante oferta por Álvaro Valles

0

El director deportivo de la UD Las Palmas, Luis Helguera, ha afirmado que hay una oferta por Álvaro Valles de un club extranjero que mejora en «más del doble» las presentadas por equipos españoles

Foto de archivo del guardameta de la UD Las Palmas, Álvaro Vallés. EFE/ Daniel González

La UD Las Palmas negocia este martes el traspaso del guardameta Álvaro Valles con un club extranjero que mejora en «más del doble» las ofertas presentadas por equipos españoles, entre ellas la del Betis, según ha reconocido este mediodía Luis Helguera, director deportivo de la entidad isleña, en rueda de prensa.

Helguera ha dicho que el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, se encuentra reunido en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con dicho club foráneo, por lo que la venta del portero sevillano podría ser inminente.

Valles tiene vinculación con Las Palmas hasta el 30 de junio de 2025, pero Ramírez dejó clara la política del club con los jugadores que entran en su último año de contrato: renovación o traspaso, y si no se dan ninguna de esas dos premisas, el jugador tendrá que estar un año en la grada y cumplir su contrato sin jugar. En ese caso también se encuentra el defensa Saúl Coco, internacional con Guinea Ecuatorial.

Luis Carrión, presentado este martes como nuevo entrenador del conjunto amarillo, ha asegurado que no ha recibido «ninguna directriz» en ese sentido por parte del club, pero sí ha recalcado que entiende la postura de la entidad, y espera que todas las partes «salgan beneficiadas».

Ante la más que probable marcha de Valles, la UD Las Palmas ya ha incorporado este verano a dos porteros: el neerlandés Jasper Cillessen, para las dos próximas temporadas, y el croata Dinko Horkas, hasta 2028.

Calendario completo de la UD Las Palmas 2024-2025

La Fiscalía rechaza la versión del acusado y mantiene que asesinó a Juan Betancor

0

La Fiscalía afirma que el acusado quiso asegurarse de la muerte de Juan Betancor y aumentar «su sufrimiento y su agonía»

Informa: Aday Domínguez / Ayose Casañas

La fiscal y la familia de la víctima han mantenido este martes ante el Jurado de la Audiencia de Las Palmas la petición de condena que reclaman para el jornalero acusado de asesinar al abogado Juan Betancor en su finca de Santa Brígida, en Gran Canaria, tras concluir la práctica de la prueba y la declaración del acusado.

La fiscal Cristina Coterón pide una pena de 30 años y medio para el acusado del asesinato de Juan Betancor y por las amenazas y detención ilegal de su mujer, mientras que la acusación particular ejercida por el hijo del fallecido, Juan Jacob Betancor, reclama que se le imponga la máxima condena, 33 años, por quemar vivo a su padre tras arrojarle gasóleo y gasolina.

La Fiscalía rechaza la versión del acusado y mantiene que asesinó a Juan Betancor
Antonio P.G., el hombre acusado de asesinar a Juan Betancor, durante la sesión del juicio celebrada este martes / RTVC

La fiscal afirma que el acusado de asesinar a Juan Betancor que este quiso asegurarse de su muerte

Y, según las modificaciones añadidas hoy por la fiscal en su escrito de conclusiones, Antonio P.G., de 74 años y natural de Cabo Verde, no solo quiso asegurar la muerte de su jefe sino también aumentar «su sufrimiento y su agonía», al tapar el aljibe en el que se metió Juan Betancor para tratar de apagar las llamas de su cuerpo la mañana del 29 de mayo de 2022, cuando sucedieron los hechos que se juzgan.

Además, la fiscal ha aportado la declaración del procesado ante el Juzgado de Instrucción ante las contradicciones que ha advertido, hasta el punto que le ha preguntado que con qué versión se quedaba el acusado, para quien su abogado solicita la absolución al considerar que la muerte de Juan Betancor fue accidental.

En el vídeo de la reconstrucción de los hechos que ha podido ver este martes el Jurado, el acusado admitió que tapó el aljibe en el que se había metido el abogado con «un horno viejo» y que posteriormente abandonó la finca.

El acusado afirma que no planificó su muerte

Así mismo, en ese momento de la instrucción dijo que «estaba preparado para hacerle daño» y que, sin mediar palabra, cogió el combustible cuando lo vio llegar a la casa donde se alojaba.

No obstante, en su declaración de este martes el acusado ha señalado al Jurado que no había planificado la muerte de Juan Betancor, porque de ser así hubiera tenido «miles de oportunidades», y es que «jamás» tuvo intención de hacerlo, según ha subrayado, aunque no fue bueno con él. «Me utilizó» durante 16 años y «abusó de mí».

Ha explicado que ese día actuó de esa manera, no por odio, sino porque estaba drogado y él le provocó, y que incluso intentó suicidarse previamente con una mezcla de gasolina, Coca-Cola y cocaína, que la vomitó.

Además, ha negado haber amenazado con un cuchillo a la mujer de Juan Betancor para que le diera su teléfono móvil y haberla encerrado en la casa para evitar que pidiera auxilio.

«A esa señora jamás la tocaría ni le haría daño», si bien posteriormente ha afirmado que se «arrepentía de todo» y que no se explica cómo apareció el teléfono móvil junto a la casa donde él vivía, aunque en la reconstrucción de los hechos admitió que se lo quitó y lo rompió.

Llamadas de atención para que se centrara en responder

Durante su interrogatorio, la presidenta del tribunal ha llamado de manera constante la atención al acusado para que se centrara en las respuestas y mantuviera el respeto a la fiscal Cristina Coterón y al abogado de la acusación, el hijo de Juan Betancor.

La magistrada Eugenia Cabello ha tenido que recordarle que no estaba «allí para desahogarse» sino para responder a las preguntas que le formularan porque se encontraban en un juicio.

Los médicos forenses que practicaron la autopsia de Juan Betancor en Madrid, tras fallecer en el hospital de La Paz, donde lo habían trasladado, han ratificado que la gravedad de las quemaduras que sufrió fue lo que ocasionó su muerte, pues tenía afectado más del 80% de su superficie corporal.

Han negado que su fallecimiento fuera una «cuestión de tiempo» a las preguntas del abogado de la defensa si pudo influir la demora en el traslado desde la finca al hospital Doctor Negrín, y han insistido en que, pese a que se hizo lo que se pudo para intentar salvarlo, su muerte se debió a la extensión de las quemaduras.

Dos peritos afirman que el relato del acusado no es compatible con los hechos probados

Los peritos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses que han declarado también por videoconferencia han dicho que la muestra del cabello analizado del acusado dio negativo en cocaína y en su orina tampoco se halló alcohol, aunque sí cannabis.

No obstante, las médicos forenses que efectuaron la exploración psiquiátrica del acusado, María José Meilán y Leila Medina, han manifestado que no advirtieron ningún trastorno mental ni deterioro cognitivo, y que el consumo de cannabis no alteró sus facultades.

A preguntas del Jurado, han manifestado que el relato que les refirió el procesado sobre lo sucedido no se compatibiliza con los hechos probados de las diligencias. A ellas les dijo que le había lanzado la gasolina con una botella, pero por las lesiones que presenta no es creíble porque el líquido le cayó de arriba abajo. Y también han descartado que se prendiera el combustible con el puro porque no tiene suficiente llama.

Las dos forenses, que también examinaron a la viuda de Juan Betancor, han señalado que su relato sobre los hechos es coherente, conclusión a la que llegó igualmente otra médico forense que ha declarado ante el tribunal.

El juicio continuará este miércoles con la presentación de los informes finales de las acusaciones y la defensa al Jurado. 

Presentan la final del Torneo DISA Gobierno de Canarias entre el Unión Antigua y CL Maxorata

El terrero de Tinajo, en Lanzarote, acoge el próximo sábado 13 de julio la gran final entre los clubes de lucha Unión Antigua y CL Maxorata

Vídeo: RTVC

Los clubes de lucha Unión Antigua y CL Maxorata disputarán la gran final del Torneo DISA Gobierno de Canarias de primera categoría masculina el sábado, 13 de julio, en el campo de lucha de Tinajo en Lanzarote.

En un comunicado, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha expresado “el orgullo que sentimos como institución al tener de nuevo dos equipos majoreros en la gran final”.

Todo ello, ha continuado, “gracias al esfuerzo que hacen los equipos, la afición y la federación insular que no sólo trabaja con los clubs durante la temporada, sino también con los más jóvenes con grandes luchadores en cantera para que Fuerteventura siga siendo un ejemplo en nuestro deporte vernáculo”.

Unión Antigua y CL Maxorata se disputan la final del Torneo DISA Gobierno de Canarias
Presentación de la final del Torneo DISA Gobierno de Canarias entre el Unión Antigua y CL Maxorata / Cabildo de Fuerteventura

Apoyo a la lucha canaria

Para el consejero de Deportes, Luis González, “la lucha canaria majorera está al máximo nivel y esto es por el esfuerzo que hay detrás: los clubes, la federación y la afición que siempre ha respondido tanto en la liga insular como en la regional”.

“Desde las instituciones debemos seguir apoyando la lucha canaria y dando visibilidad también a la lucha canaria femenina”, ha añadido. Por su parte, el presidente de la Federación Insular, Martín Cano, ha agradecido “la colaboración de las instituciones públicas y a todos los equipos por su trabajo diario”.

“No sólo los que están en la final, sino todos los que hacen que Fuerteventura tenga los mejores clubs de toda Canarias, con seis años consecutivos estando en la gran final de la liga regional y repitiendo dos años seguidos final majorera”.

Durante la presentación de la gran final, han estado presentes los presidentes del Unión Antigua, Raimundo García, y del CL Maxorata, Francisco Padilla.

¿Dónde ver la gran final entre el Unión antigua y el Maxorata?

La gran final, que se disputa el próximo sábado en Tinajo (Lanzarote), se podrá ver en directo a través del canal de Youtube de Deportes de Televisión Canaria.

El CD Tenerife inicia su pretemporada

Los jugadores del CD Tenerife y el cuerpo técnico han iniciado su pretemporada para la campaña 24-25

El CD Tenerife ha vuelto al trabajo tras el parón del verano y desde hoy los jugadores ya empiezan con su pretemporada para la campaña 24-25.

Mellot durante la primera jornada de la pretemporada en la Ciudad Deportiva Javier Pérez / CD Tenerife
Mellot durante la primera jornada de la pretemporada en la Ciudad Deportiva Javier Pérez / CD Tenerife

En esta primera jornada, los blanquiazules han pasado por la Ciudad Deportiva Javier Pérez para iniciar el trabajo físico de cara al inicio de liga.

Ángel durante la primera jornada de trabajo de la pretemporada 24/25 / CD Tenerife
Ángel durante la primera jornada de trabajo de la pretemporada 24/25 / CD Tenerife

Óscar Cano, entrenador de los blanquiazules, ha realizado la primera sesión de trabajo con el equipo tras su incorporación al club.

Todos los jugadores han estado disponibles para la primera sesión de Óscar Cano. En la imagen Teto durante uno de los primeros entrenamientos / CD Tenerife
Todos los jugadores han estado disponibles para la primera sesión de Óscar Cano. En la imagen Teto durante uno de los primeros entrenamientos / CD Tenerife
Vídeo RTVC

Reconocimientos médicos

Además los jugadores han iniciado los reconocimientos médicos. El capitán Aitor Sanz y el jugador Enric Gallego han sido algunos de los primeros en pasar por las pruebas médicas. En los próximos días el resto de la plantilla pasará por Hospital Universitario Hospiten Rambla para continuar con los reconocimientos.

El capitán Aitor Sanz ha sido uno de los primeros en pasar el reconocimiento médico habitual en el inicio de la pretemporada / CD Tenerife
El capitán Aitor Sanz ha sido uno de los primeros en pasar el reconocimiento médico habitual en el inicio de la pretemporada / CD Tenerife
Enric Gallego también acudió este martes a pasar el reconocimiento médico / CD Tenerife
Enric Gallego también acudió este martes a pasar el reconocimiento médico / CD Tenerife

Los reconocimientos médicos están coodinados por el jefe de los servicios médicos del CD Tenerife, el doctor Norberto Marrero, y las pruebas cardiológicas por el jefe de cardiología del Hospital Universitario Hospiten Rambla, el doctor Alejandro de la Rosa.  

Agenda de la primera semana de pretemporada del CD Tenerife

En esta primera semana el martes y miércoles se destinarán a las pruebas médicas. Será el jueves cuando a las 10 de la mañana se realice el primer entrenamiento de la pretemporada. El viernes habrá sesión doble de entrenamiento a las 10 y a las 18 horas. El sábado completarán el cuarto entrenamiento de la semana y el domingo será día de descanso.

Calendario completo 2024-2025

Consulta el calendario completo del CD Tenerife 2024-2025. Todos los partidos, rivales, fechas, resultados y crónicas del CD Tenerife durante la temporada 24-25