Giorgia Meloni pide una cumbre urgente entre Estados Unidos y Europa tras el choque entre Trump y Zelenski

La primera ministra italiana advierte que las divisiones en Occidente fortalecen a sus adversarios y propone un encuentro inmediato para discutir la estrategia frente a la crisis en Ucrania

Trump no negociará con Zelenski tras una reunión tensa entre ambos mandatarios

Giorgia Meloni ha instado a una cumbre inmediata entre Estados Unidos, Europa y sus aliados tras la fuerte discusión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.

Giorgia Meloni en una imagen de archivo
Giorgia Meloni | Europa Press / Chigi Palace Press Office Ha

La mandataria italiana alertó que cada fractura en Occidente debilita la posición global de sus democracias. También señaló que esta crisis no solo afecta el poder o la influencia de sus países, sino los principios fundamentales de libertad.

Meloni llevará su propuesta a los líderes europeos

Meloni ha anunciado que presentará formalmente su propuesta en las próximas horas. Su llamada a la cumbre llega justo antes de una reunión clave en Londres entre los líderes europeos, donde el tema de Ucrania será central.

La primera ministra italiana insistió en que la falta de cohesión no beneficia a nadie y que es necesario discutir con franqueza cómo afrontar los desafíos actuales, en especial la guerra en Ucrania.

Tensión en la Casa Blanca

La polémica estalló cuando Trump acusó a Zelenski de “jugar con la III Guerra Mundial” por negarse a aceptar un alto el fuego con Rusia.

Zelenski respondió afirmando que no cuenta con garantías de seguridad suficientes para firmar la paz. Además, el vicepresidente estadounidense JD Vance se sumó a las críticas, acusando al líder ucraniano de desestimar los esfuerzos diplomáticos de Washington.

Fracaso en la negociación sobre tierras raras

El enfrentamiento dejó consecuencias políticas y económicas. El encuentro terminó sin la firma de un acuerdo clave entre EE.UU. y Ucrania, en el que Washington buscaba acceso a las tierras raras ucranianas a cambio de continuar su apoyo militar.

El arte y la fantasía toman cuerpo en el Concurso de Maquillaje Corporal, en directo en TVCanaria

Este domingo, a las 21:00 horas, Televisión Canaria retransmite el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Después de un fin de semana cargado de Carnaval en todas sus formas, Televisión Canaria retransmite este domingo 2 de marzo, a las 21:00 horas, el Concurso de Maquillaje Corporal de Las Palmas de Gran Canaria, uno de los actos más llamativos del Carnaval capitalino.

Durante aproximadamente dos horas, el arte y la fantasía se dan cita en el escenario del parque Santa Catalina, donde los profesionales plasman sobre lienzos humanos auténticas obras de arte que se exhiben con una puesta en escena en la que coreografía, música y ritmo están cuidadosamente escogidos.

La que fuera Reina del Carnaval de la capital grancanaria en 2020, Minerva Hernández, y el televisivo influencer Adolfo Rodríguez son los encargados de presentar a cada uno de los participantes. Mientras, en los micrófonos de Televisión Canaria, los presentadores Tomás Galván y Paula Morales irán narrando en directo cada una de las creaciones que toman forma en los cuerpos de los aspirantes.

Concurso Internacional

El certamen del arte y la fantasía en estado puro, goza de la categoría de Certamen Internacional desde el año 2022, cuando comenzó la colaboración y patrocinio del World Bodypainting Festival de Austria. Desde entonces, la cita grancanaria patrocina dos premios del encuentro austriaco: un pase directo al concurso de la ciudad y una participación en calidad de invitado para mostrar otra faceta del arte del maquillaje, el basado en efectos especiales.

‘La fuerza de La Luz’, la obra ganadora del Concurso Internacional de Maquillaje Corporal, 2024, realizada por las maquilladoras Silvia Vitali, Glenda Palloti y Federica Lalle, en la modelo Samantha Dona.

Dónde verlo

Guaguas Municipales refuerza el transporte público para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

La empresa desplegará un dispositivo especial con cinco líneas exclusivas y más de 35.000 plazas diarias para facilitar los desplazamientos a los principales festejos

Guaguas Municipales activará un operativo especial para garantizar el transporte público durante las celebraciones más importantes del Carnaval 2025 en Las Palmas de Gran Canaria. Con la temática de los Juegos Olímpicos, las fiestas se extenderán hasta el 16 de marzo.

Imagen de archivo de una parada de guaguas de Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de archivo | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El dispositivo incluirá refuerzos en las líneas y operativos especiales en los fines de semana, con especial atención a eventos como la Gran Cabalgata y el Entierro de la Sardina. La empresa busca facilitar la movilidad hacia las zonas de ocio y evitar el uso del vehículo privado.

Cinco líneas exclusivas para los grandes eventos

Durante las noches más concurridas del Carnaval, Guaguas Municipales habilitará cinco líneas especiales, que partirán desde la terminal del Carnaval, situada en Belén María con la calle Dr. Juan Domínguez Pérez, conectando con los distintos distritos de la ciudad.

Las líneas exclusivas operarán en las madrugadas de la Gala de la Reina (28 de febrero), la Gala Drag (7 de marzo), la Gran Cabalgata (15 de marzo) y otras fechas clave, como la víspera del Martes de Carnaval. Funcionarán desde la 01:30 hasta una hora después del fin de los festejos.

Recorridos y paradas estratégicas

Las cinco líneas exclusivas conectarán el Carnaval con Teatro-Vegueta-Hoya de la Plata, Escaleritas-Schamann-Las Rehoyas, La Feria-La Paterna, Siete Palmas-Tamaraceite y el Auditorio.

Todas las rutas, salvo la que va a Hoya de la Plata, harán su primera parada en la calle Juan Manuel Durán. Las paradas intermedias estarán disponibles en la web oficial de Guaguas Municipales.

Desvíos en las jornadas festivas

Los viernes 28 de febrero, 7 y 14 de marzo, desde las 18:00 horas, algunas líneas se desviarán en función de la operatividad de la Plaza Manuel Becerra.

Si la plaza está operativa, las líneas pasarán por Santa Catalina y harán paradas en Castillo de la Luz y Manuel Becerra. En caso contrario, se desviarán por la autovía hasta una parada provisional en El Sebadal.

Más transporte para el Carnaval de Día y la Gran Cabalgata

Las jornadas diurnas y familiares también contarán con refuerzo en las líneas regulares. El plan especial entrará en vigor los días 1, 4, 8, 9 y 14 de marzo, además del domingo 16, con el cierre de las fiestas antes del Entierro de la Sardina.

Guaguas Municipales aplicará un plan de desvíos durante la Gran Cabalgata del 15 de marzo, adaptándose al cierre de calles por el recorrido de las carrozas.

El Entierro de la Sardina, el domingo 16 de marzo, también contará con cambios en los trayectos habituales para garantizar un servicio fluido hasta el final del Carnaval.

Nia Correia brilla en Viña del Mar y conquista la Gaviota de Plata

0

La cantante canaria ganó el premio a mejor intérprete en el Festival de Viña del Mar 2024 con su salsa ‘Caminito de Lamento’

Nia Correia se consagró en Viña del Mar al obtener el premio a mejor intérprete en la competencia internacional del prestigioso festival chileno. La artista canaria recibió la Gaviota de Plata y un premio de 11.000 dólares, consolidando su carrera en la música latina.

Nia Correia en una imagen promocional
Nia Correia en una imagen promocional

Originaria de Las Palmas de Gran Canaria, Correia conquistó al jurado con ‘Caminito de Lamento’, una salsa incluida en su primer álbum, PaloSanto (2023). Su interpretación le permitió representar a España en uno de los eventos musicales más importantes de Latinoamérica.

Un espectáculo vibrante y lleno de ritmo

La cantante deslumbró con una puesta en escena potente, combinando su talento vocal con su destreza en el baile. Su entrega en el escenario la llevó a obtener el segundo mejor puntaje de la competencia, empatando con Chile con una calificación de 6 sobre 7.

Correia siempre ha estado comprometida con la salsa y en este festival reafirmó su estilo. Su conexión con el público y su energía en el escenario la convirtieron en una de las artistas más destacadas de la competencia.

Un sueño cumplido y nuevas oportunidades

En una entrevista con EFE, Nia expresó su deseo de que su participación en Viña del Mar sea una puerta de entrada a más escenarios en Latinoamérica. Para ella, este festival representa una oportunidad única para acercarse al público latino y expandir su carrera.

«Decidí presentarme porque quería conectar con el público latino y no hay mejor manera de hacerlo que en este festival«, afirmó la cantante tras su primera actuación.

Una canción con un mensaje poderoso

‘Caminito de Lamento’ es un canto al empoderamiento y la liberación, temas que marcan su primer disco. La artista resaltó que esta canción es muy especial para ella porque fue la primera salsa que compuso.

Correia se mantuvo entre las favoritas del jurado desde el inicio del certamen. En la final, compitió con artistas de Argentina, Bolivia, Chile, Italia y México. El premio a la mejor canción lo ganó ‘Tierra Trágame’, una balada de amor interpretada por el mexicano Kakalo.

Una carrera en ascenso

Desde que ganó Operación Triunfo en 2020, Nia Correia ha demostrado su versatilidad en la música y el espectáculo. Participó en Tu Cara Me Suena, donde quedó subcampeona, y protagonizó la serie de Netflix ‘Érase una vez… pero no’ junto a Sebastián Yatra.

Además, ha trabajado con reconocidos artistas como El Taiger, Rocco Hunt, Antonio Carmona, María Peláe, Edurne e India Martínez. Su triunfo en Viña del Mar reafirma su talento y la proyecta como una estrella en la música latina.

Ruta por los molinos tradicionales de gofio de Canarias, este sábado en ‘Deja ver’

Juan Luis Calero y sus personajes visitan esta semana tres molinos de gofio ubicados en Gran Canaria, Tenerife y La Gomera

Este sábado 1 de marzo, a las 20:00 horas, el programa de Televisión Canaria ‘Deja ver’ continúa su viaje a través de los oficios y actividades tradicionales del Archipiélago canario. En este nuevo episodio titulado «Más canarios que el gofio», el presentador del formato, Juan Luis Calero, acompañado de sus ya famosos personajes, recorrerá en esta ocasión algunos de los molinos tradicionales de gofio que a día de hoy se mantienen activos.

A través del humor, la cercanía y el respeto por la identidad, ‘Deja ver’ rescata la memoria de un oficio centenario en las Islas que no ha perdido su esencia más tradicional.

Los personajes de Juan Luis Calero visitan en esta ocasión los molinos de Yanira Hernández y César Rodríguez en Tejina, Tenerife, y el de Mario Molina en Gáldar, Gran Canaria, que gozan de una clientela fiel desde hace generaciones. El programa también se acerca esta semana a un pequeño y antiquísimo molino familiar que mantiene en funcionamiento Alcibiades García junto a su particular museo del gofio en La Gomera.

El papa Francisco sufre un «repentino» empeoramiento respiratorio

0

El papa Francisco ha sufrido una crisis «aislada» de broncospasmo y un «repentino empeoramiento de su cuadro clínico

El papa Francisco sufre un empeoramiento de su estado de salud. Imagen: Tres monjas rezan por la salud del Papa Francisco. EFE
Tres monjas rezan por la salud del Papa Francisco. Imagen EFE

El papa Francisco ha sufrido este viernes una crisis «aislada» de broncospasmo y un «repentino» empeoramiento de su cuadro clínico respiratorio, aunque ha respondido «bien» a la terapia, informó la Santa Sede. 

«El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncospaspo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio», se lee en el boletín diario vaticano.

Los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para hacer una valoración sobre cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), según fuentes vaticanas.

El pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral y, aunque su pronóstico continúa reservado, el jueves se comunicó que había dejado atrás la fase crítica.

Tras la crisis, sus bronquios han sido prontamente aspirados y ha empezado con la ventilación mecánica «non invasiva» con una «buena» respuesta a los intercambios gaseosos, es decir, la capacidad de los pulmones de aspirar oxígeno y devolverlo al organismo.

Francisco no obstante ha estado «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas».

El pronóstico seguirá «reservado».

Esta mañana, en su décimo quinto día hospitalizado, el papa ha recibido la Eucaristía. 

Trump no negociará con Zelenski tras una reunión tensa entre ambos mandatarios

0

Trump acusó al Zelenski de estar «jugando» cono la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial en una comparecencia juntos ante los medios de comunicación

El presidente estadounidense, Donald Trump (d), se reúne con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (i), en el Despacho Oval de la Casa Blanca. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo
El presidente estadounidense, Donald Trump (d), se reúne con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (i), en el Despacho Oval de la Casa Blanca. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes, tras una tensa conversación en el Despacho Oval con su homólogo Volodímir Zelenski, que no negociará con él, le recriminó haber «faltado al respeto» a EE.UU. y le dijo que puede volver a Estados Unidos cuando «esté listo para la paz».

Trump hizo esta declaración en una publicación en su red social Truth Social tras un hostil intercambio en el que advirtió a Zelenski de que no estaba en posición de imponer condiciones para la paz y le acusó de «jugar» con la Tercera Guerra Mundial.

En su mensaje, Trump calificó la reunión de «muy significativa». «Aprendimos mucho (más de lo que) que nunca podríamos haber aprendido sin una conversación bajo semejante presión», afirmó.

«Es increíble lo que sale a la luz a través de la emoción, y he determinado que el presidente Zelenski no está listo para la paz, porque cree que nuestra implicación le da una gran ventaja en las negociaciones», añadió.

El mandatario argumentó que su intención no es dar «ventajas» a ninguna de las partes, sino lograr «PAZ».

«Ha faltado al respeto a Estados Unidos de América en su preciado Despacho Oval. Puede volver cuando esté listo para la paz», sentenció.

El tenso intercambio en la Casa Blanca duró unos 50 minutos. Al inicio del encuentro, Trump y Zelenski se mostraron cordiales, pero cuando la conversación llevaba ya media hora intervino el vicepresidente, J.D. Vance, y la situación se tornó más áspera.

Al finalizar la reunión, Trump, visiblemente molesto, advirtió a Zelenski de que será «difícil» alcanzar un acuerdo si, a su juicio, «las actitudes no cambian».

Acusa a Zelenski de estar «jugando» con millones de vidas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de estar «jugando» con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial durante una tensa intervención ante los medios.

Tras 30 minutos de declaraciones ante los medios, la tensión estalló cuando el mandatario estadounidense afirmó que Zelenski no estaba en posición de dictar condiciones sobre la guerra.

El presidente ucraniano afirmó que nunca aceptará un simple alto el fuego con Rusia que no incluya garantías de seguridad, porque sin estas «nunca funcionará».

Zelenski argumentó que el mandatario ruso, Vladímir Putin, «ha roto 25 veces un alto el fuego» y apuntó que «cuando se hable de garantías de seguridad, cuando los europeos estén listos para enviar contingentes, van a necesitar el respaldo de Estados Unidos».

Trump como mediador

Donald Trump declaró ante su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que se considera un «árbitro» y un «mediador» entre Rusia y Ucrania para lograr la paz.

«Estoy aquí como un árbitro, como un mediador, hasta cierto punto, entre dos partes que han sido muy hostiles», afirmó en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Sentado junto a Zelenski, Trump reiteró que el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania debido a la gran cantidad de soldados fallecidos en ambos bandos.

«Estoy haciendo esto para salvar vidas, más que nada, y en segundo lugar, para ahorrar mucho dinero, aunque considero que eso es mucho menos importante», afirmó el líder republicano, quien también expresó su deseo de ser «conocido y reconocido como un pacificador».

Cerca del fin de la guerra

Trump afirmó en presencia de Zelenski que cree que están «bastante cerca» de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Este es un momento emocionante, pero el verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y lleguemos a un acuerdo. Y creo que estamos bastante cerca de lograrlo», afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca ante los medios de comunicación.

Trump también dijo que tenía confianza en la palabra del presidente ruso, Vladímir Putin, con quien habló el pasado 12 de febrero para abordar una posible vía hacia la paz, en contraste con Zelenski, que ha reiterado que no se fía del líder ruso.

«He hablado con el presidente Putin, lo conozco desde hace mucho tiempo y creo firmemente que están muy comprometidos con esto», afirmó Trump.

Acuerdo para la explotación de recursos naturales

Fuentes de la Casa Blanca aseguraron que el acuerdo sobre explotación conjunta de recursos minerales ucranianos que debían firmar este viernes el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, no se ha rubricado después del desencuentro protagonizado en público por ambos mandatarios en el Despacho Oval.

Los dos líderes tenían previsto refrendar este documento, considerado un paso previo para la firma de un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, pero el tenso encontronazo dialéctico entre ambos, que ha acabado con Zelenski abandonando la Casa Blanca antes incluso del almuerzo agendado, ha dado al traste con la rúbrica del texto.

El tiempo en Canarias | Marzo comienza con inestabilidad en el archipiélago

0

Primer fin de semana de marzo marcado por la inestabilidad en el archipiélago, con precipitaciones débiles y dispersas en puntos del norte

Previsión del tiempo 1 de marzo de 2025. Gráfico RTVC
Gráfico RTVC

Primer fin de semana de marzo marcado por la inestabilidad en el archipiélago. Sábado de intervalos nubosos, nos dejarán precipitaciones débiles y dispersas en puntos del norte durante la primera mitad del día y al final de la jornada. En horas centrales, la nubosidad de evolución se desarrollará en zonas de interior y nos acabará dejando algunos chubascos, al menos, en las medianías. En el resto de zonas se alternarán las nubes y los claros.

Las temperaturas apenas cambiarán salvo ligeros descensos en medianías y cumbres, valores suaves en costas. El viento soplará de componente norte moderado, perdiendo intensidad progresivamente y predominando las brisas durante la tarde. Y en el mar, marejada disminuyendo a marejadilla, las olas más grandes por las costas norte y oeste rondarán los 2-2,5m de altura.

Previsión por islas

EL HIERRO: Cielos nubosos con algo de lluvia débil por el norte, y en zonas de interior por la tarde, intensificándose a últimas horas. Temperaturas en ligero descenso.

LA PALMA: Probables lluvias débiles en parte del norte, extendiéndose por la tarde a zonas de interior, del sur y del este. Viento del norte moderado, amainando.

LA GOMERA: Nubes como protagonistas por el norte y la cumbre sin descartar unas gotas, con probables chubascos a últimas horas. Temperatura máxima 21ºC en la capital.

TENERIFE: Muchas nubes, nos dejarán precipitaciones por el norte a primeras y últimas horas, y en zonas de interior en horas centrales, localmente en forma de chubasco. Temperaturas ligeramente más bajas, y viento del norte flojo a moderado, disminuyendo.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos por el norte y la capital con algo de lluvia débil por la mañana y a últimas horas. En el resto, nubosidad de evolución con algún chubasco ocasional en zonas de interior por la tarde. Temperaturas algo más bajas, y viento del norte moderado a menos.

FUERTEVENTURA: Cielos nubosos durante la mañana tendiendo a poco nubosos, salvo intervalos de evolución en zonas de interior y del Sur. Temperaturas suaves, 19 – 23ºC.

LANZAROTE: Predominio de los cielos nubosos a primeras y últimas horas, con más claros en horas centrales por el Norte y Oeste. Temperaturas sin cambios.

LA GRACIOSA: Cielos poco nubosos, el ambiente más nuboso al amanecer. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo. Y viento del Norte moderado, amainando.

Los trabajadores del tranvía mantienen la huelga en Carnaval

0

La huelga en el tranvía se mantiene durante las fiestas de Carnaval. Los servicios mínimos se mantienen de lunes a viernes

Los trabajadores del tranvía mantienen la huelga prevista en estos días de Carnaval. Han acordado que sea de lunes a viernes, en tres tramos, en los horarios de mayor demanda del servicio.

La huelga en el tranvía se mantiene durante las fiestas de Carnaval. Los servicios mínimos se mantienen de lunes a viernes
La huelga en el tranvía se mantiene durante las fiestas de Carnaval. Los servicios mínimos se mantienen de lunes a viernes

Según la empresa, la operatividad se mantendrán con unos servicios mínimos del 80%.

El secretario del Comité de Empresa por Comisiones Obreras y delegado de Prevención del Comité de Seguridad y Salud de Metropolitana de Tenerife, Jonay Acosta, ha informado que la huelga de trabajadores de Tranvía de Tenerife proseguirá su curso, aunque el Cabildo ha manifestado que sustituirá el polvo de sílice.

Reclama una salida del conflicto laboral que en su opinión no se ha negociado.

Horarios del tranvía en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

En el comunicado de Metrotenerife se hace hincapié en el refuerzo de la Línea 1 durante la celebración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Circularán tranvías dobles del viernes 28 de febrero al 4 de marzo, y también durante todo el fin de semana de Piñata. Estas unidades dobles, cuya capacidad es de 400 pasajeros, operarán durante gran parte de las jornadas con una frecuencia de 10 minutos en horas de mayor demanda y de 12 minutos, principalmente, en los tramos de menor volumen de desplazamientos.

Los servicios pueden consultarse en todas las paradas del tranvía y las redes sociales de Metrotenerife, en Facebook, Instagram y X (@tranviatenerife).

Seguridad en el tranvía

El dispositivo de seguridad contará con la presencia permanente de una unidad de la Policía Nacional además de equipo de revisores.

Los servicios de carnaval se verán condicionados, puntualmente, por la huelga que los trabajadores vienen realizando de lunes a viernes, en tramos de mañana, mediodía y noche. A lo largo de estas franjas de huelga, Metrotenerife mantendrá la operatividad de las líneas 1 y 2 con los servicios mínimos establecidos del 80%.

Canarias, pionera en tratamientos del cáncer a domicilio

0

La sanidad pública canaria es el primera en poner en marcha un servicio oncológico a domicilio para los pacientes con cáncer

Informa: Antonio Hernández.

Canarias es la primera comunidad autónoma en poner en marcha un tratamiento a domicilio para pacientes con cáncer.

La sanidad pública canaria es el primera en poner en marcha un servicio oncológico para los pacientes con cáncer
La sanidad pública canaria es el primera en poner en marcha un servicio oncológico para los pacientes con cáncer

En marzo comenzará en los 4 hospitales de referencia de Tenerife y Gran Canaria. Una experiencia que se trasladará a todo el archipiélago.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los responsables de los cuatro grandes hospitales públicos han presentado el proyecto de antineoplásicos a domicilio.

Clavijo ha destacado que este proyecto “nos permite dar un paso de gigante en la humanización de la asistencia sanitaria pública”.

Reduce las infecciones hospitalarias

El tratamiento en las casas de los pacientes con cáncer reduce la posibilidad de contraer infecciones en los hospitales. Según los expertos, mejora también la adherencia de los pacientes al tratamiento prescrito.

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha subrayado «este servicio ofrece una alternativa segura y eficiente para determinados pacientes oncológicos que requieren de tratamientos de alta complejidad».

En 2018 fue un proyecto piloto en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y ahora va a ser una realidad en los hogares de los pacientes. Además, ha destacado, “son los servicios de Oncología los que formarán a sus profesionales para la atención a domicilio».

Varios meses de pilotaje

En el Hospital Universitario de Canarias comenzaron en diciembre con 80 pacientes. En marzo se trasladará a todos los centros de forma igualitaria y bajo un mismo protocolo, coordinado por el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, IISC.

Antes de que acabe el año se extenderá a todas las islas. La industria farmacéutica colabora estrechamente, han resaltado, y entre ellos, el laboratorio Roche.

Por su parte, el director científico del IISC, Fernando Gutiérrez, ha recordado que estos tratamientos forman parte de la cartera de servicios de los hospitales y que requiere que los pacientes se trasladen a diario a su hospital. Por otro lado, agregó, permitirá, “quitarle al paciente esa sensación de enfermedad”.