Detenido un grupo organizado que viajaba para robar en centros comerciales

0

El grupo organizado se desplazaba en barco desde Tenerife hasta Gran Canaria. Fueron detectados por la Guardia Civil cuando procedían al embarque de regreso con numerosas prendas y objetos que no pudieron justificar su procedencia

La Guardia Civil del Puerto de La Luz perteneciente a la Comandancia de Las Palmas, en coordinación con la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, iniciaron la investigación el mes de junio.

Vídeo compartido por la Guardia Civil

El grupo estaba formado por dos mujeres y un hombre residentes en Santa Cruz de Tenerife. La investigación se realizó por la presunta comisión de un delito continuado de hurto y pertenencia a grupo criminal por sustraer prendas y objetos de valor en diferentes comercios de los centros comerciales de la isla de Gran Canaria.

Utilizaban un coche de alquiler para sus desplazamientos. Fueron localizados durante un control preventivo en los muelles de recepción de vehículos y pasajeros en el Puerto de la Luz. En la identificación se observaron en el portaequipajes gran cantidad de productos, prendas de vestir de marcas conocidas y complementos con el etiquetado original de diferentes establecimientos.

Sin embargo, los ocupantes del vehículo no pudieron acreditar la propiedad legítima de artículos de perfumería, ropa, gafas de sol, y bolsos de reconocidas marcas internacionales.

Robo en nueve establecimientos

Inmediatamente, la Guardia Civil realizó una investigación al objeto de conocer el origen, realizando comprobaciones en distintos establecimientos de la isla de Gran Canaria. Descubrieron que los artículos intervenidos habían sido hurtados ese mismo día en al menos nueve establecimientos diferentes. Robaron en diferentes zonas geográficas de la isla, que incluyen locales situados en el Centro Comercial Las Arenas (Las Palmas de Gran Canaria ), zona comercial Mesa y López (Las Palmas de Gran Canaria ), Centro Comercial Las Terrazas (Telde), entre otros.

La Guardia Civil realizó las pesquisas policiales oportunas y el análisis de las cámaras de vigilancia de los establecimientos. Tras intensas horas de visionado, de cada uno de los locales y analizado el conjunto de los hechos acaecidos, permitió acreditar documental y visualmente, la implicación de las tres personas como autoras de un delito continuado de hurto y pertenencia a grupo criminal al ejecutar cada uno de los relacionados actos propios de esta tipología delictiva.

Una vez recepcionadas las denuncias, la Guardia Civil pudo comprobar como los objetos robados alcanzaban los 4.967 euros..

Los objetos recuperados, fueron devueltos por la Guardia Civil a sus legítimos propietarios, quedando las diligencias policiales en unión de los investigados a disposición del correspondiente juzgado de Las Palmas de Gran Canaria

Imagen de cámaras de seguridad compartidas por la Guardia Civil sobre los robos cometidos en centros comerciales / Guardia Civil
Imagen de cámaras de seguridad compartidas por la Guardia Civil sobre los robos cometidos en centros comerciales / Guardia Civil

El juez amenaza con detener a Begoña Gómez si no acude a la declaración de Barrabés

0

La defensa de Begoña Gómez alega que no existen indicios suficientes para mantener abierta la investigación

(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón, y la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la imposición de condecoraciones con ocasión del X aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey, en el Palacio Real, a 19 de junio de 2024, en Madrid (España). El Rey Felipe VI conmemora sus diez años en el trono con un acto en el Palacio Real en el que se condecora a 19 españoles por sus servicios a los demás con la orden del Mérito Civil. Diego Radamés / Europa Press 19/6/2024

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado a la Audiencia Provincial de Madrid el archivo de la causa judicial en la que se la investiga por supuestos delitos de tráfico de influencia y corrupción en los negocios. La defensa de Gómez alega que no existen indicios suficientes para mantener abierta la investigación y que la misma se ha convertido en una «investigación prospectiva» que vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva.

La petición se produce después de que el juez de instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, tomara declaración como testigo al rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, en relación con el máster que Begoña Gómez codirigía en esta institución académica. El magistrado también ha acordado solicitar a la SEPI el expediente de las ayudas otorgadas por el Consejo de Ministros a Air Europa.

La defensa de Gómez considera que estas diligencias demuestran que el juez «pretende extender la investigación más allá de lo que falló la Audiencia» y reitera su petición de que se aclare cuál es el objeto de la investigación para poder ejercer correctamente su derecho de defensa.

La denuncia contenía datos erróneos

Cabe recordar que la Audiencia Provincial de Madrid ya había señalado en un auto anterior que la denuncia contra Begoña Gómez contenía «un primer bloque fáctico inverosímil o con datos erróneos» y que la vinculación de la investigada al rescate de Globalia era «una conjetura».

En este sentido, la defensa de Gómez insiste en que no hay pruebas que sustenten las acusaciones contra ella y que la investigación se ha convertido en una «caza de brujas» que vulnera sus derechos fundamentales.

El juez amenaza con detener a Begoña Gómez si no acude a la declaración de Barrabés

El juez Juan Carlos Peinado ha amenazado con detener a Begoña Gómez si no acude presencialmente al juzgado el próximo día 15 a la declaración del empresario Juan Carlos Barrabés, que lo hará por videoconferencia debido a su estado de salud.

Peinado ha dictado una cédula de citación, a la que ha tenido acceso EFE, en la que recuerda a la investigada que tiene «obligación de comparecer» y «que de no hacerlo ni alegar causa justa que se lo impida», podrá convertirse esta citación en una «orden de detención» ya que la declaración de Barrabés como testigo es una prueba preconstituida, valida para un hipotético juicio.

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 fijó para este lunes la declaración de Barrabés, considerado el testigo clave en el caso, cuya declaración se suspendió debido a su estado de salud.

Al respecto, el artículo 448 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dice que si «hubiere motivo racionalmente bastante para temer su muerte o incapacidad física o intelectual antes de la apertura del juicio oral» – Barrabés tiene una enfermedad grave- el juez mandará practicar inmediatamente la declaración, «asegurando en todo caso la posibilidad de contradicción de las partes».

Pero el artículo 449 bis añade que «la ausencia de la persona investigada debidamente citada no impedirá la práctica de la prueba preconstituida, si bien su defensa letrada, en todo caso, deberá estar presente».

Colectivos palmeros presentan el Manifiesto por La Palma

Unos veintisiete colectivos de la Isla Bonita firman el Manifiesto por La Palma, que apuesta por un modelo alternativo de desarrollo basado en la defensa de la comunidad y el medio ambiente

Veintisiete colectivos de La Palma han presentado el Manifiesto por La Palma, un documento que plantea un nuevo modelo de desarrollo para la isla a partir de propuestas de gestión de los recursos insulares, ya que consideran que “los planes actuales favorecen un modelo que explota tanto a personas como a recursos naturales”.

Colectivos palmeros presentan el Manifiesto por La Palma
Trabajos para la recuperación de Puerto Naos, La Palma

Representantes de distintos sectores, como la cultura, el sector primario, la defensa medioambiental, la educación, y los derechos LGTBI+ han criticado el enfoque actual de reconstrucción tras la erupción del volcán Tajogaite, al que han calificado de “obsoleto y perjudicial”.

Entre los colectivos firmantes se encuentran asociaciones ecologistas, como Ben Magec-Ecologistas en Acción, plataformas como la Plataforma por un nuevo modelo energético, o la Plataforma por un precio justo del plátano, así como colectivos feministas, culturales y sociales.

El manifiesto señala que la recuperación de la isla tras la erupción debe abordar los retos climáticos, energéticos, hídricos y alimentarios, y buscar una distribución más equitativa de la riqueza, garantizando vidas dignas para todas las personas y un respeto integral por el entorno natural.

Modelo centrado en el medio ambiente

Los colectivos agrupados han denunciado que “políticos y grupos de inversión favorecen un modelo de turismo que explota, replicando errores ya cometidos en otras islas del archipiélago”, un enfoque que, según los firmantes, “no es sostenible y compromete el futuro de La Palma”.

En contraposición, el Manifiesto por La Palma propone un modelo de desarrollo centrado en la comunidad y el medio ambiente, con propuestas incluyen una gestión más eficiente y sostenible del agua, la promoción de un turismo respetuoso con el entorno, y la transición hacia una energía renovable gestionada localmente.

También han subrayado la importancia de proteger a los trabajadores del sector primario con sueldos dignos, fomentar el comercio local, y generar empleo basado en la economía social y solidaria, así como la necesidad de mejorar y proteger los servicios de salud pública.

Migración y vivienda

El documento también aborda la necesidad de una acogida justa para las personas migrantes y propone políticas urgentes para solucionar la crisis de vivienda en la isla, tratando de asegurar el acceso a hogares asequibles y regulando el mercado inmobiliario.

Los firmantes han afirmado que “la verdadera fortaleza de La Palma reside en su gente y su naturaleza”, y han hecho un llamamiento “a construir un futuro que enfrente los desafíos climáticos y sociales, promoviendo la justicia y la equidad”, apelando a la acción colectiva “para construir una isla mejor para todos”.

Un deslizamiento de tierra sepulta una mina de oro ilegal en Indonesia

Ascienden a cerca de 20 los muertos tras un deslizamiento de tierra en Indonesia que ha sepultado una mina de oro en Tulabobo y que ha dejado más de 50 desaparecidos

El balance de fallecidos a causa del deslizamiento de tierra que sepultó una mina de oro en la localidad indonesia de Tulabobo, situada en la isla de Célebes, ha aumentado a cerca de 20. Las autoridades han indicado, además, que, de momento, se cifra en más de 50 el número de desaparecidos.

Un deslizamiento de tierra sepulta una mina de oro ilegal en Indonesia
Un deslizamiento de tierra sepulta una mina de oro ilegal en Indonesia y deja al menos 20 muertos. Reuters

Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión indonesia Kompas, hasta el momento se han recuperado 19 cadáveres en la zona, donde los trabajadores de búsqueda y rescate intentan localizado a otros 51 desaparecidos, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.

45 personas rescatadas

Los trabajos de rescate se están viendo dificultados por el terreno en el que se encuentra la mina, si bien las condiciones climatológicas han mejorado en las últimas horas. Hasta el momento se ha confirmado el rescate de cerca de 45 personas, algunas de las cuales han precisado atención hospitalaria.

El deslizamiento de tierra tuvo lugar a última hora del sábado en una mina sin licencia en la que decenas de personas se encontraban trabajando. Este tipo de minas son frecuentes en Indonesia y algunas comunidades las utilizan para intentar obtener ingresos, a pesar de los riesgos asociados a la ausencia de medidas de seguridad.

España – Francia. Todo listo para una semifinal para la historia

0

Este martes a las 20:00 hora canaria la selección española se juega el pase a la final frente a la Francia de Kyllian Mbappé

Informa: Yeray Sosa

La selección española de fútbol afronta este martes un partido para la historia. Tras vencer a Alemania en el último minuto de la prórroga en un partido de infarto, la roja buscará su pase a la final de la Eurocopa 2024 de Alemania.

Se espera que la selección española repita su once de gala frente al conjunto galo, eso sí; no podrá contar con Dani Carvajal, que fue expulsado en el partido frente Alemania. Todo parece indicar que Jesús Navas ocupará su posición. El veterano jugador sevillista tiene toda la confianza de Luis de la Fuente para defender a Mbappé, la principal amenaza de los franceses.

La semifinal podrá verse este martes, como viene siendo habitual en La 1 de Televisión Española, así como en su plataforma digital RTVE Play.

España - Francia. Todo listo para una semifinal para la historia
Los jugadores Lamine Yamal y Nico Williams en un entrenamiento previo al España-Francia. EFE

Elogios del rival: «España ha sido el equipo que mejor ha jugado en la Eurocopa»

Didier Deschamps, seleccionador de Francia, reconoció este lunes en rueda de prensa que la selección española, a la que se enfrentará en las semifinales de la Eurocopa de fútbol, «es la que mejor ha jugado» de todo el torneo y recordó que la ‘Roja’ siempre ha tenido un buen centro del campo, clave en sus buenos momentos.

El técnico galo se deshizo en halagos hacia el combinado que dirige Luis de la Fuente. En 24 horas Francia y España se enfrentarán en el Allianz Arena de Múnich y Deschamps analizó a España a la vez que valoró las opciones de su equipo de alcanzar la gran final de Berlín.

«Las selecciones españolas siempre tienen la capacidad de tener un buen centro del campo. Pedri no está, obviamente (por lesión), pero tienen esa capacidad de ayudar a su selección a mantener el control del partido. Les convierte en un equipo complicado. Rodri, especialmente, es un jugador que es el eje de España. Pero son todos en España, todo lo que han estado haciendo desde el principio del torneo. No quiero pasarles la presión, pero ha sido el equipo que mejor ha jugado en esta Eurocopa y esa es la impresión que me ha dado a mí», dijo.

Pantallas gigantes para ver el partido en la capital grancanaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria instalará tres pantallas gigantes en la Plaza de la Música, donde se emitirá el partido de semifinales de la Eurocopa 2024 entre España y Francia.

La alcaldesa, Carolina Darias, ha señalado que “a través de las pantallas gigantes, la ciudadanía podrá disfrutar del encuentro de la Selección Española en un entorno cercano a la playa de Las Canteras”.

El acceso será libre y gratuito. A partir de las 18:30 horas, el Ayuntamiento ha previsto que el ambiente se amenice con música de un DJ, ofreciendo así una combinación perfecta de ocio y deporte para la tarde de este martes. Asimismo, se instalarán chiringuitos en la plaza donde se podrán adquirir comidas y bebidas.

La emisión del partido en pantalla gigante en la Plaza de la Música será posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y Radio Televisión Española (RTVE), que posee los derechos de la Eurocopa 2024.

Arrecife instalará una pantalla gigante en la zona de la Playa del Reducto

El Ayuntamiento de Arrecife ha anunciado que instalará una pantalla gigante para el emocionante encuentro. El alcalde, Yonathan de León, ya había prometido que, en caso de llegar a la final, se habilitaría un espacio para que los aficionados pudieran disfrutar del partido a lo grande, y así lo ha hecho.

La pantalla gigante se ubicará junto a la carpa que ya está instalada en El Reducto para el Arrecife Summer Fest, que tendrá lugar este fin de semana. De esta manera, se creará un ambiente festivo perfecto para animar a la selección y disfrutar del fútbol en un entorno inmejorable.

La UD Las Palmas vuelve al trabajo este lunes para la pretemporada

0

Lunes de rencuentros y nuevas llegadas al equipo de la UD Las Palmas que comienza a trabajar para la pretemporada

Luis Carrión ha comenzado con los trabajos de pretemporada de la UD Las Palmas, este lunes. Ha sido con una primera sesión que arrancó a las 18.30 horas en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco. Lo han hecho a puerta cerrada. El club ha compartido imágenes a través de su cuenta en la red social X.

Vuelta al trabajo de la UD Las Palmas de cara a la pretemporada
Jornada de reencuentros y presentaciones en la UD Las Palmas de cara a la pretemporada. Imagen @UDLP_Oficial

Este martes las 13:30 horas Carrión será presentado en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva. El nuevo técnico del conjunto amarillo aterrizó el pasado domingo al aeropuerto de Gran Canaria, donde Luis Helguera, director deportivo de la entidad, lo recibió. Llega al conjunto isleño tras abandonar el Real Oviedo, acompañado de Domingo Cisma como segundo entrenador, y de Javi Poveda como preparador físico.

Reconocimientos médicos

Con una plantilla muy renovada en todas sus líneas, los jugadores han ido pasando los reconocimientos médicos durante la semana. Sin embargo, esta aún no está cerrada, ya que se esperan nuevas llegadas y salidas. El equipo ya se prepara para disputar varios amistosos de pretemporada. Aún faltan por conocerse fechas y rivales. Aunque sí que se conoce a uno de sus rivales, el Inter de Milán, contra el que se enfrentará el 27 de julio en Italia.

A la deriva un buque de pasajeros tras un incendio en la sala de máquinas

0

350 pasajeros y 61 tripulantes viajaban a bordo de un buque en la ruta Valencia-Palma cuando se produjo el incendio que tuvo su origen en la sala de máquinas

A las 19:00 horas en Canarrias, los primeros viajeros evacuados llegaron al Puerto de Valencia. Un pasajero requirió de evacuación con Helicóptero

Un buque de pasajeros que cubría la ruta Valencia-Palma, ha sufrido un incendio en la sala de máquinas y ha quedado a la deriva. El buque lleva 350 pasajeros y 61 tripulantes.

A la deriva un buque de pasajeros tras un incendio en la sala de máquinas
A la deriva un buque de pasajeros tras un incendio en la sala de máquinas

Salvamento Marítimo y la Dirección General de la Marina Mercante continúan en el operativo. El barco se encontraba a 53 millas Oeste Dragonera cuando se produjo el incendio.

El fuego, que se desató en la sala de máquinas, ya está extinguido tras la intervención inicial del personal de la nave, que consiguió contener las llamas. Tanto el pasaje como la tripulación, se encuentran en buen estado. Este lunes se desplazaron hasta el barco en helicópteros de Salvamento Marítimo, tres dotaciones de bomberos de la Generalitat de Cataluña.

Los medios marítimos movilizados para su rescate han sido las Salvamares Acrux y Libertas, los buques SAR Mesana y Marta Mata; y los Helicópteros Helimer 221, 207 y 203.

La evacuación del GNV Tenacia, ya ha comenzado mediante el sistema de evacuación marítimo
Sistema de evacuación Marítimo. Imagen @salvamentogob, Salvamento Marítimo


Para evitar mayores molestias a los viajeros, se ha optado por embarcarles en los buques Arica y Bridge y devolverles al puerto de origen.

El barco siniestrado será remolcado por una embarcación privada desplazada desde Valencia después de completar el trasbordo de los pasajeros.

Primeros evacuados

La evacuación del GNV Tenacia, ya ha comenzado mediante el sistema de evacuación marítimo. Este se puede observar en las fotografías como un tubo rojo, y la utilización de balsas y botes salvavidas. El primer grupo de pasajeros ya han llegado al puerto de Valencia, a bordo del GNV Bridge.

Uno de los pasajeros tuvo que ser trasladado por el helicóptero Helimer 207 al aeropuerto de Reus, en Tarragona. Su evacuación por vía marítima habría sido arriesgada dadas sus condiciones físicas, ha informado Salvamento Marítimo.

Evacuación del GNV Tenacia,
Evacuación del GNV Tenacia. Imagen @salvamentogob, Salvamento Marítimo

El ferri Abel Matutes, de la compañía Baleària, permaneció en las proximidades por si hubiera sido necesario cambiar de barco al pasaje. Función de la que ha sido relevado por el buque de la propia empresa afectada al que se han trasbordado los pasajeros.

El barco dañado por el fuego tenía previsto llegar a Palma a las 5:00 horas y desde la capital balear habría tenido que zarpar a las 10 de la mañana hacia Barcelona.

GNV ha destacado que de inmediato se puso en marcha el protocolo de seguridad. Ningún pasajero ni tripulante ha resultado dañado por el incidente.

Canarias se une para reclamar soluciones ante la crisis de los menores no acompañados

0

Se ha formado un frente sin precedentes de todas las instituciones de Canarias ante la crisis de los menores no acompañados

Fernando Clavijo advierte que sin acuerdo en la Comisión Intersectorial de Infancia del miércoles, la situación en las islas “será insostenible

El Gobierno de Canarias, cabildos, ayuntamientos, y las fuerzas políticas con representación en el Parlamento, a excepción de Vox, han hecho este lunes un “frente sin precedentes”. Ha sido para defender el acuerdo para la distribución de los menores migrantes no acompañados ante la actual crisis en Canarias. Dicho acuerdo será debatido en la Comisión Sectorial de la Infancia que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife este miércoles. 

Informa: Alba, Gema Padilla/ Verónica Hernández

En definitiva, el frente canario apoyó la propuesta presentada a los portavoces de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados el 25 y 26 de junio. “Para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores; y reclamen el apoyo y su aprobación por parte del Gobierno de España y las Cortes Generales”. 

Con la firma de este lunes “se suman, además, a todas aquellas iniciativas que se emprendan por parte del Gobierno de Canarias para garantizar dicha distribución y asegurar debidamente la protección del interés superior de los menores”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló al término del encuentro que “Canarias acaba de demostrar que solo tiene una voz en la gestión migratoria”. Abogó porque “esa voz sea escuchada y atendida por el resto de Comunidades Autónomas, por el Estado y por la Unión Europea”.

Subrayó que el próximo miércoles, durante la Comisión Intersectorial de Infancia, “lo que está a prueba es si somos un país capaz de dar respuesta a una crisis humanitaria o si seguimos viviendo de espaldas al fenómeno migratorio, dejando sola a Canarias”.

Clavijo clamó, por “un acuerdo que esté a la altura de la peor crisis humanitaria de España y de la Unión Europea”.

Canarias se une para reclamar soluciones ante la crisis de los menores no acompañados
Canarias se une en un frente común para reclamar soluciones ante la crisis de los menores migrates no acompañados

Acuerdo 

La base de acuerdo para la reforma de la Ley de Extranjería reconoce su aplicación solo en territorios en situación de emergencia migratoria. Estos son actualmente Canarias, Ceuta y Melilla.

En la situación actual supondría la salida de las islas a otros territorios de aproximadamente 2.500 menores no acompañados. Sería en un plazo máximo de 12 meses, atendiendo a los criterios vigentes, fijados por la Comisión Sectorial de Migración en 2022.

En este contexto, el criterio para definir la situación de saturación de un territorio será cuando esté por encima del 150% de su capacidad. Esto activaría de forma inmediata el traslado de estos menores a otras comunidades autónomas. 

Agradecimiento

Asimismo, el presidente de Canarias trasladó su agradecimiento a Cabildos, ayuntamientos,  fuerzas políticas y entidades del tercer sector. Les agradeció “arrimar el hombro junto al Gobierno de Canarias en la gestión migratoria”.

Al encuentro, presidido por el presidente, también asistió el vicepresidente, Manuel Domínguez, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, el viceconsejero de los Servicios Jurídicos, José María Riestra, el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello y el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil. Por parte de los Cabildos rubricaron el acuerdo la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, de Gran Canaria, Antonio Morales, de La Palma, Sergio Rodríguez, de Lanzarote, Oswaldo Betancort, de Fuerteventura, Lola García, de El Hierro, Alpidio Armas y el vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes.

Asimismo, los 88 ayuntamientos canarios estaban representados por la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, FECAM, Mari Brito. Así como los vicepresidentes, Ana Dorta, Armando Raúl Dorta y Rosa María Chinea, y el vocal del Comité Ejecutivo de la FECAM, Francisco Atta.

En cuanto a los grupos parlamentarios, asistieron a la reunión el portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán. Del Partido Popular, Luz Reverón. Del Partido Socialista, Sebastián Franquis, De Nueva Canarias, Luis Campos. De la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos. Del Grupo Mixto, Raúl Acosta, y del Grupo Vox, Paula Jover.

Representantes del tercer Sector

Dieciséis entidades del Tercer Sector vinculadas a la atención de los menores no acompañados rubricaron el acuerdo. A excepción de UNICEF y ACNUR que no firmaron por formar parte de Naciones Unidas, y Save the Children y Cruz Roja, que no estuvieron presentes en la reunión los representantes. No obstante, las cuatro ONG mostraron su respaldo total al documento. El resto de entidades fueron Cruz Blanca, Nuevo Mundo, Nuevo Futuro, Quorum, SAMU, Coliseo, ASPROINFA, FEPAS, Siglo XXI, ACCEM, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Fundación CEPAIM.

Acusado de acuchillar a su expareja, lo admite, y culpa a los nervios y el alcohol

0

El acusado se ha mostrado arrepentido de acuchillar a su expareja y se compromete a pagar 13.500 euros como reparación de daño

Un hombre acusado ha aceptado ser el responsable de acuchillar a su expareja. El acusado clavó un puñal en el lado derecho del cuello a la víctima. Manifestó que lo hizo porque “había tomado bastante, estaba nervioso y fuera de mis cabales”.

Informa: Diana Giambona / Daniel Marrero

El ataque tuvo lugar el 1 de julio de 2023 durante un baile en el Centro Cultural de Guamasa en La Laguna. El acusado vio que su expareja se encontraba con otro hombre y, según le pareció, de vez en cuando lo miraba y se reía de él.

En el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, la Fiscalía accedió a rebajar de 13 a 11 años la petición de cárcel. Tiene en cuenta la atenuante de reparación del daño, tras depositar 7.000 euros de los 13.500 reclamados y comprometerse a pagar el resto.

La pareja había roto hacía cinco meses por decisión de ella, aunque según el acusado fue de mutuo acuerdo. A partir de entonces el hombre la llamaba continuamente y rondaba su casa para intentar volver a retomar la relación.

La insistencia llegó al punto de que el 14 de febrero, día de los enamorados, la mujer presentó una denuncia por acoso en la comisaría. Sin embargo, esta no tuvo efecto alguno.

Afirmó haber rehecho su vida

Por su parte, el acusado aseguró que había rehecho su vida con otra pareja que aquella tarde no le pudo acompañar porque trabajaba. Que la denuncia por acoso se debió a un malentendido y que no tenía interés en retomar la relación.

Durante el baile relató que en un momento dado intentó saludarla, pero ella se negó y le dijo: “¡Déjame tranquila!”. Ante el rechazo fue a buscar un cuchillo que siempre llevaba en su coche de 15 centímetros de hoja. A continuación volvió al Centro, agarró a la mujer por la espalda, viró su cabeza hacia la izquierda y se lo clavó en el lado derecho, provocando una importante hemorragia.

Mientras se consumó la agresión asegura que se quedó en blanco. “No recuerdo nada, estaba muy nervioso y bastante tomado, jamás le he hecho daño a nadie”. Aseguró que se arrepentía y pedía perdón.

Acusado de acuchillar a su expareja, lo admite, y culpa a los nervios y el alcohol
El acusado ha achacado el haber acuchillado a su expareja al alcohol y la depresión

Alcoholismo y depresión

Su abogado pidió que se tomara en cuenta que el procesado es alcohólico desde temprana edad, llegando a sufrir cirrosis. Además, alegó que toma pastillas para los nervios y la depresión.

Relato de la víctima

La víctima declaró que su expareja nunca llegó a asimilar la ruptura y continuamente la llamaba desde distintos números de teléfono y daba la impresión de que la perseguía.

Aquella tarde estaba hablando con más amigos cuando el acusado se acercó y le dijo que si podían hablar afuera o si quería bailar, a lo que ella se negó.

Entonces fue cuando le dijo: “Ahora vas a saber lo que es un hombre”. Seguidamente, la atacó por la espalda sin que se pudiera defender y de forma inmediata fue trasladada al Hospital de La Candelaria. Ahí estuvo internada durante una semana y fue sometida a una operación. Ni ella, ni el hombre que estaba a su lado creen que el acusado estuviera borracho. En todo caso parecía “muy furioso y violento”.

La mujer dice que esta agresión “me cambió totalmente la vida, antes era muy alegre, estaba fuerte, me gustaba salir pero ya no. Ahora mi hermano me convence para pasear un rato, pero enseguida quiero volver a casa”. Añadió que vive con miedo, pese a que el hombre permanece en prisión preventiva desde hace un año.

Su viuda pide que el acusado pague por la muerte “tan cruel” de Juan Betancor

0

Durante la segunda sesión del juicio, la viuda de Juan Betancor relató los hechos vividos el día que Antonio P.G atacó a su marido

La viuda del abogado Juan Betancor ha pedido este lunes al Jurado de la Audiencia de Las Palmas que el acusado de asesinar a su marido pague por la muerte «tan cruel» que le dio. «No se le hace ni a un perro». Presuntamente, el acusado le roció con gasóleo y gasolina, para prenderle fuego con un mechero.

Informa: Aday Domínguez / Ayose Casañas

«Me lo quemó todito. Solo se le veían los ojitos», ha afirmado en su declaración ante el tribunal. Así comenzó la segunda sesión del juicio que se sigue contra Antonio P.G., natural de Cabo Verde. El juzgado vivía en la finca del matrimonio, situada en Santa Brígida, Gran Canaria. El procesado llevaba unos 14 años trabajando en esta hasta el día de los hechos, la mañana del domingo 29 de mayo de 2022.

Relato de los hechos

Según ha indicado, es día su marido salió de la casa para poner el motor de la piscina en marcha. Al poco tiempo escuchó un extraño ruido, los perros empezaron a ladrar. Entonces oyó gritos y a su esposo decir «Fátima pide ayuda que Antonio me quiere matar«.

Según ha contado, se dirigió hacia donde estaba y se encontró con el acusado, que fue hacia ella con «mucha violencia» y la tiró al suelo. Le rasgó la camiseta cuando le puso un cuchillo en el cuello, y le pidió su teléfono móvil para que pidiera ayuda. Como el teléfono móvil lo tenía en el salón, el procesado la llevó hasta la casa, lo cogió y la dejó encerrada hasta que pudo salir por una ventana.

Ha dicho que llegó a pensar que también la iba a matar a ella y que «su cara daba miedo». La mujer no se explica cómo pudo trepar un muro de la finca y pedir ayuda a una vecina.

Una vez en compañía de dos policías locales se dirigió a la casa. Lograron forzar la puerta principal para acceder a la finca y corrieron hacia la zona donde estaba su marido. Betancor que se había metido en un aljibe para apagar las llamas de su cuerpo. «Fátima sácame de aquí», le escucho decir desde dentro del aljibe. Cuando por fin vio su marido le dijo «mira lo que me ha hecho Antonio».

Su viuda pide que el acusado pague por la muerte "tan cruel" de Juan Betancor
El acusado, Antonio P.G., presuntamente cubrió con gasolina a Antonio Betacor y le prendió fuego

Traslado al hospital

Según la viuda, la ambulancia tardó poco en llegar. Dada la gravedad de su marido, enviaron dos. En el Hospital Doctor Negrín le informaron de que estaba «muy grave». Fue trasladado a una unidad de quemados de un hospital de Madrid, donde falleció a los tres días.

A causa de estos hechos, la viuda declara haber adelgazado 13 kilos y llevar dos años y medio en terapia. «De esa muerte tan cruel no se recupera uno así como así».

Así mismo, indicó al tribunal que esa mañana su marido aún no se había fumado ningún puro. Una respuesta al argumento que el abogado de la defensa sostiene. Este argumenta que una chispa de su cigarro fue lo que prendió el combustible y no el mechero que se le intervino al acusado cuando se le detuvo. Como mantienen las dos acusaciones, la ejercida por la fiscal Cristina Coterón y por el hijo de Betancor, también abogado y que representa a la familia.

Declaraciones de los médicos y policía

Dos médicos del hospital Doctor Negrín que han declarado como testigos y peritos. Explicaron al Jurado que Juan Betancor llegó intubado y que presentaba más del 80% de su cuerpo quemado. Estas quemaduras eran de tercer grado e incompatibles con la vida. Aún, sabiendo que el pronóstico era «muy grave», se le trasladó a Madrid para tratar de salvarle.

Han declarado también los dos policías que detuvieron en la carretera del Gamonal al procesado. Uno de ellos ha referido que cuando lo arrestaron se encontraba sentado delante de una vivienda y le dijo que se iba a entregar y que «no buscaran más». Yo lo he quemado, pero «no voy a decir nada más», señaló el policía local. Entre sus pertenencias se le intervino un mechero, cuestión corroborada su compañero, que ha manifestado que el procesado les dijo que estuvieran tranquilos. «Hice lo que tenía que hacer y no voy a decir nada más».

15 testigos

Han declarado quince testigos, entre ellos la vecina que llamó a la Guardia Civil y en su mayoría los agentes que intervinieron en el caso. Dos guardias civiles que se encargaron de la inspección ocular y también han prestado testimonio en condición de peritos, han situado el lugar donde el acusado supuestamente le prendió fuego a Juan Betancor por la zona quemada que hallaron en una pared próxima a la vivienda del acusado.

Han indicado que hallaron sobre un muro un teléfono móvil, un cuchillo y un machete de grandes dimensiones. En otra zona de la finca localizaron el teléfono móvil de la viuda, que estaba en el suelo destrozado.

El juicio continuará este martes con la declaración de los peritos y del acusado. La fiscal reclama una condena de 30 años y medio de cárcel por considerar al acusado autor del asesinato de Juan Betancor, y de amenazas y detención ilegal de su mujer. La acusación ejercida por la familia, a la que representa el hijo de Juan Betancor, eleva la petición de la pena a 33 años.