Huelga general en Israel para forzar la liberación de los rehenes

0

El presidente de la Histadrut, el sindicato más importante de Israel, ha anunciado este domingo una huelga general que comenzará el lunes en todo el país

El presidente de la Histadrut, el sindicato más importante de Israel, ha anunciado este domingo una huelga general que comenzará el lunes en todo el país
Huelga general en Israel para forzar la liberación de los rehenes Europa Press/Contacto/Israel Hadari 31/8/2024

El presidente de la Histadrut, el sindicato más importante de Israel, ha anunciado este domingo una huelga general que comenzará a las 06.00 del lunes en todo el país para forzar al Gobierno israelí a que alcance un alto el fuego con Hamás y facilitar así la liberación de los rehenes en manos de las milicias palestinas.

«El acuerdo es ahora mismo lo más importante que hay», ha declarado el presidente del sindicato, Arnon Bar-David, máximo responsable de la Federación General de Trabajadores de Israel, antes de denunciar que el acuerdo de alto el fuego con Hamás, a tenor de las conversaciones que ha mantenido con muchos responsables de las fuerzas de seguridad, parece estar bloqueado «por consideraciones políticas».

Críticas a Benjamin Netanyahu

Este comentario hace referencia a las acusaciones vertidas durante los últimos meses por los críticos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien acusan de obstaculizar constantemente las negociaciones para un alto el fuego en Gaza para satisfacer a sus ultranacionalistas socios de gobierno, quienes exigen la destrucción de Hamás a costa de las vidas de los rehenes, denuncia la oposición.

«He llegado a la conclusión de que solo nuestra intervención puede convencer a los que necesitan ser convencidos. Mañana, a las 06.00 de la mañana, el mercado laboral entero comenzará la huelga», ha anunciado Bar-David, máximo responsable de una institución central que aglutina a 28 sindicatos del país.

El aeropuerto internacional de Ben Gurion también paralizará sus operaciones a partir de las 08.00 como gesto de solidaridad con la huelga.

Llamamientos a la paralización del país

Los llamamientos a la huelga general han comenzado a las pocas horas del hallazgo, este pasado sábado, de los cuerpos sin vida de seis rehenes durante una operación israelí en el sur de Gaza, ejecutados por Hamás, según Israel, mientras que el movimiento islamista palestino ha asegurado que murieron en uno de los bombardeos israelíes sobre la zona.

Estas peticiones han procedido del Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos, uno de los grupos más importantes de allegados de los rehenes israelíes secuestrados durante la masacre cometida el 7 de octubre por las milicias palestinas en suelo israelí, detonante de la actual guerra de Gaza que se salda por ahora con más de 40.000 palestinos muertos por los bombardeos israelíes.

Al llamamiento se sumaron poco después el líder de la oposición y ex primer ministro Yair Lapid, los municipios de Tel Aviv, Kfar Saba y Givatayim y el Foro Empresarial de Israel, una organización que aglutina a 200 dirigentes empresariales que emplean a la mayoría de los trabajadores no sindicados del país.

Enfermeras canarias reclaman mayor reconocimiento en salud mental

0

El Colegio de Enfermería de Las Palmas ha instado a las autoridades a otorgar un mayor reconocimiento a esta especialidad en Canarias

Informa: Marina Cardenal

En el marco del Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, celebrado el 1 de septiembre, el Colegio de Enfermería de Las Palmas ha instado a las autoridades a otorgar un mayor reconocimiento a esta especialidad en Canarias, destacando su relevancia para el bienestar mental de la población.

Actualmente, la promoción de la salud mental representa uno de los grandes desafíos para los sistemas sanitarios en todo el mundo. Las enfermeras especializadas en este campo desempeñan un papel crucial, no solo en el cuidado físico y psicológico de los pacientes, sino también en la detección temprana de trastornos mentales, el seguimiento de tratamientos, y el apoyo emocional a pacientes y familias.

En este sentido, el Colegio de Enfermería de Las Palmas solicita que se les asignen funciones específicas y se creen suficientes plazas para estas especialistas, aprovechando su conocimiento y experiencia para mejorar la atención en salud mental en las Islas Canarias.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, celebrado el 1 de septiembre, el Colegio de Enfermería de Las Palmas ha instado a las autoridades a otorgar un mayor reconocimiento a esta especialidad en Canarias
Enfermera en el Hospital de Torrejón HOSPITAL DE TORREJÓN 29/5/2023

El trabajo de las enfermeras de salud mental

El trabajo de las enfermeras de salud mental abarca desde la promoción del autocuidado hasta la reintegración social y laboral de personas afectadas por trastornos mentales. Estas profesionales adoptan un enfoque integral, considerando factores clínicos, sociales, familiares y ambientales que impactan en la recuperación de los pacientes. Su capacidad para crear relaciones de confianza y empatía con los pacientes es fundamental para ofrecer una atención de calidad y humanizar el sistema sanitario.

Actualmente, cerca de 300 enfermeras y enfermeros desarrollan su labor en dispositivos especializados de salud mental en Canarias, distribuidos en diferentes centros, desde unidades hospitalarias hasta dispositivos comunitarios. Sin embargo, el Colegio de Enfermería de Las Palmas advierte sobre la necesidad de contar con más recursos, reducir la carga de trabajo y proporcionar un mayor apoyo para permitir a estas profesionales realizar plenamente su labor.

Este día también rinde homenaje a Hildegard Peplau, pionera de la enfermería psiquiátrica y autora del «Modelo de Relaciones Interpersonales», obra fundamental para el cuidado de la salud mental. Su enfoque continúa influyendo en la práctica diaria de las enfermeras, que trabajan para acompañar a quienes sufren algún tipo de trastorno mental, ofreciendo herramientas para una salud mental positiva.

Cubren con plástico la casa ‘más famosa’ de la erupción del Tajogaite en señal de protesta

Quiere recuperar el uso de la propiedad aunque reconoce que no podrán vivir allí a corto ni medio plazo

Informa: Mar López

Amanda Melián, dueña de la conocida como ‘casa de la grieta’ del volcán Tajogaite, vivienda que pese a salvarse quedó semisepultada por la ceniza de la erupción que afectó a La Palma desde el 19 de septiembre de 2021 y que duró 85 días, ha decidido cubrir con plástico la parte que aún sobresalía en protesta por las trabas burocráticas para recuperarla y por su uso como atractivo turístico.

De esta manera, la propietaria, que desde hace tres años vive con su familia en una vivienda de módulos prefabricados que le ha entregado temporalmente el Gobierno de Canarias, ha afirmado que está «harta» de la incertidumbre en que la han sumido las administraciones públicas, por lo que ha decidido que si no le facilitan el acceso y los permisos para rehabilitar su casa, tampoco permitirá que le sigan sacando fotos.

En declaraciones a ElValledeAridane –web de la Asociación Tierra Bonita dedicada a informar sobre la situación de los afectados– recogidas por Europa Press, ha señalado que con esta acción quiere llamar la atención de la sociedad sobre la «injusticia» que a su juicio ha cometido con ella la administración pública, ya que sufre una incertidumbre «tan dolorosa como la propia erupción».

Cubren con plástico la casa 'más famosa' de la erupción del Tajogaite en señal de protesta
La casa de Amanda Melián, durante la erupción del volcán Tajogaite (España). Alexandre Diaz / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/12/2021

Harta de ver su casa «como una atracción turística»

«Estoy harta de ver mi casa en medios de comunicación y en redes sociales como si solo fuera una atracción turística mientras yo llevo casi tres años sin que nadie de ningún organismo público me explique absolutamente nada sobre qué pasará con mi vivienda, así que he decidido taparla porque no es justo lo que nos ha pasado», aseveró.

Además, explicó que para los damnificados son todo problemas burocráticos mientras que para los turistas y visitantes hay facilidades para que hagan senderismo y saquen fotos a viviendas sepultadas como la suya.

Al respecto, la dueña de la ‘casa de la grieta’ apuntó que la única persona de una administración pública que ha contactado con ella fue el alcalde de El Paso, quien la semana pasada le comunicó que el último decreto publicado por el Gobierno canario recoge que su casa se podrá reconstruir y rehabilitar.

«Yo no quiero ni que me la expropien ni dejarla como está para excursiones turísticas, aunque me paguen por ello; lo que quiero es desenterrarla y rehabilitarla», aseveró para incidir en que aún no tiene acceso ni autorizaciones para poder llevar a cabo esta obra y que hasta principio de este 2024 no dejaron que visitara su casa.

Finalmente, ha admitido que no podrá volver a residir en esta edificación a corto ni medio plazo debido a la inestabilidad del terreno tras la erupción y por la falta de accesos, lo que resulta un inconveniente para sus hijos menores aunque sí quiere recuperar el uso de esta propiedad.

Cazador es rescatado en helicóptero tras resultar herido en Gran Canaria

0

Un cazador resultó herido tras caer por una ladera en Juncalillo, al noroeste de Gran Canaria

Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) ha rescatado este domingo, en torno a las 8:20 horas, a un cazador herido que cayó por una ladera en la localidad de Juncalillo, Gran Canaria.

Cazador es rescatado en helicóptero tras resultar herido en Gran Canaria
Un helicóptero del GES trasladó al cazador herido hasa el Hospital Universitario Doctor Negrín. imagen cedida por el 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

El hombre de 40 años resultó con heridas de carácter moderado al caer y rodar varios metros por una ladera en la GC-223, en la zona de Juncalillo en los altos del municipio grancanario de Gáldar.

Hasta el lugar acudió un helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento(GES), que localizó y evacuó al afectado, izándolo en camilla nido hasta la aeronave.

El herido se trasladó hasta la helisuperficie del Hospital Universitario Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria. En el lugar le esperaba una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El personal trasladó al hombre hasta el interior del centro hospitalario, donde se trató al afectado por diversos traumatismos en los miembros inferiores que no revestían mayor gravedad.

29 – 23 | El Rocasa cae en su estreno liguero en Málaga

0

El Rocasa Gran Canaria no pudo arrancar un resultado positivo de su visita este sábado, en el arranque liguero, al Costa del Sol Málaga

29 - 23 | El Rocasa cae en su estreno liguero en Málaga
29 – 23 | El Rocasa no logró la victoria frente al Costa Sol Málaga

Las de Carlos Herrera salieron valientes al parqué en un partido que, pese a la humedad y el calor, fue intenso desde el pitido inicial. La igualdad se mantuvo durante casi ocho minutos (4-4), con alternativas en el marcador y dos contendientes intercambiando goles. Pero el martillo pilón de Isa Medeiros, con cuatro de los seis goles para su equipo, provocó la primera ventaja de dos tantos para las locales (6-4).

Bloqueo en el ataque

El Rocasa Gran Canaria, que no podía correr al contragolpe y que, en estático, le costaba encontrar opciones de remate, se bloqueó en ataque. Circunstancia que Málaga aprovechó para tomar una ventaja que, a la postre, sería casi definitiva. El quinto gol de Medeiros doblaba, por primera vez en el choque, a las grancanarias en el marcador (8-4).

Aunque las teldenses consiguieron contener la diferencia por minutos, las locales volvieron a la carga con un nuevo parcial de 4-0. La desventaja se extendió hasta los siete goles (15-8), máxima renta del período inicial.

Al descanso, seis tantos de ventaja para Costa del Sol Málaga (18-12) con la sensación de que la falta de acierto en los momentos clave. Un partido competido y, por momentos, equilibrado.

Con el marcador a favor, las andaluzas dedicaron el segundo tiempo a conservar su ventaja y no permitir ningún conato de rebelión visitante. Un gol de la argentina Rocío Campigli, cuando se cerraba el primer tercio del período, situó la máxima renta en el marcador (24-16) para las locales. No obstante, el Rocasa, irreductible en el esfuerzo y la entrega, siguió intentándolo.

Las teldenses, con una defensa numantina, en sus mejores minutos sobre la cancha, provocaron una sequía de casi ocho minutos para las malagueñas. Consiguiendo tres paradas consecutivas de mérito de Silvia Navarro. Un parcial de 1-4 para las grancanarias situó el partido a cinco tantos de distancia (25-20), a diez para el final.

Pero Estela Doiro, con un nuevo tanto, impidió la reacción grancanaria para volver a situar las tornas en el mismo punto.La distancia de seis goles fue con la que se llegó al pitido final del encuentro (29-23). Un choque en el que el Rocasa compitió y plantó cara a uno de los grandes favoritos del campeonato.

Abre la temporada del teatro Circo de Marte con ‘El manifiesto de los estudiantes de Múnich’

0

La obra teatral dela compañía residente, la Sastrería Teatro, inaugura el programa 2024-25 del teatro Circo de Marte

La nueva programación cultural del teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma arrancará el viernes, 6 de septiembre, con ‘El manifiesto de los estudiantes de Múnich’. Esta obra en la que se cuenta la historia de “la rosa blanca”, un grupo de resistencia anti nazi formado por alumnado de la universidad de esta ciudad alemana durante la II Guerra Mundial.

Abre la temporada del teatro Circo de Marte con ‘El manifiesto de los estudiantes de Múnich’

La Sastrería Teatro, la compañía residente de este espacio cultural centenario de la capital palmera, estrena este espectáculo bajo la dirección de Carlos de León con texto de Sergio Hidalgo.

Se ofrecerá una segunda función el domingo 8 de septiembre. Las entradas pueden adquirirse tanto en taquilla como en la web, desde 5 euros.

Arranque de la programación cultural

Con esta apuesta por el talento local se inicia la programación que ofrecerá a lo largo del año diferentes propuestas de artes escénicas, música, cine, humor y conferencias, entre otras.

Así, para el mes de septiembre, el Festival Reíslas aterriza en el teatro Circo de Marte con el espectáculo ‘¿Viniste? ¡Qué atrevida!’, de la humorista canaria Omayra Cazorla el viernes 13.

El domingo 15 con el asombroso ‘Viaje con nosotros’ del Comandante Lara & Cía, cuyas entradas ya están a la venta en aquí, al precio de 18 y 22 euros respectivamente.

El sábado 21 de septiembre llega a Santa Cruz de La Palma la XXI edición de Tensamba. El mayor festival internacional de cultura brasileña, con la peculiar voz y el talento de Erico Moreira. Artista nominado a los Grammy Latino por su trabajo ‘Dentro de Matrix’. Con un repertorio de más de 100 canciones originales, este artista

La ofensiva militar de Israel sobre Gaza deja más de 40.700 palestinos muertos

0

Hasta 94.100 heridos han sido registrados también tras el comienzo de la ofensiva militar de Israel tras los ataques de Hamás el 7 de octubre

La ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza ha dejado ya más de 40.700 fallecidos y 94.100 heridos. La ofensiva comenzó tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones contra Israel.

La ofensiva militar israelí sobre Gaza deja más de 40.700 palestinos muertos
La ofensiva militar del ejercio de Israel en Gaza suma víctimas diarias. Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy 30/8/2024

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha apuntado que la ofensiva se ha saldado hasta ahora con 40.738 muertos y 94.154 heridos. También han señalado que «la ocupación israelí ha cometido tres masacres contra familias en la Franja de Gaza» durante las últimas 24 horas. Estas dejan un balance de 47 muertos y 94 heridos trasladados a hospitales del enclave palestino.

Sanidad, como ha hecho en otras ocasiones, ha indicado que «hay víctimas bajo los escombros y en las carreteras». «Los equipos de ambulancias y de defensa civil no pueden llegar hasta ellas».

Cerca de 10.000 desaparecidos

Las autoridades gazatíes han señalado que alrededor de 10.000 personas se encuentran desaparecidas, por lo que el balance de fallecidos podría ser muy superior al anunciado oficialmente.

Israel desató su ofensiva contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. A estos balances de víctimas se suman más de 630 palestinos muertos en Cisjordania, incluida Jerusalén Este. Muertos en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos desde esa fecha.

También habría que sumar al menos 580 muertos y más de 1.500 heridos en Líbano. Consecuencia de los ataques israelíes, según datos del Ministerio de Sanidad libanés.

Un lagar de 200 años queda calcinado en Gran Canaria

0

Un incendio ha calcinado un lagar de 200 años situado cerca de Bandama sin dejar ningún herido

Las fuertes llamas de un incendio han calcinado un lagar con unos 200 años de antigüedad cerca de la caldera de Bandama, en Las Palmas de Gran Canaria. No obstante, no se han producido heridos, según ha informado este domingo el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la capital grancanaria.

Un lagar de 200 años queda calcinado en Gran Canaria
Un lagar de 200 años cerca de la Caldera de Bandama (Gran Canaria), ha quedado calcinado tras un incendio

Fuentes de los bomberos capitalinos han detallado que el aviso se recibió sobre las 01:20 horas. Se movilizaron tres dotaciones del parque zonal de Vegueta y del parque central de Miller Bajo, que tuvieron que desplazarse hacia la carretera de Los Hoyos, donde se encontraba este lagar antiguo.

Los bomberos tuvieron que emplear más de 20.000 litros de agua para apagar las llamas que arrasaron la instalación, de más de 200 años de antigüedad, según las fuentes consultadas. Esta era utilizada para pisar la uva y convertirla en mosto en una zona de la capital grancanaria conocida por sus múltiples bodegas.

Los bomberos mantuvieron un retén hasta las nueve de la mañana de este domingo para controlar las ascuas y evitar que el fuego se reactivara, declarando entonces extinguido el incendio.
En la emergencia colaboraron la Policía Local de la capital grancanaria, la Policía Nacional y personal del Servicio de Urgencias Canario, si bien no se requirió ninguna asistencia sanitaria.

El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria equipa una pared de 140 metros para rescate

La incidencia de accidentes y rescates en montaña ha crecido un 60%, por lo que el consorcio está equipando puntos críticos

Los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria han equipado para rescates una pared de 140 metros de altura en la cumbre. Esta es utilizada por escaladores dada su complejidad y espectacularidad. Así, ante cualquier incidencia, el personal de emergencias podrá realizar evacuaciones en condiciones de seguridad tanto para las víctimas y como para los propios bomberos.

Video: Consorcio de Emergencias de Gran Canaria

Los accidentes en media montaña se han incrementado un 60% en Gran Canaria desde la pandemia, tanto de excursionistas como de deportistas. Por este motivo, el Consorcio ha iniciado el equipamiento de puntos críticos. Ya sean enclaves que concentran un alto índice de incidencias como puntos en los que, de producirse, el rescate sería complicado sin preparación previa.

Orografía complicada para los rescates

Gran Canaria, con su orografía irregular, está plagada de riscos y grandes paredes de hasta 250 metros. Estos accidentes geográficos tan espectaculares son peligrosos si se acude sin preparación. Un fenómeno observado tras la pandemia y por el cual los bomberos quieren advertir.

Se deben realizar actividades en la naturaleza solo bajo la necesaria preparación y previsión. Ante una incidencia, también se pone en riesgo a los propios rescatadores.

El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria equipa una pared de 140 metros para rescates
El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria equipó esta 140 metros para rescates

Precauciones para estar seguros

En el caso de excursionistas no puede faltar el agua, un teléfono cargado, un frontal, protección solar, abrigo y calzado adecuad. Además, se debe estar federados o asegurados para la ocasión.

Los deportistas, por su parte, además de manejar la técnica y tener experiencia, deben estar preparados para responder ante una incidencia. En caso de las actividades en las que pudieran quedar colgados, una persona suspendida de un arnés e inconsciente podría no superar los 15 minutos con vida.

Más de 140 metros de caída

Las técnicas utilizadas por el Consorcio de Emergencias para preparar paredes minimizan el número de anclajes en pro de un “rescate ecológico”. Así lo ha explicado Ismael Pitti, cabo especializado en rescates de altura y responsable de esta acción. Junto a otros técnicos del Consorcio, diseñaron una instalación de seis anclajes ubicados de manera estratégica para realizar los movimientos y posicionamientos necesarios.

Tras el diseño de la instalación, un equipo de bomberas porteó material pesado durante más de dos kilómetros. Desplegaron cuerdas, arneses, poleas y mosquetones, entre otros materiales, e iniciaron su trabajo en la vertical.

Preparados para la acción

La pared quedó preparada para que puedan actuar un equipo de tres técnicos en rescate vertical. El sistema tiene una capacidad de evacuación simultánea de hasta cinco personas. Por ejemplo, dos cordadas de escaladores, cuatro en total, acompañados por un técnico en rescate del Consorcio de Emergencias.

Se trata de un enclave que precisa gran especialización, tanto por parte de los deportistas como por parte de los rescatadores. Además de haber quedado preparado para rescates, será el lugar que se utilizará próximamente para realizar entrenamientos y formación para una mayor especialización el personal del consorcio.

Arrancaron las Fiestas del Pino 2024 en Teror con la lectura del pregón

El músico terorense Manuel Benítez fue el encargado de inaugurar las Fiestas del Pino 2024 con su pregón titulado, ‘Invitación a pregonar’

Manuel Benítez inauguró este viernes 30 de agosto el programa de la Fiesta del Pino 2024 con la lectura del pregón titulado “Invitación a pregonar’. Fue arropado por una gran multitud de público en la Plaza del Pino, en Gran Canaria.

Informa: redacción RTVC

El conocido músico terorense puso de manifiesto que “todos tenemos una historia que contar, y lo que es más importante, una historia que recordar. Cada relato personal puede convertirse en relato posible y compartido”.

“En cada rincón de la isla de Gran Canaria hay pregoneros del Pino cargados de nombres y de recuerdos, con una razón de peso para volver a encontrarnos en Teror”. Con estas palabras concluía su pregón Manuel Benítez, después de hacer un recorrido por los sonidos y olores, la familia, la Romería, la cultura y la fiesta. Un pregón cargado de nombres, explicando que “cada uno de los que he nombrado forman parte de mi historia de esta fiesta”.

El pregonero hizo también una reflexión sobre las fiestas y sobre su futuro. “Quizá ha llegado el momento de que, sin injerencias innecesarias y ajenas al hecho festivo, y respetando la necesidad de aprovechar estas fechas para la diversión, la cultura intervenga discretamente y ayude a devolverle a la sociedad, a las personas, la capacidad de fabricar sus propias fiestas”.

“Celebrar a la Virgen; sin perder ni descuidar las tradiciones, sin dejar atrás la excelencia y el buen hacer. Dejemos que las nuevas ideas sustentadas en el uso de la razón, la inteligencia, la confrontación, el estudio y el respeto, la creatividad, el desarrollo intelectual. (…) Tengan la importancia que nos merecemos como sociedad rica, orgullosa de su pasado y orgullosa de sus futuras generaciones”.

Arrancaron las Fiestas del Pino 2024 con la lectura del pregón
Manuel Benítez inauguró las Fiestas del Pino 2024 con su pregón titulado, ‘Invitación a pregonar’

También sonó la banda de música de Teror

Tras la lectura del pregón, el alcalde, Sergio Nuez, cerró el acto invitando a todos a disfrutar y compartir el programa de actividades. A continuación, comenzó el tradicional concierto de la Banda de música de Teror, para el que el pregonero también tuvo palabras:

“Esta noche no quisiera que sonara otra música en esta plaza que la de la Banda de Música de Teror. El lugar en el que comencé a formarme como músico y en el que descubrí que lo más importante de mi vida estaría alrededor del hecho musical”.

Posteriormente, tuvo lugar la inauguración de los chiringuitos del Pino en la Plaza de Sintes, con el tributo musical ‘Por siempre Selena’. Un recuerdo a Selena Quintanilla en la voz de Ángeles Pérez.

Informa: redacción RTVC

Fiestas durante el fin de semana

Teror vive este fin de semana una intensa actividad festiva con el Festival de Arte en la Calle ‘En Pie’, el sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre. Las calles y plazas de Teror se animan con 23 espectáculos de circo, teatro, humor, clown, música, títeres y acrobacias, de compañías canarias y nacionales. El Festival ‘En Pie’ está pensado para disfrutar en familia y contará con espacios Dog Friendly para estar en compañía de las mascotas.

Además, este sábado se celebró la Serenata a los balcones, que desde 1989 nos ofrece la Parranda de Teror y sus seguidores recorriendo las calles del Casco de Teror con su música y animación. El domingo 1 de septiembre llegará la tradicional Subida de la Bandera, con repique de campanas, papagüevos y actuación de Swing Goloso