La denuncia de esta plaga de chinches y pulgas parte del sindicato CC.OO, que ha alertado que hay personas afectado por esta situación
Declaraciones: Ramón Martínez, secretario general Acción Sindical de CCOO
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias ha presentado sendas denuncias ante la Inspección de Trabajo y la Delegación del Gobierno por la grave situación del personal y los internos del Centro Penitenciario Las Palmas I (Salto del Negro), al detectarse una infestación de chinches y pulgas que no se ha controlado ni siquiera valorada por la dirección de dicho centro de trabajo.
El sindicato ha puesto estos hechos en conocimiento de las autoridades de inspección con efecto de que se lleven a cabo los controles sanitarios por la entidad que corresponda para que esto tenga fin, dada la situación que se ha provocado donde hay personal afectado de hinchazón en ojos y otras partes del cuerpo, llevándose a casa y trasladando fuera del ámbito laboral la infestación.
Centro Penitenciario Las Palmas I. Imagen RTVC
Según informa el sindicato, no se han tomado las medidas adecuadas para que esto no se propague y ha de ser una autoridad externa quién valore y proponga soluciones ágiles y de resultado adecuado al ámbito en el que estamos, pues además del propio personal se ven afectadas sus familias y entorno.
Una vaguada atlántica y la formación de una Dana traen fuertes lluvias y tormentas
Lluvias, tormentas, granizo y viento marcan el tiempo este próximo fin de semana en la Península Ibérica. Nueve comunidades del interior peninsular han activado este viernes alertas, cinco de ellas en nivel naranja.
Informa: redacción RTVC
La inestabilidad se debe a la influencia de una vaguada atlántica junto a una Dana que se formará sobre el Cantábrico al final de esta jornada. Mañana será reabsorbida, pero junto a otros factores meteorológicos propiciará chubascos y tormentas.
Más de 30 litros por metro cuadrado
Se encuentran en nivel naranja de riesgo, Aragón, donde activaron por primera vez su plan especial por fenómenos adversos, Castilla y León, Navarra, País Vasco y La Rioja. Se esperan acumulaciones de agua por lluvias de hasta 35 litros por metro cuadrado en una hora en la Ibérica zaragozana. También se recogerán hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora en la zona de la Ibérica, en Burgos, Soria y La Rioja. También en la ribera de Ebro, en Navarra o en la Rioja Alavesa, entre otros.
Las calles de varios municipios aragoneses terminaron cubiertas de sedimentos y barro. Imagen: RTVC
Alertas por lluvias
Se han activado alertas por lluvias, tormentas, granizo o viento, en color amarillo, en las comunidades de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid.
El jueves, las precipitaciones fueron abundantes y extensas, con 26 estaciones de la red de Aemet. Estas igualaron o superaron los 30 litros en 24 horas en Cantabria, Aragón, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla–León.
Las lluvias provocaron además cortes de carreteras e inundaciones en zonas como la localidad zaragozana de Herrera de los Navarros. Ahí, por espacio de una hora, el agua discurrió por una calle baja arrastrando el mobiliario de algunos bares.
Plaza del Castillo de Pamplona con un cielo tormentoso. EFE/ Jesus Diges
Intensidad durante la tarde
Los chubascos y tormentas podrían intensificarse por la tarde y expandirse a más regiones de la mitad norte. Podrían ser fuertes con granizo en las comunidades cantábricas, Navarra, La Rioja, zonas de Castilla y León, Aragón y Madrid, así como nordeste de Castilla-La Mancha.
La ministra y vicepresidenta primera ya visitó este jueves, también en El Hierro, la central hidroeólica Gorona del Viento y este viernes lo ha hecho en el Mar de las Calmas
Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha continuado este viernes su visita a la isla de El Hierro, en esta jornada para conocer el espacio del futuro Parque Nacional Mar de las Calmas.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dicho que es «bueno» para El Hierro que el Mar de las Calmas sea declarado parque nacional marino, la propuesta inicial se aprobó a finales del mes de julio a la espera de que se apruebe de forma definitiva a través de una ley en el Congreso.
En declaraciones a los periodistas tras visitar la zona ha asumido que hay «preocupación» en la isla con esta declaración y por ello ha abierto la puerta a celebrar reuniones con todas las partes implicadas para escuchar sus propuestas sobre los límites de uso y gestión del futuro parque.
Espacio marítimo «privilegiado»
La ministra ha señalado que el ‘Mar de las Calmas’ es un espacio marítimo «privilegiado», con ecosistemas subtropicales que constituyen uno de los «grandes tesoros» de la isla y que aún no está caracterizado en la red de parques nacionales, aunque sí en el plan director.
Ha señalado que la propuesta aún tiene una «tramitación por delante importante» que además debe «contar con los actores locales» y las distintas administraciones, y especialmente con el subsector pesquero, cuya modalidad tradicional «ha sido fundamental para mantener y preservar el ecosistema», con usos tradicionales que son «perfectamente compatibles con el mar».
Asimismo, ha reconocido que hay «otros actores» como los del buceo o la pesca recreativa que también «deben encontrar su espacio», con «limitaciones» pero que se puede mantener lo más cerca de la costa, lo mismo que pasa con el buceo, que debe ser «compatible» con el ‘Mar de las Calmas’.
En esa línea ha dicho que ha sido «enormemente instructivo» conocer la realidad sobre el terreno y conversar con las cofradías de pescadores quienes les han pedido «hacer bien las cosas» y trabajar junto con el Ministerio «para que todo llegue a buen puerto».
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su visita al entorno natural del Mar de las Calmas. Imagen EFE
Compatible con la pesca
Ribera ha subrayado que se viene trabajando una década en la declaración del parque nacional marino y ha apelado a sacar la ‘lección’ de lo que costó diseñar y organizar la central hidroeólica de Gorona del Viento y hoy los herreños se sienten muy «orgullosos» de la generación de energía renovable.
«Aquí hay ya zonas protegidas en el espacio marino y la caracterización de aquello que merece una protección especial está bastante clara», ha comentado.
Con todo, entiende que las personas afectadas «quieren sentir la confianza, el reconocimiento, el respeto y la compatibilidad de las artes tradicionales que las cofradías de pescadores han venido cuidando durante mucho tiempo y que han hecho posible que este espacio hoy se encuentre en tan buen estado de conservación», y al mismo tiempo, su «participación» en la toma de decisiones.
Por ello ha señalado que tienen «toda la razón del mundo» más allá de que el parque sea constituido de forma legal a través de una ley en el Congreso de los Diputados y por ello ha resaltado que el Ministerio va a llevar este proceso «escuchando» y trabajando con todas las administraciones.
En ese sentido ha señalado que el presidente canario, Fernando Clavijo, le ha transmitido la misma opinión.
«Hemos estado trabajando con todos los actores y lo vamos a seguir haciendo. Desde el Ministerio hay previstas unas cuantas reuniones comprometidas con los actores locales, como se ha venido haciendo durante todo este tiempo, y, obviamente, estamos pendientes de cualquier preocupación», ha señalado.
Mar de las Calmas
El Mar de las Calmas, con una extensión de más de 24.000 hectáreas, se considera una zona de alto valor natural según estudios científicos abordados en la última década.
Entre los factores excepcionales que confluyen en el entorno destaca su biodiversidad, debido a la presencia de especies de aguas profundas a escasa distancia del litoral herreño, así como de especies tropicales y subtropicales menos representadas en el resto del archipiélago canario.
De hecho, en sus aguas reside una de las comunidades de zifios, cetáceos de aguas profundas, más importantes del mundo.
Gorona del Viento
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico visitó este jueves la central hidroeólica de Gorona del Viento, que tras diez años desde su puesta en funcionamiento ha permitido que en determinadas ocasiones toda la energía que se consume en la isla sea de origen renovable.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (i), junto al Presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas (d). Imagen EFE
La también vicepresidenta del Gobierno destaco Gorona del Viento como un proyecto pionero a nivel mundial y ha demostrado que lo que parecía imposible «sea posible».
Ha indicado que también ha dado seguridad al sistema eléctrico insular y ha citado que hoy mismo el cien por cien de la electricidad generada en la isla es de origen renovable por lo que no ha sido necesaria activar la central eléctrica convencional.
Ribera ha destacado que El Hierro ha conseguido en numerosas ocasiones que toda la demanda energética se cubra con renovables y ha subrayado que la aspiración es que se convierta en lo habitual.
Visita a Gorona del Viento. Informa: Yurena Goya / Sabina Ortega / Marcelo Lima
Esta situación produce un plus para facilitar la movilidad, el consumo energético de los hogares o las oportunidades de negocios, ha dicho la ministra que ha resaltado también que a principios de los años 2000, este proyecto se planteó como una asociación de colaboración pública y privada que ha funcionado.
El ministro ha hecho referencia a las últimas palabras de José Luis Ábalos donde pone en duda su apoyo a las propuestas del grupo socialista en el Congreso
Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha dicho este viernes que está convencido de que el exministro José Luis Ábalos «seguirá apoyando y defendiendo propuestas progresistas» en el Congreso de los Diputados.
Así ha respondido el ministro a las insinuaciones que esta semana ha hecho Ábalos, actualmente en el Grupo Mixto, sobre que dejaría de apoyar al PSOE en el Congreso ante la auditoría del Ministerio de Transportes sobre la gestión de compra de mascarillas en relación al caso Koldo.
«Conocemos todos a José Luis Ábalos y estoy convencido que seguirá apoyando y defendiendo propuestas progresistas, de defensa del Estado de Bienestar, de los pilares de la vivienda, de la igualdad, de la generación de empelo, y así va a ser en el inmediato futuro», ha señalado Torres en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en una mesa de debate sobre memoria histórica en Arucas (Gran Canaria).
El también expresidente de Canarias ha puntualizado que Ábalos no ha dado por sentado que dejará de apoyar al PSOE en sus propuestas parlamentarias, sino que ha dicho «que no se dé por sentado que tendrá siempre su apoyo».
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. EFE/Rodrigo Jiménez
La situación migratoria se ha agravado en El Hierro con la llegada de 1.200 migrantes en los últimos días
Declaraciones: Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Más de 1.200 personas rescatadas en cuatro días es el balance que se puede realizar este viernes de lo vivido en la isla de El Hierro a lo largo de la semana.
Pendientes aún de la evolución de migrantes que permanecen hospitalizados, el presidente del Cabildo insular, Alpidio Armas, ya alertaba este jueves de la situación de los centros de acogida en la isla, tanto del CATE de San Andrés, al 80 por ciento de su capacidad, como del monasterio de La Frontera, este ya en una situación crítica.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de visita en la isla, ha destacado el «corazón solidario y empático» de los herreños con la acogida de migrantes, cuyas llegadas han repuntado este verano.
El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés. Imagen EFE
Visita a La Restinga
En declaraciones a los periodistas tras visitar el puerto de La Restinga para conocer «de cerca» la atención que se da a los migrantes ha agradecido también el trabajo y el esfuerzo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Guardia Civil, la Policía Nacional, el Servicio de Salvamento Marítimo o los voluntarios de Cruz Roja, entre otros, «que acogen a quienes llegan en condiciones enormemente duras, enormemente difíciles y buscan que todo pueda desarrollarse de la manera más humana posible».
Ha reconocido que la crisis migratoria que padece Canarias es uno de los «grandes asuntos» que el Gobierno tiene por delante dado que El Hierro, en este caso concreto, «necesita poder contar no solamente con el resto de las administraciones autonómicas y del Gobierno nacional, sino de la respuesta europea en la que se viene trabajando desde el Gobierno desde hace mucho».
Ya han finalizado los trabajos de mejora de la TF-13 a su paso por Las Canteras, por la que circulan 26.000 vehículos diarios
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, ha destacado la inversión de 7 millones de euros para la mejora de las carreteras de La Laguna. Dávila visitó este viernes 30, los trabajos de la TF-13 a su paso por Las Canteras junto al consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga.
Informa: Lorena Rodríguez / Moisés Raya
Rosa Dávila señaló que «el conjunto de las obras que hemos abordado en la TF-12 y la TF-13 suponen una inversión de siete millones de euros.» Recordó también que firme a su paso por Las Canteras estaba muy deteriorado. Por tanto, esta era una obra muy esperada en una vía por la que circulan a diario unos 26.000 vehículos.
Estrategia de mejora
Dávila indicó que “junto al trabajo de las infraestructuras como el gran anillo peatonal del Padre Anchieta hay una serie de actuaciones estratégicas de mejora en La Laguna que redundan en beneficio de la ciudadanía. Son actuaciones en la TF-13 y en la TF-12, la dorsal de Anaga, que permitirán mejorar el firme y, en consecuencia, las condiciones de seguridad de los usuarios”.
Por su parte, Dámaso Arteaga explicó que “la actuación de la intersección de la TF-13 en Las Canteras y la Vía de Ronda es fundamental. Los trabajos finalizaron anoche y han supuesto una inversión que ronda los 300.000 euros. A eso hay que unirle la actuación que se está ejecutando en la TF-12 y en la que se están haciendo cortes intermitentes. Pedimos comprensión a los usuarios porque esos cortes son necesarios para garantizar la seguridad de los conductores y los operarios que realizan los trabajos”.
Las obras de mejora de la TF-13 a su paso por las Canteras, en Tenerife, ya han finalizado dentro del plan de mejora de carreteras
Mejoras en la seguridad
Los trabajos de mejora y rehabilitación del firme de la TF-13 a su paso por Las Canteras se realizó entre los puntos kilométricos 4+00 y 6+090. Junto a los trabajos se ha dotado la vía de mayores medidas de seguridad.
Así, ejecutaron labores de fresado y su posterior asfaltado, así como el pre marcaje de la señalización horizontal y señalización horizontal definitiva. La TF-13 es la principal arteria de circunvalación entre los municipios de La Laguna y Tegueste y toda la zona costera de Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo.
Bajan las pernoctaciones rurales a nivel nacional, motivado por el alza de precios, también en Canarias
Canarias registró durante el pasado mes de julio 25.827 pernoctaciones en alojamientos de turismo rurales. Del total, 12.766 fueron de turistas nacionales, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hotel rural Correa Almendro, Tenerife. Imagen de archivo
Baja la ocupación por los precios
Estos datos reflejan también que los precios han subido un 3,87% en el séptimo mes de este año a nivel nacional. La encuesta de ocupación de alojamientos turísticos, publicada este viernes, ha precisado que en julio las pernoctaciones de turismo rural han descendido un 2,1%. Por otro lado, han subido un 1,0% en la anual acumulada, al registrar en julio un total nacional de 1.728.726 pernoctaciones.
Crecimiento de los precios
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) se ha incrementado un 3,87% anual en julio. Esto se debe a los repuntes del 10,69% en las Islas Baleares y del 9,69% del País Vasco.
Las pernoctaciones de residentes en España han bajado un 5,84% anual, hasta 1.133.426. Por su parte, las de residentes en el extranjero aumentaron un 5,9%, con 595.300.
La estancia media ha sido de 3,09 días, un 0,16 % más respecto al mes de julio del año pasado. Según el INE, se han ocupado el 31,04% de las plazas, lo que supone un 0,36 % menos respecto a julio de 2023, y el grado de ocupación en fin de semana ha llegado al 43,51 %, el 1,57 % más.
Por comunidades autónomas
Islas Baleares fue el destino preferido, con unas 241.206 pernoctaciones. Esta comunidad también ha alcanzado el mayor grado de ocupación, con el 64,11%.
Castilla y León ha sido la comunidad con mayor número de ofertas de plazas en casas rurales, con 33.121 plazas ofertadas. Es seguida de Andalucía (22.607) y Cataluña (17.437), según el INE.
El canal autonómico vuelve a emitir el espectáculo ‘Voces de la tradición’, un recorrido por la memoria musical de Canarias
Este sábado 31 de agosto a las 23:20 horas, justo después de ‘Noche de taifas’, la música tradicional canaria prolonga la noche de Televisión Canaria con el espectáculo ‘Voces de la tradición’. Una cita musical que reúne a más de 150 artistas que interpretan los hitos musicales y de baile más populares del Archipiélago.
Bajo la dirección musical de Félix Morales y la dirección artística de Manuel González, este espectáculo musical recupera algunos de los temas más emblemáticos y tradicionales del folclore canario en la voz de un nutrido grupo de artistas imprescindibles del Archipiélago.
Músicos como Luis Morera, Olga Cerpa, Iván Quintana, Fabiola Socas, Manuel Estupiñán, Beselch Rodríguez, Héctor González, José Manuel Ramos, José Félix, Andrea Rodríguez, Althay Páez, Alberto González, Isa Padrón, Iván Díaz, Miriam Cruz, Santiago Ramírez, Almudena Hernández, Vicente La Camera, Pablo Díaz, Caballos Fuscos de Tazacorte, Banda de Agaete, Bailadores Grupo Añate, Bailadores Grupo Tetir, La Rebelión de Los Gomeros Folk, Coro Infantil de Tata Zirga, Pitos y Tambores del Pinar, Rondalla Las Valkirias y Fanfarria del Puerto.
Durante aproximadamente dos horas, «Voces de la tradición» une lo más popular de la rica tradición musical de las Islas con emblemáticos títulos de la canción de autor que ya forman parte de la identidad canaria y la tradición popular.
El manifiesto del Gobierno de Canarias asume el compromiso de “reparar el daño causado y aprender del pasado con el propósito de no repetirlo»
Vídeo RTVC. Jorge Rodríguez, portavoz del colectivo «Sin identidad» y Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha presidido este viernes el primer acto de reconocimiento a las víctimas de desapariciones forzadas de menores que se produjeron durante la dictadura y primeros años de la democracia.
Barreto leyó un manifiesto que reconoce que el robo de menores es una vulneración de un derecho humano fundamental, “el que tiene cada persona a conocer la propia filiación y su exacta identidad, que son conceptos directamente ligados con la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad”.
“En esta continua construcción de una democracia sana y plenamente inclusiva, no podemos avanzar obviando que tenemos una deuda con las víctimas y sus familiares. Hoy estamos aquí, por primera vez, para evitar el olvido, para manifestar nuestro compromiso en la reparación del enorme daño causado y para aprender del pasado con el propósito de no repetirlo”, afirmó Nieves Lady Barreto.
Vídeo RTVC.
Homenaje y recuerdo de las víctimas
En homenaje y recuerdo de las víctimas de desapariciones forzadas, el Gobierno de Canarias, junto a las asociaciones y colectivos que integran la Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad y la Comisión de Memoria Histórica se compromete al reconocimiento y reparación del daño causado.
En el acto también participaron los miembros del Colectivo Sin Identidad que, a través de su portavoz, Jorge Rodríguez, destacó la importancia del día de hoy, “porque representa el compromiso de poner fin a una de las etapas más negras de la historia reciente de Canarias”. “Por fin -añadió-, vamos a trabajar de forma coordinada la administración y las asociaciones que representan a estas personas, algunas de ellas definitivamente perdidas en el laberinto de unas vidas no deseadas”.
Al finalizar, el portavoz del Colectivo sin Identidad hizo entrega a la consejera Nieves Lady Barreto de una escultura que, bajo el título ‘Los vacíos’, pretende simbolizar la visibilidad, el consuelo y el reconocimiento que necesitan las víctimas de las desapariciones forzadas.
Imagen del acto de reconocimiento a las víctimas de desapariciones forzadas de menores que se produjeron durante la dictadura.
Día Internacional de las personas desaparecidas forzadas
Este 30 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las personas desaparecidas forzadas. En Canarias unas mil fueron víctimas de este tipo de desapariciones durante el franquismo.
Uno de ellos fue el padre de Pino Sosa. Una historia plasmada en un documental que este viernes se ha proyectado en su pueblo, Arucas, y que también se va a mostrar a partir de ahora en centros de secundaria de Gran Canaria.
Vídeo RTVC. Informan: Aday Domínguez / David Blanco,
Tres canarios en la convocatoria de Luis de la Fuente para los partidos ante Serbia y Suiza de la Liga de Naciones, con la vuelta de Yeremy Pino
Luis de la Fuente, seleccionador nacional, da a conocer los jugadores convocados para los partidos de la Liga de Naciones. Imagen EFE
La convocatoria de Óscar Mingueza y Pepelu, más los regresos de Robert Sánchez, Pau Torres, Aleix García y Yeremy Pino, son las seis novedades del seleccionador Luis de la Fuente respecto a los campeones de la Eurocopa, para los dos primeros partidos de clasificación de la Liga de Naciones ante Serbia y Suiza.
Luis de la Fuente contaba con las ausencias por lesión de Unai Simón y Álvaro Morata, la retirada de la selección de Jesús Navas y la baja de Mikel Merino por no haber disputado minutos en el inicio de la temporada, mientras se cerraba su traspaso de la Real Sociedad al Arsenal.
También estaban pactadas vacaciones con Fermín López y Álex Baena tras el doblete de competiciones que realizaron en un verano con Eurocopa y Juegos Olímpicos. Por decisión técnica, de los jugadores que se proclamaron campeones de Europa en Berlín el pasado 14 de julio tan sólo se queda fuera Nacho Fernández tras haber abandonado el Real Madrid para jugar en Arabia Saudí.
Las novedades
Óscar Mingueza, que protagoniza un gran arranque de curso con el Celta, autor de dos tantos en tres jornadas, es la apuesta de De la Fuente para complementar el lateral derecho en el que pierde a Jesús Navas, y también es citado por primera vez con la absoluta Pepelu, centrocampista del Valencia.
El resto de novedades son los regresos de Robert Sánchez, por la operación de muñeca a la que se ha sometido Unai Simón tras la Eurocopa, Pau Torres en defensa, Aleix García en el centro del campo y Yeremy Pino en la delantera, una vez que se ha recuperado de la grave lesión que sufrió la pasada campaña.