Las Valkirias de la Lírica conquistan el Certamen de Rondallas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025
Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

La rondalla tinerfeña se lleva tres de los premios más destacados del certamen celebrado en el Auditorio Adán Martín

La rondalla Las Valkirias de la Lírica se alzó con un triple triunfo en el Certamen de Rondallas de Tenerife celebrado el 23 de febrero. El primer lugar en Interpretación, Presentación y el premio al mejor solista fueron sus logros destacados en esta edición. Este certamen, celebrado en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, premió el talento lírico de las agrupaciones más representativas de la isla.

Las Valkirias, primer premio de Interpretación y primer premio de Presentación el Certamen de Rondallas de Santa Cruz de Tenerife
Las Valkirias se alzaron con el primer premio de Interpretación y el primer premio de Presentación | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Unión Artística El Cabo obtuvo el segundo lugar en la categoría de Interpretación, mientras que Masa Coral Tinerfeña consiguió el tercer puesto. La agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamel’s fue galardonada con el accésit en esta categoría.

Por otro lado, en Presentación, Los Aceviños lograron el segundo puesto, seguidos de Masa Coral Tinerfeña en el tercer lugar, y Peña del Lunes 1965 recibió el accésit.

Los solistas, protagonistas del evento

Victoria López fue la gran protagonista en la categoría de solistas. La cantante de Las Valkirias de la Lírica se llevó el primer premio por su interpretación del famoso aria ‘Barbero de Sevilla’. El segundo premio fue para Besay Pérez, de Unión Artística El Cabo, y el tercer puesto para Sonia Gil, de Masa Coral Tinerfeña. El accésit fue otorgado a Leila Díaz, de La Peña del Lunes.

El acto contó con la presencia de los concejales de Fiestas, Javier Caraballero, y de Cultura, Santiago Díaz Mejías, quienes entregaron los premios a las rondallas galardonadas.

Pulso y púa

En la categoría Pulso y Púa, la Unión Artística El Cabo fue la ganadora. Además, el premio Faustino Torres, otorgado al mejor arreglo musical, fue para Israel Espino, director de la misma agrupación.

El Certamen reunió a las mejores rondallas de Tenerife, entre ellas, Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamel’s, Gran Tinerfe, Unión Artística El Cabo, Los Aceviños, Las Valkirias de la Lírica, Peña del Lunes 1965 y Masa Coral Tinerfeña, que tuvieron hasta 30 minutos para presentar sus repertorios.

Un jurado para la interpretación y otro para la presentación

Este año, el jurado estuvo compuesto por profesionales como la profesora Cristina Díaz Baño, el director de orquesta Emilio Coello Cabrera y el tenor Juan Antonio Martín Armas.

En la categoría de presentación, el jurado estuvo integrado por expertos del arte y la pintura, como Patricia Hodgson Ravina y Susana Guerra Mejías, quienes aportaron su visión artística al certamen.

Emisión del Certamen de Rondallas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

En el evento, presentado por el periodista Zenaido Hernández, las agrupaciones lírico-musicales interpretaron dos temas de corte clásico que podían ir desde versiones de arias de ópera, zarzuela u opereta, y uno de libre elección, siempre con instrumentos de pulso y púa.

El Certamen de Rondallas de Santa Cruz de Tenerife, en rtvc.es

RTVC retransmitió el certamen de Comparsas de Santa Cruz de Tenerife a través de múltiples plataformas para que los espectadores no se perdieran detalle de todo lo que ocurrió sobre el escenario del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

Además, se podrá ver en diferido en Televisión Canaria a las 23:00 horas.

El conservador Friedrich Merz gana las elecciones en Alemania

0

Alemania celebró sus elecciones este domingo con grandes retos migratorios y económicos por delante

Informa: Antonio Gómez de Olea.

Alemania celebró este domingo unas elecciones legislativas en las que se dirimió el papel de la ultraderecha, la política migratoria y el futuro económico del país, en una jornada en la que los conservadores de Friedrich Merz partieron como claros favoritos y estarán por tanto en posición de pactar una coalición en un momento interno y geopolítico complicado.

Informa: RTVC.

Dese hace semanas los sondeos apenas se mueven, no hay ninguna duda de que el bloque formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) lograrán en torno al 30 % de los votos, seguido de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que, con un 20 o 21 %, duplicaría su resultado de 2021.

Las banderas europea y alemana se ven frente al edificio del Reichstag en Berlín, Alemania, el 22 de febrero de 2025. EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF

Tampoco hay duda de que el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz vendrá en tercer lugar con un 15 % y Los Verdes en cuarto con un 12,5 % o 13 % o que La Izquierda será la gran sorpresa en estas elecciones con un 7 % o 7,5 %.

«La Izquierda ha logrado ganar puntos entre los votantes personalizando su campaña y con mensajes claros. Un ‘giro argumental o de guión sorprendente», dijo a EFE el politólogo Antonios Souris.

Los pequeños partidos, claves

Todas las miradas están por tanto puestas en los liberales y la izquierda populista de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) que podrían o no entrar en la Cámara Baja germana, lo que en ambos casos altera el reparto de los 630 escaños.

En la última encuesta publicada el sábado por el diario ‘Bild’ en Alemania, donde no hay jornada de reflexión y en la que Merz y Scholz aún hacen campaña en Múnich y Potsdam, respectivamente, los liberales de la FDP se quedarían fuera del Parlamento con un 4,5 % y el BSW obtendría justo el 5 % necesario para tener representación.

Tras lo que ha sido la campaña electoral más corta en Alemania desde la ruptura del Gobierno de coalición de socialdemócratas, liberales y ecologistas en noviembre pasado, casi 60 millones de electores decidirán el futuro del país, inmersa en una recesión económica y polarizada en torno a la política migratoria tras varios atentados recientes y el auge de la ultraderecha.

Todo ello en la principal potencia económica de la Unión Europea (UE) y la tercera economía mundial y en medio de un contexto geopolítico complicado tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y las dudas que ésta ha sembrado sobre la firmeza de las relaciones transatlánticas y su apoyo a Europa cuando se acerca del tercer aniversario de la guerra rusa en Ucrania.

A esto se sumó el giro a la derecha de la CDU de Merz, que incluso llegó a romper un tabú en el Parlamento al aceptar por primera vez el voto a favor de la ultraderecha -apartada hasta entonces de cualquier cooperación por el llamado cordón sanitario que le han impuesto los partidos tradicionales- para lograr la aprobación de una moción no vinculante para endurecer la política migratoria.

Coaliciones, pero sin la ultraderecha

Pese a lo que la oposición ha criticado como un peligroso juego de Merz y que ha provocado que decenas de miles de alemanas volvieran a protestar en las calles contra la ultraderecha y contra una eventual ruptura del cordón sanitario, en Alemania de momento no hay ningún peligro de una alianza con la AfD de Alice Weidel.

Todos los partidos del centro democrático, incluido el propio político conservador, han dejado claro que no trabajarán de ninguna forma con la AfD.

Merz, consciente de que la mayoría de los alemanes quiere endurecer la política migratoria tras los recientes ataques por solicitantes de asilo, ha condicionado una coalición a un pacto migratorio y económico con eventuales socios.

Escenarios inciertos

Dado que la CDU no logrará una mayoría parlamentaria, tendrá que pactar. Si solo entran cinco partidos en la Cámara Baja, podría ser suficiente una ‘gran coalición’ entre conservadores y socialdemócratas, pero si entra también el BSW, estos dos dependerían de Los Verdes para una alianza tripartita.

Y si entrasen también los liberales, podría haber una mayoría para una ‘coalición alemana’ de conservadores, socialdemócratas y la FDP.

Scholz a su vez ha excluido una coalición con las fuerzas de izquierda por la postura irreconciliable con respecto a Ucrania, con lo cual numéricamente ninguna opción le permitiría seguir como jefe de Gobierno.

En última instancia y pese a la fiabilidad de los sondeos en Alemania, la incógnita sobre la composición final de la Cámara Baja y las alianzas posibles se mantendrá hasta el cierre de las urnas, ya que entre un 20 y un 30 % de los votantes siguen estando indecisos.

Prisión preventiva para el detenido por el crimen de la Aldea

0

El Juzgado de guardia en Santa María de Guía acuerda el ingreso en prisión del investigado por la muerte de una vecina en la Aldea de San Nicolás

El Juzgado de guardia decreta el ingreso en prisión y sin fianza.

El Juzgado de guardia en Santa María de Guía decreta el ingreso en prisión preventiva sin fianza del investigado por la muerte de una vecina de la Aldea de San Nicolás.

El asesinato ocurrió el pasado miércoles. La víctima fue hallada por un familiar con signos de violencia. El detenido está siendo investigado como presunto autor de un delito de homicidio, y otro de posible robo en grado de tentativa.

Desde el Tribunal Superior de Justicia de Canarias se ha informado tres días después de que fuera arrestado por la Guardia Civil.

También, ha indicado que se ha levantado el secreto de las actuaciones para las partes. Un equipo de la Unidad Territorial de la Policía Judicial de Santa María de Guía y de la Comandancia de la Guardia Civil han encontrado pistas en el domicilio de la víctima.

Han tomado declaración a varias personas que han podido identificar al procesado. Una persona que al parecer tiene problemas de drogodependencias.

El pasado jueves, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, adelantó a los medios de comunicación que el arrestado tiene problemas de adicciones.

3-1| El Guaguas gana la Copa del Rey al Conectabalear Manacor

0

El Guaguas revalida el título en Zaragoza y alcanza el noveno entorchado del torneo del K.O

El Guaguas se impone al Conectabalear Manacor y gana la final de la Copa del Rey 2025 por 3-1. Los parciales fueron de 15-25; 18-25; 25-23 y 23-25.

El conjunto grancanario consigue por segundo año consecutivo el preciado título. Esto no sucedía desde las ediciones de 2011, 2012 y 2013 con el Club Voleibol Teruel.

Sergio Camarero mantiene el récord de haber ganado, desde su regreso en 2020, las nueve finales disputadas en todas las competiciones nacionales. Este palmarés podría ser mayor, si se tiene encuenta la Copa Ibérica de 2023, con equipos portugueses y españoles.

Balance del partido

El conjunto balear comenzó marcando 6-3 que sorprendió al Guaguas pero poco a poco los canarios se fueron ajustando en defensa para ir recortando distancias progresivamente hasta empatar a diez.

Poco a poco se impuso el muro defensivo canario con un duro parcial de 3-10, dejando a los canarios cerca del triunfo parcial, 13-20.

El equipo grancanario no bajó el pistón para llevárselo con claridad y empezar a decantar la final, 15-25.

El Guaguas continuó el segundo acto con ventaja poniéndose por delante en el electrónico, 3-7.

Reacción del Manacor

El Manacor intentó igualar la contienda a nueve puntos, pero a partir de ahí de nuevo la defensa canaria se le comenzó a atragantar y volvió a marcar diferencias, 11-16. Pero no fue suficiente, volvieron a ganar los grancanarios por 18-25.

Consciente de que el partido se le estaba escapando poco a poco el equipo de Alexis González se aferró al partido con fuerza y mantuvo equilibrado el tercer set que en sus inicios tuvo alternativas para uno y otro pero en el que a partir del 18-16 las ventajas fueron baleares.

Cuarto set

Igualada a 23 el Manacor con los puntos de Gustavo Romaní y Alejandro Ribas que enviaron a la cuarta manga.

El Guaguas consiguió en el cuarto set colocarse por delante llegando a tener hasta cinco puntos de diferencia. Los puntos de Walla Bezerra y Emiliano Ramos decantaron el encuentro llevándose la Copa El Guaguas.

Walla Bezerra fue elegido MVP de la final con 28 puntos.

Previa de la final de la Copa del Rey

Los dos conjuntos se han enfrentado este domingo por el título copero en el pabellón Siglo XXI.

No olvides suscribirte para recibir las notificaciones cuando comencemos el directo

En la primera de las semifinales se impuso el Conectabalear Manacor en tres mangas con parciales de 21-25; 22-25 y 20-25 en una hora y 34 minutos.

El conjunto de Alexis González hizo valer su condición de favorito, ya que es cuarto en la Superliga, ante un conjunto andaluz que ocupa la séptima posición a 14 puntos de los manacorenses pero que es el rey de copas español.

En la primera manga los isleños sacaron provecho del 1-6 inicial, llegaron a alcanzar una ventaja de 7 puntos (6-13) y administraron la renta hasta el final.

Conectabalear Manacor y Guaguas disputarán la final de la Copa del Rey 2025
Conectabalear Manacor y Guaguas disputarán la final de la Copa del Rey 2025. Fotografía CV Guaguas vía X

El Guaguas quiere revalidar el título

En la segunda el equipo almeriense reaccionó y mantuvo el marcador ajustado aunque siempre por detrás y con alguna igualada salvo un 6-5. Tras llegar al 21-21 acabó por ceder después de un parcial final de 0-3.

En el tercer set se repitió la historia del primero, con un 2-11 de inicio que fue clave para la victoria del Conectabalear, ya que, aunque el equipo andaluz consiguió ponerse a dos puntos (18-21), volvió a ver cómo en los últimos puntos su rival estuvo mucho más efectivo para acabar llevándose la manga y el acceso a la final.

La segunda semifinal, que enfrentaba a los dos primeros clasificados de la Superliga, se decidió a favor del principal favorito y líder de la competición de la regularidad, el Guaguas, que defiende el título logrado en la anterior edición.

El Guaguas superó al Grupo Herce Soria

El conjunto de Sergio Camarero se impuso, al igual que su rival en la final, por la vía rápida en tres mangas con parciales de 19-25; 18-25 y 28-30 en una hora y 50 minutos.

El primer set estuvo igualado hasta su tramo medio, cuando el mayor acierto rematador del Guaguas hizo que pusiera tierra de por medio (13-18) y fue capaz de mantener la ventaja hasta el final sin apuros.

En la segunda manga se repitió la historia porque tras unos inicios equilibrados en el marcador un parcial de 0-7 para los canarios puso un 12-20 en el electrónico que, como había ocurrido en el primer set, acabó siendo determinante para el 2-0.

Con el agua al cuello porque necesitaba ganar la tercera manga para no decir adiós al sueño de la final, el equipo soriano inició el juego con un 9-3 que le dio alas, pero su rival supo reaccionar tras dos tiempos muertos de su técnico.

Igualó a 14 y tomó la delantera llegando a tener dos opciones de victoria, pero el equipo castellano-leonés se resistía a perder y no solo igualó la contienda en ambas sino que dispuso de otras dos seguidas para haber mandado el partido al cuarto set.

Eran momentos de un duelo rematador entre el jugador del equipo canario Walla Souza y el del soriano Bruno Cunha con remates potentes casi de manera alternativa.

Al final, y tras otros dos puntos de partido, el Guaguas se hizo con la victoria y está a un paso de revalidar el título que ganó la pasada temporada.

Dónde ver en directo el partido del Manacor y el Guaguas

La final de la Copa del Rey se podrá ver en directo:

Cariocas, primer premio de interpretación del Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Cariocas se coronó con el primer premio de Interpretación y Bahía Bahitiare se alzó con el primero de Presentación

Informa: RTVC.

El concurso de comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 se celebró este jueves en el Recinto Ferial. Este concurso es uno de los momentos más esperados del Carnaval chicharrero, un certamen que sigue celebrando la creatividad y el talento de las comparsas canarias.

Premios de interpretación

La comparsa Cariocas se alzó con el primer premio en la categoría de Interpretación, ante casi 6.000 espectadores. Este galardón premió la excelente puesta en escena de los participantes.

Cariocas, primer premio de interpretación del Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Cariocas, primer premio de interpretación del Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El segundo premio de Interpretación fue para Joroperos, mientras que Bahía Bahitiare logró el tercer lugar. Rumberos, por su parte, obtuvo el accesit.

Premios de presentación

En cuanto al apartado de Presentación, el primer premio al mejor disfraz recayó sobre Bahía Bahitiare, destacando por su originalidad y trabajo artesanal. Joroperos logró el segundo puesto y Cariocas se quedó con el tercero. La mención especial fue para Rumberos.

Bahía Bahitiare, primer premio de presentación del Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Bahía Bahitiare, primer premio de presentación del Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

La categoría de Presentación celebró la creatividad y el esfuerzo visual de las comparsas, que cada año sorprenden a los asistentes con impresionantes diseños de vestuario.

El jurado de Interpretación destacó el talento de los participantes

El jurado encargado de otorgar los premios de Interpretación estuvo compuesto por figuras reconocidas en el mundo de la música y la danza. Entre ellos, Pablo Carrillo, músico de la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife, y Elisa Sonia, docente y músico profesional, se encargaron de evaluar a las comparsas.

También formaron parte del jurado destacados artistas como Igor Alejandro Romero, cantante y productor musical, y Atteneri Caro, cantante y profesional de espectáculos. El panel tuvo en cuenta tanto la calidad musical como la puesta en escena de cada agrupación.

Entrega de premios, espectáculo y música en vivo

La entrega de premios contó con la presencia del concejal de Fiestas, Javier Caraballero, quien estuvo acompañado por varios concejales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. En el escenario, Carlos Tarife, concejal de Servicios Públicos, y José Alberto Díaz-Estébanez, concejal de Hacienda, fueron algunos de los encargados de entregar los galardones.

La noche también estuvo marcada por la música en vivo. La Orquesta Acapulco ofreció una actuación durante la deliberación del jurado. Los presentadores Tomás Galván y Pilar Rumeu guiaron el evento con gran destreza, manteniendo la emoción del público hasta el último momento.

Emisión en directo del Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

El Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife genera una gran expectación cada año por la espectacularidad de sus bailes, ritmos y fantasía. Año tras año, es uno de los concursos que más demanda de entradas genera.

Imagen de archivo

Orden de actuación de las comparsas que participaron en el concurso

Danzarines Canarios

Río Orinoco

Rumberos

Bahía Bahitiare

Tropicana

Tabajaras

Cariocas

Abenaura

Valleiros

Joroperos

El jurado valoró las actuaciones en dos categorías, interpretación y presentación.

Horario y dónde ver el concurso de comparsas

RTVC retransmitió el concurso de comparsas de Santa Cruz de Tenerife a través de múltiples plataformas para que los espectadores no perdieran detalle de todo lo que ocurrió sobre el escenario del Recinto Ferial de la capital chicharrera.

  • A través de nuestra web rtvc.es
  • En todas nuestras redes sociales podrás hacer seguimiento al detalle de todas las actuaciones.
  • También en nuestro canal de YouTube del carnaval. No olvides suscribirte para recibir las notificaciones cuando comencemos el directo.

Además, se podrá ver en diferido el domingo 23 a partir de las 23:00 horas en Televisión Canaria.

Quizás te interese:

Legañosos gana la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria

Chancletas y Chacho Tú se llevaron el segundo y tercer premio de interpretación. Ocho grupos llegaron hasta la final que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria este sábado 22 de febrero

Informa: RTVC.
El podium con los tres ganadores de la categoría de interpretación de la Final de Murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025
El podium con los tres ganadores de la categoría de interpretación de la Final de Murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Premios de la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria

Premios de interpretación:

Primer Premio Legañosos

Legañosos gana la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / RTVC
Legañosos gana la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / RTVC
Actuación de Legañosos, ganadores de la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Segundo Premio Chancletas

Chancletas ha ganado el segundo premio de interpretación del concurso de murgas 2025 / RTVC
Chancletas ha ganado el segundo premio de interpretación del concurso de murgas 2025 / RTVC
Actuación de Chancletas, segundo premio de interpretación de las murgas de Las Palmas de Gran Canaria

Tercer Premio Chacho Tú

Representantes de la murga Chacho Tú recogen el tercer premio de interpretación / RTVC
Actuación completa de Chacho Tú durante la final

Premios de vestuario

Primer Premio Despistadas

Segundo Premio Legañosos

Tercer Premio Los Nietos de Sarymanchez

Más premios:

  • Premio a mejor letra Tomás Pérez González: «Llegó la tuna» de Los Nietos de Sarymanchez.
  • Premio Tito Rosales: Los Lengüetudos
  • Premio Criticón que entrega la prensa: Legañosos.
  • Premio Definitivamente Yo de Paco Dávila para Isidro de Melindrosos.
  • Premio Carmelo el Pariente de la murga Los Trapasones: Los Serenquenquenes.
  • Premio Benito Falcón de la murga Los Melindrosos: Lady`s Chancletas.
toda la entrega de premios de la Final de Murgas Adultas de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Todos los detalles de la final de murgas adultas

Este sábado se celebró la final de murgas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. De las 21 murgas que han participado en las tres fases del concurso, ocho fueron los grupos que han pasado a la final de este sábado.

Emisión del concurso de murgas adultas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
La Afilarmónica Los Nietos de Kika como es tradición abren la final y no participan en el concurso / RTVC
Actuación completa de Los Nietos de Kika

Nombre y orden de actuación de las ocho murgas finalistas de Las Palmas de Gran Canaria 2025

1 Los Nietos de Sarymanchez

Actuación completa de los Nietos de Sarymanchez
Los Nietos de Sarymanchez final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria
Los Nietos de Sarymanchez final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria
Actuación de los Nietos de Sarymanchez durante la fase del concurso

2 Twitty’s

Actuación completa de Twitty´s en la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria
Twitty´s durante su actuación en la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria / RTVC
Actuación de los Twitty’s durante las fases del concurso

3 Los Serenquenquenes

Actuación completa de Sernquenquenes en la final de Murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025
Momento de la actuación de Serenquenquenes en la final de murgas / RTVC
Actuación completa de los Serenquenquenes en la fase de este 2025

4 Gambusinos

Gambusinos, su actuación durante la final del concurso de LPGC 2025
Murga Gambusinos en la final de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / RTVC
Murga Gambusinos en la final de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / RTVC
Actuación completa durante la fase de concurso

5 Legañosos

Actuación completa de Legañosos en la final
Murga Legañosos durante la final del concurso de Las Palmas de Gran Canaria / RTVC
Actuación de Legañosos durante la fase del concurso de este año

6 Chancletas

Actuación completa de Chancletas en la final de murgas
Chancletas en un momento de su actuación en la final / RTVC
Chancletas en un momento de su actuación en la final / RTVC
Actuación de Chancletas

7 Chacho Tú

Actuación completa de Chacho Tú en la final
Chacho Tú en la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025 RTVC
Chacho Tú en la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / RTVC
La actuación completa de Chacho Tú

8 Traviesas

Actuación completa de Traviesas en la final 2025
Murga Traviesas durante la final del concurso 2025 / RTVC
Murga Traviesas durante la final del concurso 2025 / RTVC
Actuación de Traviesas en la fase del concurso
Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Dani Calero ha presentado la gran final de murgas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025.

Este año la entrada de la final de murgas será gratuita y se ha podido acceder libremente al Parque Santa Catalina.

La entrada será gratuita para la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria / CarnavalLPA
La entrada será gratuita para la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria / CarnavalLPA
Canal de WhatsApp de RTVC

Horario y dónde ver en directo la final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria

La gran final del concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria se celebrará el 22 de febrero a partir de las 20:45 horas. Como las tres fases anteriores, se celebrará sobre el escenario del «Carnaval de los Juegos Olímpicos» del Parque Santa Catalina.

Dónde ver en directo la final del concurso de murgas

RTVC retransmitirá, en directo, la gran final del concurso de murgas adultas de Las Palmas de Gran Canaria.

Ponemos a tu alcance múltiples plataformas para que no pierdas detalle de todo lo que ocurre en directo sobre el escenario del Parque Santa Catalina.

Todas las emisiones de las fases del concurso de murgas

Quizás te interese:

El tiempo en Canarias | Comienza la semana con calima y viento

0

Toda la actualidad del tiempo en Canarias al detalle

Previsión del Tiempo para el lunes, 24 de febrero de 2025.

La última semana de febrero comenzará tiempo algo revuelto, con cielos nubosos y calima. La mañana del lunes va a ir cambiando con la presencia de claros en varios momentos del día. El sol estará presente en todas las islas menos en el norte y en el este d de las más montañosas.

En Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa se notará una ligera calima, aumentando por la tarde. Alcanzará a Gran Canaria a últimas horas.

El viento soplará del Noreste moderado, tanto en costas, como medianías y cumbres. Intervalos fuertes en el noroeste y sureste. Girará al este a últimas horas en medianías.

Se prevén rachas muy fuertes en las islas de mayor relieve.

Temperaturas en ligero descenso, no muy notable. En horas centrales, los valores más elevados los encontraremos en costas del sur y oeste donde se podrán alcanzar los 26 ºC. En medianías y cumbres no superarán los 20 ºC.

Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte. En las costas del noroeste de las más occidentales, norte de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, mar combinada con olas 3-3,5m. En el sur, marejada, olas puntualmente 1,5-2m.

Previsión por isla:

-El Hierro: A primeras horas habrá cielos nubosos. Se irán despejando por la mañana. Sin embargo, en la cara norte seguiremos viendo intervalos nubosos. Se esperan rachas muy fuertes en el sur e interiores del oeste.

-La Palma: Cielos nubosos a primeras horas, despejándose por la mañana. Sol, salvo por algunos intervalos nubosos en litorales del este. Nubes de evolución en el noroeste y suroeste. Rachas rondando los 70 km/h en el noroeste y sureste.

-La Gomera: Cielos nubosos también a primeras horas. En la cara norte, cielos nubosos. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado. El alisio será más intenso en el noroeste y este, donde habrá rachas muy fuertes por la tarde.

-Tenerife: Por la mañana, se irán abriendo claros y predominará el sol, salvo por intervalos de nubes bajas en el norte y suroeste. En el sureste, rachas ≥60 km/h. En el Teide, moderado del Noreste, perdiendo fuerza a últimas horas.

-Gran Canaria: Cielos nubosos a primeras horas. Se irá despejando, y en horas centrales destacará el sol, salvo por intervalos en litorales del norte. Al final de la tarde veremos cielos nubosos en la vertiente norte.

-Fuerteventura: Durante la mañana, intervalos de nubes altas y bajas en costas. El resto del día poco nuboso, y calima ligera. En la vertiente oeste, las rachas máximas estarán entre los 50-60 km/h.

-Lanzarote: Intervalos de nubes bajas en el norte y oeste. También veremos algunas nubes altas. Por la tarde, predominará el sol y la calima en superficie. Durante la mañana se esperan rachas fuertes en toda la isla.

-La Graciosa: Intervalos nubosos durante la mañana. De resto, cielos poco nubosos o despejados. Rachas máximas ≤50 km/h durante la primera mitad del día. Perderán fuerza por la tarde.

‘Gente Maravillosa’ aborda la realidad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

El programa visibiliza esta enfermedad con la política canaria Nardy Barrios y el exfutbolista Juan Carlos Unzué como invitados

Este lunes 24 de febrero, a partir de las 22:30 horas, el programa ‘Gente Maravillosa’ pone en primer plano la realidad de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa devastadora que afecta al control de músculos y produce dificultades progresivas para moverse, hablar, comer y respirar.

La ELA afecta aproximadamente a 7 de cada 100,000 personas en todo el mundo y en España se estima que la padecen al menos 4.500 personas. En nuestro país se acaba de aprobar una Ley específica sobre esta enfermedad con el objetivo de mejorar la calidad de vida quienes la padecen. La nueva norma incluye medidas como la agilización de trámites para el reconocimiento de la discapacidad o la formación de sanitarios y cuidadores.

Nardy Barrios protagoniza la cámara oculta

De esta reciente regulación, de la realidad de las personas que viven con ELA y de quienes les cuidan, hablará el programa de este lunes con la abogada y política canaria Nardy Barrios, madrina de esta nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’.

La que fuera la primera mujer parlamentaria de la provincia de Las Palmas protagonizará la cámara oculta del formato y sorprenderá a los espectadores y al equipo del programa con su emotiva reacción.

Vivir con ELA

Además, Juan Carlos Unzué, famoso exfutbolista que fue diagnosticado de ELA hace cinco años, conversará con ELoísa González en una entrevista íntima y muy necesaria para visibilizar las necesidades de los enfermos de ELA, médicas, políticas, de cuidados y las de quienes les acompañan en el duro camino de esta enfermedad.

También dará su testimonio en primera persona una mujer canaria diagnosticada de ELA hace seis meses, cuando su vida cambió por completo, y también la de sus familaires más próximas, que dedican prácticamente el 100% de su tiempo a acompañarla y cuidarla.

Protesta de los comerciantes del rastro de Santa Cruz de Tenerife contra el traslado

0

Los vendedores del rastro de Santa Cruz de Tenerife protestan el último día antes del traslado. Denunciarán legalmente este cambio

Informa: Chaxiraxi Herrera.

Los comerciantes del Rastro de Santa Cruz de Tenerife protestan por el traslado del ayuntamiento en el último día en su actual ubicación.

Protesta de los afectados por el traslado del rastro de Santa Cruz de Tenerife.

Más de 300 puestos se ven afectados por este cambio. Los vendedores denuncian las pérdidas económicas que les provoca este cambio. Una actividad que llevan realizando más de 30 años en el entorno del Mercado Nuestra Señora de África.

Según el gobierno local, en esa zona hay mucha inseguridad y dificultades para desarrollar las inspecciones correspondientes.

Después de las fiestas de Carnaval será trasladado hasta un lugar pendiente de determinar.


Los afectados no quieren cambiar de ubicación. Desmienten problemas de seguridad en el entorno del rastro y anuncian que pelearán legalmente por un traslado que consideran perjudicial para el sector comercial de la capital.

Diferentes alternativas

La Avenida Marítima y el aparcamiento del Palmetum son algunas de las propuestas que se barajan para la nueva ubicación.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha manifestado en numerosas ocasiones la necesidad de mantener esta actividad. “El Rastro es una parte esencial de la vida comercial y cultural de Santa Cruz, por eso hemos trabajado junto a los comerciantes para encontrar una solución que garantice su desarrollo en las mejores condiciones. Estas dos ubicaciones son las que garantizan su celebración, pero son ellos quienes deciden dónde se celebrará a partir de ahora”.

Segundo día de búsqueda del menor desaparecido en La Guancha

0

Continúa la búsqueda del menor desaparecido este sábado en Charco del Viento, La Guancha. Los medios marítimos no han podido por el oleaje

Informa: Mary Martin.

En el norte de Tenerife se ha reactivado la búsqueda por segundo día del menor desaparecido en el Charco del Viento, La Guancha.

Los dispositivos continúan peinando la costa norte de Tenerife.

El sábado comenzaron a rastrear esa parte de la costa los medios aéreos, marítimos y terrestres de Salvamento Marítimo, y la Guardia Civil. Por el momento, no se ha encontrado rastro del joven, de origen extranjero.

El mar ha estado con marejada y oleaje en el noreste. Los trabajos de rastreo se han reanudado este domingo, y las condiciones marítimas han sido más favorables, según fuentes cercanas a la investigación

Desaparición el 22 de febrero

En la mañana del sábado, sobre las 11 horas de ayer la Policía Local avisó al 1 1 2 de que había dos menores en apuros en el mar. Uno de ellos pudo salir con la ayuda de un familiar, pero el otro no.

Durante el día de ayer pudieron trabajar los medios marítimos como el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, GEAS.

El helicóptero de Salvamento Marítimo está colaborando en las labores de búsqueda, así como, las patrullas de Seguridad Ciudadana de la benemérita.