El tiempo en Canarias | Abundante nubosidad en el norte y lluvias débiles

0

El tiempo en Canarias este viernes 30 de agosto traerá temperaturas en ligero descenso, con abundante nubosidad y lluvias débiles

Este viernes 30 de agosto seguiremos con abundante nubosidad baja por el Norte de las islas, incluso, serán probables las lluvias débiles o lloviznas, especialmente en medianías durante la primera mitad de la jornada.

En el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos, salvo por el Sur y Oeste de La Palma y Tenerife donde también veremos algunas nubes.

Temperaturas sin cambios o en ligero descenso en cumbres, con máximas 23 – 27ºC en costas. Soplará el viento del Norte-Nordeste moderado, más intenso a primeras y últimas horas en vertientes Sureste y Noroeste de las islas más montañosas, siendo del Norte flojo en cumbres, y del Noroeste flojo en El Teide.

Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, marejada a fuerte marejada en el resto, y habrá mar combinada del Nordeste 1 – 1,5m.

El tiempo en Canarias viernes 30 de agosto de 2024. RTVC
El tiempo en Canarias viernes 30 de agosto de 2024. RTVC

La previsión meteorológica por islas

El Hierro: Nubes bajas Norte y Nordeste sin descartar algunas lloviznas 1ª mitad del día. Tiempo soleado y agradable en el resto. Viento alisio moderado en costas.

La Palma: Muchas nubes con probables lluvias débiles Norte y Este. Intervalos nubosos en el resto. Temperaturas sin cambios y viento alisio moderado.

La Gomera: Probables lluvias débiles matinales por el Norte y parte de la cumbre. Horas de sol en el resto. Viento del Norte-Nordeste flojo a moderado.

Tenerife: Cielos nubosos por el Norte y con probables lloviznas, más persistentes durante la mañana en el Nordeste. En el resto, nubes y claros. Temperaturas en ligero descenso en interiores. Viento del Norte-Nordeste flojo a moderado en costas.

Gran Canaria: Panza de burro por el Norte y la capital con algo de lluvia débil durante la 1ª mitad en medianías. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas algo más bajas interiores, máximas 23 – 27ºC costas. Y viento del Nordeste moderado en costas.

Fuerteventura: Nubes bajas a primeras y últimas horas, más compactas por el Norte. Temperaturas agradables, y viento del Norte-Nordeste flojo a moderado.

Lanzarote: Cielos muy nubosos por el Norte e intervalos nubosos en el resto. Temperaturas agradables, máximas 23 – 26ºC. Viento del Norte-Nordeste flojo a mod.

La Graciosa: Muchas nubes con algunos claros a primera hora de la tarde. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte-Nordeste moderado.

La inauguración de los Juegos Paralímpicos de París 2024: 4% de cuota de pantalla en Canarias

0

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 se inauguraron en la tarde de este miércoles 28 de agosto y se celebrarán hasta el 8 de septiembre

La ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de París 2024 se celebró en este miércoles 28 de agosto. El acto obtuvo un 3,6% de cuota de pantalla en RTVE con 294.000 espectadores de audiencia media y 2,7 millones de espectadores únicos. Estos datos están reflejados en el informe elaborado por Barlovento Comunicación, con datos de Kantar. En Canarias, la cuota de pantalla fue del 4%.

Delegación española en los Juegos Paralímpicos de París 2024. EuropaPRESS
Delegación española en los Juegos Paralímpicos de París 2024. EuropaPRESS

Por cadenas, La2 registró una audiencia media de 194 mil espectadores (2,4% de share) y Teledeporte de 100 mil espectadores (1,2% de share).

Por sexo, la audiencia ha sido similar con una cuota de pantalla del 3,4% de hombres (1.345.000 espectadores únicos) y un 3,7% de mujeres (1.353 espectadores únicos).

Por edad, el mayor seguimiento se registró entre la población entre los 45 y los 64 años (4% de cuota de pantalla), y los mayores de 64 años (3,5%), seguido de los de entre 13 y 24 años (3,45).

Rescatan a un gato en el interior de un almacén en Lanzarote

0

El Consorcio de Seguridad y Emergencias informó de que la Policía Local recató a un gato que se encontraba dentro de un almacén en Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, rescató en la mañana de este jueves a un gato que se encontraba en el interior de un almacén. El animal se encontraba en encerrado en ese espacio ubicado en la calle José Pereyra Galviaty en la localidad lanzaroteña de Arrecife.

Rescate de un gato en Lanzarote
Rescate de un gato en Arrecife, Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote y la Policía Local de Arrecife se dirigieron hacia el lugar. Una vez allí, los bomberos comprobaron que el gato se encontraba en el interior de un almacén y que había que acceder por una puerta de garaje.

Tras realzar las comprobaciones pertinentes, los bomberos procedieron a quitar el bombín para poder acceder al interior del local donde se encontraba el gato. Una vez extraído el objeto abrieron la puerta y rescataron al felino. Posteriormente colocaron otro bombín y le entregaron las llaves a la Policía Local del municipio lanzaroteño de Arrecife. Con esta acción, los bomberos dieron por finalizado el servicio.

La abuela centenaria de Moya que conquista las redes sociales

0

Felisa Rivero, una de las abuelas más queridas y admiradas de Moya, en Gran Canaria, ha celebrado esta semana su 100 cumpleaños rodeada de sus cinco hijos, 12 nietos y 12 bisnietos

Informa: Armiche Díaz

Felisa Rivero, una de las abuelas más queridas y admiradas de Moya, en Gran Canaria, ha celebrado esta semana su 100 cumpleaños rodeada de sus cinco hijos, 12 nietos y 12 bisnietos. Este hito no solo resalta su longevidad, sino también la riqueza de su vida y las conexiones familiares que ha construido.

Felisa, conocida cariñosamente como «Mamá Fela», conmemoró sus 100 años rodeada de su familia. Durante la celebración, no faltaron los momentos emotivos mientras soplaba sus 100 velas, rodeada del cariño de los suyos. Felisa recuerda su juventud con gratitud, a pesar de las dificultades que atravesó durante la guerra, incluyendo un episodio traumático en el que estuvo cerca de perder la vida junto a sus amigas.

Felisa Rivero, una de las abuelas más queridas y admiradas de Moya, en Gran Canaria, ha celebrado esta semana su 100 cumpleaños
Una fotografía de la infancia de Felisa Rivero, abuela centenaria del municipio grancanario de Moya. CEDIDA

De la fábrica de bizcochos al estrellato en redes sociales

Felisa trabajó más de 30 años en la fábrica familiar de bizcochos de Moya, un tiempo que describe con cariño, incluso admitiendo ser golosa, algo que atribuye a esos años en la fábrica. «Siempre me mandaba un vasito de vino en la comida; dicen que es bueno para el corazón», comenta con una sonrisa.

En la actualidad, Felisa ha encontrado una nueva fuente de alegría: su popularidad en las redes sociales. Su nieta, Carla, ha sido la encargada de convertirla en una sensación de internet. «Le di un proyecto y una ilusión. No es que le falte ilusión por vivir; le sobran. Pero es una manera de mantenerle la cabeza activa», comenta Carla.

Con una actitud llena de humor y sabiduría, Felisa comparte consejos de moda y belleza, así como sus experiencias de vida. Desde elegir entre bañador o bikini, hasta sus reflexiones sobre la paciencia, Mamá Fela ha sabido ganarse a un público variado que sigue sus consejos con atención.

Felisa Rivero, a sus 100 años, no solo sigue siendo un pilar en su familia, sino también una fuente de inspiración para muchos. Con una mezcla de humor, sabiduría y una vida llena de historias, continúa enseñando que la clave de una vida larga y plena es, en sus propias palabras, «mucha paciencia».

Desamparado un niño de un año que vivía con su madre en una azotea en Arona, en Tenerife

0

El niño de un año vivía en una azotea de una vivienda en el municipio tinerfeño de Arona junto a su madre y la pareja de esta

La Policía Canaria ha informado este jueves de que un menor de un año fue declarado como desamparado tras detectarse que vivía en una azotea de una vivienda del municipio tinerfeño de Arona. El niño desamparado vivía junto a su madre y la pareja de esta.

La azotea del edificio ubicado en el municipio tinerfeño de Arona, en la que estaban estas personas se encontraba en condiciones muy precarias. Los agentes se hallaron con esta situación esta semana.

El cuerpo apunta a través de las redes sociales que las tres personas pernoctaban en la azotea. Tras esto, el caso fue trasladado a la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia y la Fiscalía de Menores. Ambas instituciones se encargarán de efectuar las medidas correspondientes para atender al niño desamparado en Arona.

Un menor de un año en situación de desamparo en Tenerife
Azotea en el municipio de Arona en la que vivía un menor de un año con su madre y su pareja. Fuente: Policía Canaria

Se disparan los empadronamientos en Arrecife, Lanzarote

Para poder acceder a una vivienda social que proyecta arrecife hay que estar empadronado en Arrecife

La posibilidad de acceder a una vivienda social ha hecho que los empadronamientos en la ciudad de Arrecife se disparen. Actualmente, hay más de 70.000 personas censadas en el municipio lanzaroteño.

Informa:redacción RTVC

De acuerdo a Kevin Cortés, concejal de Archivo y Estadística de Arrecife, esto se debe a que Arrecife es el único municipio de toda la isla que está construyendo y promoviendo viviendas sociales en la isla. A esto se suma que para poder acceder a dichas viviendas, uno de los requisitos es estar empadronado en la ciudad de Arrecife.

Hacía más de treinta años que no se promocionaban viviendas públicas en la isla, lo que explica la gran expectación que se ha levantado.

Se disparan los empadronamientos en Arrecife, Lanzarote
La posibilidad de acceder a una vivienda pública dispara los empadronamientos en la ciudad de Arrecife, Lanzarote

La radio canaria recupera ‘Roscas y cotufas’ en su nueva temporada

Tomás Galván presentará esta nueva etapa del programa, que regresa a la radio pública de Canarias de lunes a viernes de 15:00 a 18:00 horas

La radio pública de Canarias comienza el próximo lunes 2 de septiembre la temporada 2024/2025 con nuevos programas, nuevas incorporaciones y el mismo compromiso con el servicio público de calidad y accesible.

Una de las principales novedades de esta nueva temporada es el regreso de uno de los programas históricos de la casa, ‘Roscas y cotufas‘, que estuvo en emisión entre 2009 y 2019 presentado por el también histórico de la radio y la televisión, Kiko Barroso, y producido por Ana Freire.

Cuatro años después, Tomás Galván recoge el testigo del programa para continuar con el mismo espíritu y la misma pasión por contar la actualidad de las Islas a pie de calle, con las voces de vecinos y vecinas que, con sus vivencias, sus preocupaciones y demandas, dan forma a la realidad social del Archipiélago. Será de lunes a viernes, de 15:00 a 18:00 horas.

Con seis años de trayectoria en la radio pública, a cargo de programas como ¡Qué buena hora’ o ‘Tarde o temprano’, Tomás Galván afronta esta nueva etapa al frente de una de las señas de identidad de esta casa «con muchísima ilusión» por presentar un espacio «que la gente sigue queriendo y recordando, gracias al inmenso trabajo que hicieron Kiko Barroso y el resto de profesionales que estuvieron a cargo del programa tantos años».

El formato, que se estrena el próximo lunes 2 de septiembre, mantiene el mismo compromiso con la ciudadanía y un nuevo objetivo: recorrer los 88 municipios de Canarias para conocer y contar las distintas realidades del Archipiélago.

Novedades del programa

En esta nueva etapa, ‘Roscas y cotufas’ mantendrá algunas secciones y colaboradores, como el músico Fran Baraja, e incorporará nuevos fichajes, como la comunicadora Aroa Alemán, quién guiará a los oyentes en un viaje gastronómico a través de la cultura, la música y la historia.

Habrá una sección dedicada a la vulcanología, en la que aprender y entender mejor nuestra tierra, sus paisajes, su evolución y sus orígenes. De la mano de divulgadores y expertos, ‘Tierra de volcanes’ ofrecerá datos curiosos y desconocidos sobre la geología y geografía canaria.

También arranca una nueva sección en la que conocer los distintos proyectos de investigación y avances que se realizan en Canarias. Con un lenguaje sencillo y asequible, sin perder la rigurosidad, el programa acercará a los oyentes los avances que se cuecen en las universidades canarias y centros de investigación.

Semanalmente se darán cita en ‘Roscas y cotufas’ representantes de los distintos municipios canarios para debatir y poner en común temas que afectan a la ciudadanía. Aspectos como la gestión de la salud, del agua, los residuos, el trabajo o el turismo marcarán el hilo de una conversación en la que se fomenta el contraste de ideas de forma sosegada.

Para mantener el mismo optimismo que caracterizó la andadura del programa, cada día cierra con personas que tienen una historia luminosa e inspiradora que compartir.

De lunes a viernes, el renovado espacio radiofónico de la radio canaria saldrá a la calle para conocer de primera mano los temas que interesan y preocupan a la gente y abrirá un espacio para conocer las propuestas de los oyentes.

Ya está todo preparado para las Fiestas de los Dolores 2024 en Lanzarote

Este jueves 29 de agosto se ha presentado la programación para las presentes Fiestas de Los Dolores 2024

La Iglesia de Los Dolores en Mancha Blanca de Tinajo, en la isla de Lanzarote, ha sido el escenario para la presentación de las esperadas Fiestas de Los Dolores 2024, en honor a la Virgen de Los Dolores.

Informa: redacción RTVC

Tras la reunión de la Junta de Seguridad se presentó el programa de las fiestas. El sábado día siete se inaugurarán los ventorrillos junto con la VI Carrera ‘Tinajo YouTrail’.

Los actos comenzaron con los campeonatos el 25 de agosto, aunque no será hasta el día diez llegará el pregón de las fiestas. En esta ocasión contará con intérprete de lenguaje de signos. Los pregoneros serán los pioneros del folklore en Tinajo, la Agrupación Folklórica Tinguafaya, repletos de tradiciones y costumbres.

El ayuntamiento ha querido hacer un llamamiento para que en las ofrendas no haya productos perecederos. También para que se venga vestido de romero, en especial el día de la romería y el día del Baile del Romero.

Ya está todo preparado para las Fiestas de los Dolores 2024 en Lanzarote
Cartel de las Fiestas en honor a la Virgen de los Dolores 2024

Programa

Martes 10 de septiembre

  • 17:30.  Inauguración de la 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote.
  • 20:30. Lectura del Pregón a cargo de la antigua Agrupación Folklórica de Tinajo “Tinguafaya”.
  • 21:30. Entrega del Distintivo a la Agrupación Folklórica Tinguafaya en conmemoración de su 50º aniversario.

Miércoles 11 de septiembre

  • 10:30 – 21:30. 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote.
  • 19:30. Actuación de Los Sabandeños.
  • 21:00. Play Back Adultos.

Jueves 12 de septiembre

  • 10:30 – 21:30. 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote.
  • 16:30 – 18:30.  Juegos de maderas familiares y juegos de los arcos en la Plaza de Los Dolores.
  • 20:30. Play Back Infantil.

Viernes 13 de septiembre

  • 10:30 – 21:30. 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote.
  • 21:00.  XXXIV Naníno Díaz Cutillas. Actuaciones qe participan:
    • Grupo de Música Popular “Teguey” y Malpaís de la Corona (Lanzarote).
    • Danza y Coros de La Gomera (La Gomera).
    • Angélica Pérez y Fran Yanes (El Hierro).
    • Asociación Cultural Folklórica Echentive (La Palma).
    • A. F. Maxorata (Fuerteventura).
    • Abraham Ramos, Juan Sebastián Ramírez con Patricia Muñoz (Gran Canaria).
    • Parranda Los Toledos (La Graciosa).
    • José Manuel Ramos, Fabiola Socas con Geremías Martín (Tenerife).
  • 23:00. Verbena Popular con la orquesta Mambo Latino.

Sábado 14 de septiembre

  • 10:30 – 21:30.  35ª Feria de Artesanía de Lanzarote.
  • 19:00. Romería de Los Dolores.
  • 19:30.  Baile del Romero con parrandas locales:
    • Parranda Guantesive Los Valles (Lanzarote).
    • Parranda Son del Norte (Lanzarote).
    • Parranda E Golpito (Lanzarote).
    • Parranda Pa’l Porrón (Lanzarote).
    • Parranda El Callao (Fuerteventura).
    • Parranda Pa’lante (Gran Canaria).

Domingo 15 de septiembre

  • 10:30 – 21:30. 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote.
  • 12:00. Eucaristía Solemne en la explanada.
  • 21:00. Concierto de Manuel Carrasco.
  • 23:30. Fuegos Artificiales.
  • 00:00.  Verbena Popular con la orquesta Grupo Bomba de Fuerteventura y Banda Nueva.

Lunes 16 de septiembre

  • 11:00. Súper Abuela “Con Amor Todo es Mejor”.
  • 13:00 – 14:30. Los Salvapantallas.
  • 15:00 – 17:00. Los Lola. 

Herido al precipitarse accidentalmente desde un mirador en Tenerife

0

Un varón de 40 años resultó herido de carácter moderado al precipitarse por accidente desde el Mirador de Pico del Inglés, en Santa Cruz de Tenerife

En la mañana de este jueves un hombre ha resultado herido al precipitarse por accidente desde el Mirador de Pico del Inglés en Santa Cruz de Tenerife. Concretamente, el accidente se ha registrado a las 11:51 horas de este viernes.

Rescatadas tres personas, entre ellas una niña de 5 años, en la Playa del Duque
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS

El 112 activó rápidamente a los servicios sanitarios. Hasta allí llegaron los bomberos del consorcio de Tenerife. Cuando estos llegaron al lugar, se encontraron con que el afectado, de 40 años de edad, presenta un traumatismo en la cadera de carácter moderado.

Por este motivo fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC). El vehículo sanitario llevó al herido hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Además, la Policía Nacional instruyó las diligencias correspondientes.

Situación crítica en los embalses públicos de La Palma

Los 11 embalses de La Palma comenzarán el mes de septiembre con solo un 20% de llenado, una reducción drástica desde el 40% con el que se inició el verano

Informa: Mónica Gómez

La situación de los embalses públicos en La Palma es cada vez más preocupante debido al continuo descenso del agua acumulada. Los 11 embalses de la isla comenzarán el mes de septiembre con solo un 20% de llenado, una reducción drástica desde el 40% con el que se inició el verano.

Durante los últimos meses, los embalses han experimentado un descenso constante en sus niveles de agua. En julio, la capacidad de los embalses descendió al 34%, en agosto cayó al 27%, y ahora, en septiembre, se inicia con un preocupante 20% de llenado. De los 11 embalses públicos, solo dos alcanzan la mitad de su capacidad, mientras que el resto están muy por debajo de ese nivel.

El mes de agosto ha sido particularmente crítico para la gestión del agua en La Palma, con un consumo elevado que ha agotado medio millón de pipas de agua. Esta situación deja a la isla en una posición alarmante, obligando a realizar permutas de agua para dirigir los recursos hídricos hacia las zonas más afectadas por la sequía.

Preocupación por la situación de los embalses en La Palma. Imagen RTVC
Preocupación por la situación de los embalses en La Palma. Imagen RTVC

Medidas en marcha para la gestión del recurso hídrico

Una de las estrategias que se están llevando a cabo es la movilización de agua desde las balsas del noroeste, que cuentan con mayor almacenamiento, hacia zonas más deficitarias como Fuencaliente, El Paso y otras áreas del noroeste de la isla. Aunque por el momento no ha sido necesario imponer restricciones al consumo humano, sí se han implementado medidas para el riego agrícola, especialmente en la vertiente este y entre los usuarios del Canal LP1. Durante dos semanas, se aplicó una restricción que elevó la merma del canal del 6% al 20% para asegurar la distribución de agua en más puntos de suministro.

Esfuerzos a largo plazo para prevenir una crisis mayor

Para evitar que la situación empeore a largo plazo, se están llevando a cabo trabajos en la recuperación de pérdidas en los canales y se estudian alternativas, como el posible uso del túnel de trasvase, para mejorar la disponibilidad de agua en la isla.

La situación en La Palma continúa siendo crítica y requiere una gestión eficaz de los recursos hídricos para asegurar el suministro tanto para consumo humano como agrícola.