La Policía Canaria ha localizado una gran cantidad de cadáveres de cabras y vacas en una explotación ganadera ubicada en el norte de Tenerife, en El Sauzal. Fueron localizados tras llevar a cabo un dispositivo de inspección y control
Localizan una granja al norte de Tenerife con gran cantidad de cadáveres de cabras y vacas. Fotografía: Policía Canaria
Durante la intervención, los agentes verificaron la presencia de varios cadáveres y de restos de animales en avanzado estado de descomposición. También corroboraron que el titular de la explotación no tenía contratado un servicio de recogida autorizada para la gestión de los Subproductos de origen animal no destinados a consumo humano (SANDACH), que garantice su eliminación segura.
La Policía Canaria asegura que se han incoado propuestas de sanciones muy graves por el abandono de animales o sus cadáveres. Recalca que estas conductas pueden conllevar un riesgo sanitario para la salud pública y por contaminar el medio ambiente. Además de llevar aparejada como sanción accesoria la interrupción o cese de la actividad, así como la suspensión, retirada o no renovación de la autorización administrativa o registro para continuar ejerciéndola.
En la imagen, la explotación ganadera que inspeccionaron los agentes. Fotografía: Policía Canaria
La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa de la Policía Canaria tiene, entre sus funciones, la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad.
Un submarinista de 59 años ha fallecido este jueves, en la zona de Playa Chica, en el municipio de Tías
Un submarinista de 59 años ha fallecido este jueves, en la zona de Playa Chica, en el municipio de Tías (Lanzarote). El incidente ocurrió sobre las 12:33 horas. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió varias llamadas alertando sobre la presencia de un hombre inconsciente que había sido sacado del mar y necesitaba asistencia sanitaria urgente.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Ginés Cedrés | Subdirector de Emerlan
Ante esta situación, el CECOES activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Hasta el lugar se desplazó el Servicio de Urgencias Canario (SUC) con una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada. También intervino el Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote, el Servicio de Playas Emerlan, la Guardia Civil y la Policía Local.
Fallece un submarinista en la costa de Lanzarote. Consorcio de Emergencias de Lanzarote
El personal del SUC comprobó que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria. A pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas realizadas en el lugar, no lograron reanimarlo, confirmando su fallecimiento.
La Guardia Civil custodió el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial. Además, inició las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del suceso. Los bomberos y la Policía Local también colaboraron con el resto de los recursos de emergencia desplazados a Playa Chica.
En lo que va de año, a España han llegado gracias al acuerdo de migración circular un total de 20.500 extranjeros
Declaraciones: Luis Padilla, director general de Relaciones con África / Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife / Esther Ortega Romero|, secretaria de CCOO Gran Canaria / Manuel Navarro, secretario general de UGT Canarias
Una de las propuestas que ha realizado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a África ha sido impulsar la conocida como migración circular, un mecanismo que ya funciona en España con otros países.
Hasta el momento son siete los países que tienen firmado un acuerdo con España para impulsar la migración circular. Un mecanismo que consiste en que las personas recibirán formación, trabajarán en nuestro país y después regresarán al suyo. Existen acuerdos puntuales con otros países, entre ellos, Senegal, países que ahora Sánchez pretende incluir en este programa.
Vídeo RTVC
Los países con acuerdos son Colombia, Ecuador, Marruecos, Ucrania, Honduras, República Dominicana y Guatemala; o, subsidiariamente, instrumentos de colaboración en esta materia con Guinea, Guinea Bissau, Cabo Verde, Senegal, Mali, Níger, México, El Salvador, Filipinas, Paraguay y Argentina.
En lo que llevamos de 2024, han llegado a España bajo este acuerdo un total de 20.500 extranjeros, en su mayoría de Marruecos, en concreto 16.000 ciudadanos de ese país. El segundo lugar lo ocupa Colombia, con 2.500. Tras ellos se sitúa Honduras con 550 y, por último, Senegal con 152.
Extranjeros llegados por el mecanismo de la migración circular en lo que va de año. Gráfico RTVC
Desde el año 2000
Esta medida comenzó a ponerse en práctica en el año 2000 tras aprobarse la Ley Orgánica con un mecanismo denominado Gecco, la gestión colectiva de contrataciones en origen. El Ministerio realiza cada año una previsión de empleos que se quedarán sin cubrir y pueden cubrirse con este mecanismo.
Trabajos que solo podrán optar extranjeros que no residan en España. Las ofertas laborales tendrán un carácter estacional, de temporada. Firmarán un contrato fijo discontinuo y tendrá un máximo de cuatro años.
El programa dedicado al sector primario estrena una nueva temporada poniendo en valor los productos «de campo y mar»
La nueva temporada de la radio canaria arranca este lunes 2 de septiembre, a las 06:00 horas, con una nueva edición de «Canarias de campo y mar», una de las señas de identidad de la cadena.
Un año más, y ya van diez, el periodista Clemente González abrirá las mañanas de la radio pública de Canarias con toda la actualidad del sector primario de las Islas. Con el objetivo de poner en valor la riqueza del campo canario y también de la mar, cada mañana, de lunes a viernes, el programa ofrecerá reportajes, entrevistas, tertulias y todas las novedades relacionadas con agricultura, ganadería, pesca y, en definitiva, con el producto local. A las 06:30 horas, el programa da paso a la actualidad informativa con Miguel Ángel Daswani.
Los sábados y domingos nos vamos «De campo y mar»
El espacio de tira diaria se amplía ahora al fin de semana con una edición complementaria que invita a los oyentes a descubrir los sabores, las historias y las tradiciones vinculadas al sector primario.
Los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, la radio sale a la calle para seguir de cerca las ferias, romerías y las distintas manifestaciones populares que sirven como punto de encuentro entre la tradición, el producto local y el tejido empresarial que sustenta el comercio local del Archipiélago.
Un escaparate en vivo para divulgar y promocionar el producto local de calidad diferenciada y todo el entorno profesional, autónomos, empresarial, y gastronómico, que pone en movimiento en estas islas.
Los domingos, el programa continúa su recorrido por la geografía isleña pero, en esta ocasión, lo hace a través de los senderos, caminos y veredas que atraviesan las Islas desde la cumbre hasta el mar. Los paisajes de la tierra esconden historias, costumbres y leyendas que descubrir de la mano de los colaboradores y colaboradoras de esta nueva edición del programa.
Después de una década dando voz al sector primario, «Canarias de campo y mar» se ha convertido en una referencia del sector primario en las Islas. Por su labor divulgativa, informativa y promocional ha recibido el reconocimiento de la Asociación de agricultores y ganaderos de Canarias (ASAGA) y, en 2019, obtuvo el Premio Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna.
Se trata del mejor dato de ocupación en julio desde 2009, cuando Las Palmas de Gran Canaria registró un 74%
Las Palmas de Gran Canaria contabilizó el pasado julio una ocupación del 70’58% en sus establecimientos alojativos. Con 136.125 pernoctaciones, se dan los registros más elevados en este mes desde 2009, según los datos publicado por el ISTAC.
Los datos de ocupación mejoran tras los dos meses más bajos de 2024. Imagen de archivo
La capital grancanaria recibió 36.586 turistas, el 53’7% residentes en España y el 46’3% extranjeros, y sumó unos ingresos totales en el sector de casi 6’5 millones de euros (6.413.847).
La ocupación por encima del 70% en el mes de julio solo se ha superado en una ocasión desde 2009. Fue en 2019, cuando se rozó el 74%, pero entonces el número de plazas alojativas era de 6.688 frente a las 7.943 actuales.
Mejora en las pernoctaciones
En el balance turístico del mes de julio pasado también destaca la estancia media, que se situó en 4 días, y el incremento de las pernoctaciones de turistas procedentes de los principales mercados emisores europeos. Este empieza a remontar después de los dos meses más bajos del año, mayo y junio.
De manera especial, los británicos fueron los turistas extranjeros que más pernoctaciones sumaron en julio, un total de 7.025 noches de hotel con una estancia media de casi 6 días en la ciudad. A los británicos le siguen los alemanes, con 6.458 pernoctaciones y 5 días de estancia media.
Buenos datos en 2024
En los primeros 7 meses del año, los datos también son de récord en números, con 953.972 pernoctaciones acumuladas. Esto supone un 12’5% más que en el mismo periodo de 2023. Además, se han registrado 267.866 viajeros, un 8’4% más que en 2023.
A espera de conocer los números del mes de agosto y a las puertas de la temporada turística alta, las expectativas hablan de un año que superará de nuevo los datos registrados hasta ahora. Recordar que en 2023 los visitantes alojados fueron de 438.463 y las pernoctaciones, 1.537.921.
El Gobierno de Canarias, a través de Visocan, ha destinado 2,2 millones de euros para rehabilitar dos edificios en Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, que serán destinados a vivienda protegida y alojamiento temporal
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, visitó este jueves las obras de rehabilitación de dos edificios de 1.000 metros cuadrados cada uno en los municipios de Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria. Estas propiedades, que quedaron sin finalizar tras la crisis económica de 2008, se están recuperando para aumentar la oferta de vivienda protegida en la isla.
Vídeo RTVC Declaraciones de Pablo Rodríguez | Consejero Obras Públicas y Vivienda Gobierno de Canarias, Rayco Padilla | Primer Teniente Alcalde Villa de Ingenio y Franciso García |Alcalde Santa Lucía de Tirajana
Uno de los edificios rehabilitados se destinará a viviendas de promoción privada en régimen de alquiler asequible, mientras que el otro proporcionará alojamiento temporal a familias en situación de exclusión habitacional.
Visocan Invierte 2,2 Millones de Euros para Reactivar 17 Viviendas Protegidas en Gran Canaria
Rehabilitación para Vivienda Protegida y Alojamiento Temporal
La empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SAU (Visocan) ha supervisado la recuperación de estas infraestructuras para que cumplan con los estándares actuales de calidad, eficiencia energética y accesibilidad. Estas mejoras incluyen la adaptación a las normativas de habitabilidad y el Código Técnico de Edificación vigente.
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, destacó el esfuerzo del Gobierno de Canarias para “incrementar el parque de viviendas protegidas mediante la adquisición y recuperación de edificios inacabados”. También señaló que el Ejecutivo canario está trabajando en la construcción de más de 800 viviendas adicionales en varios municipios de Gran Canaria para abordar la emergencia habitacional.
Detalles de las Viviendas en Ingenio y Vecindario
Edificio de Ingenio: Este inmueble consta de nueve viviendas de tres dormitorios y dos baños, con superficies que oscilan entre 75 y 85 metros cuadrados. Las viviendas disponen de garaje, lavadero y trastero, y una de ellas está completamente adaptada para personas con movilidad reducida. Se ha invertido más de un millón de euros en su rehabilitación, que incluye sistemas de eficiencia energética como aerotermia para agua caliente y aislamiento térmico y acústico.
Edificio en Vecindario, Santa Lucía de Tirajana: Esta propiedad alberga ocho viviendas de entre 95 y 100 metros cuadrados, también con tres dormitorios y dos baños. Con un presupuesto de 1,2 millones de euros, estas viviendas estarán equipadas con sistemas de eficiencia energética y se destinarán al alojamiento temporal de familias en riesgo de exclusión habitacional.
Sobre Visocan
Visocan, fundada en 1977, es la empresa pública del Gobierno de Canarias encargada de la promoción de viviendas protegidas en todo el archipiélago. Actualmente, gestiona un parque de 6.221 viviendas y un activo de 373,5 millones de euros, respondiendo a las necesidades habitacionales de la población canaria y promoviendo una correcta planificación territorial de los asentamientos urbanos en las islas.
Comienza la construcción del primer edificio de viviendas asequibles en Tamaraceite
Este jueves el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y es Estado han puesto la primera piedra del edificio que albergará 131 viviendas que se ofertarán en régimen de alquiler asequible en Tamaraceite.
Vídeo RTVC. Declaraciones de David Lucas | Secretario de Estado de Vivienda
El inmueble tratará de dar respuesta al problema de emergencia habitacional que padece Canarias y en especial a la capital de Gran Canaria. El gobierno municipal persigue, la construcción de mil viviendas en esta legislatura.
Cristina Valido considera de “primera necesidad social” una medida que afecta a unos 43.000 pensionistas en las islas
Cristina Valido, portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, ha instado al Gobierno de España a concluir las modificaciones legislativas para compatibilizar Las pensiones no contributivas con el complemento de la renta canaria de ciudadanía.
La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido interviene durante una sesión plenaria. Europa Press, imagen de archivo
Esta medida, pendiente de tramitación por parte del Ejecutivo estatal, afecta a unas 43.000 personas en Canarias que actualmente cobran una pensión no contributiva.
El pasado 23 de abril se aprobó una moción en la que se insta al Gobierno de España a resolver la situación de incompatibilidad. Actualmente, es incompatible recibir una pensión no contributiva con el complemento de la Renta Canaria de Ciudadanía.
En enero, en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Valido ya pidió a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, una respuesta directa.
Valido ha recalcado que «muchos perceptores de pensiones bajas que se ven obligados a vivir con apenas 500 euros al mes». «Lo más grave es que esta cifra tan lamentable tampoco puede complementarse con otra ayuda pública hasta que el Estado no lo autorice».
La elevada presencia en Canarias de pensiones no contributivas más bajas se puede explicar con la presencia de la labor del campo. Una realidad de la economía insular que en el pasado no venía, muchas veces, reconocida con contrato.
La Consejería de Universidades lanza subvenciones de 290.000 euros para promover la movilidad internacional de personal investigador en programas de doctorado
La consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) del Gobierno de Canarias ha destinado 290.000 euros para financiar estancias breves de personal investigador en programas de doctorado. Estas subvenciones, que se publicarán en las próximas semanas a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Su principal objetivo es fomentar la movilidad internacional y la formación avanzada de investigadores del archipiélago.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, destacó la importancia de estas ayudas para el desarrollo científico de Canarias. “Estas subvenciones permitirán a nuestros investigadores acceder a centros de referencia fuera de las islas, adquiriendo conocimientos y experiencias que, a su regreso, enriquecerán a nuestra comunidad académica”, subrayó Machín.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?
Las subvenciones están dirigidas a investigadores que estén participando en convocatorias activas de programas de ayudas a la formación del personal investigador o de contratación predoctoral del Gobierno de Canarias. Las ayudas cubrirán los gastos de alojamiento, manutención, desplazamiento y asistencia sanitaria durante la estancia en centros de investigación en el extranjero.
El plazo para presentar solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y estará abierto hasta el 30 de octubre de 2024, o hasta que se agoten los fondos disponibles.
Compromiso con la excelencia académica
Con esta iniciativa, la CUCIC refuerza su compromiso con la investigación, la expansión del conocimiento y el acceso a la formación avanzada, asegurando que los investigadores de Canarias puedan desarrollarse en condiciones óptimas. La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) desempeña un papel crucial en la implementación de estas ayudas, facilitando a los jóvenes investigadores el acceso a las oportunidades necesarias para su crecimiento profesional.
“La movilidad es esencial para el crecimiento del conocimiento y para establecer redes que fortalezcan el desarrollo científico y tecnológico de Canarias”, concluyó la consejera Migdalia Machín.
El Recinto Ferial de Tenerife acogerá del 3 al 8 de septiembre la TLP Tenerife que vuelve con entusiasmo y renovando su programación
Fragmento del cartel de TLP Tenerife
Tenerife se convertirá en el epicentro de los eventos tecnológicos a nivel nacional con TLP Tenerife, una iniciativa que tendrá lugar en el Recinto Ferial del 3 al 8 de septiembre. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha destacado la recuperación del evento “que sitúa a Tenerife entre los mejores eventos del país. La TLP Tenerife vuelve y lo hace con entusiasmo y renovando su programación, con nuevas actividades y potenciando la formación”.
Rosa Dávila ha recordado que el anterior grupo de gobierno socialista “suprimió la TLP Tenerife y nuestro compromiso fue recuperarla” e invita “a todo el mundo y no sólo a los jóvenes, a pasar por el Recinto Ferial. Esperamos una afluencia de más de 60.000 personas durante los seis días. Es un evento con múltiples actividades que van desde la formación y la diversión hasta el comercio. La décimo sexta TLP Tenerife regresa para ocupar el lugar que le corresponde no sólo en la agenda cultural y tecnológica de Canarias sino también como una de las grandes citas en el calendario nacional”.
24.000 metros cuadrados en el Recinto Ferial
La presidenta del Cabildo señaló que “hay más de 120 jóvenes contratados con rangos de edades comprendidas en su mayor parte entre 18 y 30 años. Además, en sus contratos se incluye una formación, en la que adquirirán conocimientos en el campo de las nuevas tecnologías. Es una forma de diversificar nuestra economía y potenciar el talento tecnológico y creativo que tenemos en la Isla”.
El Recinto Ferial de Tenerife pone a disposición del evento24.000 metros cuadrados por los que discurrirán cientos de metros de cables de red, dispositivos electrónicos y, sobre todo, diversión y formación durante seis días.
TLP Tenerife recupera la esencia telepera a la vez que se adapta a las nuevas necesidades y gustos de las nuevas generaciones. Una vez más, será el hogar de todas las personas que quieren compartir intereses, el espacio donde los ‘clásicos’ teleperos podrán rememorar las ediciones pasadas y donde los nuevos teleperos se acercarán para crear las nuevas experiencias compartidas que se crearán.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, en la presentación de TLP Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Espacios y actividades en TLP Tenerife 2024
Zona LAN Party
Los teleperos convivirán las 24 horas del día durante todo el evento y compartirán su pasión por los videojuegos, los esports y la cultura tecnológica. Los laneros, férreos amantes de la tecnología mejoran sus equipos informáticos con monitores de alta calidad y torres de última generación. Así, se ha mejorado su experiencia en la LAN party ampliando el espacio en las mesas para que puedan desplegar su setup informático y disfrutar de las mismas comodidades que tienen en sus casas.
Zona Summer-Con
Dispondrá de actividades para todos los públicos con la mayor oferta de la historia de TLP Tenerife donde se encontrarán, entre otros, talleres educativos enfocados a las nuevas tecnologías, presencia de las editoriales de juegos de mesa más importantes a nivel nacional, manualidades, acceso a zona de consolas y videojuegos, competiciones en distintos ámbitos y muchas sorpresas e invitados aún por anunciar.
TLP K-Pop Championship
Una competición en el que se busca mostrar la mejor selección de grupos y solistas del Archipiélago en esta modalidad de baile tan de moda en los últimos años. El escenario principal también abrirá paso al Cosplay, el cual acogerá a todas las personas que se atrevan a caracterizar personajes del mundo del cine, del anime o de videojuegos.
Esports
Tendrá más de 30 competiciones en cuatro modalidades distintas de torneos que se desarrollarán en un amplísimo abanico de títulos, desde League of Legends y Tekken 8 hasta Just Dance y Fortnite. Se repartirán numerosos premios a jugadores profesionales, jugadores amateurs, comunidades que buscan hacerse un hueco en el sector competitivo y a simpatizantes en general de los videojuegos.
Comercio
TLP Tenerife 2024 es un escaparate único para las tiendas locales del sector de nuevas tendencias y de un espacio en el que se desarrolla el arte en todas sus variantes. Así, la organización ha previsto que más de 60 artistas podrán disponer de un puesto para exponer y vender sus obras a los visitantes de esta Summer-Con.
Según informa un comunicado, TLP Tenerife 2024 cuenta con el apoyo del Cabildo, Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, empresas como Globalan o Binary Systems y con la promoción de Factoría de Innovación y producción de Nakatomi Corp.
La mayoría que tiene el PP en la Mesa del Senado ha logrado la convocatoria de Montero para explicar el acuerdo fiscal del Gobierno con Cataluña
La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.
La Mesa del Senado, en la que tiene mayoría el PP, ha convocado un pleno urgente para el próximo miércoles, 4 de septiembre. En él tendrá que comparecer la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. Para explicar el acuerdo fiscal para Cataluña alcanzado con ERC al margen del modelo de financiación autonómica.
Fuentes del PP han informado de este acuerdo de la Mesa, que se ha reunido por videoconferencia, y han apuntado que la decisión de convocar a la ministra de Hacienda a un pleno urgente se debe a la desinformación del Gobierno sobre el acuerdo que alcanzaron con ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat catalana.
Los españoles necesitan saber con transparencia qué han acordado el PSOE y ERC, han añadido las fuentes del PP. Indican que les parece un nuevo pago del Gobierno al separatismo en su intento de un Estado confederal y asimétrico.
Asimismo, el PP defiende que Montero dé las explicaciones en el Senado como cámara territorial. Y que la convocatoria urgente es acorde con el Reglamento, porque se hace con una semana de antelación.
El pleno, que comenzará a las 11:00 horas del miércoles 4, se convoca dentro del período de sesiones que empieza en septiembre y tendrá carácter ordinario.
Existía ya un calendario aprobado de plenos ordinarios para el cuatrimestre y el primero de los tres que corresponden a septiembre iba a ser el día 10. Por eso la fórmula elegida por el PP ha sido añadir un cuarto pleno ordinario al mes de septiembre, según han explicado fuentes parlamentarias.
Los tres representantes del PSOE se han opuesto a la decisión
Los tres representantes del PSOE en la Mesa se han opuesto a la decisión. Una decisión que ha sido adoptada con el voto de los cuatro senadores del PP, según han apuntado fuentes del grupo socialista.
Según los socialistas, el PP se está cargando la credibilidad de la institución del Senado por hacer un uso partidista. Ya que la convocatoria de este pleno la anunció primero la portavoz del partido en la cámara, Alicia García, en una falta de respeto al presidente, Pedro Rollán, que tuvo que convocar reuniones de la Junta de Portavoces y de la Mesa antes de que empiece el período de sesiones.
Desde el PSOE señalan que supone un nueva chapuza del PP en el Senado modificar el calendario previsto para el período de sesiones de esa manera. Antes de que empiece el período y saltándose a la diputación permanente.